0% found this document useful (0 votes)
19 views111 pages

AdminDNI Taller

Taller para DNI electrónico

Uploaded by

enriquebosquet7
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
19 views111 pages

AdminDNI Taller

Taller para DNI electrónico

Uploaded by

enriquebosquet7
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 111

Página 0 de 110

Presentación. Taller de “DNI, Certificado Digital


y Administración Electrónica”

Desde el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento,


se promueve la realización de este taller con el objetivo de acercar la
Administración Electrónica a la ciudadanía, dar a conocer la forma de
obtención, utilización y aplicación del DNI electrónico y del Certificado digital y
así facilitar la realización de trámites con la Administración de forma telemática.

Este manual forma parte de los materiales de la formación presencial que se


lleva a cabo en centros públicos o de uso público de diversas localidades de la
Comunidad Autónoma de Aragón.

Publicado bajo licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0


España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)

Última actualización de este manual: junio de 2023.

Talleres TIC 1

Talleres TIC. Manuales; 1

1
https://www.aragon.es/-/talleres-tic

Página 1 de 110
Índice de contenidos

Presentación. Taller de “DNI, Certificado Digital y


Administración Electrónica” ............................................................. 1

Índice de contenidos .............................................................................. 2

01. Certificado digital ............................................................................ 4

1.1. ¿Qué es un certificado digital? .................................................................. 4

1.2. ¿Para qué sirve un certificado? ................................................................. 4

1.3. ¿Qué papel desempeñan las autoridades de certificación? ................ 4

1.4. Procedimiento para obtener el certificado digital en la Fábrica


Nacional de Moneda y Timbre ........................................................................... 5

1.5. Qué hacer cuando tenemos el certificado en nuestro navegador .... 13

1.6. Cómo hacer una copia de seguridad de mi certificado ....................... 14

1.7. Cómo importar los certificados a otro ordenador ................................ 18

02. Qué es el DNI electrónico 3.0 ...................................................... 22

2.1. Ventajas del DNI electrónico 3.0 (y DNI 4.0)........................................... 23

2.2. Proceso de expedición .............................................................................. 24

2.3. Qué necesitamos para usar el DNI 3.0 (y el 4.0).................................... 25

2.4. ¿Cómo comprobar que funciona mi DNI electrónico 3.0 o 4.0? ........ 31

2.5. Información sobre el DNIe ........................................................................ 38

03. Sistema Cl@ve PIN ....................................................................... 40

3.1. ¿Qué es? ...................................................................................................... 40

3.2. Obtención de Cl@ve PIN ........................................................................... 43

Página 2 de 110
3.3. Cómo usarlo ................................................................................................ 47

3.4. Cuándo caduca ........................................................................................... 48

04. Administración electrónica ......................................................... 49

4.1. La Administración electrónica en Aragón ............................................. 49

4.2. Servicio 060. Punto de acceso general de la Administración ............ 50

4.3. Agencia Tributaria ...................................................................................... 57

4.4. Ministerio de Justicia: Sede Electrónica ................................................ 61

4.5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: Dirección


General del Catastro.......................................................................................... 64

4.6. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: IMSERSO ..... 67

4.7. Dirección General de Tráfico (DGT) ........................................................ 73

05. Tu comunidad: servicios y trámites........................................... 78

5.1. Gobierno de Aragón. Trámites................................................................. 81

5.2. Servicio Aragonés de Salud (cita previa) ............................................... 84

5.3. Servicio Público de Empleo (INAEM) ...................................................... 88

06. Administraciones locales: diputaciones,comarcas y


ayuntamientos....................................................................................... 97

6.1. Diputaciones provinciales ........................................................................ 97

6.2. Ayuntamientos y Comarcas ................................................................... 102

07. Anexo............................................................................................ 106

7.1. Uso del DNI electrónico en la Administración Electrónica ............... 106

7.2. Enlaces y referencias............................................................................... 108

Página 3 de 110
01. Certificado digital

1.1. ¿Qué es un certificado digital?

El certificado digital es un simple fichero o archivo que contiene principalmente


información personal junto con una clave pública, la cual está ligada a su
correspondiente clave privada que solo la persona propietaria del certificado
debe poseer.

Este Certificado Digital es el equivalente electrónico a un Documento de


Identidad que nos permite identificarnos, firmar y cifrar electrónicamente
documentos y mensajes a través de nuestro ordenador personal.

1.2. ¿Para qué sirve un certificado?

Autentificar de forma electrónica la identidad del usuario ante terceros.

Cifrar datos para que solo el destinatario del documento pueda acceder a su
contenido.

Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos y su


procedencia.

1.3. ¿Qué papel desempeñan las autoridades de


certificación?

Ante la cuestión o pregunta sobre quién asegura que los datos del certificado
digital de un individuo o entidad son correctos, juegan un importante y crucial
papel las Autoridades de Certificación y Autoridades de Registro.

Son entidades que validan y garantizan los datos de los certificados que emite,
firmándolos con su propia clave privada. Existen autoridades internacionales de
reconocido prestigio como Verisign, y también nacionales como la Fábrica

Página 4 de 110
Nacional de Moneda y Timbre, y la Agencia de Tecnología y Certificación
Electrónica.

1.4. Procedimiento para obtener el certificado digital en la


Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Vamos a explicar a continuación los pasos a seguir para obtener el Certificado


Digital desde el sitio web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT2):

Imagen 1. Página principal de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

NOTA: es imprescindible realizar el proceso de solicitud del Certificado


Digital a través del mismo ordenador donde vayamos a instalarlo. Es
importante pues, antes de comenzar, que tengamos claro qué equipo
usaremos a la hora de realizar nuestros trámites por Internet.

