100% found this document useful (2 votes)
24 views60 pages

SQL Server 2022 Administration Inside Out 1st Edition Randolph Westinstant download

The document provides information about the book 'SQL Server 2022 Administration Inside Out' by Randolph West and others, detailing its contents and structure, including chapters on installation, configuration, management, security, and performance of SQL Server. It also includes links to additional recommended SQL Server-related ebooks available for download. The publication emphasizes the importance of diversity, equity, and inclusion in educational content.

Uploaded by

guggughauz
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (2 votes)
24 views60 pages

SQL Server 2022 Administration Inside Out 1st Edition Randolph Westinstant download

The document provides information about the book 'SQL Server 2022 Administration Inside Out' by Randolph West and others, detailing its contents and structure, including chapters on installation, configuration, management, security, and performance of SQL Server. It also includes links to additional recommended SQL Server-related ebooks available for download. The publication emphasizes the importance of diversity, equity, and inclusion in educational content.

Uploaded by

guggughauz
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 60

SQL Server 2022 Administration Inside Out 1st

Edition Randolph West pdf download

https://ebookmass.com/product/sql-server-2022-administration-
inside-out-1st-edition-randolph-west/

Explore and download more ebooks at ebookmass.com


Here are some recommended products for you. Click the link to
download, or explore more at ebookmass.com

Pro SQL Server 2022 Administration: A guide for the modern


DBA 3rd Edition Peter A. Carter

https://ebookmass.com/product/pro-sql-server-2022-administration-a-
guide-for-the-modern-dba-3rd-edition-peter-a-carter/

Pro SQL Server 2022 Wait Statistics: A Practical Guide to


Analyzing Performance in SQL Server and Azure SQL
Database, 3rd Edition Thomas Larock
https://ebookmass.com/product/pro-sql-server-2022-wait-statistics-a-
practical-guide-to-analyzing-performance-in-sql-server-and-azure-sql-
database-3rd-edition-thomas-larock/

Pro SQL Server 2022 Wait Statistics: A Practical Guide to


Analyzing Performance in SQL Server and Azure SQL
Database, 3rd Edition Thomas Larock
https://ebookmass.com/product/pro-sql-server-2022-wait-statistics-a-
practical-guide-to-analyzing-performance-in-sql-server-and-azure-sql-
database-3rd-edition-thomas-larock-2/

Microsoft SQL Server 2016 a beginner's guide Sixth Edition


Petkovic

https://ebookmass.com/product/microsoft-sql-server-2016-a-beginners-
guide-sixth-edition-petkovic/
Windows 10 Inside Out 3rd Edition Ed Bott

https://ebookmass.com/product/windows-10-inside-out-3rd-edition-ed-
bott/

Microsoft SQL Server 2019: A Beginner’s Guide 7th Edition


| Retail Edition Dusan Petkovic

https://ebookmass.com/product/microsoft-sql-server-2019-a-beginners-
guide-7th-edition-retail-edition-dusan-petkovic/

The Brain from Inside Out Gyorgy Buzsaki

https://ebookmass.com/product/the-brain-from-inside-out-gyorgy-
buzsaki/

Expert Performance Indexing in Azure SQL and SQL Server


2022, Fourth Edition: Toward Faster Results and Lower
Maintenance Both on Premises and in the Cloud Edward
Pollack
https://ebookmass.com/product/expert-performance-indexing-in-azure-
sql-and-sql-server-2022-fourth-edition-toward-faster-results-and-
lower-maintenance-both-on-premises-and-in-the-cloud-edward-pollack/

Practical Graph Structures in SQL Server and Azure SQL:


Enabling Deeper Insights Using Highly Connected Data 1st
Edition Louis Davidson
https://ebookmass.com/product/practical-graph-structures-in-sql-
server-and-azure-sql-enabling-deeper-insights-using-highly-connected-
data-1st-edition-louis-davidson-2/
SQL Server 2022
Administration Inside Out

Randolph West
William Assaf
Elizabeth Noble
Meagan Longoria
Joey D’Antoni
Louis Davidson

With contributions from:


William Carter
Josh Smith
Melody Zacharias
SQL Server 2022 Administration Inside Out Published with the
authorization of Microsoft Corporation by: Pearson Education,
Inc.

Copyright © 2023 by Pearson Education.

All rights reserved. This publication is protected by copyright, and


permission must be obtained from the publisher prior to any
prohibited reproduction, storage in a retrieval system, or
transmission in any form or by any means, electronic, mechanical,
photocopying, recording, or likewise. For information regarding
permissions, request forms, and the appropriate contacts within the
Pearson Education Global Rights & Permissions Department, please
visit www.pearson.com/permissions.

No patent liability is assumed with respect to the use of the


information contained herein. Although every precaution has been
taken in the preparation of this book, the publisher and author
assume no responsibility for errors or omissions. Nor is any liability
assumed for damages resulting from the use of the information
contained herein.

ISBN-13: 978-0-13-789988-3
ISBN-10: 0-13-789988-2

Library of Congress Control Number: 2023930547

ScoutAutomatedPrintCode

Trademarks
Microsoft and the trademarks listed at http://www.microsoft.com on
the “Trademarks” webpage are trademarks of the Microsoft group of
companies. All other marks are property of their respective owners.
Warning and Disclaimer
Every effort has been made to make this book as complete and as
accurate as possible, but no warranty or fitness is implied. The
information provided is on an "as is" basis. The author, the publisher,
and Microsoft Corporation shall have neither liability nor
responsibility to any person or entity with respect to any loss or
damages arising from the information contained in this book or from
the use of the programs accompanying it.

Special Sales
For information about buying this title in bulk quantities, or for special
sales opportunities (which may include electronic versions; custom
cover designs; and content particular to your business, training
goals, marketing focus, or branding interests), please contact our
corporate sales department at [email protected] or (800)
382-3419.

For government sales inquiries, please contact


[email protected].
For questions about sales outside the U.S., please contact
[email protected].

Editor-in-Chief: Brett Bartow


Executive Editor: Loretta Yates
Associate Editor: Charvi Arora
Development Editor: Kate Shoup
Technical Reviewers: William Carter, Louis Davidson, Meagan Longoria,
Elizabeth Noble, Josh Smith
Managing Editor: Sandra Schroeder
Senior Project Editor: Tracey Croom
Copy Editor: Rebecca Rider
Indexer: Rachel Kuhn
Proofreaders: Audrey Doyle, James Fraleigh
Editorial Assistant: Cindy Teeters
Cover Designer: Twist Creative, Seattle
Compositor: Jeff Lytle, Happenstance Type-O-Rama
Graphics: Jeff Wilson, Happenstance Type-O-Rama
Pearson’s Commitment to Diversity,
Equity, and Inclusion
Pearson is dedicated to creating bias-free content that reflects the
diversity of all learners. We embrace the many dimensions of
diversity, including but not limited to race, ethnicity, gender,
socioeconomic status, ability, age, sexual orientation, and religious
or political beliefs.
Education is a powerful force for equity and change in our world. It
has the potential to deliver opportunities that improve lives and
enable economic mobility. As we work with authors to create content
for every product and service, we acknowledge our responsibility to
demonstrate inclusivity and incorporate diverse scholarship so that
everyone can achieve their potential through learning. As the world’s
leading learning company, we have a duty to help drive change and
live up to our purpose to help more people create a better life for
themselves and to create a better world.
Our ambition is to purposefully contribute to a world where:

Everyone has an equitable and lifelong opportunity to succeed


through learning.
Our educational products and services are inclusive and
represent the rich diversity of learners.
Our educational content accurately reflects the histories and
experiences of the learners we serve.
Our educational content prompts deeper discussions with
learners and motivates them to expand their own learning (and
worldview).
While we work hard to present unbiased content, we want to hear
from you about any concerns or needs with this Pearson product so
that we can investigate and address them.

Please contact us with concerns about any potential bias at


https://www.pearson.com/report-bias.html.
Dedications
To Marinus (as always), to the friends we’ve lost along the way, and
to the friends we make by saying “yes” to new opportunities.
—Randolph West

The previous book in this series was published in March 2020, at the
advent of a historic disruption: social, political, economic, and
educational. I dedicate this book to all those who have been made
unsafe and further marginalized by the COVID-19 pandemic.
—William Assaf

To Mind, Danny, Eve, Mom, and Dad, for your encouragement and
support.
—Elizabeth Noble

I dedicate this book to my dad, who passed away in 2022. He was


always supportive of my educational and professional goals.
—Meagan Longoria

I would like to thank my other authors and my family for helping this
work go so smoothly.
—Joey D’Antoni

To all my friends at CBN who provided me with training, inspiration,


practice, and until recently, servers to test code on for so many
years.
—Louis Davidson
To all those who need someone to believe in them. Know that there
are two, Me and You, because as Henry Ford said, “Whether you
think you can or you can’t, you’re right!”
—Melody Zacharias

In memory of Ruby Jean Carter. You were the embodiment of love,


patience, and strength.
—William Carter

For data professionals everywhere always looking to learn and grow.


