100% found this document useful (1 vote)
143 views45 pages

(Ebooks PDF) Download (Ebook PDF) Mosaicos: Spanish As A World Language 7th Edition Full Chapters

as

Uploaded by

ratnoemid22
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (1 vote)
143 views45 pages

(Ebooks PDF) Download (Ebook PDF) Mosaicos: Spanish As A World Language 7th Edition Full Chapters

as

Uploaded by

ratnoemid22
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 45

Download the full version of the ebook now at ebooksecure.

com

(eBook PDF) Mosaicos: Spanish as a World


Language 7th Edition

https://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-
mosaicos-spanish-as-a-world-language-7th-edition/

Explore and download more ebook at https://ebooksecure.com


Recommended digital products (PDF, EPUB, MOBI) that
you can download immediately if you are interested.

(eBook PDF) Microeconomics as a Second Language

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-microeconomics-as-a-second-
language/

ebooksecure.com

(eBook PDF) Access Spanish: A First Language Course 2nd


Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-access-spanish-a-first-
language-course-2nd-edition/

ebooksecure.com

(eBook PDF) Organic Chemistry as a Second Language: First


Semester Topics 5th Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-organic-chemistry-as-a-
second-language-first-semester-topics-5th-edition/

ebooksecure.com

(Original PDF) Medical Terminology A Living Language (7th


Edition)

http://ebooksecure.com/product/original-pdf-medical-terminology-a-
living-language-7th-edition/

ebooksecure.com
Translation as a Science Translation as an Art, 2e: A
Practical Approach 2nd Edition Noa Talaván - eBook PDF

https://ebooksecure.com/download/translation-as-a-science-translation-
as-an-art-2e-a-practical-approach-ebook-pdf/

ebooksecure.com

Mass Communication: Living in a Media World 7th Edition


(eBook PDF)

http://ebooksecure.com/product/mass-communication-living-in-a-media-
world-7th-edition-ebook-pdf/

ebooksecure.com

(eBook PDF) Mass Communication: Living in a Media World


7th Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-mass-communication-living-in-
a-media-world-7th-edition/

ebooksecure.com

(eBook PDF) Building a Medical Vocabulary: with Spanish


Translations 10th Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-building-a-medical-
vocabulary-with-spanish-translations-10th-edition/

ebooksecure.com

Progress in Heterocyclic Chemistry Volume 29 1st Edition -


eBook PDF

https://ebooksecure.com/download/progress-in-heterocyclic-chemistry-
ebook-pdf/

ebooksecure.com
Brief Contents
Preliminar Bienvenidos 2

1 ¿Qué estudias? 28

2 ¿Quiénes son tus amigos? 62

3 ¿Qué hacen para divertirse? 100

4 ¿Cómo es tu familia? 138

5 ¿Dónde vives? 172

6 ¿Qué te gusta comprar? 210

7 ¿Cuál es tu deporte favorito? 248

8 ¿Cuáles son tus tradiciones? 284

9 ¿Dónde trabajas? 326

10 ¿Cuál es tu comida preferida? 364

11 ¿Cómo te sientes? 396

12 ¿Te gusta viajar? 436

13 ¿Qué es arte para ti? 474

14 ¿Cómo vivimos los cambios sociales? 508

15 ¿Qué nos trae el futuro? 544

Appendix 1 Written Accents and Word Formation


in Spanish A-1

Appendix 2 Verb Charts A-3

Appendix 3 Spanish-English Glossary A-9

Appendix 4 English-Spanish Glossary A-22

Text & Photo Credits A-34

Communicative Functions and Learning Strategies Index A-36

Index A-38 iii


Scope and Sequence
Capítulo Learning Outcomes Culture

Preliminar Enfoque cultural:


• Introduce yourself, greet others, and say
goodbye El español en el mundo 3
• Identify people and classroom objects and
Bienvenidos 2 tell where they are in the classroom
• Listen to and respond to classroom
expressions and requests
• Spell names and addresses and share
phone numbers
• Express dates, tell time, and comment on
the weather
• Share information about the Spanish
language and where it is spoken

1
• Talk about studies, campus, and Enfoque cultural:
academic life España 29
• Describe daily routines and activities Mosaico cultural:
¿Qué estudias? 28 • Ask and answer questions
• Express location and states of being
La vida universitaria en España
e Hispanoamérica 39
• Specify gender and number
En acción:
• Talk about Spain in terms of products,
Los saludos 40
practices, and perspectives
• Share information about student life in
Hispanic countries and identify cultural
similarities

2
• Describe people, places, and things Enfoque cultural:
• Express origin and possession Estados Unidos 63
• Talk about where and when events take Mosaico cultural:
¿Quiénes son tus place
• Describe what someone or something is like
Los estereotipos y la cultura
hispana 73
amigos? 62 • Express emotions and conditions
En acción:
• Identify what belongs to you and others
Entre amigos en
• Discuss the people, things, and activities
Los Ángeles 74
you and others like and dislike
• Talk about Hispanics in the United States
in terms of products, practices, and
perspectives
• Talk about cultural stereotypes

iv
Vocabulario en contexto Funciones y formas Mosaicos
Las presentaciones 5 Identifying and describing people:
Los saludos y las despedidas 7 singular forms of ser 17
¿Qué hay en el salón de clase? 10
Locating people and things: Estar +
Los meses del año y los días
location 19
de la semana 11
El tiempo 13 Using numbers: numbers 0 to 99 21
Expresiones útiles en la clase 14
El alfabeto 16 Expressing time in Spanish: telling
time 24

Los estudiantes españoles 31 Asking and answering questions: Escucha


La universidad y los cursos 33 interrogative words 41 • Listen for the gist 58
Las actividades de los estudiantes 36
Expressing location and states of being: Habla
present tense of estar 44 • Ask questions to gather
Talking about academic life and information 58
activities: present tense of regular -ar Lee
verbs 47 • Identify the format of a text 59
Talking about academic life and Escribe
activities: present tense of regular -er • Brainstorm key ideas before
and -ir verbs 51 writing 60
Specifying gender and number: articles
and nouns 54

Mis amigos y yo 65 Identifying and describing people, Escucha


Las descripciones 67 places, and things: adjectives 75 • Listen for specific information 95
El origen 70
Identifying and describing; expressing Habla
origin, possession, location of events, • Describe a person 95
and time: present tense of ser 80
Lee
Expressing qualities, emotions, and • Scan a text for specific
conditions: Ser and estar with information 96
adjectives 83
Escribe
Expressing ownership: possessive • Use adjectives to enrich your
adjectives 87 descriptions 98
Expressing likes and dislikes:
Gustar 91

v
Scope and Sequence (continued)
Capítulo Learning Outcomes Culture

3
• Describe free-time activities and talk Enfoque cultural:
about food Perú 101
• Plan your daily activities and express Mosaico cultural:
¿Qué hacen para intentions
• Identify prices and dates
Los jóvenes y la vida social 112
En acción:
divertirse? 100 • State what and whom you know
¡A comer! 113
• Talk about Peru in terms of products,
practices, and perspectives
• Share information about free-time activities
in Hispanic countries and identify cultural
similarities

4
• Talk about family members and their daily Enfoque cultural:
routines Venezuela 139
• Express opinions, plans, preferences, and Mosaico cultural:
¿Cómo es tu feelings
• Express obligation
Las telenovelas venezolanas 148
En acción:
familia? 138 • Express how long something has been
Una fiesta en familia 149
going on
• Talk about Venezuela in terms of it’s
products, practices, and perspectives
• Share information about families and family
life in Hispanic countries and make cultural
comparisons

5
• Talk about housing, the home, and Enfoque cultural:
household activities Nicaragua, El Salvador y
• Express ongoing actions Honduras 173
¿Dónde vives? 172 • Describe physical and emotional states
• Avoid repetition in speaking and writing
Mosaico cultural:
Las viviendas en centros
• Point out and identify people and things urbanos 183
• Express when, where, or how an action
En acción:
occurs
En casa 184
• Talk about Nicaragua, El Salvador, and
Honduras in terms of products, practices,
and perspectives
• Talk about housing in urban areas

vi Scope and Sequence


Vocabulario en contexto Funciones y formas Mosaicos
Las diversiones 103 Expressing movement and plans: Escucha
Los planes 106 present tense of ir and ir a + • Use background knowledge 133
La comida 109 infinitive 114
Habla
Expressing intention, means, movement, • Inform yourself before you do a
and duration: some uses of por and survey 134
para 118
Lee
Talking about things we do: present • Look for and use key words 135
tense of hacer, poner, salir, traer,
Escribe
and oír 121
• Write for your audience 136
Talking about quantity: numbers 100 to
2,000,000 126
Stating what you know: Saber and
conocer 129

Los miembros de la familia 141 Expressing obligation: Tener que + Escucha


¿Qué hacen los parientes? 144 infinitive 150 • Listen for a purpose 167
Las rutinas familiares 146
Expressing opinions, plans, preferences, Habla
and feelings: present tense of • Organize information 167
stem-changing verbs: e ➝ ie,
Lee
o ➝ ue, and e ➝ i 153
• Use title and illustrations to anticipate
Talking about daily routines: reflexive content 168
verbs and pronouns 157
Escribe
Expressing reciprocity: reciprocal • Use your knowledge of the topic when
verbs and pronouns 160 you write 170
Expressing how long something has
been going on: Hace with expressions
of time 164

¿Dónde vives? 175 Expressing ongoing actions: present Escucha


La casa, los muebles y los progressive 185 • Create mental images 205
electrodomésticos 178
Describing physical and emotional Habla
Las tareas domésticas 181
states: expressions with tener 189 • Plan what you want to say 205
Avoiding repetition in speaking and Lee
writing: Direct object nouns and • Inform yourself about a topic before
pronouns 193 you start to read 206
Pointing out and identifying people and Escribe
things: Demonstrative adjectives and • Consider various perspectives 208
pronouns 198
Expressing when, where, or how an
action occurs: adverbs 202

