Ir al contenido

Julio Bris González

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Julio Bris
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Bris González Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de enero de 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) o Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de noviembre de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (35 años)
campo de concentración de Gusen (Austria) o campo de concentración de Gusen (Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de cine, fotógrafo, camarógrafo y reportero Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables El Congreso Internacional de los Escritores

Julio Bris González[1]​ (Madrid, España; 31 de enero de 1906 - Campo de concentración de Gusen, Austria; 20 de noviembre de 1941). Conocido profesionalmente como Julio Bris, fue operador cinematográfico,[2]fotógrafo[3]​ y director de cine[4]​ durante los años 30.

Biografía

[editar]

Julio Bris trabajó en diversos noticieros, documentales y cortometrajes, para la II República Española y con diversas productoras cinematográficas de la época:

Bris perteneció a varias organizaciones sociales, políticas y sindicales:

Ambas organizaciones produjeron numerosos documentales para la II República Española, como Julio 1936 o Pasaremos (realizados por Fernando G. Mantilla en 1936) y también fueron distribuidoras de clásicos del cine soviético.

Asistentes al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura

En los últimos meses de la Guerra civil española, entre finales de enero y principios de marzo de 1939, Cataluña era ocupada por las tropas franquistas, siendo tomada Barcelona el 26 de enero. Julio Bris, que vivía entonces en Barcelona, al igual que más de medio millón de españoles, tomaron el camino del exilio a Francia a través de los Pirineos. El censo de exiliados elaborado por el gobierno francés en marzo de 1939 arrojaba un resultado de 450.000 españoles. La embajada de México en Vichy (capital de la Francia no ocupada) elaboró entre agosto y noviembre de 1940 un censo que elevó la cifra a 528.000 refugiados.[8]

Acreditaciones del Ayuntamiento de Valencia para los asistentes al congreso en las sesiones celebradas en esta ciudad

Entre finales de mayo y principios de junio de 1940, el ejército alemán invadió Francia en una campaña relámpago. Los refugiados españoles, repartidos entre los campos de refugiados, la clandestinidad, la resistencia francesa o alistados forzosamente en las Compañías de Trabajadores Extranjeros (CTE) y voluntariamente en la Legión Extranjera Francesa, se vieron atrapados en la derrota francesa ante el ejército alemán, la Gestapo y el colaboracionísta gobierno francés de Vichy.

Distintivo azul de "apátrida" con la "S" de "spanier" o español, que los alemanes obligaban a portar a los republicanos españoles en los campos de concentración.

Bris fue capturado[9][6][10]​ y recluido en el campo de prisioneros de guerra de Trier en Alemania (stalag XII-D), muy cerca de la frontera con Luxemburgo, con el n.º 9.056. Los stalag eran campos de prisioneros de guerra destinados a militares o asimilados, siendo tratados según la Convención de Ginebra.

La única versión existente de su detención y muerte es la relatada por Carlos Fernández Cuenca (periodista, historiador y fundador de la Filmoteca Española) en su libro La guerra de España y el cine, Editora Nacional, 1972, vol. 1, cap. IV, pág. 142, que dice: “...Julio Bris y Serafín Rodríguez (compañero fotógrafo muerto también en los campos de concentración nazis) se exiliaron a Francia y trabajaban allí con más esfuerzos que victorias. Cuando los alemanes ocuparon el territorio francés, su condición de españoles exiliados pareció sospechosa a las autoridades de la Gestapo; fueron detenidos, llevados a un campo de concentración y perecieron en la cámara de gas, como otras tantas víctimas de la barbarie nazi....”. Esta versión no concuerda exactamente con la realidad, dado que los miembros de la resistencia y los civiles detenidos por la Gestapo eran directamente eliminados o enviados a campos de concentración, siendo más verosímil que Bris fuera prisionero procedente de las CTE antes citadas o del ejército francés.

Según el periodista e investigador Carlos Hernández de Miguel, en la primavera de 1941 el gobierno de Franco presionó al de Hitler, para que todos los republicanos españoles apresados por los nazis en Europa se consideraran apátridas y se eliminaran en los campos de concentración.[11]​ Así se acordó y la Gestapo se encargó eficientemente de localizar a todos los "rotspanier" o "españoles rojos". Así perdieron muchos de ellos la protección de la Convención de Ginebra, como prisioneros de guerra. La gran mayoría de ellos fueron enviados a Mauthausen y Gusen.