—Josh Smith
Contents at a glance

Foreword
Introduction

Part I: Introduction
Chapter 1 Get started with SQL Server tools
Chapter 2 Introduction to database server components
Chapter 3 Design and implement an on-premises
database infrastructure

Part II: Deployment


Chapter 4 Install and configure SQL Server instances
and features
Chapter 5 Install and configure SQL Server on Linux
Chapter 6 Provision and configure SQL Server
databases
Chapter 7 Understand table features

Part III: SQL Server management


Chapter 8 Maintain and monitor SQL Server
Chapter 9 Automate SQL Server administration
Chapter 10 Develop, deploy, and manage data recovery
Visit https://ebookmass.com today to explore
a vast collection of ebooks across various
genres, available in popular formats like
PDF, EPUB, and MOBI, fully compatible with
all devices. Enjoy a seamless reading
experience and effortlessly download high-
quality materials in just a few simple steps.
Plus, don’t miss out on exciting offers that
let you access a wealth of knowledge at the
best prices!
Chapter 11 Implement high availability and disaster
recovery

Part IV: Security


Chapter 12 Administer instance and database security
and permissions
Chapter 13 Protect data through classification,
encryption, and auditing

Part V: Performance
Chapter 14 Performance tune SQL Server
Chapter 15 Understand and design indexes

Part VI: Cloud


Chapter 16 Design and implement hybrid and Azure
database infrastructure
Chapter 17 Provision Azure SQL Database
Chapter 18 Provision Azure SQL Managed Instance
Chapter 19 Migrate to SQL Server solutions in Azure
Index
Table of Contents

About the Authors


Acknowledgments

Foreword

Introduction
Who this book is for
How this book is organized
Conventions
Text conventions
Book features
Errata, updates, and book support

Part I: Introduction

Chapter 1 Get started with SQL Server tools


SQL Server setup
Install SQL Server with the Installation
Center
Plan before an upgrade or installation
Install or upgrade SQL Server
Tools and services installed with the Database
Engine
Machine Learning Services
Data Quality Services
Command line interface
SQL Server Configuration Manager
Performance and reliability monitoring tools
Database Engine Tuning Advisor
Extended Events
Management Data Warehouse
SQL Server Reporting Services (SSRS)
Installation
Report Server Configuration Manager
SQL Server Management Studio (SSMS)
Releases and versions
Install SQL Server Management Studio
Upgrade SQL Server Management Studio
Features of SQL Server Management
Studio
Additional tools in SQL Server Management
Studio
Error logs
Activity Monitor
SQL Server Agent
Azure Data Studio
User interface
Highlighted features in Azure Data Studio
Notebooks in Azure Data Studio
SQL Server Data Tools
SQL Server Integration Services
SQL Server on Azure Arc–enabled servers
Microsoft Purview
Discontinued and deprecated features

Chapter 2 Introduction to database server


components
Memory
Understand the working set
Cache data in the buffer pool
Cached plans in the procedure cache
Lock pages in memory
Editions and memory limits
Central processing unit
Simultaneous multithreading
Non-uniform memory access
Disable power saving everywhere
Data storage
Types of storage
Configure the storage layer
Connect to SQL Server over the network
Protocols and ports
Added complexity with Virtual Local Area
Networks
High-availability concepts
Why redundancy matters
Disaster recovery
Clustering
The versatility of log shipping
Always On availability groups
Secure SQL Server
Integrated Authentication and Active
Directory
Azure Active Directory
Kerberos for Azure SQL Managed Instance
Understand virtualization and containers
Going virtual
Provision resources for virtual consumers
When processors are no longer processors
The network is virtual, too

Chapter 3 Design and implement an on-premises


database infrastructure
Introduction to SQL Server database architecture
Data files and filegroups
Group data pages with extents
Contents and types of data pages
Verify data pages by using a checksum
Record changes in the transaction log
Flush data to the storage subsystem with
checkpoints
Inside the transaction log file
The Minimum Recovery LSN
Types of database checkpoints
Restart with recovery
MinLSN and the active log
A faster recovery with accelerated database
recovery
Partition tables
Compress data
Table and index compression
Backup compression
Manage the temporary database
Storage options for tempdb
Recommended number of files
Configuration settings
Manage system usage with Resource
Governor
Configure the operating system page file
Take advantage of logical processors with
parallelism
SQL Server memory settings
Allocate CPU cores with an affinity mask
File system configuration

Part II: Deployment


Chapter 4 Install and configure SQL Server instances
and features
What to do before installing SQL Server
Decide on volume usage
Important SQL Server volume settings
SQL Server editions
Install a new instance
Plan for multiple SQL Server instances
Install SQL Server on Windows
Install common features
Log SQL Server Setup
Automate SQL Server Setup with
configuration files
SQL Server on Azure virtual machines
Post-installation server configuration
Post-installation checklist
Post-installation configuration of other features
SSISDB initial configuration and setup
SQL Server Reporting Services initial
configuration and setup
SQL Server Analysis Services initial
configuration and setup
Azure Synapse Link for SQL Server
Container orchestration with Kubernetes
Kubernetes support for SQL Server
Deploy SQL Server in containers
Get started with SQL Server on Kubernetes
Deploy SQL Server on Kubernetes
Review cluster health

Chapter 5 Install and configure SQL Server on Linux


What is Linux?
Differences between Windows and Linux
Linux distributions supported by SQL
Server
Considerations for installing SQL Server on Linux
Configure OS settings
Install SQL Server on Linux
Installation requirements
Download and install packages
Configure SQL Server on Linux
Use mssql-conf to set up and configure
SQL Server
Caveats of SQL Server on Linux
Missing SQL Server features on Linux

Chapter 6 Provision and configure SQL Server


databases
Add databases to a SQL Server instance
Create a database
Move existing databases
Upgrade database compatibility levels
Other considerations for migrating
databases
Database-scoped configurations
Database properties and options
Move and remove databases
Move user and system databases
Move databases within instances
Single-user mode

Chapter 7 Understand table features


Review table structures
General-purpose data types
Specialized data types
Data type precedence
Constraints
Sequence objects
User-defined data types and user-defined
types
Sparse columns
Computed columns
Special table types
System-versioned temporal tables
Memory-optimized tables
Graph tables
Store large binary objects
Understand FILESTREAM
FileTable
Table partitions
Horizontally partitioned tables and indexes
Vertical partitions
Capture modifications to data
Use change tracking
Use change data capture
Query change tracking and change data
capture
Compare change tracking, change data
capture, and temporal tables
Benefits of PolyBase for external data sources and
external tables
Unified data platform features
Install and configure PolyBase
More PolyBase examples, architectures
including S3 and URL queries
PolyBase examples with a generic ODBC
driver
Azure bulk operations examples

Part III: SQL Server management

Chapter 8 Maintain and monitor SQL Server


Detect, prevent, and respond to database
corruption
Set the database’s page verify option
Repair database data file corruption
Recover from database transaction log file
corruption
Database corruption in Azure SQL
Database
Maintain indexes and statistics
Change the fill factor when beneficial
Monitor index fragmentation
Maintain indexes
Manage database file sizes
Understand and find autogrowth events
Shrink database files
Monitor activity with DMOs
Observe sessions and requests
Understand wait types and wait statistics
Monitor with the SQL Assessment API
Use Extended Events
View Extended Events data
Use Extended Events to capture deadlocks
Use Extended Events to detect autogrowth
events
Use Extended Events to detect page splits
Secure Extended Events
Capture performance metrics with DMOs and data
collectors
Query performance metrics with DMVs
Capture performance metrics with
Performance Monitor
Monitor key performance metrics
Monitor key performance metrics in Linux
Monitor key performance metrics in Azure
portal
Protect important workloads with Resource
Governor
Configure the Resource Governor classifier
function
Configure Resource Governor resource
pools and workload groups
Monitor resource pools and workload
groups
Understand the SQL Server servicing model
Updated servicing model
Plan for the product support life cycle