Scope and Sequence vii


Scope and Sequence (continued)
Capítulo Learning Outcomes Culture

6
• Talk about shopping and clothes Enfoque cultural:
• Describe people, objects, and events Colombia 211
• Indicate to whom or for whom an action Mosaico cultural:
¿Qué te gusta takes place
• Express likes and dislikes
Las tiendas de barrio 221
En acción:
comprar? 210 • Talk about events in the past
De moda 222
• Talk about Colombia in terms of products,
practices, and perspectives
• Share information about shopping practices
in Hispanic countries and identify cultural
similarities

7
• Talk about sports Enfoque cultural:
• Talk about the weather Argentina y Uruguay 249
• Emphasize and clarify information Mosaico cultural:
¿Cuál es tu deporte •

Talk about past events
Talk about Argentina and Uruguay in terms
Los hinchas y el
superclásico 259
favorito? 248 of products, practices, and perspectives
En acción:
• Share information about sporting events
Vamos a hacer surf 260
in Hispanic countries and identify cultural
similarities

8
• Discuss situations and celebrations Enfoque cultural:
• Describe conditions and express ongoing México 285
actions in the past Mosaico cultural:
¿Cuáles son tus • Tell stories about past events
• Compare people and things
Las tradiciones y la diversidad
cultural 296
tradiciones? 284 • Talk about Mexico in terms of products,
En acción:
practices, and perspectives
Hay que celebrar 297
• Share information about celebrations in
Hispanic countries and make cultural
comparisons

9
• Talk about careers and employment Enfoque cultural:
• Describe past events in more detail Guatemala 327
• Avoid repetition Mosaico cultural:
¿Dónde trabajas? 326 •

Give instructions and suggestions
Talk about Guatemala in terms of products,
¿Trabajas o estudias? 337
En acción:
practices, and perspectives
Buscando trabajo 338
• Share information about the causes and
consequences of migration from Guatemala
to the United States

viii Scope and Sequence


Vocabulario en contexto Funciones y formas Mosaicos
Las compras 213 Describing people, objects, and events: Escucha
La ropa 216 more about ser and estar 223 • Take notes to recall information 243
¿Qué debo llevar? 219
Indicating to whom or for whom an Habla
action takes place: indirect object • Expressing dissatisfaction to achieve a
nouns and pronouns 226 result 243
Expressing likes and dislikes: Gustar Lee
and similar verbs 230 • Use context to figure out the meaning
Talking about the past: preterit tense of unfamiliar words 244
of regular verbs 235 Escribe
Talking about the past: preterit of ir • Recount events in sequence 246
and ser 239

Los deportes 251 Talking about the past: preterit of Escucha


El tiempo 254 reflexive verbs 261 • Differentiate fact from opinion 279
¿Qué pasó ayer? 257
Talking about the past: preterit of -er Habla
and -ir verbs whose stem ends in a • Focus on key information 279
vowel 265
Lee
Talking about the past: preterit of • Predict and guess content 280
stem-changing -ir verbs 268
Escribe
Emphasizing or clarifying information: • Use supporting details 282
pronouns after prepositions 271
Talking about the past: some irregular
preterits 274

Las fiestas y las tradiciones 287 Expressing ongoing actions Escucha


Otras celebraciones 290 and describing in the past: the • Draw conclusions based on what you
Las invitaciones 293 imperfect 298 know 321
Narrating in the past: the preterit and Habla
the imperfect 302 • Conduct an interview 321
Comparing people and things: Lee
Comparisons of inequality 306 • Make inferences 322
Comparing people and things: Escribe
Comparisons of equality 313 • Select and sequence details 324
Comparing people and things: the
superlative 317

El trabajo 329 Talking about the past: more on the Escucha


Los oficios y las profesiones 331 imperfect and the preterit 339 • Use contextual guessing 357
La entrevista de trabajo 334
Avoiding repetition: review of direct Habla
and indirect object pronouns 343 • Gather information strategically to
Avoiding repetition: use of direct express a decision 357
and indirect object pronouns Lee
together 348 • Organize textual information into
Giving instructions or suggestions: categories 359
Formal commands 353 Escribe
• Reporting on an interview 362

Scope and Sequence ix


Scope and Sequence (continued)
Capítulo Learning Outcomes Culture

10
• Talk about ingredients, recipes, and meals Enfoque cultural:
• State impersonal information Ecuador 365
• Talk about the recent past Mosaico cultural:
¿Cuál es tu comida •

Give instructions in informal settings
Talk about Ecuador in terms of products,
Comida callejera 373
En acción:
preferida? 364 practices, and perspectives
¡Buen provecho! 374
• Present information, concepts, and ideas
about food and public health in Ecuador and
other Latin American countries

11
• Discuss health and medical treatments Enfoque cultural:
• Express expectations and hopes Cuba y República
• Describe emotions, opinions, and wishes Dominicana 397
¿Cómo te sientes? 396 •

Express goals, purposes, and means
Talk about Cuba and the Dominican
Mosaico cultural:
La medicina tradicional 407
Republic in terms of products, practices,
En acción:
and perspectives
No me encuentro bien 408
• Talk about health, the body, and medical
practices in Cuba and the Dominican
Republic, and identify cultural similarities

12
• Talk about travel arrangements and Enfoque cultural:
preferences Costa Rica y Panamá 437
• Express affirmation and negation Mosaico cultural:
¿Te gusta viajar? 436 • Express possession and clarify what
belongs to you and to others
El mochilero 448
En acción:
• Express doubt and uncertainty
Lugares fantásticos 449
• Talk about travel experiences
• Talk about Costa Rica and Panama in terms
of products, practices, and perspectives
• Share information about low-cost travel in
Latin America and make comparisons

13
• Talk about art and culture Enfoque cultural:
• Talk about the future Bolivia y Paraguay 475
• Hypothesize Mosaico cultural:
¿Qué es arte •

Talk about past events
Talk about Bolivia and Paraguay in terms of
El grafiti y la identidad
urbana 486
para ti? 474 products, practices, and perspectives
En acción:
• Share information about art and culture
¡No te lo pierdas! 487
in Hispanic countries and identify cultural
similarities

x Scope and Sequence


Vocabulario en contexto Funciones y formas Mosaicos
Los productos y las recetas 367 Stating impersonal information: Se + Escucha
En el supermercado 369 verb constructions 375 • Take notes about relevant
La mesa 371 details 391
Talking about the recent past: present
perfect 379 Habla
Describing the result of a previous • Give and defend reasons for a
action: participles used as decision 391
adjectives 382 Lee
Giving instructions in informal settings: • Learn new words by analyzing their
informal commands 386 connections with known words 392
Escribe
• Summarize information 394

Médicos, farmacias y hospitales 399 Expressing expectations and hopes: Escucha


Las partes del cuerpo 402 introduction to the present • Listen for the main ideas 429
La salud 404 subjunctive 409
Habla
Expressing requests: the subjunctive • Select appropriate phrases to offer
with expressions of influence 413 opinions 430
Expressing emotions, opinions, and Lee
attitudes: the subjunctive with • Focus on relevant information 431
expressions of emotion 417
Escribe
Expressing goals, purposes, and • Persuade through suggestions and
means: uses of por and para 422 advice 433

Los medios de transporte 439 Expressing affirmation and negation: Escucha


El alojamiento y las direcciones 443 affirmative and negative • Use background knowledge to
Los viajes en coche 446 expressions 450 support comprehension 468
Expressing possession: possessive Habla
pronouns 454 • Use visuals to make your
Expressing doubt and uncertainty: presentations engaging 469
subjunctive with expressions Lee
of doubt 458 • Focus on logical relationships 470
Talking about things that may not Escribe
exist: subjunctive in adjective • Use facts to offer advice 472
clauses 463

La literatura y el cine 477 Talking about the future: the future Escucha
La pintura y el arte 480 tense 488 • Identify the speaker’s intentions 503
La música y la danza 483
Hypothesizing: the conditional 494 Habla
Talking about the past: review of the • Make your presentations
preterit and the imperfect 499 comprehensible and interesting 503
Lee
• Focus on multiple meanings when
reading poetry 504
Escribe
• Use language to express
emotions 506

Scope and Sequence xi


Visit https://ebooksecure.com
now to explore a rich
collection of ebook and enjoy
exciting offers!
Scope and Sequence (continued)
Capítulo Learning Outcomes Culture

14
• Discuss demographics and social conditions Enfoque cultural:
• Indicate conditions, goals, and purposes Chile 509
• Express conjecture Mosaico cultural:
¿Cómo vivimos •

Talk about the past from a past perspective
Talk about Chile in terms of products,
La migración interna en el
mundo hispano 519
los cambios practices, and perspectives
En acción:
• Talk about social change, gender roles, and
sociales? 508 migration
Por un mundo mejor 520

15
• Talk about advances in science and Enfoque cultural:
technology Puerto Rico 545
• Express wishes and recommendations in Mosaico cultural:
¿Qué nos trae el the past
• Hypothesize and share information about
La investigación tecnológica
y científica en España e
futuro? 544 the present and the future Hispanoamérica 555
• Express unexpected occurrences
En acción:
• Talk about Puerto Rico in terms of products,
¡Cuidemos el medio
practices, and perspectives
ambiente! 556
• Talk about technology and scientific
research in Spain and Latin America

xii Scope and Sequence


Vocabulario en contexto Funciones y formas Mosaicos
Cambios en la sociedad 511 Expressing conjecture: adverbial Escucha
Temas de hoy: la emigración 514 conjunctions that require the • Identify the speaker’s point of
Las mujeres y el trabajo 516 subjunctive 521 view 538
Expressing conjecture or certainty: Habla
adverbial conjunctions that take the • Organize ideas to present solutions to
subjunctive or the indicative 526 problems 539
Talking about the past from a past Lee
perspective: the past perfect 532 • Identify the tone of a text 540
Escribe
• Write to spark interest 542