Fue deportado el 3 de abril de 1941 desde Trier, al campo de concentración de Mauthausen (Austria) con el n.º 3.837. Trasladado posteriormente el 30 de junio de 1941 al campo anexo de Gusen (Austria) con el n.º 12.980. Allí murió el 20 de noviembre de 1941,[12]​ presuntamente de disentería, según el registro documental del campo, facilitado por el Memorial de Gusen.

Filmografía

[editar]
Año Película Duración Tipo Rol Notas Ref.
1933 Balele: en las selvas vírgenes de Guinea ¿? reportaje documental cultural operador Perteneciente al informativo Noticiario Español, producido por Germán López Prieto, con fotografía de Segismundo Pérez "Segis" y Julio Bris. Durante los años 40 se rodaron posteriores entregas de la serie Balele con diferentes títulos, dirigidas por Manuel Hernández Sanjuán y producidas por Hermic Films. [13]
1934 Semana Santa en Sevilla ¿? reportaje documental cultural fotógrafo Producido por el Departamento Nacional de Cinematografía en el laboratorio del Noticiario Español. [14]
1936 XIX aniversario de la revolución rusa en Barcelona 10 minutos cortometraje documental informativo propagandístico operador Dirigida por Fernando G. Mantilla y producida por Laya Films y Film Popular para el PCE. [15][16]
1936 ¿Quién me quiere a mi? 82 minutos largometraje comedia-melodrama montador editor Codirigida por José Luis Saénz de Heredia y Luis Buñuel, escrita por Eduardo Ugarte y Luis Buñuel, fotografía de José María Beltrán, producida por Filmófono. [17][18]
1937 - 1939 España al día 7 a 10 minutos noticiario semanal operador jefe Informativo semanal creado en Barcelona en 1937 por Film Popular, que editó 80 números hasta 1939. Codirigida por Mauricio A. Sollin, Fernando G. Mantilla y Francisco Camacho, con comentarios de Arturo Perucho. [19][20]
1937 El tribunal de las aguas 10 minutos cortometraje documental didáctico operador Guion y realización de Ángel Villatoro, producida por Film Popular. [21][16]
1937 El Congreso Internacional de los Escritores 10 minutos reportaje documental informativo cultural director-realizador Rodado in situ en Valencia, Barcelona y Madrid, durante el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, producido por Film Popular. Este reportaje contiene, junto con otro soviético, las únicas imágenes fílmicas del poeta peruano César Vallejo, que moriría meses después en París. También hay curiosas imágenes de Antonio Machado con uniforme militar. [22][23][24][25][26][27]
1937 Por la unidad, hacia la victoria 34 minutos cortometraje documental informativo propagandístico fotógrafo Realizó la fotografía, junto con Serafín Rodríguez, del reportaje del pleno ampliado del Comité Central del Partido Comunista de España, del guionista y director Fernando G. Mantilla y producida por Film Popular, Laboratorios CISA y el PCE. [25][28][16]
1937 La cerámica de Maníses 11 minutos cortometraje documental didáctico fotógrafo Guion y realización de Ángel Villatoro y producida por Film Popular. [5][16]
1937 La Mancha y el azafrán 18 minutos cortometraje documental didáctico fotógrafo Guion y realización de Ángel Villatoro, producida por Film Popular para la Cooperativa Obrera del Campo Manchego. [29]
1938 Con la cuarenta y tres División 20 minutos reportaje documental bélico propagandístico fotógrafo Documental bélico sobre la famosa división perdida, producida por Film Popular, con guion, dirección y comentarios de Clemente Cimorra y Mayo como ayudante de fotografía. [3][30][16]
1938 El telar 16 minutos cortometraje documental didáctico fotógrafo Guion y realización de Ángel Villatoro y producida por Film Popular. [5][16]
1938 La mujer y la guerra 10 minutos cortometraje documental bélico propagandístico fotógrafo Realizó la fotografía, junto con Robert Porchet. Guion, realización y montaje de Mauricio A. Sollin y producida por Film Popular. [31][16]
1939 Estampas de Oviedo 10 minutos cortometraje documental bélico informativo fotógrafo Producida por Roptence, con guion y adaptación literaria de Pérez Domenech y J. Uria, con fotografía de J. Bris y Segismundo Pérez "Segis". [32]
¿? La vida de estos héroes de la República ¿? cortometraje documental bélico propagandístico fotógrafo Dirigida y comentada por Clemente Cimorra. [16]