Chapter 9 Automate SQL Server administration


Foundations of SQL Server automated
administration
Database Mail
SQL Server Agent
Maintain SQL Server
Basic care and feeding of SQL Server
Use SQL Server maintenance plans
Cover databases with the maintenance plan
Maintenance plan tasks
Maintenance plan report options
Build maintenance plans using the
Maintenance Plan designer in SSMS
Back up availability groups using a
secondary replica
Strategies for administering multiple SQL Servers
Master/Target servers for SQL Agent jobs
SQL Server Agent event forwarding
Policy-based management
Use PowerShell to automate SQL Server
administration
PowerShell basics
Install the PowerShell SQLServer module
Visit https://ebookmass.com today to explore
a vast collection of ebooks across various
genres, available in popular formats like
PDF, EPUB, and MOBI, fully compatible with
all devices. Enjoy a seamless reading
experience and effortlessly download high-
quality materials in just a few simple steps.
Plus, don’t miss out on exciting offers that
let you access a wealth of knowledge at the
best prices!
Exploring the Variety of Random
Documents with Different Content
No encuentro un solo hombre que no me salude, como si fuese un amigo
familiar, y todos me llaman por mi nombre. Unos me ofrecen dinero, otros
me invitan á comer; estos me dan las gracias por servicios que les he hecho;
aquellos me ofrecen mercaderías en venta. Hace un momento un sastre me
ha llamado á su tienda y me ha mostrado sederías que había comprado para
mí; y á renglón seguido ha tomado la medida de mi cuerpo. Seguramente
que todo esto no es sino encanto, ilusiones, y los hechiceros de Laponia
habitan aquí.
(Entra una cortesana.)
Dromio.—Amo, he aquí el oro que me enviásteis á buscar..... ¡Qué!
¿Habéis hecho vestir de nuevo el retrato del viejo Adam?
Antífolo.—¿Qué oro es ese? ¿De qué Adam quieres hablar?
Dromio.—No del Adam que habitaba el paraíso, sino del Adam que
mora en la cárcel; de aquel que anda uniformado con piel del ternero
muerto para el hijo pródigo; aquel que vino tras de vos, señor, como un
ángel malo, y que os ha ordenado renunciar á vuestra libertad.
Antífolo.—No te entiendo.
Dromio.—¿No? Y, no obstante, es una cosa bien sencilla: este hombre
que andaba como un violón en un estuche de cuero; el hombre, señor, que,
cuando los caballeros están cansados, les da un chasco y los arresta; aquel
que tiene piedad de los hombres arruinados, y les da un vestido de cárcel;
aquel que tiene la pretensión de hacer más hazañas con su maza que una
lanza morisca.
Antífolo.—¡Qué! ¿Quieres decir un sargento?
Dromio.—Sí, señor, el sargento de las obligaciones: aquel que obliga á
cada individuo que falta á sus compromisos, á responder de ellos; hombre
que cree que uno está siempre á punto de acostarse y dice: «¡Dios os dé
buen descanso!»
Antífolo.—Vamos, amigo, dejémonos de locuras. ¿Hay algún barco
que salga esta noche? ¿Podemos partir?
Dromio.—Sí, señor; he venido á daros la respuesta hace una hora; la
barca Expedición partirá esta noche; pero estabais impedido por el sargento
y obligado á retardaros más allá del tiempo fijado. He aquí los dineros que
me habéis mandado á buscar para libertaros.
Antífolo.—Este mozo está loco y yo también; no hacemos sino errar de
ilusiones en ilusiones. ¡Que alguna santa protección nos saque de aquí!
La cortesana.—¡Ah! ¡Cuánto me alegro de encontraros, señor
Antífolo! Veo que habéis, en fin, hallado al platero: ¿es esa la cadena que
me prometísteis hoy?
Antífolo.—¡Atrás, Satanás! Te prohibo tentarme.
Dromio.—Señor, ¿es esta la señora de Satanás?
Antífolo.—Es el demonio.
Dromio.—Es aún peor, es la señora del demonio; y viene aquí bajo la
forma de una moza ligera de cascos; y por esto las muchachas dicen: ¡Dios
me condene! lo cual significa: ¡Dios me haga una moza de la vida airada!
Está escrito que se aparecen á los hombres como ángeles de luz. La luz es
un efecto del fuego y el fuego quema. Ergo, las mozas de placer quemarán;
no os aproximéis á ella.
La cortesana.—¡Vuestro criado y vos, señor, estáis de un humor
maravilloso. ¿Queréis venir conmigo? Recobraremos aquí la comida que no
hemos podido tomar en casa.
Dromio.—Amo, si debéis probar la sopa, pedid de antemano una
cuchara larga.
Antífolo.—¿Pues para qué, Dromio?
Dromio.—Verdaderamente, es menester una cuchara larga al hombre
que debe comer con el diablo.
Antífolo.—(A la cortesana.) ¡Atrás, pues, demonio! ¿Á qué vienes á
hablarme de cena? Eres como todas las demás, una bruja. Conjúrote á que
me dejes y te vayas.
La cortesana.—Dadme el anillo que me habéis tomado en la comida; ó
en cambio de mi diamante, la cadena que me habéis prometido; y entonces
me iré, señor, y no os importunaré más.
Dromio.—Hay diablos que no piden sino el recorte de una uña, un
junco, un cabello, una gota de sangre, un alfiler, una nuez, una semilla de
cereza; pero esta, más codiciosa, quisiera tener una cadena. Amo, tened
cuidado: si le dáis la cadena, la diabla la sacudirá y nos espantará con ella.
La cortesana.—Os ruego, señor, que me déis mi sortija ó mi cadena.
Espero que no tenéis intención de defraudarme de este modo.
Antífolo.—¡Fuera de aquí, gitana! Vamos, Dromio, partamos.
Dromio.—Huye del orgullo, dice el pavo; ¿sabéis eso, señora?
(Salen Antífolo y Dromio.)
La cortesana.—Ahora está fuera de duda que Antífolo está loco; de
otro modo jamás se habría conducido tan mal. Me tiene una sortija que vale
cuarenta ducados y me había prometido en cambio una cadena de oro: y
ahora me niega la una y la otra, lo que me obliga á concluir que se ha vuelto
loco. Además de esta actual prueba de su demencia, me acuerdo de los
cuentos extravagantes que me ha endilgado hoy en la comida, como el de
no haber podido entrar en su casa, porque le habían cerrado la puerta.
Probablemente su esposa, que conoce sus accesos de locura, le ha cerrado,
en efecto, la puerta intencionalmente. Lo que tengo que hacer ahora, es
llegar pronto á su casa, y decir á su esposa, que en un acceso de locura ha
entrado bruscamente en mi casa, y me ha quitado de viva fuerza una sortija
que se ha llevado. He aquí el partido que me parece mejor escoger, pues
cuarenta ducados son demasiado para perderlos.

ESCENA IV.
La escena pasa en la calle.
ANTÍFOLO DE ÉFESO y UN SARGENTO.
Antífolo.—No tengáis ninguna inquietud; no me escaparé; te daré
como caución, antes de dejarte, la cantidad por la cual estoy preso. Mi
esposa está hoy de mal humor, y no querrá fiarse ligeramente al mensajero,
ni creer que haya podido yo ser prendido en Éfeso; dígote que esta nueva
sonará en sus oídos de una manera extraña. (Entra Dromio de Éfeso, con un
pedazo de soga en la mano.)
Antífolo de Éfeso.—He aquí á mi criado, creo que traerá el dinero. ¡Y
bien! Dromio, ¿traes lo que te he mandado á buscar?
Dromio de Éfeso.—He aquí, os lo garantizo, con qué pagar á todos.
Antífolo.—Pero el dinero ¿dónde está?
Dromio.—Por supuesto, he dado el dinero por el cordel.
Antífolo.—¿Quinientos ducados, tunante, por un pedazo de soga?
Dromio.—Yo os daría quinientas, señor, por ese precio.
Antífolo.—¿Pues para qué te mandé correr á toda prisa al alojamiento?
Dromio.—Para traeros un pedazo de soga, señor; y con este he vuelto.
Antífolo.—Y con este fin, voy á recibirte como mereces.
(Le golpea.)
El oficial.—Paciencia, señor.
Dromio.—Verdaderamente yo soy quien debe ser paciente: me acosa la
adversidad.
El oficial.—(A Dromio.) Es bastante: cállate ahora.
Dromio.—Persuadidle más bien para que haga callar sus manos.
Antífolo.—¡Bastardo! ¡Bribón insensible!
Dromio.—Quisiera ser insensible, señor, para no sentir vuestros golpes.
Antífolo.—No eres sensible sino á los golpes, como los asnos.
Dromio.—En efecto, soy un asno; podéis probarlo por mis grandes
orejas. Le he servido desde la hora de mi nacimiento hasta este instante, y
jamás he recibido de él por mis servicios, sino golpes. Cuando tengo frío,
me calienta con golpes; cuando tengo calor me refresca con golpes; con
golpes me despierta cuando estoy dormido; con ellos me hace levantar si
estoy sentado; con golpes me despide cuando salgo de la casa, y con golpes
me acoge cuando estoy de vuelta. En fin, llevo sus golpes en las espaldas
como un mendigo tiene que llevar su pequeñuelo; y creo que cuando me
haya invalidado, me será preciso ir á mendigar con ello de puerta en puerta.
(Entran Adriana, Luciana, la cortesana, Pinch y otros.)
Antífolo.—Vamos, seguidme, he allí á mi esposa que llega.
Dromio.—Ama, respice finem, respetad vuestro fin; ó más bien la
profecía, como el loro, «¡cuidado con la soga!»
Antífolo.—(Golpeando á Dromio.) ¿Y hablarás todavía?
La cortesana.—(A Adriana.) ¡Y bien! ¿qué pensais ahora? ¿Está loco
vuestro marido?
Adriana.—Su incivilidad no prueba menos. Buen doctor Pinch, vos que
sabéis exorcisar, restablecedle en su buen sentido, y os daré cuanto
pidiéreis.
Luciana.—¡Ay! ¡Qué chispeantes y furiosas son sus miradas!
La cortesana.—¡Ved cómo tiembla en su enagenación!
Pinch.—Dadme vuestra mano; dejadme sentir vuestro pulso.
Antífolo.—Tomad, he aquí mi mano, y que la sienta vuestra oreja.
Pinch.—Te adjuro, Satanás, ya que habitas dentro de este hombre, ceder
la posesión á mis santas oraciones y hundirte al instante en tus dominios
tenebrosos; te adjuro por todos los santos del cielo.
Antífolo.—Silencio, brujo chocho; silencio; no estoy loco.
Adriana.—¡Oh! ¡Pluguiese á Dios que no lo estuvieses, alma
desventurada!
Antífolo.—(A su esposa.) Y vos, favorita, ¿son estos vuestros
compinches? ¿Es este compañero, cara de azafrán, quien estaba de gala y
fiesta hoy en mi casa, mientras que las puertas estaban criminalmente
cerradas, y que se me rehusaba la entrada?
Adriana.—¡Oh! esposo mío, Dios sabe que habéis comido en casa; ¡y
ojalá hubiéseis permanecido hasta ahora al abrigo de esta difamación y de
este público oprobio!
Antífolo.—¿He comido en casa? Tú, tunante, qué dices tú?
Dromio.—Para decir la verdad, señor, no habéis comido en el
alojamiento.
Antífolo.—¿Mis puertas no estaban cerradas y yo fuera?
Dromio.—¡Por Dios! Vuestra puerta estaba cerrada y vos fuera.
Antífolo.—¿Y ella misma no me ha colmado de injurias?
—Te adjuro, Satanás, ya que habitas dentro de este
hombre...

Dromio.—Sin mentir, os ha dicho injurias ella misma.