La tecnología en el mundo de hoy 547 Expressing the unexpected: Se for Escucha


La ciencia y el medio ambiente 549 unplanned occurrences 557 • Identify the speaker’s intention
Otros retos del futuro 551 through the main idea and specific
Expressing wishes and
recommendations in the past: the information 572
imperfect subjunctive 562 Habla
Hypothesizing about the present and • Use drama and humor in telling a
the future: If-clauses 567 personal anecdote 573
Lee
• Identify the narrator’s
perspective 575
Escribe
• Use imagination and humor in writing
a narrative 577

Scope and Sequence xiii


Preface

Why Mosaicos?
When Mosaicos first appeared, it ushered in a new and evolved vision of how the
elements that comprise basic language instruction could be combined in a highly
communicative, culturally rich language program. Its vision was complete and
synthetic, both in the treatment of each element and in how the elements were
gathered into an integrated, connected whole. This vision of wholeness has served as
the foundation for a sound and compelling approach, reflecting the nature of language
and how it is learned. The title was carefully chosen to reflect its founding principles
and structure. The most basic elements of the Mosaicos approach are:

Guided Communication. A guided communicative approach based on solid


methodological principles combined with years of empirical classroom experience,
resulting in an informed and sensible pedagogy that promotes communicative
practice.

Context. Learning language in context with a focus on meaning.

Integrated Culture. The integration of culture as an intrinsic part of language and


of the experience of language learning.

Four-Skills Synthesis. A synthetic and focused approach to listening, speaking,


reading, and writing. The Mosaicos section at the end of each chapter helps
students synthesize what they have learned. Four activity clusters that focus on
the four skills combine the thematic content (e.g., family, sports, work, travel) of
the chapter with the communication modes of the World-Readiness Standards
(interpretive, interpersonal, presentational).

The seventh edition of Mosaicos is more solid and more integrated than ever
before, creating for students a multifaceted experience of the intricate mosaic of the
Spanish language and its cultures.

Mosaicos offers instructors the truly communicative, deeply culture-focused


approach they seek while providing the guidance and tools students need
to be successful using a program with highly communicative goals. With
Mosaicos, there is no need to compromise.

This inclusiveness of Mosaicos, seventh edition, extends to the broad range


of students often found in many Spanish-language classrooms. Thanks to the
multifaceted approach of Mosaicos, students with a range of language-learning
backgrounds and learning styles all benefit from the rich program and many
opportunities for communication.

xiv
What’s new in the seventh edition?
• This edition features six new Integrated Performance Assessments (IPAs)
using authentic sources and focusing on real-life contexts that students will
find both engaging and meaningful. The IPAs target each of the three modes of
communication: Interpretive, Interpersonal, and Presentational.
• Exclusive digital content aligned with Mosaicos is available through Duolingo’s
simple, game-like interface. This fun mobile language-learning app will help
learners succeed in the classroom and beyond. More than 150 million people have
used Duolingo to help them learn a language. In a recent survey of students, 97%
of the respondents said that they would be more motivated to practice daily with
a mobile app like Duolingo.
• The Scope and Sequence has been reorganized to facilitate smooth transitions
from familiar or simple grammatical structures to new or more complex ones,
both within and across chapters. Also, the number of grammar topics per chapter
has been standardized, so that as the structures become more difficult, the
number of structures per chapter is reduced. In the seventh edition of Mosaicos,
Chapters 1–8 each contain five grammar presentations, Chapters 9–12 have four,
and Chapters 13–15 each present three.
• A modern, streamlined design and clean visual presentation that allows users to
easily navigate each chapter.
• Based on user feedback, all audio has been revised and newly recorded.
• All new chapter opener photos orient students to the chapter theme and country
or region of focus. New, contemporary images have been added throughout the
chapters to represent the diversity of the Spanish-speaking world and enhance
students’ learning and cross-cultural reflection.

Capítulo 3
¿Qué hacen para
divertirse?
nfoque cultural
Perú

Vocabulario en
contexto
Las diversiones
Los planes
La comida

osaico cultural
Los jóvenes
y la vida social

En acción
¡A comer!
iones y formas
esent tense of ir and
ir a + infinitive
ses of por and para Dos amigos se divierten cerca de Cuzco, Perú.
esent tense of hacer,
salir, traer, and oír Preface xv
bers 100 to 2,000,000
Saber and conocer Learning Outcomes
2. el pollo frito, el pescado, la ensalada
3. las verduras, las frutas, las papas fritas
4. la cerveza, la leche desnatada (skim), el café
5. el helado de chocolate, el cereal, el arroz

INTERCAMBIOS. Compare answers with your partner to see if you agree which
• All cultural content, including Enfoque
foods have the most calories (¿Qué Mosaico
cultural, tiene más calorías?
cultural,
). Thenand Cultura,
ask each other
about your preferences.
has been updated. Enfoque cultural now links to the Club cultura videos relevant
MODELO E1: Me gusta comer ensaladas y beber cerveza. ¿Y a ti?
to the country or region of focus.E2: Yo frecuentemente como hamburguesas con papas fritas y bebo refrescos.

Cultura
FUNCIONES Y FORMAS
la gastronomía peruana Peruvian food is well known
worldwide, due to the variety of its ingredients, the high quality

1 Describing people, objects,


of its dishes, and the originality of its cultural fusion. Peruvian
gastronomy is a product of various influences introduced by
immigrants from Africa, Italy, Spain, Japan, and China.

and events
Comunidades Do you know of other foods that are
the result of cultural fusion? Can you name some in your
community? ABUELA: Cuidado, Juanita, el café está muy caliente.
[A la madre] ¡La niña está muy grande!
Ají de gallina en rollo de sushi
MADRE: Claro, tiene cinco años. Es muy alta para su edad.

JUANITA:
• The Piénsalo Abuelita,
self-check 3-10¿qué
activities es eseaccompany
las comidas.
that cuadro? theclassmate
Discuss with your grammar what inyoucontext
usually eathave
for
breakfast, lunch, and dinner. Then write a paragraph explaining what you and
ABUELA: Son montañas
been revised so that theyyour
increase de
classmate
la cordillera
students’ de los Andes en Chile.
normally eat.metalinguistic awareness by linking
form to meaning. El aire MODELO
en las montañas es muy frío por las noches.
E1: En el desayuno yo normalmente como cereal y bebo café con leche. ¿Y tú?
E2: En el desayuno, yo…

piénsalo. Indica la función de ser o estar en las siguientes


afirmaciones. Cultura
las comidas Meal times vary according to the region but, generally, lunch
is the largest and most importantCONDICIÓN CARACTERÍSTICA
meal of the day. In the Hispanic world, people
have lunch (el almuerzo or la comida) between 1:00 and 3:00 p.m. Dinner
1. El café está (la
caliente.
cena or la comida) is a light meal eaten between 7:00 and 10:00 in the
evening. Small meals between breakfast and lunch have different names in
2. ¡La niña está muy grande!
different regions, including la merienda and el almuerzo.
3. Es muy altaComparaciones
para su edad. Which is the largest meal of the day in your culture? What is
4. Son montañas it like?de los Andes.
5. El aire en las montañas es
muy frío por las noches.

More about ser and estar


• More communicative practice activities have been added to both the vocabulary
and the grammar sequences.
• In Capítulo
• Instructor 2, youhave
annotations learned
been use serfor
to added to activities
identify and
thatdescribe,
correlateand to express
to the ACTFL
nationality, ownership, and origin. You also learned to use
World-Readiness Standards for Learning Languages. Additionally, a note ser to talk about
has dates
and time, and to tell where an event takes place.
been added to each chapter that indicates the activities that require research
Víctor
outside es de Colombia.
of class. Victor is from Colombia. (nationality)
Es un diseñador
• The Mosaicos de ropa
skills section He is a designer of men’s clothing.
para many improvements:
includes
¿Cómo es tu familia? 169 hombres. (profession)
• Escucha and Habla are now thematically connected, so that they can be taught
Es as
either alto y delgado,
linked modulesy esormuy fuerte.
individually. Lee He
andisEscribe
tall and are
thin,similarly
and he isrelated,
very strong.
(distinguishing characteristics)
Comprueba so that the Escribe writing task builds on what students have learned in Lee.
Estashas
figuras pintadas son Víctor, sets. These painted figures belong to Victor;
deactivity
• Escucha updated audio and
I was able to . . . tiene una colección grande. he has a big collection. (possession)
• Lee readings have been updated or replaced in response to instructor feedback,
ora • use headings and photos to El próximo
including desfile deliterature
new authentic moda conby The nextand
suGloria Fuertes fashion show Machado.
Wilfredo of his clothing is
identify the main idea. ropa es mañana a las ocho. tomorrow at eight o’clock.
• The interpretive, interpersonal, and presentational activities for each skill area
• focus on one piece of Va a ser en el Teatro El Rey. It is going to take place in the El Rey
have been revised to maximize the development of students’ communication
information at a time. Theater. (time/location of event)
abilities.
• identify terms related to • Ser is also used to talk about whatdirectly
something is updated
made of. NCSSFL–ACTFL
• The Comprueba self-checks connect to the
technology.
El reloj
Can-Do es de oro.
Statements. The watch is (made of) gold.