Nota: La Filmoteca Española y la Filmoteca de Cataluña conservan parte de este material, en originales, copias o copiones.[33]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «BRIS GONZÁLEZ, Julio - Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo». pares.mcu.es. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  2. Diamante Stilh, Julio (2009). Andalucía y el cine durante la guerra civil y la dictadura franquista: Una aproximación. Fundación Centro de Estudios Andaluces. ISBN 978-84-692-5951-1. 
  3. a b Gascón Ricao, Antonio. «La leyenda de la división perdida, la extraña historia de una película sobre la 43ª División republicana». Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  4. Iglesias Rodríguez, Gema (2000). La propaganda política durante la guerra civil española : la España Republicana.. Universidad Complutense de Madrid. ISBN 9781413594911. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  5. a b c Tuñón de Lara, Manuel (1978). El exilio español de 1939. Taurus. pp. 179-182. ISBN 9788430639977. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  6. a b Gubern, 1976, p. 204.
  7. Gubern, Román (1986). 1936-1939: La guerra de España en la pantalla. Filmoteca Española-ICAA Ministerio de Cultura. p. 21-22. ISBN 8450538602. 
  8. Tuñon de Lara, Manuel (1978). El exilio español de 1939. Taurus. ISBN 9788430639977. 
  9. Medina, Pedro; González, Luis Mariano; Velázquez, José Martín (1996). Historia del cortometraje español. Festival de Cine de Alcalá de Henares. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  10. Fernández Cuenca, 1972, p. 142.
  11. «Carlos Hernández. "El español que engaño a la Gestapo" eldiario.es». 
  12. Bermejo, Benito; Checa, Sandra (2006). Libro memorial: españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Ministerio de Cultura. p. 413. ISBN 8481812900. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  13. Medina, Pedro (1996). «2. El cortometraje republicano-Román Gubern». Historia del cortometraje español. Festival de Cine de Alcalá de Henares (y otros). p. 41. ISBN 84-87153-89-5. 
  14. «Catálogo de la Filmoteca Española». 
  15. Фильм Diecinueve aniversario de la Revolución Rusa en Barcelona (en ruso), consultado el 28 de octubre de 2018 .
  16. a b c d e f g h Sala Noguer, 1993, pp. 428 - 489.
  17. «¿QUIÉN ME QUIERE A MÍ?». Filmoteca de Catalunya. 28 de noviembre de 2014. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  18. «Julio Bris». BFI (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  19. Gubern, 1976, pp. 203 - 204.
  20. Sala Noguer, 1993, p. 450.
  21. Gubern, Román (2009-2012). Luis Buñuel: The red years, 1929-1939 (en inglés). p. 293. ISBN 978-0-299-28473-2. 
  22. Bonillo, María (19 de noviembre de 2017). «Un documental de 1937 revive el Congreso de Escritores antifascista». Levante EMV. Consultado el 9 de octubre de 2018. 
  23. Unamuno, P. (9 de julio de 2017). «Contra el fascismo con la pluma». El Mundo. Consultado el 9 de octubre de 2018. 
  24. Díaz Aznarte, Juan José. El cine documental en España. Historia contemporánea y cine. La imagen fílmica como herramienta histórica y recurso didáctico. Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. 
  25. a b Crusells, Magí (2001). Las Brigadas Internacionales en la pantalla. Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 9788484271499. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  26. Rège, Philippe (11 de diciembre de 2009). Encyclopedia of French Film Directors (en francés). Scarecrow Press. p. 676. ISBN 9780810869394. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  27. Isegoria (16 de junio de 2017). «Vallejo en video». lamula.pe. Consultado el 7 de diciembre de 2018. 
  28. «Fernando G. Mantilla 1903-1964». www.filosofia.org. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  29. Sala Noguer, 1993, p. 463.
  30. Claver Esteban, José María (1 de enero de 1997). El Cine en Aragón Durante la Guerra Civil. Ayuntamiento de Zaragoza. ISBN 9788480691130. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  31. Fernando, Roncero Moreno, (2010). «La visión de la mujer republicana en el cine documental de la Guerra Civil española» (PDF). Quaderns de Cine (5). Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  32. Fernández Cuenca, 1972, p. 828.
  33. Fernández Cuenca, 1972, pp. 733 - 987.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]

Vídeos

[editar]