Antífolo.—¿Su cocinera no me ha insultado, zaherido, despreciado?
Dromio.—Cierto, lo ha hecho: la vestal de la cocina os ha rechazado
injuriosamente.
Antífolo.—¿Y no me he ido todo enagenado de ira?
Dromio.—En verdad, nada más cierto: mis huesos son testigos de ello,
que han sentido desde entonces toda la fuerza de esta rabia.
Adriana.—(A Dromio.) ¿Es bueno darle razón en sus contradicciones?
Pinch.—No hay mal en eso: este mozo conoce su humor y cediendo le
lisonjea en su frenesí.
Antífolo.—Has conquistado al platero para hacerme prender.
Adriana.—¡Ay! al contrario: os he mandado dinero para rescataros, por
mano de Dromio que, vedle aquí, había corrido á buscarle.
Dromio.—¿Dinero? ¿Por mi mano? Buen corazón y buena voluntad,
podría ser; pero ciertamente, mi amo, ni una partícula de dinero.
Antífolo.—¿No has ido á encontrarla para pedirle una bolsa de
ducados?
Adriana.—Ha venido y se la he entregado.
Luciana.—Y yo soy testigo de que se la entregó.
Dromio.—Dios y el cordelero me son testigos de que no se me ha
mandado á buscar otra cosa que un pedazo de soga.
Pinch.—Señora, el amo y el criado están poseídos ambos. Lo veo en sus
semblantes pálidos y cadavéricos. Es necesario atarlos y ponerlos en algún
cuarto oscuro.
Antífolo.—Responded; ¿por qué me habéis cerrado la puerta hoy? Y
tú, (á Dromio) ¿por qué niegas la bolsa de oro que te han dado?
Adriana.—Mi buen esposo, no os he cerrado la puerta.
Dromio.—Y yo, querido amo, no he recibido oro; pero confieso, señor,
que sí os han cerrado la puerta.
Adriana.—¡Hipócrita villano, dices una doble mentira!
Antífolo.—Prostituta hipócrita, mientes en todo; y has hecho liga con
una banda de forajidos para llenarme de afrentas y desprecio; pero, con
estas uñas arrancaré tus pérfidos ojos, que se complacen en verme en tal
ignominia. (Pinch y su gente amarran á Antífolo y Dromio de Éfeso.)
Adriana.—¡Oh! ¡Amarradle, amarradle; que no se acerque á mí!
Pinch.—¡Más gente! El demonio que lo posee es fuerte.
Luciana.—¡Ay! ¡Qué pálido y desfigurado está el pobre hombre!
Antífolo.—¡Qué! ¿Queréis asesinarme? Tú, carcelero, yo soy tu
prisionero; ¿sufrirás que me arranquen de tus manos?
El oficial.—Señores, dejadle; es mi preso y vosotros no lo tendréis.
Pinch.—Vamos, que se amarre á este hombre, pues es frenético también.
Adriana.—¿Qué quieres decir, rencoroso sargento? ¿Tienes gusto de
ver á un infortunado hacerse mal y daño á sí mismo?
El oficial.—Es mi preso; si le dejo ir, me exigirán la suma que debe.
Adriana.—Te eximiré de ello antes de dejarte; condúceme al instante
donde su acreedor. Cuando sepa la naturaleza de esta deuda, la pagaré. Mi
buen doctor, ved que sea conducido en seguridad hasta mi casa. ¡Oh
desventurado día!
Antífolo.—¡Oh, miserable prostituída!
Dromio.—Amo, heme aquí apresado por causa de vos.
Antífolo.—¡Enhoramala para ti, bandido! ¿Por qué me haces
encolerizar?
Dromio.—¿Queréis, pues, que os amarren por nada? Sed loco, amo;
gritad, el diablo...
Luciana.—¡Dios les asista, pobres almas! ¡Cómo desvarían!
Adriana.—Vamos, sacadle de aquí. Venid conmigo, hermana. (Salen
Pinch, Antífolo, Dromio, etc.—Al oficial.) Decidme, ahora, ¿á requisición
de quién está preso?
El oficial.—Sobre la demanda de un tal Angelo, un platero. ¿Le
conocéis?
Adriana.—Le conozco. ¿Qué cantidad le debe?
El oficial.—Doscientos ducados.
Adriana.—¿Y por qué se los debe?
El oficial.—Es el valor de una cadena que vuestro esposo ha recibido
de él.
Adriana.—Había encargado una cadena para mí, pero no se le ha
entregado.
La cortesana.—Cuando vuestro esposo, todo enfurecido, vino hoy á mi
casa, se llevó mi sortija, que he visto en su dedo, hace poco, y momentos
después le he encontrado con mi cadena.
Adriana.—Eso puede muy bien ser; pero no la he visto nunca. Venid,
alcaide, conducidme á casa del platero. Estoy impaciente por saber la
verdad de esto con todos sus detalles. (Entran Antífolo de Siracusa con la
espada desnuda y Dromio de Siracusa.)
Luciana.—¡Oh Dios, tened piedad de nosotros! ¡Heles aquí de nuevo en
libertad!
Adriana.—¡Y vienen con la espada desnuda! ¡Pidamos socorro, para
hacerlos amarrar de nuevo!
El oficial.—Escapémonos; nos matarían.
(Huyen.)
Antífolo.—Veo que estas brujas tienen miedo de las espadas.
Dromio.—La que quería ser vuestra esposa ahora poco, os huye ahora.
Antífolo.—Vamos al Centauro. Saquemos nuestros equipajes; no veo
la hora de estar sano y salvo á bordo.

Dromio.—No, quedaos aquí esta noche; seguramente no se nos hará mal


alguno. Véis que se nos habla amistosamente, que se nos ha dado oro; me
parece que son unas buenas gentes; y sin esta montaña de carne loca, que
me reclama para el matrimonio, me sentiría con bastante ganas de
quedarme aquí siempre, y de hacerme brujo.
Antífolo.—No me quedaría esta noche ni por el valor de la ciudad
entera: vámonos á hacer llevar nuestro equipaje á bordo. (Salen.)
ACTO V.
ESCENA I.
La misma.
Entran EL MERCADER y ANGELO.

ANGELO.