Existen 3 formas distintas para obtener su Certificado electrónico de Ciudadano


como archivo descargable en su ordenador:

 Con vídeo identificación.


 Con acreditación presencial en una oficina. .
 Utilizando su DNIe.

2
http://www.cert.fnmt.es

Página 5 de 110
Con acreditación presencial en una oficina

Como vemos en la imagen anterior, existe una vía principal (aunque no la


única) para la obtención del Certificado Digital: hacer clic en el botón situado en
la parte derecha con el texto “Obtenga/Renueve su Certificado Digital”. Al
hacerlo, accederemos a la siguiente pantalla:

Imagen 2. Certificado digital de la FNMT.

En el caso de querer obtener un Certificado Digital personal (lo más habitual),


tendremos que desplegar la opción “Obtenga/Renueve su certificado
ciudadano” del menú vertical izquierdo (o en el link que aparece en el centro
de la pantalla) y, a continuación, hacer clic en la opción “Obtener Certificado
presencial”:

Página 6 de 110
Imagen 3. Obtener certificado software.

Tal y como se explica en la propia web, el proceso de obtención del Certificado


se divide en cuatro pasos:

Configuración previa

Este primer paso es de carácter meramente informativo. En pantalla se nos


muestran consideraciones técnicas que debemos tener en cuenta antes de
iniciar el proceso, tales como: qué navegadores soportan el Certificado,
recomendaciones sobre el sistema operativo, consejos, etc.

Una opción rápida y eficaz de configurar nuestro navegador para obtener o


renovar el certificado con Windows la encontramos en el apartado de “Soporte
técnico” (última opción del menú situado en la parte izquierda) como duda
frecuente. Haciendo clic en la opción “Soporte técnico” nos ofrecen la opción
“Configuración del navegador para obtener o renovar el Certificado”
(última opción del menú situado en la parte derecha) la posibilidad de realizar
una configuración automática o manual para evitar problemas, que únicamente
conlleva la descarga de un configurador.

Página 7 de 110
El último párrafo del texto que aparece en la página de “Soporte Técnico”
ofrece un enlace a la sección Preguntas frecuentes.

Imagen 4. Soporte técnico, preguntas frecuentes.

Solicitud vía Internet de su certificado

El segundo paso es en el que realmente solicitamos que nos concedan el


Certificado Digital. Para ello, deberemos introducir nuestro NIF el primer
apellido (tal y como aparece en el documento de identificación), y nuestro
correo electrónico, así como la confirmación del mismo.

Finalmente se aceptan las condiciones de expedición del certificado y se hace


clic en el botón “Enviar petición”.

Página 8 de 110
Imagen 5. Solicitar certificado FNMT de persona física.

Acreditación de la identidad en una Oficina de Registro

En este tercer paso se detallan las condiciones para la obtención de


Acreditación de la identidad, la documentación necesaria y las oficinas de
registro donde realizarla. Es importante saber que:

Ha de ser el propio solicitante y futuro suscriptor y titular del certificado quien


deberá acudir personalmente a una oficina de registro a acreditar su identidad.
En el caso de que no pudiera hacerlo por cualquier circunstancia, podrá ir una
tercera persona en su nombre con previa legitimación de la firma ante notario.

Acreditar Identidad para solicitar el certificado de persona física

Imagen 6. Acreditar Identidad para solicitar el certificado de persona física.

Página 9 de 110
Descarga de su Certificado de Usuario

En este último paso, una vez solicitado nuestro certificado y acreditado nuestra
identidad, se descarga e instala el archivo del Certificado Digital en nuestro
ordenador. Para ello, introducimos el NIF y el código que nos han facilitado en el
segundo paso:

Imagen 7. Descargar certificado de persona física.

Finalizado el proceso tu Certificado digital se habrá descargado en tu


ordenador. Ahora, si quieres, puedes ver tu Certificado clicando en “Ver
Certificado”: Si pulsas en “Aceptar” tu Certificado quedará definitivamente
instalado en tu navegador.

El certificado, lo podrás ver en:

Internet Explorer: Ajustes > Opciones de Internet > Contenido > Certificados

Imagen 8. Opciones de internet, certificados.

Página 10 de 110
Existe la posibilidad de proteger tu certificado con contraseña; y se accede
desde el menú de Internet Explorer: Herramientas>Opciones de
Internet>Contenido>Certificados. A la hora de importarlo señalar la protección
del mismo mediante una contraseña.

En este vídeo 3 se explican los pasos fácilmente.

NOTA: Indicar por último que, una vez que ya dispongamos de nuestro
Certificado Digital, es altamente recomendable realizar una copia de
seguridad en un soporte extraíble, como una memoria USB, por ejemplo.
Consultar el capítulo 1.6 de este manual para más información.

Para obtener el certificado puedes utilizar cualquier navegador.

Si utilizas otro navegador como, por ejemplo, Chrome, el certificado lo podrás


ver en: Configuración>Seguridad>Gestionar certificados, pero a veces, en
función de la versión, la opción puede variar ligeramente, por ello, recuerda que
siempre consultar la ayuda de tu navegador.

Aquí incluimos la opción de ayuda4 de Chrome.

Con DNI Electrónico

Si disponemos de DNI Electrónico y un lector, podremos solicitar nuestro


Certificado Digital cómodamente desde nuestro domicilio. Para ello, haremos
clic en la opción “Obtener Certificado con DNIe” del menú vertical izquierdo:

3
https://youtu.be/UCQfUaLEGMo
4
https://support.google.com/chrome/a/answer/6080885?hl=es

Página 11 de 110
Imagen 9. Obtener certificado con DNI electrónico.