xvi Preface
Acknowledgments
Mosaicos is the result of a collaborative effort among the authors, our publisher,
and our colleagues. We are also indebted to the members of the Spanish teaching
community for their time, candor, and insightful suggestions. Their critiques and
recommendations helped us to sharpen our pedagogical focus and improve the
overall quality of the program. We gratefully acknowledge the contributions of the
following reviewers:
Sissy Alloway, Morehead State University Lynn Pearson, Bowling Green State University
Louise Barbaro-Medrano, Monmouth College Sue Pechter, Northwestern University
Geoffrey Barrow, Purdue University Northwest Dolores Pons, University of Michigan-Flint
Zachary Erwin, Monmouth College Laurie Puszczewicz, University of Toledo
Katrina Heil, East Tennessee State University Pam Ramallo, Front Range Community College
Lina Lee, University of New Hampshire Herlinda Ramirez-Barradas, Purdue University Northwest
Dolores Lima, University of Pittsburgh Karen Segura, Monmouth College
Frauke Loewensen, CSU Monterey Bay Virginia Shen, Chicago State University
Oswaldo Lucca, Edmonds Community College Christine Stanley, Roanoke College
Ivan Martinez, Ball State University Benay W. Stein, Northwestern University
Teresa McCann, Prairie State College Erika Sutherland, Muhlenberg College
Giuditta Monterosso, Massasoit Community College Assunta Violante, Caldwell University
Michelle Orecchio, University of Michigan, Ann Arbor Gabriela Zapata, Texas A&M University
We are very grateful to Sarah Link, Senior Development Editor, for all of her work,
suggestions, attention to detail, and dedication to the text. Her expertise, support,
efficiency, and creativity helped us achieve the final product. We are also grateful to
Carolyn Merrill, Editor in Chief, and Harold Swearingen, Managing Editor, for their
guidance and encouragement, as well as to many other members of Ohlinger Studios
who provided support and fine attention to detail at all stages of the production
process: Helen Alejandra Richardson, Director of Market Development, Jorge
Arbujas, Director of Strategies, Jennifer Feltri-George, Senior Program Manager,
and Bridget Funiciello, Product Development Manager. For her diligent work on the
digital components, we thank Julie Allen, Senior Digital Media Manager. We are very
grateful to the team at Lumina Datamatics, especially Katy Gabel, for their careful
and professional production services.
Finally, we would like to express our sincere thanks to our colleagues at Pearson
Education, especially Amber Chow, Executive Editor of Courseware Portfolio
Management, Mellissa Yokell, Senior Field Marketing Manager, and Charlene Smith,
Digital Studio Course Producer. A special thank you to Kathryn Foot, Senior Art
Director, and designer Cate Rickard Barr for her creative work on the cover.

Preface xvii
About the Authors
Elizabeth Guzmán
A native of Chile, Elizabeth Guzmán recently retired after a long teaching and
administrative career. She directed Spanish language programs at several universities
in the United States and supervised teachers of English in her country. Throughout
her career, she designed face-to-face and flipped courses where Mosaicos, Unidos,
and Identidades were used, in addition to overseeing the design and implementation
of online Spanish courses. She trained and mentored graduate teaching assistants
and has served as a consultant to Spanish programs that were making the transition
from face-to-face to flipped models of teaching. Teaching and learning have been
at the center of her academic life, and she has shared her energy, passion, and
experience with undergraduates and graduate students. Teaching Spanish as a tool for
communication to undergraduates taking Spanish courses to fulfill a requirement was
one of the challenges that she undertook with love, understanding, and determination
during her career.

Paloma Lapuerta
Dr. Paloma Lapuerta is from the Mediterranean city of Castellón, Spain. She holds
a Licenciatura and a master ’s degree in Spanish Philology from the University
of Salamanca, Spain, and a Ph.D. in Literature from the University of Geneva,
Switzerland. She has taught at the universities of Geneva, Kwua-Zulu Natal, in
Durban, South Africa, and Central Connecticut State University, where she is currently
Professor of Spanish. She has also taught at the Middlebury College School of Spanish,
the University of Michigan, and Dartmouth College. Her research interests focus on
19th and 20th century literature, and she has multiple publications on poetry and novels
that deal with social and cultural issues. In addition to Mosaicos, Dr. Lapuerta is the
co-author of Unidos, Identidades, La escritura paso a paso, and the author of Cortos en
curso, all published by Pearson.

Judith Liskin-Gasparro
Judith Liskin-Gasparro (M.A. Princeton University; Ph.D., University of Texas–
Austin) is Associate Professor Emerita at the University of Iowa, where she directed
the Spanish language program and co-directed the doctoral program in Second
Language Acquisition. She taught courses in second language acquisition, applied
linguistics and pedagogy, and Spanish language. Her publications and presentations
deal with the development of speaking skills, oral proficiency assessment, and
program evaluation and outcomes assessment. She is the co-author of Unidos and
Identidades, in addition to Mosaicos, and she was the co-editor of Pearson’s Theory
and Practice in Second Language Classroom Instruction series. She was also a faculty
member at Middlebury College, as well as the Middlebury College School of Spanish.
While working at Educational Testing Service, she participated in the development of
the ACTFL Proficiency Guidelines. She also designed and led the first oral proficiency
interview workshops in the early 1980s, and she was principally responsible for
training the first generation of OPI testers and trainers in Spanish.

xviii
Mosaicos
SPANISH AS A WORLD LANGUAGE
Capítulo preliminar
Bienvenidos

Enfoque cultural
El español en el mundo

Vocabulario en
contexto
Las presentaciones
Los saludos y las
despedidas
¿Qué hay en el salón
de clase?
Los meses del año y los Fans del equipo colombiano en un campeonato de fútbol
días de la semana
El tiempo
Expresiones útiles en
Learning Outcomes
la clase
El alfabeto By the end of the chapter, you will be able to:

Funciones y formas • introduce yourself, greet others, and say goodbye


Singular forms of ser • identify people and classroom objects and tell where they are in the
Estar 1 location classroom
Numbers 0 to 99
Telling time • listen to and respond to classroom expressions and requests
En este capítulo… • spell names and addresses and share phone numbers
Vocabulario
• express dates, tell time, and comment on the weather

• share information about the Spanish language and where it is spoken

Be self-motivated and self-disciplined. i­nteraction are engaged through the internet. You must have access
As you begin your study of Spanish to the necessary equipment and meet the system ­requirements to
with Mosaicos, you will discover that you will successfully engage with the online materials.
have many online assignments. Most of the activities in the textbook are
Use critical thinking in your learning process. All l­earning involves
intended for class time, when you will interact with your classmates in pairs
integrating new information into what you ­already know. When you read
and small groups. With the freedom and flexibility of the online environment
­explanations and do homework, you have to use your critical thinking
comes responsibility. The online process takes commitment and discipline
skills to make use of the new information and practice opportunities.
to keep up with the flow of the content and online assignments.
Just doing the ­activities is not enough; you have to think actively to
Have regular access to a computer or mobile device and a high- learn.
speed ­internet ­connection. Key parts of the course content and
2
Other documents randomly have
different content
nacido el uno para el otro, y, sin embargo, haber estado dándonos
golpes en las tinieblas durante tanto tiempo! ¡Qué fatalidad! Hasta
parece que no somos responsables de ciertas faltas, y que estas, po
lo que tienen de placentero, pueden tolerarse como compensación de
pasados dolores y de un error deplorable y fatal, dependiente de
voluntades sobrehumanas.
Pero no: no quiero eximirme de la responsabilidad de mi culpa y de
haber faltado claramente, impulsada por móviles irresistibles, a la ley
de Dios. No; nada me disculpa: ni las atrocidades de mi marido, ni la
espantosa soledad en que yo estaba; ni los mil escollos de la vida en
la corte, ni las grandes seducciones morales y físicas de mi paisano y
dulce compañero de la niñez. Reconozco mi falta; y atenta solo a que
este papel reciba un escrupuloso retrato de mi conciencia y de mis
acciones, la escribo aquí, venciendo la vergüenza que confesión tan
penosa me causa.
Salimos de Madrid en una hermosa noche de julio. Cuando
dejamos de oír el rugido de la milicia victoriosa, me pareció que
entraba en el cielo. Íbamos cómodamente en una silla de postas con
buenos caballos y un hábil mayoral de Palacio. Yo había tomado un
nombre supuesto diciéndome marquesa de Berceo, y él era nada
menos que mi esposo, una especie de marqués de Berceo. Mucho nos
reímos con esta invención, que a cada paso daba lugar a picantes
comentarios y agudezas. No recuerdo días más placenteros que los de
aquel viaje.
¡Cuántas veces bajamos del coche para andar largos trechos a pie
recreándonos en la hermosura de las incomparables noches de
Castilla! ¡Cómo se agrandaba todo ante nuestros ojos, principalmente
las cosas inmateriales! Nos parecía que aquella dulce vagancia no
acabaría nunca, y que los días venideros serían siempre como aque
cielo que veíamos, dilatados, serenos y sin nubes. En tales horas, o
hablábamos poco, o vertíamos el alma del uno en la del otro
alternativamente por medio de observaciones y preguntas acordes con
el hermoso espectáculo que veíamos fuera y dentro de nosotros, pues
de mi alma puede decirse que estaba tan llena de estrellas como e
firmamento.
Han pasado muchos años: entonces tenía yo veintisiete, y ahora..
no lo quiero decir por no espantarme; pero creo que he traspasado e
medio siglo.[3] Entonces mis cabellos eran de oro; ahora son de plata
sin que ni una sola hebra de ellos conserve su primitivo color. Mis ojos
tenían el brillo que es reflejo de la inteligencia despierta y de los
sentimientos bullidores; ahora no son más que dos empañadas
cuentas azules, de las cuales se escapa alguna vez fugitivo rayo. M
cara entonces respiraba alegría, salud, y el alma rielaba sobre mis
facciones como la luz sobre la superficie de las temblorosas aguas
ahora es una máscara que sirve para disimular los pensamientos, y
que a muchos deja ver todavía huellas claras de la hermosura que
hubo en ella. Entonces era muy hermosa; ahora soy una vieja que
debió de haber sido guapa, aunque si he de creer a don Toribio, e
canónigo de Tortosa, todavía puedo volver loco a cualquiera. En suma
todo ha pasado, mudándose considerablemente, e infinitas personas
han entrado en la región de los recuerdos. Lo que siempre está lo
mismo es mi país, que no deja de luchar un momento por la misma
causa y con las mismas armas, y si no con las mismas personas, con
los mismos tipos de guerreros y políticos. Mi país sigue siempre a la
calesera.
[3] Según nuestras noticias, la señora escribió estas memorias
durante la guerra civil del 48.