iento mucho, señor, haber retardado vuestra partida. Pero os protesto


que la cadena le ha sido entregada por mí, aunque tenga la deshonra
inconcebible de negarlo.
El mercader.—¿Cómo está considerado este hombre en la ciudad?
Angelo.—Goza de una reputación respetable, de un crédito sin límites;
es muy querido; ningún ciudadano de esta ciudad es superior á él: su
palabra, cuando él lo quisiera, respondería de toda mi fortuna.
El mercader.—Hablad bajo: creo que es él quien se pasea allí. (Entra
Antífolo de Siracusa.)
Angelo.—Sí, es él: y lleva en su cuello esta misma cadena que por
perjurio monstruoso ha jurado no haber recibido. Acercaos, señor, voy á
hablarle.—(Á Antífolo.) Señor Antífolo, me asombra sobremanera que me
hayáis causado esta vergüenza y este embarazo, no sin daño de vuestra
propia reputación. ¡Negarme tan decididamente y con juramentos haber
recibido esta cadena que lleváis ahora á la vista de todos! Además de la
acusación, la vergüenza y el arresto, habéis perjudicado también á este
honrado amigo, que á no haber tenido que aguardar el fallo de nuestro
debate, se habría dado á la vela, y estaría actualmente en el mar. ¡Habéis
recibido esta cadena de mí! ¡Habéis recibido esta cadena de mí! ¿Podéis
negarlo?
Antífolo.—Creo que la he recibido de vos; no lo he negado jamás,
señor.
Angelo.—¡Oh! lo habéis negado, señor, y aun habéis perjurado.
Antífolo.—¿Quién me ha oído negar y jurar lo contrario?
El mercader.—Yo, á quien conocéis, lo he oído con mis propias orejas.
¡Bah! ¡Miserable! Es una vergüenza que te sea permitido pasearte allí
donde concurre la gente honrada.
Antífolo.—Eres un villano en insultarme así. Probaré mi honor y
probidad contra vos dentro de un momento, si te atreves á hacerme frente.
El mercader.—Me atrevo, y te desafío como al vil que eres. (Sacan las
espadas para batirse. Entran Adriana, Luciana, la cortesana y otros.)
Adriana.—(Corriendo.) Parad, no le hiráis; por el amor de Dios! Está
loco. Que alguien se apodere de él; quitadle la espada. Atad á Dromio
también, y conducidles á mi casa.
Dromio.—Huyamos, amo mío, huyamos; en nombre de Dios, entrad en
alguna casa. He aquí una especie de convento: entremos, ó estamos
perdidos. (Antífolo de Siracusa y Dromio entran en el convento: se presenta
la abadesa.)
La abadesa.—Silencio, buenas gentes: ¿por qué os agrupáis aquí?
Adriana.—Vengo á llevar de aquí á mi pobre esposo que está loco.
Entremos á fin de que podamos atarle con firmeza y conducirle á casa para
que se cure.
Angelo.—Bien veía yo que no estaba en su entero juicio.
El mercader.—Me pesa ahora haber sacado la espada contra él.
La abadesa.—¿Desde cuándo está así poseído?
Adriana.—Toda esta semana ha estado melancólico, sombrío y triste;
bien diferente de lo que era siempre; pero hasta este medio día, su
enfermedad no había jamás estallado en tal extremo de rabia.
La abadesa.—¿No ha sufrido grandes pérdidas en un naufragio? ¿Ó
enterrado algún amigo querido? ¿Sus ojos no han extraviado á su corazón
en un amor ilegítimo? Es un pecado muy común en los jóvenes, quienes
dan á sus ojos la libertad de verlo todo. ¿Á cuál de estos accidentes ha
solido estar sujeto?
Adriana.—Á ninguno, si no es el último. Quiero decir, algún amorío
que le alejaba frecuentemente de su casa.
La abadesa.—Deberíais haberle amonestado por ello.
Adriana.—Por cierto, lo he hecho.
La abadesa.—Quizás con escasa energía.
Adriana.—Con tanta como me lo permitía el pudor.
La abadesa.—Quizás en particular.
Adriana.—Y en público también.
La abadesa.—Sí, pero no lo suficiente.
Adriana.—Era el tema de todas nuestras conversaciones; en la cama, no
podía él dormir, por lo mucho que de ello le hablaba. En la mesa, no podía
comer por lo mucho que de ello le hablaba. Á solas, era el objeto de mis
reconvenciones. En sociedad, aludía yo frecuentemente á ello, y aun le
decía cuán malo y vergonzoso era.
La abadesa.—Y de ahí ha sucedido que este hombre se ha vuelto loco.
Los clamores emponzoñados de una mujer celosa son un veneno más
mortífero que el diente de un perro rabioso.—Parece que su sueño era
interrumpido por tus querellas; he ahí lo que ha debilitado su cabeza. Dices
que las comidas eran sazonadas con tus reproches; las comidas perturbadas
hacen las malas digestiones, de donde nacen el fuego y el delirio de la
fiebre. ¡Y qué cosa es la fiebre, sino un acceso de locura!—Dices que tu
vehemencia ha interrumpido sus pasatiempos. Privando al hombre de una
dulce recreación, ¿qué ha de venir? Una acerba y triste melancolía, análoga
á la feroz é inconsolable desesperación; y en seguida una grande é infecta
multitud de enfermedades, enemigas de la existencia.—Ser perturbado en
sus alimentos, en su recreo, en el sueño conservador de la vida, bastaría
para hacer que se volvieran locos hombres y bestias. La consecuencia es,
pues, que vuestros accesos de celos son los que han privado á vuestro
esposo del uso de su razón.
Luciana.—No le ha hecho sino dulces amonestaciones, cuando él se
entregaba al ímpetu, á la brutalidad de arrebatos groseros. (Á su hermana.)
¿Por qué soportáis estos reproches sin responder?
Adriana.—Me ha entregado á los reproches de mi propia conciencia.
Buenas gentes, entrad y apoderaos de él.
La abadesa.—No; nadie entra jamás en mi casa.
Adriana.—Entonces, que vuestros criados traigan á mi esposo.
La abadesa.—Eso no será tampoco; él ha tomado este lugar como un
asilo sagrado; y éste lo garantizará de vuestras manos, hasta que yo lo haya
devuelto al uso de sus facultades, ó haya perdido mi trabajo en intentarlo.
Adriana.—Quiero cuidar á mi esposo, ser su custodia, su enfermera,
pues es mi obligación; y no quiero otro agente que yo misma. Así dejadme
conducirle á mi casa.
La abadesa.—Tened paciencia; no lo dejaré salir de aquí hasta que no
haya empleado los medios probados que poseo; jarabes, drogas saludables y
santas oraciones, para restablecerle en el estado natural del hombre; es una
parte de mi voto, un deber caritativo de mi orden; así retiraos y dejadle
confiado á mis cuidados.
Adriana.—No me moveré de aquí, y no dejaré aquí á mi esposo. Sienta
mal á vuestra santidad el separar al marido y la mujer.
La abadesa.—Calmaos y retiraos. Vos no lo tendréis.
(Sale la abadesa.)
Luciana.—Quejaos al duque de esta indignidad.
Adriana.—Vamos, venid: caeré prosternada á sus piés y no me
levantaré hasta que mis lágrimas y mis ruegos hayan comprometido á Su
Alteza á venir en persona al monasterio, para quitar por fuerza mi esposo á
la abadesa.
El mercader.—El horario de este cuadrante creo que marca las cinco.
Estoy seguro de que en este momento, el duque se dirige en persona hacia
la triste llanura, lugar de muerte y de tristes ejecuciones, que está detrás de
los fosos de esta abadía.
Angelo.—¿Y por qué causa va allí?
El mercader.—Para ver cortar públicamente la cabeza de un respetable
mercader de Siracusa que ha tenido la desgracia de infringir las leyes y los
estatutos de esta ciudad, abordando á esta bahía.
Angelo.—En efecto, helos aquí que vienen: vamos á asistir á la
ejecución.
Luciana.—(A su hermana.) Arrojaos á los piés del duque, antes que
haya pasado la abadía. (Entran el duque con su cortejo, Ægeón, con la
cabeza descubierta, el verdugo, guardias y otros oficiales.)
El duque.—(A un pregonero público.) Proclamad públicamente una vez
más, que si hay algún amigo que quiera pagar la suma por él, no morirá,
pues nos interesamos en su suerte!
Adriana.—(Arrojándose á las rodillas del duque.) ¡Justicia contra la
abadesa!
El duque.—Es una señora virtuosa y respetable: no es posible que os
haya hecho mal.
Adriana.—Que Vuestra Alteza se digne oirme: Antífolo, mi esposo, á
quien hice dueño de mi persona y de cuanto poseía, conforme á vuestras
cartas presentes, ha sido atacado, en este día fatal, por un espantoso acceso
de locura. Se ha lanzado furioso á la calle (y con él su esclavo que está loco
también) ultrajando á los ciudadanos, entrando por fuerza en sus casas,
llevándose sortijas, joyas, todo lo que agradaba á su capricho. He logrado
hacerlo atar una vez y conducirlo á mi casa, mientras iba yo á reparar los
perjuicios que su furia había causado aquí y allá en la ciudad. Sin embargo,
no sé por qué medio ha podido escaparse; se ha desembarazado de los que
le custodiaban, seguido de su esclavo, alienado como él; ambos, impulsados
por una rabia desenfrenada, con las espadas desnudas, nos han encontrado y
han venido á caer sobre nosotros y nos han puesto en fuga hasta que
provistas de nuevos refuerzos hemos vuelto para detenerlos; entonces se
han escapado á esta abadía, donde les hemos perseguido. Y he aquí que la
abadesa nos cierra las puertas y no nos permite buscarle, ni hacerle salir,
con el fin de que podamos llevarle. Así, muy noble duque, con vuestra
autoridad, ordenad que lo traigan y lo lleven á su casa, para que allí sea
auxiliado.
El duque.—Vuestro esposo ha servido ya en mis guerras y os he
prometido mi palabra de príncipe, cuando lo admitisteis á compartir vuestro
lecho, hacerle todo el bien que podría depender de mí. Id, alguno de
vosotros, tocad á las puertas de la abadía y decid á la señora abadesa que
venga á hablarme: quiero arreglar esto antes de pasar á otra cosa. (Entra un
criado.)
El criado.—¡Oh! ama mía, ama mía, huíd, poneos en salvo! Mi amo y
su esclavo se han escapado; han golpeado á las sirvientas una tras otra y
amarrado al doctor y quemádole las barbas con tizones encendidos; y á
medida que ardían, le han arrojado baldes de fango infecto para apagar el
fuego de sus cabellos. Mi amo le exhorta á la paciencia, mientras que su
esclavo le trasquila con tijeras como á un loco; y seguramente, si no enviáis
socorro al instante, matarán al mágico entre los dos.
Adriana.—Calla; imbécil: tu amo y su criado están aquí; y todo lo que
dices, no es más que un cuento.
El criado.—Ama, por mi vida, os digo la verdad. Desde que ví esta
escena he corrido casi sin respirar. Grita contra vos, y jura que si puede
cogeros, os tostará la cara y os desfigurará. (Se oyen gritos en el interior.)
Escuchad, escuchad; ya le oigo; huíd, ama mía, escapaos!
El duque.—(A Adriana.) Venid, poneos junto á mí. No tengáis ningún
temor. Guardadla con vuestras alabardas.
Adriana.—(Viendo entrar á Antífolo de Éfeso.) ¡Oh dioses! ¡Es mi
esposo! Sed testigos, que reaparece aquí como un espíritu invisible. No
hace sino un momento que le hemos visto refugiarse en esta abadía, y hele
aquí ahora que llega por otro lado. ¡Esto sobrepuja la inteligencia humana!
(Entran Antífolo y Dromio de Éfeso.)
Antífolo.—¡Justicia, generoso duque! ¡Oh! ¡Aseguradme justicia! En
nombre de los servicios que os he hecho en tiempos pasados, cuando os he
cubierto con mi cuerpo en el combate y he recibido profundas heridas por
salvar vuestra vida; en nombre de la sangre que perdí entonces por vos,
acordadme justicia.
Ægeón.—Si el temor de la muerte no me ha trastornado la razón, es á
mi hijo Antífolo á quien veo, y á Dromio.
Antífolo.—¡Justicia, buen príncipe, contra esta mujer que véis allí!
Ella, á quien me habéis dado vos mismo por esposa, me ha ultrajado y
deshonrado, con la más grande y la más cruel afrenta. La injuria que sin
pudor me ha hecho hoy, sobrepuja la imaginación.
El duque.—Explicaos y me encontraréis justo.
Antífolo.—Hoy mismo, poderoso duque, ha cerrado para mí las
puertas de mi casa, mientras que ella se regalaba allí con bribones infames.
El duque.—Grave falta; responde, mujer: ¿has obrado así?
Adriana.—No, mi digno señor. Yo, él y mi hermana, hemos comido hoy
juntos. ¡Que caiga sobre mi alma la acusación, sí no es enteramente falsa!
Luciana.—¡Que jamás vuelva yo á ver la luz del día, ni á reposar en la
noche, si ella no dice la pura verdad á Vuestra Alteza!
Angelo.—¡Oh mujer perjura! Una y otra juran en falso. Sobre este
punto, el loco las acusa con justicia.
Antífolo.—Mi soberano, sé lo que digo. No estoy perturbado por los
vapores del vino, ni extraviado por el desorden de la cólera, aunque las
injurias que he recibido bastarían para hacer perder la razón á un hombre
más prudente que yo. Esta mujer me ha impedido entrar hoy á mi casa para
comer: este platero que véis, si no estuviese de acuerdo con ella, podría
atestiguarlo, pues estaba conmigo entonces; me ha dejado para ir á buscar
una cadena, prometiendo traérmela al Puerco-Espín, donde Baltasar y yo
comimos juntos; terminada nuestra comida y no volviendo él, he ido á
buscarle y le he encontrado en la calle en compañía de este caballero. Allí
este platero perjuro me ha jurado descaradamente haberme entregado una
cadena que ¡lo sabe Dios! no he visto jamás, ¡y por esta causa me ha hecho
prender por un sargento! He obedecido y he enviado mi criado á mi casa á
buscar algunos ducados. Volvió, pero sin dinero. Entonces rogué
cortesmente al oficial que me acompañase él mismo hasta mi casa. En el
camino hemos encontrado á mi esposa, su hermana y toda una caterva de
viles cómplices; traían con ellos á un tal Pinch, un perdido, de cara flaca y
aire de hambriento, un esqueleto descarnado, un charlatán, decidor de buena
aventura, escamoteador remendado, un miserable necesitado, de ojos
hundidos y mirada maliciosa, una momia ambulante. Este pillo peligroso ha
osado hacerse pasar por mágico, mirándome los ojos, tomándome el pulso,
despreciándome en mi presencia. Él, que apenas es un ente, ha exclamado
que yo estaba loco. En seguida todos han caído sobre mí, me han amarrado,
arrastrado y sumergido á mí y á mi criado, atados ambos, en una húmeda y
tenebrosa cueva de mi casa. Al fin royendo mis lazos con los dientes, los he
roto; he recobrado mi libertad y he corrido en seguida en busca de Vuestra
Alteza; conjúrola que me haga dar una satisfacción amplia por estas
indignidades y las afrentas inauditas que me han hecho sufrir.
Angelo.—Mi príncipe, en toda verdad, mi testimonio se acuerda con el
suyo en que no ha comido en su casa sino que le han cerrado la puerta.
El duque.—¿Pero le habéis entregado ó no la cadena en cuestión?
Angelo.—La ha recibido de mí, Alteza; y cuando corría en esta calle,
esta gente ha visto la cadena en su cuello.
El mercader.—Además, yo juraré que con mis propios oídos os he oído
confesar que habíais recibido de él la cadena, después de haberlo negado
con juramento en la plaza del Mercado. En esta ocasión es cuando saqué la
espada contra vos: entonces os escapasteis en esta abadía, de donde creo
habéis salido por milagro.
Antífolo.—Jamás he entrado en el recinto de esta abadía; jamás habéis
sacado la espada contra mí; jamás he visto la cadena: ¡tomo por testigo al
cielo! Y todo lo que me imputáis es mentira.
El duque.—¡Qué acusación tan enredada! Creo que habéis bebido todos
en la copa de Circeo. Si hubiera entrado en esta casa, allí estaría aún; si
estuviese loco, no defendería su causa con tanta sangre fría. Decís que ha
comido en su casa; el platero lo niega. ¿Y tú, tunante, qué dices tú?
Dromio.—Príncipe, ha comido con esta mujer en el Puerco-Espín.
La cortesana.—Sí, mi príncipe, ha cogido de mi dedo esa sortija que le
véis.
Antífolo.—Es verdad, mi soberano, es de ella de quien tengo esta
sortija.
El duque.—(A la cortesana.) ¿Le habéis visto entrar en esta abadía?
La cortesana.—Tan seguro, mi príncipe, como lo es, que veo á Vuestra
Gracia.
El duque.—Es extraño! Id á decir á la abadesa que se presente aquí:
creo, verdaderamente, que estáis todos de acuerdo ó completamente locos.
(Uno de la gente del duque va á buscar á la abadesa.)
Ægeón.—Poderoso duque, acordadme la libertad de decir una palabra.
Quizás veo aquí un amigo que salvará mi vida y pagará la suma que puede
libertarme.
El duque.—Decid libremente, siracusano, lo que queráis.
Ægeón.—(Á Antífolo.) ¿Vuestro nombre, señor, no es Antífolo? ¿Y no
es ese vuestro esclavo Dromio?
Dromio de Éfeso.—No hace aún una hora, señor, que era su esclavo:
pero él, se lo agradezco, ha cortado mis cuerdas con sus dientes; y ahora
soy Dromio y su servidor, pero ya no esclavo.
Ægeón.—Estoy seguro que los dos os acordáis de mí.
Dromio de Éfeso.—Nos acordamos de nosotros mismos, señor, en
viéndoos; pues hace algunos instantes que estábamos ligados, como lo
estáis vos ahora. ¿No sois un enfermo de Pinch, no es verdad, señor?
Ægeón.—(Á Antífolo.) ¿Por qué me miráis como á un extraño? Me
conocéis bien.
Antífolo de Éfeso.—Jamás en mi vida os he visto, hasta este
momento.
Ægeón.—¡Oh! la tristeza me ha cambiado desde la última vez que me
habéis visto; mis horas de inquietud, y la mano destructora del tiempo han
grabado extrañas alteraciones sobre mi rostro. Pero decidme aún ¿no
reconocéis mi voz?
Antífolo de Éfeso.—Tampoco.
Ægeón.—¿Y tú, Dromio?
Dromio de Éfeso.—Ni yo, señor; os lo aseguro.
Ægeón.—Y yo estoy seguro que la reconoces.
Dromio de Éfeso.—¿Sí, señor? Y yo estoy seguro que no, y lo que un
hombre os niega, estáis obligado ahora á creerlo.
Ægeón.—¡No reconocer mi voz! ¡Oh estrago del tiempo! ¡Has
deformado y entorpecido á tal punto mi lengua, en el corto espacio de siete
años, que mi hijo único no pueda ya reconocer mi débil voz que hacen
vibrar desapacible los cuidados! Aunque mi rostro surcado de arrugas, esté
oculto bajo la nieve del invierno que hiela la savia; aunque todos los canales
de mi sangre estén helados; sin embargo, un resto de memoria reluce en la
noche de mi vida; las antorchas medio consumidas de mi vista, despiden
aún alguna pálida claridad; mis orejas ensordecidas me sirven aún para oir
un poco; y todos estos viejos testigos (no, no puedo equivocarme) me dicen
que eres mi hijo Antífolo.
Antífolo de Éfeso.—Nunca en mi vida he visto á mi padre.
Ægeón.—No hace aún siete años, joven, lo sabes, que nos hemos
separado en Siracusa: pero puede ser, hijo mío, que tengas vergüenza de
reconocerme en el infortunio.
Antífolo de Éfeso.—El duque, y todos los de la ciudad que me
conocen, pueden atestiguar conmigo que eso no es verdad. No he visto
jamás Siracusa, en toda mi vida.
El duque.—Te aseguro, siracusano, que desde ha veinte años que soy el
protector de Antífolo, jamás ha visto Siracusa: veo que tu edad y tu peligro
perturban tu razón. (Entra la abadesa, seguida de Antífolo y de Dromio de
Siracusa.)
La abadesa.—Muy poderoso duque, he aquí un hombre cruelmente
ultrajado. (Todo el mundo se aproxima y se apresura para ver.)
Adriana.—Veo dos maridos, ó mis ojos me engañan.