Como vemos en la imagen anterior, los pasos a seguir son los mismos que en
el caso anterior, con la diferencia de que el DNI Electrónico ya nos acredita en
Internet y no es necesario que nos identifiquemos en una oficina de registro.

Obtener Certificado con Vídeo Identificación.

Se trata de un proceso seguro, fiable y reconocido legalmente que permite a


las personas físicas, representantes legales de empresas, y ciudadanos en
general, cumplir de un modo más sencillo y ágil, con la identificación que debe
hacerse siempre que se solicite un certificado digital. Este proceso de video
identificación remota viene a mejorar el proceso actual de identificación
presencial por el que el solicitante debe ser identificado presencialmente. Ahora
el titular de un certificado puede auto identificarse en cualquier momento,
desde cualquier lugar y de forma totalmente desasistida.

Con la publicación de la Orden ETD/465/2021, se establece la identificación


remota por vídeo como nuevo método válido para la expedición de un
certificado digital.

Página 12 de 110
“Obtener Certificado con Vídeo Identificación”:

El proceso de obtención del Certificado software a través de Vídeo


Identificación también se divide en cuatro pasos como los procesos anteriores.
El tercer paso es la acreditación de la identidad con Vídeo Identificación. En el
siguiente link puede ver un vídeo dónde se explica cómo realizar estos pasos:
Cómo obtener tu certificado de Ciudadano con vídeo identificación - YouTube5

1.5. Qué hacer cuando tenemos el certificado en nuestro


navegador

Una vez que tenemos nuestro certificado, ya tenemos la capacidad para


realizar firmas electrónicas y acceder a los servicios que las distintas
administraciones y empresas ponen a disposición de sus usuarios y clientes a
través de Internet.

No obstante, antes de empezar a utilizarlo deberemos tener en cuenta varios


aspectos:

Como consecuencia de un borrado de datos en el ordenador o una avería es


posible que se pierda el certificado, para evitar perderlo se recomienda que
hagamos una copia de seguridad evitando molestias y tener que volver a
desplazarse a una oficina de registro para obtenerlo.

 El certificado consta de dos partes:

o Una parte pública que es la que tiene la identidad del firmante o


usuario.
o Otra parte privada que tiene unas claves criptográficas para llevar a
cabo el algoritmo de firma electrónica.

 Estas dos partes se pueden manejar por separado y hay que tener en
cuenta que la parte privada es la que da la capacidad de realizar la
firma, luego la he de mantener siempre bajo mi custodia y no ceder su
control a terceros para que se mantenga la propiedad de no repudio de

5
https://www.youtube.com/watch?v=NuPXDgKtWUI

Página 13 de 110
las firmas (si cedo la clave privada otros pueden hacer firmas en mi
nombre).
 Los certificados, al igual que las tarjetas bancarias tienen un periodo de
vigencia y además se pueden cancelar o revocar, siempre que el titular
lo desee o dude de poseer en exclusiva la clave privada. Cuando el
certificado está próximo a su fecha de caducidad (desde 60 días antes
hasta el mismo día), y siempre y cuando no haya sido previamente
revocado, se puede renovar sin tener que desplazarse a la oficina de
registro. Si, por accidente o robo, crees que la parte privada del
certificado no está bajo su exclusivo control, puede anular la validez del
certificado, es decir, lo puede revocar, de modo online, mediante una
llamada telefónica al Servicio de Revocación telefónica (24 x 7) 902 200
616 / 917 406 848 / 913 878 337, o mediante presentación en cualquiera
de las oficinas de registro.
 Periodo de vigencia: los certificados de persona física han de renovarse
cada 4 años. Se hace desde la misma página web de CERES.

1.6. Cómo hacer una copia de seguridad de mi certificado

Si dispones del certificado en el propio navegador, por ejemplo, para Internet


Explorer, se debe seguir los siguientes pasos:

Acceder al menú Herramientas, Opciones de Internet, y una vez allí


seleccionaremos la pestaña Contenido. En el apartado de certificados
pulsaremos el botón de Certificados y una vez en la ventana pulsaremos la
pestaña Personal. Aquí se nos muestra una pantalla con la relación de
certificados personales instalados en nuestro navegador, seleccionamos el que
queremos exportar y pulsamos el botón de Exportar:

Página 14 de 110
Imagen 10. Certificados persona física.

Esto iniciará el procedimiento de copia del certificado para almacenarlo en otra


ubicación distinta del navegador:

Imagen 11. Asistente para la exportación de certificados.

A partir de este momento nos guiará un asistente de Windows, podemos elegir


entre exportar la clave privada o no (con parte privada o no) dependiendo del
uso que queramos hacer del certificado. Si es una copia de seguridad
debemos copiar todo, parte privada y parte pública, por lo que se
selecciona exportar la clave privada:

Página 15 de 110
Imagen 12. Exportar la clave privada.

Dejaremos las opciones tal y como se nos muestran por defecto y pulsamos
“Siguiente”.

Imagen 13. Formato de archivo de exportación.

Llegaremos a una pantalla donde se nos pide una contraseña y su validación


para proteger el archivo que contiene el certificado exportado, la introducimos y
pulsamos el botón Siguiente. Esta contraseña nos sirve para proteger el
certificado cuando está fuera del navegador, hay que guardar y custodiar esta
contraseña ya que usted es el único que la posee y si la pierde nadie le puede
ayudar a recuperarla.

Página 16 de 110
Además en este mismo cuadro de diálogo indicaremos la ruta y el nombre del
archivo que queremos que contenga el certificado exportado.

Una vez escrita la contraseña, pulsamos el botón “Siguiente”.

Imagen 14. Crear contraseña de seguridad.