Pues bien: en todo el tiempo transcurrido entre estas dos épocas


no he visto pasar días como aquellos. Fueron de los pocos que tiene
cada mortal como un regalo del cielo para toda la existencia, y que en
vano se aguardan después, porque no vuelven. Estos aguinaldos de la
vida no se reciben más que una vez. Salvador era menos feliz que yo
a causa de los deberes y las afecciones que había dejado atrás. Yo
procuraba hacerle olvidar todo lo que no fuese nosotros mismos; mas
resultaba esto muy difícil, por ser él menos dueño de sus acciones que
yo, y aun si se quiere, menos egoísta. Íbamos de pueblo en pueblo, sin
apresurarnos ni detenernos mucho. Aquel vivir entre todo el mundo y
al mismo tiempo sin testigo, era mi mayor delicia. Los diversos pueblos
por donde pasábamos no tenían sin duda noticia de la felicidad de los
marqueses de Berceo, pues si la tuvieran, no creo que nos dejaran
seguir sin quitarnos algo de ella.
IV

Gracias a nuestro dinero y a nuestro buen porte, podíamos disfruta


de todas las comodidades posibles en las posadas. El calor nos
obligaba a detenernos durante el día, caminando por las noches, y n
en Castilla ni en Aragón tuvimos ningún mal encuentro, como
recelábamos, con milicianos, ladrones o espías del gobierno.
Más allá de Zaragoza empezamos a temer que nos salieran al paso
las tropas de Torrijos o de Manso. Por eso, en vez de toma
directamente el camino de Cataluña, subimos hacia Huesca. Salvador
cuya antipatía a los facciosos y guerrilleros era violentísima, se mostró
disgustado al considerarse cerca de ellos. Entonces tuve un momento
de súbita tristeza oyéndole decir:
—Cuando lleguemos a un lugar seguro o estés entre tus amigos
me volveré a Madrid.
Yo deseaba que no llegasen ni el lugar seguro ni tampoco mis
amigos. Pero aunque mi tristeza fue grande desde aquel momento
apoderándose de mi corazón como un presagio de desventuras
estaba muy lejos de sospechar el espantoso golpe que nos
amenazaba, consecuencia providencial de nuestra falta y de m
criminal ligereza. ¡Ay!, piensa el malo que sus alegrías han de se
perpetuas, y la misma grata corriente de ellas le lleva ciego a lo que yo
llamo la sucursal del infierno en la tierra, que es la desgracia y e
anticipado castigo de los delitos.
De Huesca nos dirigimos a Barbastro, siguiendo por un detestable
camino hasta Benabarre, donde entramos al anochecer. Detuvieron
nuestro coche algunos hombres, y al verles, exclamé:
—¡Los guerrilleros! Ya estamos en casa.
Salvador mostró gran disgusto, y cuando fuimos interrogados, dio
algunas contestaciones que debieron sonar muy mal en los oídos de
los soldados de la fe. Yo tenía confianza en mi gente y la seguridad de
no ser detenida; pero no me fue posible evitar ciertas molestias. Nos
hicieron bajar del coche antes de llegar a la posada y presentarnos a
un rústico capitán que estaba en la venta del camino bebiendo vino
juntamente con otro guerrillero, al modo de frailazo, armado de
pistolas, y con dos o tres individuos de malísima catadura.
Sus maneras no eran en verdad nada corteses, a pesar de
defender causa tan sagrada como es la del altar y el trono; pero con
dos o tres palabras dichas enérgicamente y en tono de dignidad, me
hice respetar al punto. Yo mostraba mis papeles al que me parecía
jefe, cuando observé que uno de los hombres allí presentes miraba a
mi compañero de viaje con expresión poco tranquilizadora. Llegose a
él, y poniéndole la mano en el hombro, le dijo con brutal modo y
expresión de venganza:
—¿Me conoces? ¿Sabes quién soy?
—Sí —le respondió Monsalud, pálido y colérico—. Ya sé que eres
un hombre vil: tu nombre es Regato.
El desconocido se abalanzó en ademán hostil hacia mi amigo; pero
este supo recibirle con tanta valentía, que le hizo rodar por el suelo
bañado el rostro en sangre. Quedeme sin aliento al ver la furia de
aquella gente ante el mal trato dado a uno de los suyos. Milagro de
Dios fue que no pereciésemos allí; pero el capitán parecía hombre
prudente, y haciendo salir de la venta al agraviado, nos notificó que
estábamos presos hasta que el jefe decidiera lo que se había de hace
con nosotros.
Afectando serenidad, díjele que mirara bien lo que hacía, por ser yo
persona de gran poder en la frontera y en Palacio; pero encogiéndose
de hombros, tan solo me permitió, después de largas discusiones
hablar al que ellos llamaban coronel. Salí desalada de la venta
dejando en ella la mitad de mi alma, pues allí quedó guardado por dos
hombres mi ultrajado amigo, y me presenté al coronel, que era un
capuchino de Cervera.
Acababa de despachar Su Paternidad un bodrio y dos azumbres
que le habían puesto para que cenase, y después del pienso, no tenía
al parecer la cabeza muy serena. Sin embargo, no me trató mal
Díjome que el señor Regato le había informado ya de quién era m
acompañante, y que en vista de sus antecedentes y circunstancias, no
podían soltarle. Púseme furiosa: yo me creí capaz de destrozar solo
con mis uñas a aquel tremendo fraile coronel, cuyas barbas y salvaje
apostura ponían miedo en el corazón más esforzado. Sin miramiento
alguno le increpé, diciéndole cuantas atrocidades me vinieron a la
boca y amenazándole con pedir su cabeza al rey; pero ni aun así logré
ablandar aquella roca en figura de bestia. Oyome el bárbaro con
paciencia, sin duda por ser más fraile que guerrero, y resumió sus
resoluciones diciéndome:
—Usted, señora, puede ir libremente a donde le acomode; pero ese
hombre no me sale de aquí.
¡Ay!, si yo hubiera tenido a mis órdenes diez hombres armados
habría atacado al batallón, cuadrilla o lo que fuera, segura de
destrozarlo: que tanto puede el furor de una hembra ofendida. Volví a
la venta, resuelta a sacar de ella a Salvador con mis propias manos
desafiando las armas de sus guardianes; pero cuando entré, m
compañero de viaje, mi adorado amigo, mi pobre marqués de Berceo
había desaparecido. Le llamé con la voz ronca de tanto gritar; le llamé
con toda mi alma; pero no me respondió. Una mujer andrajosa, que
parecía tan salvaje y feroz como los hombres que en aquel pueblo vi
salió conmigo al camino, y señalando a un punto en la oscuridad de
espacio negro, dijo sordamente:
—Allí.
Y mirando hacia donde su dedo me indicaba, vi unas grandes
sombras que parecían murallones almenados y como ruinas hendidas
Pregunté qué sitio era aquel, y la desconocida me contestó:
—El castillo.
La mujer, llevando una cesta con provisiones, marchó en dirección
del castillo. Yo la seguí. No tardamos en llegar, y por una poterna
desvencijada que se abría en la muralla, después de pasado el foso
sin agua, penetramos en un patio lleno de escombros y de hierba.
—¡Aquí, aquí le han encerrado! —exclamé mirando a todos lados
como quien ha perdido el juicio.
La mujer se detuvo ante mí, y señalando el suelo dijo con voz muy
lúgubre:
—¡Abajo!
Creí volverme loca. Los ojos de la horrible persona que me daba tan
tremendas noticias brillaban con claridad verdosa, como los de anima
felino. Quise seguirla cuando subió la escalerilla que conducía a las
habitaciones practicables entre tanta ruina; pero un centinela me echó
fuera brutalmente, amenazándome con arrojarme al foso si no me
retiraba más pronto que la vista. Estas fueron sus propias palabras.
Corrí hacia el pueblo, decidida a ver de nuevo al coronel capuchino
de Cervera. Pero tanta agitación agotó al fin mis fuerzas, y tuve que
sentarme en una gran piedra del camino, fatigada y abatida, porque a
mi primera furia sustituyó una aflicción profundísima que me hizo llorar
No recuerdo haber derramado nunca más lágrimas en menos tiempo
Al fin, sobreponiéndome a mi dolor, seguí adelante, jurando no
continuar el viaje sin llevar en mi compañía al infeliz cuanto adorado
amigo de mi niñez. Desperté al capuchino, que ya roncaba, el cual de
muy talante repitió su fiera sentencia, diciendo:
—Usted, señora, puede continuar su viaje; pero el otro no saldrá de
aquí sin orden superior. Yo sé lo que me digo. ¡Pisto!, que ya me canso
de sermonear. Vaya usted con Dios y déjenos en paz.
Despreciando su barbarie, insistí y amenacé, y al cabo me dio
algunas esperanzas con estas palabras:
—El jefe de nuestra partida acaba de llegar. Háblele usted a él.
—¿Quién es el jefe?
—Don Saturnino Albuín —me contestó.
Al oír este nombre vi el cielo abierto. Yo había conocido en Bayona
al célebre Manco, y recordé que, aunque muy bruto, hacía alarde de
generosidad e hidalguía en todas las ocasiones que se le presentaban
No quise detenerme ni un instante, y al punto me informé de que don
Saturnino se hallaba en una casa situada junto al camino, a la salida
del pueblo, en dirección a Tremp. Desde la plaza se veían dos
lucecillas en las ventanas de la vivienda. Corrí allá guiada por la
simpática claridad de aquellas luces semejantes a dos ojos, y que eran
para mí fanales de esperanza. Llegué sin aliento, agitada por la fatiga
y un dulce presagio de buen éxito que me llenaba el corazón.
El centinela me dijo que no se podía pasar; pero apelando a mis
bolsillos, pasé. En la escalera, en el pasillo alto, fui repetidas veces
detenida; pero con el mismo talismán abríame paso.
—Ahí está —me dijo un hombre señalando una puerta, detrás de la
cual se oían alteradas voces en disputa. Sin reparar más que en m
afán empujé la puerta y entré.
Albuín, que estaba en pie, se volvió al sentir el ruido de la puerta, y
me interrogó con sus ojos, que expresaban sorpresa y cólera por m
brusca entrada. Otro guerrillero estaba junto a la mesa con los codos
sobre ella, encendiendo un cigarro en la luz del velón de cobre que
alumbraba la estancia.
—¿Qué se le ofrece a usted, señora? —me dijo Albuín moviendo
con gesto de impaciencia su única mano.
No había yo dado cuatro pasos dentro de la habitación, cuando
observé que más allá de la mesa había otro hombre, apoltronado en
un sillón, con los pies extendidos sobre una banqueta, inclinada la
cabeza sobre el hombro, y durmiendo tranquilamente con ese sueño
del guerrillero cansado que acaba de recorrer dos provincias y marea
a dos ejércitos. Al verle, ¡Santo Dios!, me quedé yerta, muda como
estatua: no pude pronunciar una palabra, ni dar un paso, ni respirar, n
huir, ni gritar. El terror me arrancó súbitamente del pensamiento mis
angustias de aquella noche.
Aquel hombre era mi marido.
—¿Qué se le ofrece a usted, señora? —volvió a preguntarme e
Manco.
Pasado el primer instante de terror, en mí no hubo otra idea que la
idea de huir, de desaparecer, de desvanecerme como el humo o como
la palabra vana que se lleva el viento.
—Pero ¿qué se le ofrece a usted, demonio? —repitió el guerrillero.
—¡Nada! —contesté. Y a toda prisa salí de la habitación.
Yo creo que ni un relámpago corre como yo corrí fuera de la casa
No veía más que el camino, y mi veloz carrera nunca me parecía
bastante apresurada para llegar al centro del pueblo, donde había
dejado mi coche.
A lo lejos, detrás de mí, sentí voces que decían burlonamente:
—¡La mujer loca, la mujer loca!
Eran los bárbaros a quienes yo había dado tanto dinero para que
me dejasen pasar. A cada instante volvía la cabeza por ver si m
marido venía corriendo detrás de mí.
Llegué medio muerta a donde estaba mi coche, y tirando del brazo
al cochero para que despertase, grité:
—Francisco, Francisco, vuela, vuela fuera de este horrible pueblo.
Y me metí en el coche.
—¿A dónde vamos, señora? —me preguntó el buen hombre
sacudiendo la pereza.
—¿Estás sordo? Te he dicho que vueles... ¿Hablo yo en griego?
Que vueles, hombre. Mata los caballos; pero ponme a muchas leguas
de aquí.
—¿A dónde vamos, señora? ¿Hacia la Seo?
—Hacia el infierno si quieres, con tal que me saques de aquí.
Mi coche partió a escape, y siguiendo el camino en dirección a
Tremp, pasé junto a la malhadada casa donde había visto a m
esposo. Entonces los bárbaros reunidos junto a la puerta me
aclamaron otra vez, arrojando algunas piedras a mi coche. Su grito
era:
—¡La mujer loca, la mujer loca!
En efecto, lo estaba. ¡Ah! ¡Benabarre, Benabarre, maldito seas! En
ti acabó mi felicidad; en las espinas de tu camino dejé clavado m
corazón chorreando sangre. Fuiste mi calvario y la piedra resbaladiza
de mal agüero donde caí para siempre, cuando más orgullosa
marchaba. Fuiste el tajo donde el cielo puso mi cabeza para asegura
el golpe de su cuchilla; pero con ser obra del cielo mi castigo, ¡te odio
execrable pueblo de bandidos! ¡Sepulcro de mi edad feliz, no puedo
verte sin espanto, y mientras tenga lengua, te maldeciré!
V