El duque.—Uno de estos dos hombres es sin duda el genio del otro; y lo


mismo sucede con estos dos esclavos. ¿Cuál de los dos es el hombre natural
y cuál el espíritu? ¿Quién puede distinguir al uno del otro?
Dromio de Siracusa.—Soy yo, señor, quien soy Dromio; ordenad á ese
hombre que se retire.
Dromio de Éfeso.—Soy yo, señor, quien soy Dromio: permitid que me
quede.
Antífolo de Siracusa.—¿No eres Ægeón, ó eres su fantasma?
Dromio de Siracusa.—¡Oh mi viejo amo! ¿Quién lo ha cargado aquí
con estos lazos?
La abadesa.—Cualquiera que sea el que le ha encadenado, le libertaré
de su cadena y ganaré un esposo. Hablad, viejo Ægeón, si sois el hombre
que tuvo una esposa, hace tiempo, llamada Emilia, que os dió á la vez dos
hermosos niños; ¡oh! ¡si sois el mismo Ægeón, hablad, y hablad á la propia
Emilia!
Ægeón.—Si no sueño, eres Emilia; si eres Emilia dime ¿dónde está este
hijo que flotaba contigo sobre aquella balsa fatal?
La abadesa.—Él y yo con el gemelo Dromio, fuímos recogidos por
habitantes de Epidamno; pero un momento después, pescadores feroces de
Corinto les quitaron por fuerza á Dromio y á mi hijo, y me dejaron con los
de Epidamno. Lo que fué de ellos después, no puedo decirlo; á mí, la
fortuna me ha colocado en el estado en que me véis.
El duque.—He aquí que principia á confirmarse la historia de esta
mañana; ¡estos dos Antífolo, estos dos hijos tan parecidos, y estos dos
Dromio tan semejantes! He aquí los padres de estos dos niños que la
casualidad reune. Antífolo, ¿has venido primero de Corinto?
Antífolo de Siracusa.—No, príncipe; yo no: vine de Siracusa.
El duque.—Vamos, teneos separados; no puedo distinguiros uno de
otro.
Antífolo de Éfeso.—Vine de Corinto, mi bondadoso señor.
Dromio de Éfeso.—Y yo con él.
Antífolo de Éfeso.—Conducido a esta ciudad por vuestro tío, el duque
Menafón, guerrero tan famoso.
Adriana.—¿Cuál de los dos ha comido conmigo hoy?
Antífolo de Siracusa.—Yo, mi bella dama.
Adriana.—¿Y no sois vos mi esposo?
Antífolo de Éfeso.—No, á eso digo yo no.
Antífolo de Siracusa.—Y convengo con vos; aunque ella me haya
dado este título...., y que esta bella señorita, su hermana, que he ahí, me
haya llamado su hermano.—Lo que os he dicho entonces, espero tener un
día la ocasión de probároslo, si todo lo que veo y oigo no es un sueño.
Angelo.—He aquí la cadena, señor, que habéis recibido de mí.
Antífolo de Siracusa.—Lo creo, señor, no lo niego.
Antífolo de Éfeso (á Angelo).—Y vos, señor, me habéis hecho prender
por esta cadena.
Angelo.—Creo que sí, señor; no lo niego.
Adriana (á Antífolo de Éfeso.)—Os he enviado dinero, señor, para
serviros de caución, por Dromio; pero creo que no os lo ha llevado.
(Señalando á Dromio de Siracusa.)
Dromio de Siracusa.—No, yo no.
Antífolo de Siracusa.—He recibido de vos esta bolsa de ducados; y es
Dromio, mi criado, quien me la ha traído: veo ahora que cada uno de
nosotros ha encontrando el criado del otro; yo he sido tomado por él, y él
por mí; y de aquí han provenido todas estas equivocaciones.
Antífolo de Éfeso.—Empeño aquí estos ducados por el rescate de mi
padre, que he aquí.
El duque.—Es inútil; doy la vida á vuestro padre.
La cortesana (á Antífolo de Éfeso.)—Señor, es necesario que me
volváis este diamante.
Antífolo de Éfeso.—Helo aquí, tomadle, y muchas gracias por vuestra
buena carne.
La abadesa.—Ilustre duque, dignaos daros la molestia de entrar con
nosotros en esta abadía; oiréis la historia entera de nuestras aventuras. Y
vosotros todos, que estáis reunidos en este lugar y que habéis sufrido algún
perjuicio por las equivocaciones recíprocas de este día, venid,
acompañadnos, y tendréis plena satisfacción. Durante veinticinco años
enteros, he sufrido los dolores del alumbramiento, á causa de vosotros, hijos
míos, y no es sino en esta hora cuando estoy al fin desembarazada de mi
penoso fardo. El duque, mi marido, mis dos hijos y vosotros que marcáis la
fecha de su nacimiento, venid conmigo á una fiesta de puerperio; á tan
largos dolores debe suceder tal natividad.
El duque.—Con todo mi corazón; quiero apadrinar esta fiesta. (Salen el
duque, la abadesa, Ægeón, la cortesana, el mercader y el séquito.)
Dromio de Siracusa.—(A Antífolo de Éfeso.) Mi amo, ¿iré á tomar
vuestro equipaje á bordo?
Antífolo de Éfeso.—Dromio, ¿qué equipaje á bordo has embarcado?
Dromio de Siracusa.—Todos vuestros efectos, señor, que teníais en el
albergue del Centauro.
Antífolo de Siracusa.—Es á mí á quien quiere hablar: soy yo, quien
soy tu amo, Dromio. Vamos, ven con nosotros: trataremos de arreglar eso
más tarde: abraza á tu hermano y diviértete con él. (Los dos Antífolos
salen.)
Dromio de Siracusa.—Hay en la casa de vuestro amo una amiga gorda,
que hoy en la comida me ha ENCOCINADO tomándome por vos. En lo
sucesivo será mi hermana y no mi esposa.
Dromio de Éfeso.—Me parece que sois mi espejo en lugar de ser mi
hermano. Veo en vuestro rostro que soy un muchacho bonito. ¿Queréis
entrar para ver su fiesta?
Dromio de Siracusa.—No es á mí, señor, á quien toca pasar el primero:
sois el mayor.
Dromio de Éfeso.—Es una cuestión: ¿cómo la resolveremos?
Dromio de Siracusa.—Tiraremos á la paja corta para decidirla. Hasta
entonces, pasa tú delante.
Dromio de Éfeso.—No, tengámonos así. Hemos entrado en el mundo
como dos hermanos: entremos aquí mano en mano y no uno delante del
otro. (Salen.)
LAS ALEGRES COMADRES DE
WINDSOR.
TRADUCCIÓN DE