A continuación se nos muestra una ventana con las características del


certificado exportado, pulsamos el botón Finalizar y nos aparece un mensaje de
aviso diciendo que la clave privada va a ser exportada, pulsamos Aceptar y si
la operación ha sido correcta se nos mostrará un cuadro informándonos que el
certificado ha sido exportado con éxito.

Hay que tener en cuenta que Internet Explorer no es el único Navegador


posible para navegar y descargar el certificado, aunque en ocasiones pueda
parecer el estándar, para gestionar certificados o acceder a la administración
digital, existe por ejemplo Mozilla Firefox o Google Chrome.

NOTA: Mozilla Firefox es el segundo navegador más usado y cuenta con


numerosas ventajas frente al Internet Explorer. Ha sido creado bajo
Software Libre y cuenta con una amplia comunidad de personas
voluntarias que lo desarrollan.

Página 17 de 110
Consulta aquí6 cómo exportar un certificado electrónico en los principales
navegadores.

Iconos del certificado exportado con clave privada o sin ella

Imagen 15. Iconos del certificado exportado con/sin clave privada.

El primero (izquierda) no tiene la clave privada y aparece sin la llave, mientras


que el segundo, (derecha) que incluye la clave privada, sí que contiene un
icono con la llave de seguridad.

1.7. Cómo importar los certificados a otro ordenador

Como se hizo en el caso de la copia: se accede al menú Herramientas,


Opciones de Internet, y una vez allí seleccionaremos la pestaña Contenido. En
el apartado de certificados pulsamos el botón de Certificados y una vez en la
ventana pulsaremos la pestaña Personal. Aquí se nos muestra una pantalla
con la relación de certificados personales instalados en nuestro navegador,
seleccionamos el que queremos importar y pulsamos el botón de Importar:

6
https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/exp-imp-y-elim-de-certificados

Página 18 de 110
Imagen 16. Importar certificado de persona física.

Esto iniciará el procedimiento de importación del certificado para almacenarlo


en nuestro navegador.

Imagen 17. Importar certificados de persona física.

Localizamos nuestro certificado en la ubicación de nuestro PC clicando en


Examinar…

Página 19 de 110
Imagen 18. Archivo para importar.

Lo guardamos donde selecciona Windows automáticamente, es decir en el


almacén de certificados “Personal”:

Imagen 19. Etiquetar el certificado digital.

Página 20 de 110
Escribimos la contraseña que deberíamos tener guardada y localizada para
incluir la clave privada de nuestro certificado:

Imagen 20. Finalizar la exportación.

Y termina la importación.

Página 21 de 110
02. Qué es el DNI electrónico 3.0

El Documento Nacional de Identidad (DNI), emitido por la Dirección General de


la Policía (Ministerio del Interior), es el documento que acredita de forma física
(mostrándolo), desde hace más de 50 años, la identidad, los datos personales
que en él aparecen y la nacionalidad española de su titular.

Con la llegada de la Sociedad de la Información y la generalización del uso de


Internet, se plantea la necesidad de proporcionar a los ciudadanos una
herramienta que les permita ampliar la utilización de su identidad al espacio
digital, para poder realizar operaciones comerciales y trámites administrativos.

Así fue como se creó el DNI 3.0, ahora sustituido por el nuevo DNI 4.0. Es
expedido por la Dirección General de la Policía7.mejora al DNI 3.0 y tiene la
función de acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de su
titular o propietario.

Imagen 21. Nuevo DNI 4.0.

7
https://www.dnielectronico.es/portaldnie/PRF1_Cons02.action?pag=REF_110&id_menu=1

Página 22 de 110
2.1. Ventajas del DNI electrónico 3.0 (y DNI 4.0)

El DNI Electrónico 3.0 (DNI 3.0) y el DNI 4.0 aportan ventajas en dos ámbitos
diferentes:

Aplicaciones

El nuevo DNI ahorra desplazamientos a las oficinas de la Administración


Pública, con la comodidad de realizar trámites desde casa o el lugar de trabajo,
mediante medios telemáticos.

 Relaciones con las empresas. En el ámbito de lo que se denomina


comercio electrónico (también conocido como e-business) la utilización
del DNI electrónico aporta mayores niveles de seguridad a los datos
que se intercambian y proporciona a los que intervienen en la operación
comercial medidas que acreditan sus identidades.
 Relaciones con las Administraciones Públicas. Ya sean estatales,
autonómicas o locales, las administraciones van a facilitar a los
ciudadanos la tramitación por vía telemática(e-government)
ahorrándoles muchos desplazamientos, simplificando las gestiones
y con libertad de horarios, todo ello con los niveles de seguridad y de
garantía de acreditación de identidad necesarios.
 Relaciones entre ciudadanos y con la tecnología. La posibilidad de
controlar el acceso a nuestro PC, o de poder entrar en edificios pasando
nuestro DNI por un lector, o de intercambiar datos entre ciudadanos de
igual forma que con la Administración o las empresas privadas, todo ello
con medidas de seguridad y de autenticación de las partes.

Seguridad

Los nuevos DNI electrónicos 3.0 y 4.0 incorporan sofisticadas medidas de


seguridad que garantizan la confidencialidad de los trámites realizados por
medios telemáticos. Además, incorpora un chip certificado, que tiene gran
velocidad y capacidad, y posee la misma validez jurídica que la firma
manuscrita.

Página 23 de 110
Podrá transmitir datos a los smartphone por una tecnología de proximidad e
inalámbrica. Se pretende que pueda ser usado como un documento de viaje
electrónico. Ya no se requerirá lector de tarjetas ni ninguna instalación en
nuestros PC; e incluso permitirá el pago de tasas con la Administración y
agilizar el acceso a través del control de fronteras en los aeropuertos.