El 14 de agosto llegué a la Seo. ¡Qué viaje el de Benabarre a la


Seo! Si antes todo se adaptaba al linsojero estado de mi alma
después todos los caballos eran malos, todos los caminos
intransitables, todas las posadas insufribles, todos los días calurosos
y las noches todas tristes como los pensamientos del desterrado. M
alma sin consuelo, mientras más gente veía, más sola se encontraba
Mi pensamiento no podía apartarse de aquel lugar siniestro donde
habían quedado mi amor y mi suplicio, mi falta y mi conciencia
representados cada una en un hombre.
Casi antes de desempeñar mi comisión traté de ocuparme de salva
al infeliz que había quedado cautivo en Benabarre; pero Mataflorida
me dijo sonriendo:
—Luego, luego, mi querida señora, trataremos de ese asunto
Infórmeme usted de lo que trae, pues no hay tiempo que perder. Hoy
mismo constituiremos la Regencia.
Más de dos horas estuvimos departiendo. Él, como hombre muy
ambicioso y que gustaba de ser el primero en todo, recibió con gusto
las instrucciones reservadísimas que le daban gran superioridad entre
sus compañeros de regencia. Eran estos el barón de Eroles y don
Jaime Creux, arzobispo de Tarragona, ambos, lo mismo que
Mataflorida, de clase humildísima, sacados de su oscuridad por los
tiempos revolucionarios, lo cual no era un argumento muy fuerte en
pro del absolutismo. Una regencia destinada a restablecer el trono y e
altar debió constituirse con gente de abolengo. Pero la edad revuelta
que corríamos lo exigía de otro modo, y hasta el absolutismo alistaba
su gente en la plebe. Este hecho, que ya venía observándose desde e
siglo pasado, lo expresaba Luis XV diciendo que la nobleza necesitaba
estercolarse para ser fecundada.
De los tres regentes, el más simpático era Mataflorida y también e
de más entendimiento; el más tolerante, Eroles, y el más malo y
antipático, don Jaime Creux. No puede decirse de estos hombres que
habían marchado con lentitud en sus brillantes carreras. Eroles era
estudiante en 1808, y en 1816 teniente general. El otro, de clérigo
oscuro pasó a obispo, en premio de su traición en las Cortes del año
14.
Yo no tenía mi espíritu en disposición de atender a las ceremonias
con que quisieron celebrar los triunviros el establecimiento de la
Regencia. Después de publicar su célebre manifiesto, proclamaron
solemnemente al monarca, restituyéndole a la plenitud de sus
derechos, según decíamos entonces. Levantose en la plaza de la Seo
un tablado, sobre el que un sacristán, vestido de rey de armas, gritó
«¡España por Fernando VII!», y luego dieron al viento una bandera, en
la cual las monjas habían bordado una cruz y aquellas palabras latinas
que quieren decir: por este signo vencerás. Los altos castillos que
coronan los montes en cuyo centro está sepultada la Seo, hicieron
salvas, y aquello en verdad parecía una proclamación en toda regla.
Después de la ceremonia política hubo jubileo por las calles y
rogativa pública, a que concurrió el obispo con todo el clero armado y
el cabildo sin armas. Era un espectáculo edificante y al mismo tiempo
horroroso. Daba idea de la inmensa fuerza que tenían en nuestro país
las dos clases reunidas, clero y plebe; pero los frailes armados de
pistolas y los guerrilleros con vela, el general con su crucifijo y e
arcediano con espuelas, movían a risa y a odio juntamente. El ejército
de la fe, uniformado solo con la barretina, habría parecido un ejército
de pavos, si no estuviera bien probado su indomable valor.
Yo veía aquella procesión chabacana, horrible parodia de
levantamiento nacional de 1808, y aquellas espantosas figuras de
curas confundidos con guerreros, como se ven las ficciones horrendas
de una pesadilla. Tal espectáculo era excesivamente desagradable a
mi espíritu, y la bulla del pueblo me ponía los nervios en lastimoso
desorden. Semejante carnaval en Urgel, que es sin disputa el pueblo
más feo de todo el mundo, era para enfermar y aun enloquecer a
cualquiera. Mi privilegiada naturaleza me salvó.
Y pasaban días sin que me fuera posible hacer nada de provecho
por mi amado prisionero de Benabarre. Obtenía, sí, promesas y aun
órdenes de la Regencia; pero como no podía trasladarme yo misma a
lugar del conflicto, era muy difícil que tuviesen cumplimiento. Antes me
dejara morir que encaminarme a paraje alguno donde hubiese
probabilidades de encontrar la persona, o siquiera las huellas de m
esposo; y según mis averiguaciones, este no había abandonado e
bajo Aragón.
Al fin supe que mi cara mitad, uniéndose a Jeps dels Estanys, había
pasado a la alta Cataluña. Llena de esperanza entonces corrí a
Benabarre, cargada de órdenes de Mataflorida y del mismo Eroles
que acababa de ponerse a la cabeza de la insurrección catalana
Ningún obstáculo podían oponerme ya los guerrilleros; mas por m
desgracia, cuando llegué al funesto pueblo de Aragón, ni un solo
partidario del realismo quedaba en su recinto: el castillo había sido
volado, y el mísero cautivo, según me dijeron, trasladado a otro punto.
—¿Vivo? —pregunté.
—Vivo y cargado de cadenas —me contestó la misma mujer de
aquella horrenda noche de agosto—. Se iba muriendo por el camino
pero le daban comida y bebida para que no acabase de padecer.
No tuve tiempo para entregarme a inútiles lamentaciones, porque
corrió por todo el pueblo esta horrible voz: ¡los liberales!, ¡que vienen
los liberales!, y tuve que huir. Con mucho trabajo y gastando bastante
dinero, pude escapar a Francia por Canfranc.