JOSÉ ARNALDO MÁRQUEZ.


Ilustración de P. Thumann.

Grabados de H. Günther.

PERSONAJES.
SIR JOHN FALSTAFF.
FENTON.
POCOFONDO.—Juez de paz de campaña.
SLENDER, primo de Pocofondo.

Mr. FORD, —Caballeros residentes en


Mr. PAGE, Windsor.

GUILLERMO PAGE, menor, hijo de Mr.


Page.
Dr. HUGH EVANS, cura galo.
EL DOCTOR CAIUS, médico francés.
EL POSADERO DE LA LIGA.

BARDOLF,
PISTOL, —Acompañantes de Falstaff.
NYM,

ROBIN, paje de Falstaff.


SIMPLE, criado de Slender.
RUGBI, criado del Doctor Caius.
SEÑORA FORD.
SEÑORA PAGE.
SEÑORITA ANA PAGE, su hija,
enamorada de Fenton.
SEÑORA APRISA, criada del Dr. Caius.

criados de page, de Ford, etc.

La escena pasa en Windsor y sus alrededores.

ACTO I.
ESCENA I.
En Windsor, delante de la casa de Page.
Entran el juez POCOFONDO, SLENDER y Sir HUGH EVANS.

POCOFONDO.

o tratéis de disuadirme, sir Hugh. Llevaré este asunto á la alta corte


de justicia para lo criminal. Así valiera sir Juan Falstaff veinte como
él, no ofenderá á Roberto Pocofondo, escudero.
Slender.—En el condado de Glocester, Juez de paz y coram.
Pocofondo.—Sí, primo Slender, y Cust-alorum.
Slender.—Sí, y también ratolorum, gentilhombre de nacimiento, señor
cura, que se firma armígero en todos los actos, notas, recibos, mandatos y
obligaciones: armígero.
Pocofondo.—Sí, que lo hacemos y lo hemos hecho invariablemente en
estos últimos trescientos años.
Slender.—Todos sus sucesores que han vivido antes que él, lo han
hecho; y todos sus antepasados que han de venir después de él podrán
hacerlo. Podrán exhibir los doce lucios en su casaca.
Pocofondo.—Es una antigua casaca.
Evans.—Sienta muy bien á una casaca antigua una docena de lucios. Lo
uno se aviene muy bien con lo otro. Es un animal familiar al hombre: un
emblema de amor.
Pocofondo.—El lucio es pescado fresco: la casaca antigua es pescado
salado.
Slender.—¿Puedo hacer tercio, primo?

Pocofondo.—Sin duda alguna, si os casáis.