En este vídeo8, el Ministerio del Interior muestra las características del nuevo
DNI Electrónico 3.0 (también presentes en el 4.0), con mayores medidas de
seguridad y conectividad NFC y por radiofrecuencia.

2.2. Proceso de expedición

 La Dirección General de la Policía es la responsable de la expedición del


DNI electrónico y cuenta con 350 Oficinas de Expedición distribuidas a
través de todo el territorio nacional.
 El DNI Electrónico se expide en un solo acto administrativo, es decir en
una sola visita al centro de expedición.

Qué hace falta llevar

Para solicitar la primera expedición del Documento Nacional de Identidad será


imprescindible la presencia física de la persona a quien se haya de expedir, el
abono de la tasa legalmente establecida en cada momento y la presentación de
los siguientes documentos:

 Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil


correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la
nacionalidad española.
 Una fotografía reciente, en color, del rostro del solicitante, tamaño 32
por 26 milímetros con fondo uniforme, blanco y liso, tomadas de frente.
 Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el
solicitante tenga su domicilio, expedido con una antelación máxima de

8
https://youtu.be/ocYBobP_jeU

Página 24 de 110
tres meses a la fecha de la solicitud del Documento Nacional de
Identidad.

En el caso de renovación, solo es necesario el DNI antiguo y la fotografía


actualizada.

2.3. Qué necesitamos para usar el DNI 3.0 (y el 4.0)

Para la utilización del DNI Electrónico 3.0 (y el 4.0) es necesario contar con
determinados elementos hardware y software que nos van a permitir el acceso
al chip de la tarjeta y, por tanto, la utilización de los certificados contenidos en
él.

En el caso de la versión anterior, el DNIe sólo permite el acceso mediante


contacto, y los DNI 3.0 y 4.0 disponen de un chip Dual interface, que permite
también la conexión inalámbrica a través de la antena NFC.

Elementos hardware:

Los DNI electrónicos 3.0 y 4.0 requieren el siguiente equipamiento físico


(Fuente: Dirección General de la Policía9.):

Imagen 22. Equipamiento físico DNIe 3.0.

9
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_300&id_menu=15

Página 25 de 110
Elementos software:

Sistema operativo

El DNI electrónico puede operar en diversos entornos:

 Microsoft Windows (Windows 7 y superiores).


 Linux.
 Unix. Mac.

Navegadores

El DNI Electrónico es compatible con todos los navegadores:

 Microsoft Internet Explorer (versión 6.0 o superior).


 Mozilla Firefox (versión 1.5).
 Google Chrome.

Controladores/Módulos criptográficos:

Para poder interaccionar adecuadamente con las tarjetas criptográficas en


general y con el DNI electrónico en particular, el equipo ha de tener instalados
unas "piezas" de software denominadas módulos criptográficos.

 En un entorno Microsoft Windows, el equipo debe tener instalado un


servicio que se denomina "Cryptographic Service Provider" (CSP).
Podrá obtenerse en la dirección 10:

10
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_300&id_menu=15

Página 26 de 110
Imagen 23. Área de descargas de la Dirección General de la Policía.

 Adicionalmente, para operar con un lector de tarjetas inteligentes, será


necesario instalar un driver que, normalmente, se distribuye con el
propio lector.

 Con solo ejecutar este fichero se instalará el módulo CSP para el


entorno Microsoft Windows y el módulo PKCS#11 para navegadores
Firefox Mozilla.

 Es necesario reiniciar el PC para finalizar la instalación. En el reinicio


se instalará el Certificado Raíz de la DGP en los navegadores que
estén instalados. También se configuran los dispositivos de seguridad
del navegador Firefox Mozilla.

 En el directorio C:\Archivos de Programa\DNIe (por defecto) se ubican


dos ficheros para futuras configuraciones por parte del usuario:

o Certificado raíz de la DGP:


CRAIZ_CERTIFICATE_AND_CRL_SIGNING_SHA1.crt

o Módulo PKCS#11 para la instalación: instalac.htm

Página 27 de 110
En función de la configuración del navegador, es posible que cuando se reinicie
el PC, aparezca la pantalla siguiente:

Imagen 24. Certificados para DNI 3.0.

 Se solicitará que se confíe y se instale el certificado raíz del DNIe. Se


deberá aceptar/instalar. Este paso es necesario para el correcto
funcionamiento del DNIe.

 Se lanzará el "Asistente para importación de certificados". Hacer clic en


"Siguiente".

 Dejar marcada la opción "Seleccionar automáticamente el almacén


de certificados en base al tipo de certificado". Pulsar en "Siguiente"
para continuar.

 Aparecerá un mensaje indicando que se ha completado con éxito la


importación del certificado. Hacer clic en "Finalizar".

 Aparecerá una advertencia de seguridad, pulsar sobre el botón "Sí"


para permitir que la autoridad raíz del DNIe, AC RAIZ DNIE, se instale
en el navegador y de esta forma se pueda establecer adecuadamente
la cadena de confianza de certificación.

Página 28 de 110
Imagen 25. Advertencia de seguridad.

 Para ello debemos acceder al "Almacén de certificados" de cada uno


de los navegadores instalados. En el caso de Internet Explorer,
haríamos lo siguiente: A través del menú Herramientas / Opciones de
Internet / Contenido /Certificados…

 En el caso de Google Chrome, haríamos el proceso homólogo. A


través del menú Configuración>Seguridad>Gestionar certificados…

Imagen 26. Opciones de Internet, Certificados.