Nota del autor. Aquí concluye el primer fragmento de las curiosas


memorias.
Como el segundo se refiere a sucesos ocurridos en la primavera de
22, resultando una interrupción de siete meses, nos vemos en la
necesidad de llenar tan lamentable vacío con relaciones propias, que
abreviaremos todo lo posible para que no se echen de menos po
mucho tiempo las aventuras de la dama viajera, contadas por ella
misma.
VI

La primera determinación del gobierno popular que sucedió al de


Martínez de la Rosa, después de las jornadas de julio, fue nombra
general del ejército del Norte al rayo de las guerrillas, al Napoleón
navarro, don Francisco Espoz y Mina. En medio de su
atolondramiento, los siete ministros, a quienes la corte llamaba los
Siete niños de Écija, no carecían de iniciativa y de cierta arrogancia
emprendedora que por algún tiempo les permitió sostenerse en e
poder con prestigio. El nombramiento de Mina y aquella orden que le
dieron de hacer tabla rasa de las provincias rebeldes, no pudieron se
más acertados.
El gran guerrillero no necesitaba muy vivas excitaciones para senta
su pesada mano a los pueblos. Navarros y catalanes le conocían. Pero
antaño había hecho la guerra con ellos, y ahora debía hacerla contra
ellos, lo cual era muy distinto. Antes se batía contra tropas regulares, y
ahora con ellas perseguía las partidas. Bien se ve que el coloso de las
guerrillas estaba fuera de su natural esfera y asiento. Tenía que hace
el papel del enemigo durante la guerra de la Independencia.
A pesar de esta desventaja, empezó con muy buen pie su
campaña. No podía decirse propiamente que había partidas en e
norte, sino que todo el norte, desde Gerona hasta Guipúzcoa y desde
el Pirineo hasta las inmediaciones del Ebro, ardía con horrible
llamarada absolutista. Quesada, a cuyo lado despuntaba un precoz
muchacho llamado Zumalacárregui, dominaba en Navarra, juntamente
con Guergué y don Santos Ladrón; Albuín, Cuevillas y Merino
asolaban la tierra de Burgos; Capapé la de Aragón; Jeps dels Estanys
el Trapense, Romagosa y Caragol, la de Cataluña, donde el barón de
Eroles trataba de formar un ejército regular con las desperdigadas
gavillas de la fe. Muchos frailes del país, empezando por los
aguerridos capuchinos de Cervera que habían escapado del furor de
las tropas liberales, y concluyendo por los monjes de Poblet, que tanto
trabajaron en la conspiración, formaban en las filas del Manco, de
Capapé o de Misas.
Mina tomó el mando de las tropas de Cataluña, y al poco tiempo e
aspecto de la campaña principió a mudarse favorablemente a nuestras
armas. En 24 de octubre, después de obligar a los facciosos a levanta
el sitio de Cervera, arrasó a Castellfollit, poniendo sobre sus ruinas e
célebre cartel que decía: «Aquí existió Castellfollit. Pueblos, tomad
ejemplo, y no deis abrigo a los enemigos de la patria.»
En noviembre tomó a Balaguer. En el mismo mes obligó a muchos
facciosos a pasar la frontera en presencia del cordón sanitario con que
nos amenazaban los franceses. En 20 de enero, uno de los suyos, e
brigadier Rotten, jefe de la cuarta división del ejército de Cataluña
hacía sufrir a San Llorens de Morunys el tremendo castigo de que
había sido víctima Castellfollit, diciendo a las tropas en la orden de
día: «La villa esencialmente rebelde llamada San Llorens de Morunys
será borrada del mapa.»
Aquel destructor de ciudades señalaba a cada regimiento las calles
que debía saquear antes de dar principio a la operación de borrar de
mapa. No de otra manera procedió Hoche en la Vendée; pero este
sistema de borrar del mapa es algo expuesto, sobre todo en España.
El 8 de diciembre puso Mina sitio a la Seo de Urgel, mientras Rotten
iba convenciendo a los rebeldes catalanes con las suaves razones que
indicamos, y en uno de los pueblos demolidos y arrasados
precisamente en aquel mismo San Llorens de Morunys, llamado
también Piteus, ocurrió un suceso digno de mencionarse, y que causó
maravilla y emoción muy viva en toda la tropa.
Fue de la manera siguiente: para que el saqueo se hiciera con
orden, Rotten dispuso que el batallón de Murcia trabajase en las calles
de Arañas y Balldelfred; el de Canarias, en las calles de Frecsures y
Segories; el de Córdoba, en la de Ferronised, dejando los arrabales
para el destacamento de la Constitución y la caballería. Lo mismo en
la orden de saqueo que en la de incendio, que le siguió, fueron
exceptuadas doce casas que pertenecían a otros tantos patriotas.
El regimiento de Córdoba funcionaba en la calle de Ferronised
entre la consternación de los aterrados habitantes, cuando unos
soldados descubrieron un hondo sótano o mazmorra, y registrándolo
por si en él había provisiones almacenadas para los facciosos, vieron
a un hombre aherrojado, o más propiamente dicho, un cadáve
viviente, cuya miserable postración les causó espanto. No vacilaron en
prestarlo auxilio cristianamente sacándole de allí en hombros, después
de quitarle con no poco trabajo las cadenas; y cuando el cautivo vio la
luz se desmayó, pronunciando incoherentes palabras, que más bien
expresaban demencia que alegría.
Rodeáronle todos, siendo objeto de gran curiosidad por parte de
oficiales y soldados, que no cesaban de denostar a los facciosos por la
crueldad usada con aquel infeliz. Este parecía haber permanecido bajo
tierra mucho tiempo, según estaba de lívido y exangüe, y sin duda era
víctima del furor de las hordas absolutistas, y más que crimina
castigado por sus delitos, un buen patriota condenado por su amor a la
Constitución.
Un capitán ayudante de Rotten, llamado don Rafael Seudoquis, se
interesó vivamente por el cautivo, y después de mandar que se le
diera toda clase de socorros, le apremió para que hablase. El hombre
sacado del fondo de la tierra parecía joven, a pesar de lo que le
abrumaba su padecer, y se sorprendió muy agradablemente de ver los
uniformes de la tropa. Las primeras palabras que pronunció fueron:
—¿En dónde están?
—¿Los facciosos? —dijo Seudoquis riendo—. Me parece que no les
veremos tan pronto, según la prisa que llevan... Ahora, buen amigo
díganos cómo se llama usted y quién es.
El cautivo hacía esfuerzos para recordar.
—¿En qué año estamos? —preguntó al fin mirando a todos con
extraviados ojos.
—En el de 1823, que parece será el peor año del siglo, según como
empieza.
—¿Y en qué mes?
—En enero y a 15, día de san Pablo ermitaño. Si usted recuerda
cuándo le empaquetaron, puede hacer la cuenta del tiempo que ha
estado en conserva.
—He estado preso —dijo después de una larga pausa— seis meses
y algunos días.
—Pues no es mucho: otros han estado más. No le habrán tratado a
usted muy bien, eso es lo malo; pero descuide, que ahora las van a
pagar todas juntas. El pueblo será incendiado y arrasado.
—¡Incendiado y arrasado! —exclamó el cautivo con pena—. ¡Qué
lástima que no sea Benabarre!
—Sin duda el cautiverio de usted —dijo Seudoquis intimando más
con el desgraciado— empezó en ese horrible pueblo aragonés.
—Sí, señor: de allí me trajeron a Tremp, de Tremp a Masbrú y de
Masbrú aquí.
—¡Oh, buen viaje ha sido! ¡Y seis meses de encierro, bajo el pode
de esa canalla! No sé cómo no le fusilaron a usted seiscientas veces.
—Eran demasiado inhumanos para hacerlo.
Lleváronle fuera del pueblo, en una camilla, a presencia de
brigadier, que le interrogó. Desde el cuartel general vio las llamas que
devoraban a San Llorens, y entonces dijo:
—Arde lo inocente, las guaridas, y los perversos lobos están en e
monte.
El bravo y generoso Seudoquis fue encargado por el brigadier de
vestirle, pues los andrajos que cubrían el cuerpo del cautivo se caían a
pedazos.
Al día siguiente de su maravillosa redención, hallose muy repuesto
por la influencia del aire sano y de los alimentos que tomara, y aunque
le era imposible dar un paso, podía hablar sin acongojarse por falta de
aliento como el primer día.
—¿Qué ha pasado en todo este tiempo? —preguntó con voz
temblorosa al que continuamente le daba pruebas de generosidad e
interés—. ¿Sigue reinando Fernando VII?
—Hombre, sí: todavía le tenemos encima —dijo Seudoquis atizando
la hoguera, alrededor de la cual vivaqueaban juntamente con e
cautivo cuatro o cinco oficiales—. Gotosillo sigue nuestro hombre; pero
aún nos está embromando y nos embromará por mucho tiempo.
—¿Y la Constitución, subsiste?
—También está gotosa, o mejor dicho, acatarrada. Me parece que
de esta fecha enterramos a la señora.
—¿Y hay Cortes?
—Cortes y recortes. Pero me parece que pronto no quedarán más
que los de los sastres.
—Y qué, ¿hay revolución en España?
—Nada: estamos en una balsa de aceite.
—¿Qué ministerio tenemos?