Evans.—Pues si entra en tercio, de seguro que no podrá hacer sino mal
tercio.
Pocofondo.—De ninguna manera.
Evans.—Por nuestra señora, que sí. Si él toma un tercio de vuestra
casaca, no quedarán, en mi humilde juicio, sino los otros tercios para vos.
Pero todo sale á lo mismo. Si el caballero Falstaff ha cometido algún
desacato hacia vos, miembro soy de la iglesia y me emplearía de todo
corazón en hacer mediar desagravios y avenimientos.
Pocofondo.—No; la alta corte habrá de tomar noticia de esto. Hay
rebelión.
Evans.—No es propio que se le haga oir de tal asunto. En las rebeliones
no hay temor de Dios y el Consejo preferirá oir hablar del temor de Dios
más bien que de una rebelión. Considerad esto.
Pocofondo.—¡Ah, por vida mía! Si fuese joven aún, esto acabaría á
estocadas.
Evans.—Más vale que sean los amigos y no la espada quien termine
esto. Y además, tengo en la cabeza un proyecto que quizás tenga ventajosos
resultados. Hay una Ana Page, hija del señor Jorge Page, que es una guapa
doncella.
Slender.—¿La señorita Ana Page? Tiene cabellos castaños y habla
tímidamente como cumple á una mujer.
Evans.—De cuantas hay en el mundo, es ella precisamente la que
podríais desear. Y su abuelo (guárdele Dios una resurrección feliz) en su
lecho de muerte le dejó setecientas libras en dineros, y oro y plata, para
cuando cumpla los diez y siete años. Sería cosa muy cuerda dejar vuestras
disputas y procurar un matrimonio entre el señor Abraham y la señorita Ana
Page.
Pocofondo.—¿Setecientas libras le dejó su abuelo?
Evans.—Sí, por cierto. Y su padre le dará aún mejor caudal.
Pocofondo.—Conozco á la señorita: tiene buenas prendas.
Evans.—Setecientas libras y esperanzas de heredar más, no son malas
prendas.
Pocofondo.—Bien. Busquemos al digno señor Page. ¿Está allí Falstaff?
Evans.—¿Habré de deciros una mentira? Desprecio al mentiroso, como
desprecio á uno que es falso, ó como desprecio á uno que no es sincero. El
caballero sir Juan está allí y os ruego que os dejéis guiar por los que os
quieren bien. Llamaré á la puerta y preguntaré por el señor Page (golpea).
Hola! Dios bendiga vuestra casa! (Entra Page.)
Page.—¿Quién llama?
Evans.—He aquí, con la bendición de Dios y con vuestro amigo, al juez
Pocofondo y al joven señor Slender, que acaso podrán contaros un cuento,
si las cosas salen á gusto vuestro.
Pocofondo.—Señor Page, alégrome de veros. Huélguese vuestro buen
corazón! Deseo que vuestra cacería mejore, pues no fué muerta como
manda la ley. ¿Cómo está la buena señora Page? Os amo de corazón, así, de
corazón.
Page.—Gracias, señor.
Pocofondo.—Gracias, señor; por sí y por no, gracias.
Page.—Me alegro de veros, amiguito Slender.
Slender.—¿Cómo está vuestro lebrel leonado, señor? Me dijeron que
había perdido en las carreras de Cotsale.
Page.—La cosa no pudo ser juzgada.
Slender.—No queréis confesarlo, no queréis confesarlo.
Pocofondo.—¡No lo ha de querer! «Es culpa vuestra, es culpa vuestra.»
Es un buen perro.
Page.—Perro de mala ralea, señor.
Pocofondo.—Un buen perro, señor, un hermoso perro. ¿Qué más se
puede decir? Es bueno y hermoso. ¿Está aquí el señor Juan Falstaff?
Page.—Está dentro. Quisiera poder hacer algo en bien de vosotros.
Evans.—Así es como debe hablar un cristiano.
Pocofondo.—Señor Page, él me ha ofendido.
Page.—Lo reconoce en cierto modo, señor.
Pocofondo.—Si lo reconoce, no lo repara. ¿No es así, señor Page? Me
ha ofendido; en todas veras me ha ofendido: en una palabra, me ha
ofendido. Creedme, Roberto Pocofondo, escudero, lo ha dicho: se le ha
ofendido.
Page.—Aquí viene sir Juan. (Entran sir Juan Falstaff, Bardolfo, Nym y
Pistol.)
Falstaff.—Y bien, señor Pocofondo: ¿váis á quejaros de mí al rey?
Pocofondo.—Caballero: habéis golpeado á mis gentes, muerto mi caza
y forzado las puertas de mi habitación.
Falstaff.—¿Pero no he besado á la hija de vuestro guardián?
Pocofondo.—Se me da un ardite. Tendréis que responder de esto.
Falstaff.—Y respondo desde luégo: he hecho todo eso. Ya está
respondido.
Pocofondo.—Esto irá á dar al Consejo.
Falstaff.—Sería mejor para vos que el Consejo nada supiera. Se reirían
de vos.
Evans.—Pauca verba, sir Juan, buenas palabras.
Falstaff.—Buenas palabras! buenas coles! Slender, os rompí la cabeza:
¿qué tenéis contra mí?
Slender.—Por cierto, señor, tengo algo contra vos en la cabeza y contra
vuestros ladrones de conejos, Bardolfo, Nym y Pistol. Me llevaron á la
taberna, me emborracharon y en seguida me robaron el bolsillo.
Bardolfo.—¿Á ti, queso de Banbury?
Slender.—Bien, eso no importa.
Pistol.—¿Con esas nos sales, Mefistófeles?
Slender.—Bien, eso no importa.
Nym.—Tajarlo! digo, pauca, pauca, tajarlo! Eso me pide el gusto.
Slender.—¿Dónde está Simple, mi criado? ¿Lo sabéis, primo?
Evans.—¡Paz, os ruego! Procuremos entendernos. Á lo que se me
alcanza, hay tres árbitros en este asunto, á saber: el señor Page, fidelicet,
señor Page: yo mismo, fidelicet yo: y por fin y remate el tercero es mi
posadero de la Liga.
Page.—Nosotros tres para entender del asunto y arreglarlo entre ellos.
Evans.—Muy bien. Tomaré nota en mi libro memorandum, y después
nos ocuparemos de la causa con toda la discreción que nos sea posible.
Falstaff.—Pistol!
Pistol.—Soy todo orejas.
Evans.—¡El diablo y su abuela! ¿Qué frase es esa «ser todo orejas»?
Pues eso es afectación.
Falstaff.—Pistol, ¿robaste la bolsa del señorito Slender?
Slender.—Sí, por vida de mis guantes, que lo hizo, (ó no querría yo, á
no ser cierto, volver jamás á mi gran cámara). Me robó siete monedas de á
cuatro peniques y dos tablillas Edward para jugar al tejo, que me habían
costado dos chelines y dos peniques cada una, en casa de Miller. Sí, por
estos guantes!
Falstaff.—¿Es verdad esto, Pistol?
Evans.—No: es falso, si es una ratería.
Pistol.—¡Ah! Eres un forastero montaraz! Sir Juan, amo mío, reto á
combate á este sable de hoja de lata. Aquí, en tus labios está la mentira: hez
y escoria, mientes!
Slender.—Pues por estos guantes, que entonces era el otro.
Nym.—Andad con cuidado y dejaos de bromas, señor mío, que si os
acomoda tratarme como á ratero, á mí me acomodará atraparos á mi modo.
Y esto es lo que hay en el caso.
Slender.—Pues entonces, por este sombrero, quien tiene la culpa es
aquel de la cara colorada; pues aunque no puedo acordarme de lo que hice
cuando me embriagasteis, con todo no soy enteramente un asno.
Falstaff.—¿Qué decís vosotros, Scarlet y Juan?
Bardolfo.—Por mi parte, lo que digo es que el caballero bebió hasta
perder los cinco sentimientos.
Evans.—Los cinco sentidos, se dice. ¡Santo Dios! ¡Qué ignorancia!
Bardolfo.—Y estando achispado, le arreglaron las cuentas, como
dicen, y así se acabó el cuento.
Slender.—Sí, y entonces hablaste en latín pero no importa. Nunca,
jamás me emborracharé mientras viva otra vez, sino en honrada y buena
sociedad, á causa de este percance. Si me emborracho, me emborracharé
con los que tienen temor de Dios, y no con ebrios bribones.
Evans.—Que Dios me juzgue, como es cierto que ese es un propósito de
virtud.
Falstaff.—Oís, señores, que todos esos cargos han sido negados. ¿Lo
oís? (Entra Ana Page, trayendo vino, seguida por la Sra. Ford y la Sra.
Page.)
Page.—No, hija. Llévate el vino. Beberemos allá dentro.
(Sale Ana Page.)
Slender.—¡Oh cielos! Esta es la señorita Ana Page.
Page.—¿Cómo va, señora Ford?
Falstaff.—Por vida mía, señora Ford, sois muy bien venida. Con
vuestro permiso, buena señora.
(La besa.)
Page.—Esposa mía, da la bien venida á estos caballeros. Venid, tenemos
un buen pastel caliente de cacería para la comida. Vamos, señores, que
ahogaremos en el vino todo resentimiento.
(Salen todos menos Pocofondo, Slender y Evans.)
Slender.—Daría cuarenta chelines por tener aquí mi libro de canciones
y sonetos. (Entra Simple.) ¡Cómo! Simple ¿dónde habéis estado? Tendré
que ser mi propio sirviente, ¿no es así? ¿Ni tenéis tampoco á la mano el
libro de los enigmas, por supuesto?
Simple.—¡El libro de los enigmas! ¿Pues no lo prestasteis á Alicia
Pocapasta en la fiesta última de Todos Santos, quince días antes del San
Miguel?
Pocofondo.—Venid, primo, venid. Os estamos aguardando. Una
palabra al oído, primo. Hay, como quien dice, una oferta, una especie de
oferta muy á lo lejos, hecha por sir Hugh. ¿Entendéis?
Slender.—Sí, y me encontraréis razonable. Si ha de ser así, haré lo que
esté puesto en razón.
Pocofondo.—Pero entendedme bien.
Slender.—Lo hago, señor.
Evans.—Prestad oído á sus consejos, señorito Slender. Ya os describiré
el asunto si tenéis capacidad para ello.
Slender.—Haré como diga mi primo Pocofondo. Perdonadme, pues él
es juez de paz en su país, aunque yo no sea aquí sino un cualquiera.
Evans.—Pero no se trata de eso. Se trata de lo concerniente á vuestro
matrimonio.
Pocofondo.—Sí; este es el punto vital de la cuestión.
Evans.—Por cierto que lo es. Es el punto vital de la señorita Ana Page.
Slender.—Pues siendo así, me casaré con ella si se me pide en debida
forma.
Evans.—Pero ¿podéis amar á la mujer? Debemos exigir que lo digáis
con vuestros labios; porque muchos filósofos pretenden que los labios son
una parte de la boca; por tanto, ¿podéis, sí ó no, inclinar vuestra buena
voluntad hacia la doncella?
Pocofondo.—Primo Abraham Slender, ¿podéis amarla?
Slender.—Así lo espero. Haré lo que cumple á uno que quiere obrar en
razón.
Evans.—No, por Dios y sus santos y sus esposas; debéis decir
positivamente si podéis inclinar hacia ella vuestros deseos.
Pocofondo.—Tenéis que hacerlo. ¿Queréis, siendo buena la dote,
casaros con ella?
Slender.—Haré aún mucho más que eso, por cualquiera razón, primo,
si lo queréis.
Pocofondo.—No; comprendedme, comprendedme, amable primo mío.
Lo que hago es por seros grato, primo. ¿Podéis amar á la doncella?
Slender.—La tomaré por esposa á petición vuestra, señor. Si no hay
mucho amor al principio, con el favor del cielo podrá disminuir cuando nos
conozcamos mejor después de casados y que haya habido ocasión de
conocerse el uno al otro. Espero que con la familiaridad crecerá el
menosprecio; pero si decís «casaos con ella,» con ella me caso. Á eso estoy
disuelto disolutamente.
Evans.—Muy juiciosa respuesta; salvo la falta en las palabras «disuelto
disolutamente,» que quisieron significar «resuelto absolutamente.» Pero su
sentido era bueno.
Pocofondo.—Sí, creo que fué buena la intención de mi primo.
Slender.—Y si no, que me ahorquen.
(Vuelve á entrar Ana Page.)
Pocofondo.—He aquí á la hermosa señorita Ana. Querría por vos
volver á la juventud, señorita Ana.
Ana.—La comida está en la mesa. Mi padre desea el honor de vuestra
compañía.
Pocofondo.—Estoy á sus órdenes, bella señorita Ana.
Evans.—La voluntad de Dios sea bendecida! No faltaré al benedícite.
(Salen Pocofondo y sir Hugh Evans.)
Ana.—¿Tenéis á bien, caballero, pasar adelante?
Slender.—No; gracias os doy por ello muy de corazón. Estoy muy
bien.
Ana.—Os espera la comida, señor.
Slender.—No tengo hambre, os doy las gracias. Vé, criado, pues todo
tú eres mi sirviente, vé á servir á mi primo Pocofondo. (Sale Simple.) Un
juez de paz puede alguna vez quedar obligado á su amigo por un sirviente.
No tengo á mi servicio sino tres criados y un muchacho, hasta que muera mi
madre: pero ¿qué importa? Sin embargo, vivo como si fuera un caballero de
cuna pobre.
Ana.—No entraré sin vos, señor. No se sentarán á la mesa hasta que
hayáis llegado.
Slender.—Á fe mía, no comeré. Os agradezco, sin embargo, como si
comiera.
Ana.—Os suplico, señor, que entréis.
Slender.—Me agradaría más pasear aquí. Os doy las gracias. El otro
día, jugando á la esgrima, con espada y daga, con un profesor de armas, me
lastimé la cara. Habíamos apostado en tres asaltos un plato de ciruelas
guisadas. Desde entonces no puedo soportar el olor de las viandas calientes.
¿Por qué ladran vuestros perros? ¿Hay osos en la ciudad?
Ana.—Pienso que sí, señor. He oído hablar de ellos.
Slender.—Me agrada bastante la diversión de cazarlos; pero en ella soy
tan pronto en enfadarme como el hombre que más en Inglaterra. Un oso
suelto os intimida ¿no es verdad?
Ana.—Ciertamente que sí, señor.
Slender.—Eso para mí es ahora como comer y beber. Veinte veces he
visto suelto á Sakerson, y lo he cogido de la cadena; pero os aseguro que las
mujeres han gritado y chillado tanto, que era sobre toda ponderación. En
verdad las mujeres no pueden sufrirlos. Son animales bastante feos y rudos.
(Vuelve á entrar Page.)
Page.—Venid, querido señor Slender, venid. Os esperamos.
Slender.—No quiero comer nada. Os doy las gracias, señor.
Page.—Nada, no podéis hacer lo que queráis. Venid, venid.
Slender.—No, os lo suplico. Id delante.
Page.—Vamos, señor; adelante.
Slender.—Señorita Page, id vos primero.
Ana.—De ningún modo yo, señor. Os ruego que sigáis.
Slender.—En verdad, no iré primero, en verdad, no. Sería haceros
agravio.
Ana.—Os lo suplico, señor.
Slender.—Prefiero faltar á los buenos modales que á las conveniencias.
Os hacéis agravio, en verdad.
(Salen.)

ESCENA II.
La misma.
Welcome to our website – the perfect destination for book lovers and
knowledge seekers. We believe that every book holds a new world,
offering opportunities for learning, discovery, and personal growth.
That’s why we are dedicated to bringing you a diverse collection of
books, ranging from classic literature and specialized publications to
self-development guides and children's books.

More than just a book-buying platform, we strive to be a bridge


connecting you with timeless cultural and intellectual values. With an
elegant, user-friendly interface and a smart search system, you can
quickly find the books that best suit your interests. Additionally,
our special promotions and home delivery services help you save time
and fully enjoy the joy of reading.

Join us on a journey of knowledge exploration, passion nurturing, and


personal growth every day!

ebookmasss.com

You might also like