 Si está instalado correctamente el módulo CSP (Proveedor de servicios


de Certificación): En la pestaña Entidades Emisoras de Certificados
Intermedios podrá visualizar el certificado de autoridad intermedia AC
DNIE 00X.

Página 29 de 110
Imagen 27. Certificado de autoridad intermedia.

 En la pestaña Ruta de Certificación podrá visualizar el certificado raíz


AC RAIZ DNIE.

Imagen 28. Ruta de certificación.

Página 30 de 110
2.4. ¿Cómo comprobar que funciona mi DNI electrónico
3.0 o 4.0?

Una vez tenemos instalados y configurados todos los elementos hardware y


software requeridos, ya estamos en condiciones de poder utilizar el DNI
electrónico:

Comprobamos cómo funciona el DNI 3.0 mediante contacto:

1. Introducir el DNIe correspondiente en el lector de tarjetas.

2. Abrir un navegador. En este ejemplo hemos utilizado "Internet


Explorer".

3. Seleccionamos las siguientes opciones del menú por este orden:


"Herramientas" >”Opciones de Internet” > “Contenido” >
“Certificados”.

4. En este momento el navegador accederá al contenedor de


certificados entre los cuales estarán los certificados del DNIe, por lo
que para poder acceder a los mismos se nos presenta una ventana
en la que se solicita la introducción del PIN del DNIe. El código PIN
es personal e intransferible, por tanto, únicamente debe ser conocido
por el titular de la tarjeta en cuestión. Se genera aleatoriamente en el
momento de expedición del DNIe y se entrega al ciudadano en
forma de sobre ciego.

5. Una vez introducido el PIN correcto se mostrarán los dos certificados


del DNIe (el de autenticación y el de firma) en la pestaña "Personal".

Página 31 de 110
Imagen 29. Certificados DNIe 3.0

Si hemos realizado correctamente cada uno de los pasos anteriores y no se


muestran los certificados en el navegador, puede ser que el PIN del documento
haya sido bloqueado. Cuando el PIN ha sido bloqueado anteriormente aunque
este se introduzca correctamente no serán mostrados los certificados en la
ventana del navegador, ya que no se puede acceder a ellos por el bloqueo.

Imagen 30. Certificados Personal DNIe 3.0.

Para comprobarlo, haremos lo siguiente:

 Con el DNIe en el lector, abrir el navegador "Windows Internet


Explorer" y seleccionar las siguientes opciones del menú por este
orden: "Herramientas" >> "Opciones de Internet" >> "Contenido" >>
"Certificados".

Página 32 de 110
 Se nos presenta la ventana en la que se solicita la introducción del PIN
del DNIe.

 En esta ventana se deja la casilla del pin en blanco (importante no


introducir ningún carácter) y se selecciona "Aceptar", de esta forma se
nos informará del número de intentos que nos quedan antes de que se
bloquee el PIN.

Imagen 31. Pin incorrecto.

Al realizar esta acción no se descuentan intentos del estado actual del


mismo, seguiremos teniendo el mismo número de ellos y además nos permitirá
conocer si se encuentra bloqueado o aún es operativo. Se descontará un
intento cada vez que se introduzca el PIN incorrectamente.

Imagen 32. Pin incorrecto, quedan dos intentos.

Si antes de ser bloqueado se pone correctamente una vez el PIN, el contador


se reseteará y volverá a la situación ideal (3 intentos). En caso de bloqueo del
PIN la única solución posible para desbloquearlo es acudir a una oficina de
expedición del DNIe y hacer uso de un Punto de Actualización del DNIe que le
permitirá hacer un cambio de PIN de forma segura tras una correcta
presentación de la huella dactilar del usuario, que actuará de código de
desbloqueo.

Para comprobar cómo funciona el DNI 3.0 con Google Chrome y Windows, se
puede consultar la ayuda de la Agencia Tributaria aquí11.

11
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/consultas-informaticas/firma-digital-
sistema-clave-pin-tecnica/comprobaciones-tecnicas-funcionamiento-dnie.html

Página 33 de 110
Comprobamos cómo funciona el DNI 3.0 o 4.0 mediante antena
sin contacto:

En España, todos los DNI expedidos desde el año 2006 son electrónicos. En el
año 2015, la Dirección General de la Policía lanzó el DNI 3.0: un DNI
electrónico que incorporaba la tecnología NFC (Near Field Comunication). Esta
tecnología permite, a través de un campo magnético, el intercambio de datos
entre dispositivos sin necesidad de que entren en contacto: solo hay que
aproximarlos a una distancia no superior a 1 cm.

Muchos teléfonos inteligentes cuentan con esta tecnología NFC por lo que
pueden interactuar con un DNI electrónico. Existen varias apps para móviles
que hacen posible el hacer uso del DNI 3.0 o 4.0 de ese modo. Muchas de
esas aplicaciones han sido desarrolladas por la Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre junto con la Policía Nacional. Veamos un ejemplo: vamos a descargar
la aplicación móvil “Ejemplo DNIe Lectura Datos”12.

Imagen 33. Captura de pantalla para la instalación de la aplicación Ejemplo DNIe Lectura
Datos.

12
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dnielectura&hl=en_US&gl=US

Página 34 de 110
Una vez instalada abrimos la aplicación y seleccionamos la opción “Leer
datos”, que aparece abajo a la derecha.

Imagen 34. Pantalla inicial de la aplicación Ejemplo DNIe Lectura Datos.

A continuación se solicita el número CAN (Card Access Number), es decir el


número de acceso a la tarjeta. El número CAN tiene 6 dígitos y figura en el
anverso del DNIe en la parte inferior derecha. CAN es un identificador que
permite establecer la conexión segura con el DNIe.

Imagen 35. Se solicita el número CAN.