—El de los Siete niños de Écija. ¿Pues qué, vamos a esta
mudando de niños todos los días?
—¿Y ha vuelto la Milicia a sacudir el polvo a la Guardia real?
—Ahora nos ocupamos todos en cazar frailes y guerrilleros, siempre
que ellos no nos cacen a nosotros.
—¿Y Riego?
—Ha ido a Andalucía.
—¿Hay agitación allá?
—Lo que hay es mucha sangre vertida en todas partes.
—Revolución completa. ¿Dónde hay partidas?
—Pregunte usted que dónde hay españoles.
—Toda Cataluña parece estar en armas contra el gobierno.
—Y casi todo Aragón y Navarra y Vizcaya y Burgos y León y mucha
parte de Guadalajara, Cuenca, Ávila, Toledo, Cáceres. Hay facciones
hasta en Andalucía, que es como decir que hasta las ranas han criado
pelo.
—¡Qué horrible sueño el mío —dijo lúgubremente el cautivo—, y
qué triste despertar!
—Esto es un volcán, amigo mío.
—¿Pero qué quieren?
—Confites. Piden Inquisición y cadenas.
—¿Y quién los dirige?
—El rey, y en su real nombre la Regencia de Urgel.
—¡Una regencia...!
—Que tiene su gobierno regular, sus embajadores en las cortes de
Europa, y ha contratado hace poco un gran empréstito. ¡Si no hay país
ninguno como este! Espanta el ver cómo falta dinero para todo menos
para conspirar.
—¿Y qué hace el gobierno?
—¿Qué ha de hacer? Bobadas. Trasladar los curas de una
parroquia a otra, declarar vacantes las sillas de los obispos que están
en la facción, fomentar las sociedades patrióticas, suprimir los
conventos que están en despoblado, y otras grandes medidas
salvadoras.
—¿No ha cerrado el gobierno las sociedades patrióticas?
—Ha abierto la Landaburiana, para que los liberales tengan una
buena plazuela donde insultarse.
—¿Siguen los discursos?
—Sí; pero abundan más los cachetes.
—¿Y qué generales mandan los ejércitos de operaciones?
—Aquí, Mina; en Castilla la Nueva, O’Daly; Quiroga, en Galicia; en
Aragón, Torrijos.
—¿Y vencen?
—Cuando pueden.
—Es una delicia lo que encuentro a mi vuelta del otro mundo.
—Si casi era mejor que se hubiese usted quedado por allá. Así a
menos no sufriría la vergüenza de la intervención extranjera.
—¿Intervención?
—¡Y se asusta! ¿Pues hay nada más natural? Según parece, allá
por el mundo civilizado corre el rumor de que esto que aquí pasa es un
escándalo.
—Sí que lo es.
—Los reyes temen que a sus naciones respectivas les entre este
maleficio de las Constituciones, de las sociedades landaburianas, de
las partidas de la fe, de los frailes con pistolas, y nos van a quitar todos
estos motivos de distracción. Lejos del mundo ha estado usted, y muy
dentro de tierra cuando no han llegado a sus oídos las célebres notas.
—¿Qué notas?
—El re mi fa de las potencias. Las notas han sido tres, todas muy
desafinadas, y las potencias que las han dado, tres también, como las
del alma: Rusia, Prusia y Austria.
—¿Y qué pedían?
—No puedo decírselo a usted claramente, porque los embajadores
no me las han leído; pero sí sé que la contestación del gobierno
español ha sido retumbante y guerrera como un redoble de tambor.
—Es decir, que desafía a Europa.
—Sí, señor, la desafiamos. Ahora se recuerda mucho la guerra de
la Independencia; pero yo digo como Cervantes, que nunca segundas
partes fueron buenas.
—¿De modo que tendremos otra vez extranjeros?
—Franceses. Ahí tiene usted en lo que ha venido a parar el ejército
de observación. Entre el cordón sanitario y el de San Francisco nos
van a dar que hacer... Digo... y los diputados, el día en que aprobaron
la contestación a las notas, fueron aclamados por el pueblo. Yo estaba
en Madrid esa noche, y como vivo frente al coronel San Miguel, las
murgas no me dejaron dormir en toda la noche. Por todas partes no se
oyen más que mueras a la Santa Alianza, a las potencias del norte, a
Francia y a la Regencia de Urgel. Ahora se dice también, como
entonces: «dejadles que se internen»; pero la tropa no está muy
entusiasmada que digamos. Con todo, si entran los interventores, no
les recibiremos con las manos en los bolsillos.
—Tremendos días vienen —dijo el cautivo—. Si los absolutistas
vencen, no podremos vivir aquí. O ellos o nosotros. Hay que
exterminarles para que no nos exterminen.
—Diga usted que si hubiera muchos brigadieres Rotten, pronto se
acababa esa casta maligna. Fusilamos realistas por docenas, sin
distinción de sexo ni edad, ni formalidades de juicio... ¡Ay del que cae
en nuestras manos! Nuestro brigadier dice que no hay otro remedio, n
entienden más razón que el arcabuzazo. Ayer hicimos catorce
prisioneros en San Llorens. Hay de toda casta de gentes: mujeres
hombres, dos clérigos, un jesuita que usa gafas, un escribano de
setenta años, una mujer pública, dos guerrilleros inválidos; en fin, un
muestrario completo. El jefe les ha sentenciado ya; pero como esto no
se puede decir así, se hace la comedia de enviarles a la cárcel de
Solsona, y por el camino, cuando viene la noche y se llega a un sitio
conveniente..., pim, pam..., se les despacha en un santiamén, y a otra.
—Si no me engaño —dijo el cautivo—, aquellos paisanos que po
allí asoman son los prisioneros de San Llorens.
En una loma cercana, a distancia de dos tiros de fusil, se veía un
grupo de personas, custodiado por la tropa.
—Cabalmente —afirmó Seudoquis—, aquellos son. Dentro de una
hora se pondrán en camino para la eternidad. ¡Y están tan
tranquilos!... Como que no han probado aún las recetas del brigadie
Rotten...
—Ojo por ojo y diente por diente —dijo el cautivo contemplando e
grupo de prisioneros—. ¡Ah, gran canalla!, no se entierran hombres
impunemente durante seis meses; no se baila encima de su sepultura
para atormentarles; no se les insulta por la reja; no se les arroja saliva
e inmundicia, sin sentir, más tarde o más temprano, la mano justiciera
que baja del cielo.
Después callaron todos. No se oía más que el rasgueo de la pluma
con que uno de los oficiales escribía, teniendo el papel sobre una
cartera y esta sobre sus rodillas. Cuando hubo concluido, el cautivo
rogó que se le diese lo necesario para escribir una carta a su madre
anunciándole que vivía, pues según dijo, en todo el tiempo de su ya
concluida cautividad no había podido dar noticia de su existencia a los
que le amaban.
—¿Vivirán como yo —dijo tristemente—, o afligidos por m
desaparición habrán muerto?
—Dispénseme usted —manifestó Seudoquis—. A medida que
hablamos, me ha parecido reconocer en usted a una persona con
quien hace algunos años tuve relaciones.
—Sí, señor Seudoquis —dijo el cautivo sonriendo—. El mismo soy
Conspiramos juntos el año 19 y a principios del año 20.
—Señor Monsalud —declaró el oficial abrazándole—, buen hallazgo
hemos hecho sacándole a usted de aquella mazmorra. ¡Ya se ve
¿Cómo podría conocerle, si está usted hecho un esqueleto...?
Además, en estos tiempos se olvida pronto. ¡He visto tanta gente
desde aquellos felices días...! Porque eran felices, sí. Aunque sea
entre peligros, el conspirar es siempre muy agradable, sobre todo si se
tiene fe.
—Entonces tenía yo mucha fe.
—¡Ah! Y yo también. Me hubiera dejado descuartizar por la libertad.
—¡Con qué afán trabajábamos!
—Sí, ¡con qué afán!
—Nos parecía que de nuestras manos iba a salir acabada y
completa la más liberal y al mismo tiempo la más feliz nación de la
tierra.
—¡Sí, qué ilusiones...! Si no estoy trascordado, también nos
hallamos juntos en la logia de la calle de las Tres Cruces.
—Sí, allí iba yo. En aquello nunca tuve mucha fe.
—Yo sí; pero la he perdido completamente. Vea usted en qué han
venido a parar aquellas detestables misas masónicas.
—Nunca tuve ilusiones respecto a la Orden de la Viuda.
—Pues nosotros —dijo Seudoquis riendo—, tuvimos hasta hace
poco en el regimiento nuestra caverna de Adorinam. Pero apenas
funcionaba ya. ¡Cuánta ruina, amigo mío!... ¡Cómo se ha desmoronado
aquel fantástico edificio que levantamos!... Yo he sido de los que con
más gana, con más convicción y hasta con verdadera ferocidad han
gritado: ¡Constitución o muerte! Hábleme usted con franqueza
Salvador: ¿tiene usted fe?
—Ninguna —repuso el cautivo—; pero tengo odio, y por el odio que
siento contra mis carceleros, estoy dispuesto a todo, a morir matando
facciosos, si el general Mina quiere hacerme un hueco entre sus
soldados.
—Pues yo —manifestó Seudoquis con frialdad—, no tengo fe
tampoco tengo odio muy vivo; pero el deber militar suplirá en mí la
falta de estas dos poderosas fuerzas guerreras. Pienso batirme con
lealtad y llevar la bandera de la Constitución hasta donde se pueda.
—Eso no basta —dijo Monsalud, moviendo la cabeza—. Para este
conflicto nacional se necesita algo más... En fin, Dios dirá.
Y empezó a escribir a su madre.

You might also like