Página 35 de 110
Hacemos clic en “Añadir nuevo DNIe”.

Imagen 36. Pantalla de la aplicación en la que se introduce el número CAN.

Se introduce el número CAN del DNIe 3.0 y a continuación se hace clic en


“Aceptar”. Si se detecta el NFC desactivado hay que habilitarlo en “NFC y
Pago”:

Imagen 37. Acceso a conexiones del móvil para activar NFC.

Página 36 de 110
En la siguiente pantalla la aplicación solicita que se aproxime el DNIe 3.0 al
dispositivo e indica en qué posición debe hacerse. Habrá que dejarlo unos
segundos para que el móvil pueda leer la información.

Imagen 38. Pantalla de la aplicación que indica la posición en la cual debe aproximarse el DNIe
3.0.

Imagen 39. El móvil accede al DNIe 3.0.

Página 37 de 110
Una vez que hayamos introducido el CAN, se nos mostrarán los datos del
DNIe, que coincidirán con los que han sido impresos en el mismo.

Imagen 40. Pantalla con los datos del DNIe

Esta aplicación, como su nombre indica, es sólo un ejemplo, pero no tiene


utilidad real, ya que se desarrolló para mostrar las posibilidades del DNIe. Hay
otras aplicaciones similares que sí tienen utilidad y otras aplicaciones de
ejemplo desarrolladas por el Cuerpo Nacional de Policía junto a la Fábrica
Nacional de Moneda y Timbre, que se pueden encontrar en Google Play13
(actualmente sólo están disponibles en Android).

2.5. Información sobre el DNIe

Aquí os dejamos un par de webs oficiales con todo lo que se necesita saber
sobre el DNIe:

1. DNI Electrónico14:

13
https://play.google.com/store/apps/developer?id=CNP-FNMT&hl=en_US&gl=US
14
https://www.dnielectronico.es

Página 38 de 110
Imagen 41. Página Web DNI Electrónico.

2. Portal de Administración Electrónica15:

Imagen 42. Página Web Portal administración electrónica.

15
https://firmaelectronica.gob.es/Home/Ciudadanos/DNI-Electronico.html

Página 39 de 110
03. Sistema Cl@ve PIN

Imagen 43. Logotipo Cl@ve PIN.

3.1. ¿Qué es?

Es una forma de realizar trámites por Internet con una validez limitada en el
tiempo y que se puede renovar cada vez que necesitemos. Este sistema de
identificación electrónica está basado en el uso de un código elegido por el
usuario y un PIN comunicado al teléfono mediante la app Cl@ve PIN16 o con
un mensaje SMS .

Imagen 44. Página Web cl@ve PIN.

16
https://clave.gob.es/clave_Home/PIN24H.html

Página 40 de 110
¿Cómo puedo registrarme?

Cl@ve es una plataforma de verificación de identidades electrónicas para la


identificación y autenticación de los ciudadanos. Nos permite identificarnos ante
las Administraciones Públicas con plenas garantías de seguridad. Para ello
tenemos que registrarnos para lo que existen cuatro modalidades
correspondientes a dos niveles de registro:

Registro básico:

 A través de Internet por videollamada: Puedes registrarte en Cl@ve a


través de una videollamada. Es muy sencillo y está disponible de lunes a
viernes de 09:00 a 14:00 (horario peninsular, y no disponible en festivos
nacionales). Esta modalidad proporciona un nivel de registro básico.
Puedes seguir los pasos explicados en el siguiente vídeo: Registro por
videollamada. 17

 A través de Internet con carta de invitación: Si no se dispone de


certificado electrónico, el registro puede realizarse por Internet,
solicitando una carta de invitación, que será enviada por correo postal a
nuestro domicilio fiscal, y completando el registro con el código Seguro
de Verificación (CSV) que aparece en la carta. Debemos tener en cuenta
que el registro a través de Internet sin certificado electrónico no permitirá
acceder a determinados servicios ni utilizar Cl@ve Firma.

Registro avanzado:

 A través de Internet con certificado electrónico o DNIe: Si se dispone de


certificado o DNI electrónico el registro en el sistema Cl@ve puede
realizarse a través de Internet. Accedemos a la opción "Registrarse,
renunciar y modificar datos en Cl@ve con certificado o DNI electrónico",
dentro del portal "Registro Cl@ve" de la Sede Electrónica. Nos
identificamos con el certificado o DNI electrónico y automáticamente se
cargan los datos del titular. Verificamos que es correcto y ya se nos

17
https://clave.gob.es/clave_Home/registro/Como-puedo-registrarme/Registro-basico-internet-por-
videollamada.html

Página 41 de 110
ofrecen las distintas alternativas: "Alta", "Renunciar al servicio" y
"Modificación de datos". Seleccionamos la opción "Alta" y hay que
facilitar un teléfono móvil en el que recibir los PIN del sistema Cl@ve y
una dirección de correo electrónico. Una vez rellenados todos los
campos se realiza la confirmación del alta en el registro.

Imagen 45. Alta en el registro con certificado electrónico o DNIe

 Presencialmente en una oficina de registro: Para el Registro presencial


en Cl@ve será imprescindible la presencia física de la persona a quien
se haya de registrar. El registro se realiza en la red de oficinas de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria y de las Entidades
Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y se podrá
realizar también en la Red de oficinas de Información y Atención al
Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno, así como en la Red de
oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal.

Página 42 de 110
Ventajas que nos ofrece

Es un sistema muy sencillo, no es necesario recordar una contraseña de forma


permanente.

Su validez es limitada en el tiempo, lo que hace que sea más seguro.

3.2. Obtención de Cl@ve PIN

Una vez registrados tenemos que obtener un Cl@ve PIN para acceder a los
trámites.

Por tu seguridad, el PIN que vas a recibir sólo puede ser utilizado una vez.

Puedes obtener tu PIN de dos formas, aunque te recomendamos utilizar la


aplicación Cl@ve PIN para dispositivos móviles:

Desde nuestro dispositivo móvil:


1. Descárgate la aplicación.

La app Cl@ve PIN está disponible para su descarga gratuita en APP Store18 y
Google Play19.

Primero tienes que activar la app, siguiendo los pasos que se indican en la
propia aplicación, es muy sencillo.

18
https://apps.apple.com/es/app/cl-ve-pin/id842624380?l=en
19
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.aeat.pin24h&hl=es

Página 43 de 110
Imagen 46. Imagen de la aplicación Cl@ve PIN.

2. Una vez activado, es muy fácil solicitar un nuevo PIN formulario de


activación.

Imagen 47. Imagen del formulario de activación de un nuevo PIN.

3. Recibes el código y el PIN en la misma aplicación código.

Página 44 de 110
Imagen 48. Imagen de recepción de un nuevo PIN.

A través de Internet:

 Entra en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria Cl@ve PIN20 .


También podemos obtenerlo directamente desde el trámite que
deseamos, rellena el DNI/NIE y selecciona la opción "Usar el navegador
para obtener el PIN y recibir un SMS".

Imagen 49. Imagen de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

20
https://www2.agenciatributaria.gob.es/es13/h/p24obp01.html

Página 45 de 110
 Si has usado un DNI tendrás que introducir la fecha de validez del
mismo o la fecha de expedición si es un DNI permanente. Consulta la
ayuda para localizar dicha fecha en tu DNI.

Imagen 50. Imagen de los campos a rellenar para obtener un nuevo PIN con el DNI.

Si has usado un NIE tendrás que introducir el número de soporte. Consulta la


ayuda para localizar dicho número en tu documento.

Imagen 51. Imagen de los campos a rellenar para obtener un nuevo PIN con el NIE.

Además el sistema te presenta un código de cuatro caracteres que tendrás que


utilizar junto con el PIN que recibirás por SMS.

Si quieres puedes cambiar el código por cuatro caracteres de tu elección.

 Y recibes un SMS con el nuevo Cl@ve PIN al teléfono que hemos


registrado.

Página 46 de 110
Imagen 52. Imagen del SMS recibido con el nuevo Cl@ve PIN al teléfono.

Deberás utilizar el PIN que has recibido para completar el acceso al sistema
antes de 10 minutos. Pasado ese tiempo, si no has llegado a acceder a Cl@ve,
deberás solicitar un nuevo PIN.

Una vez identificado mediante el PIN puedes acceder a los servicios que
permitan Cl@ve hasta que te desconectes de la Sede Electrónica o cierres el
navegador.

3.3. Cómo usarlo

Una vez que hemos obtenido un Cl@ve PIN, seleccionamos el trámite que
deseamos realizar y cumplimentamos el DNI/NIE y la clave de acceso, que
está formada por el código que hemos elegido cuando lo solicitamos y los tres
caracteres del PIN recibido en nuestro teléfono móvil.

Página 47 de 110
Imagen 53. Imagen de cómo autenticarse con la Cl@ve PIN.

Recuerda que el código de acceso sólo puede ser utilizado una vez.
Una vez identificado mediante el PIN puedes acceder a los servicios que
permitan Cl@ve hasta que te desconectes de la Sede Electrónica o cierres el
navegador.

3.4. Cuándo caduca

Para mejorar la seguridad, el sistema Cl@ve PIN ha modificado su


comportamiento, configurándose como una clave de un solo uso (OTP, del
inglés One-Time Password), de forma que se garantice que siempre que se
solicite una autenticación sea necesario obtener un nuevo PIN .

De esta forma, el PIN que recibes en tu teléfono móvil sólo puede ser utilizado
una vez para completar el acceso al sistema.

Además, deberás utilizar el PIN que has recibido antes de 10 minutos, ya que
pasado ese tiempo, si no has llegado a acceder a Cl@ve, deberás solicitar un
nuevo PIN.

Recuerda que una vez identificado mediante el PIN puedes acceder a los
servicios que permitan Cl@ve hasta que te desconectes de la Sede Electrónica
o cierres el navegador.

Página 48 de 110
04. Administración electrónica

“La administración electrónica es el uso de las TIC en las AAPP, combinado


con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los
servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las
políticas públicas” (Comisión Europea)

Sus ventajas son:

 Rapidez, evitar desplazamientos, esperas y condicionamientos de


horarios.

 Facilidad y simplicidad de trámites con las Administraciones.

 Acceso desde cualquier parte por procedimientos telemáticos.

 Fomento de la interactividad y participación ciudadana.

 Cambio de aptitudes, incorporando formación y competencias a los


ciudadanos en las nuevas tecnologías, impulsando la Sociedad de la
Información.

4.1. La Administración electrónica en Aragón

Las Administraciones Públicas aragonesas han continuado desarrollando


acciones y proyectos con el objetivo de lograr la implantación efectiva de la
Administración Electrónica. En 2011 se puso en línea la nueva web del
Gobierno de Aragón, en la que las redes sociales se constituyeron como uno
de los principales ejes de actuación en el objetivo de acercar la Administración
a empresas y ciudadanía. Los indicadores relativos a redes sociales en Aragón,
denotan el creciente uso que estas tienen en la sociedad aragonesa, por lo que
su utilización a través de la web de la Administración autonómica constituye
una oportunidad en el establecimiento de nuevas vías de comunicación entre la

Página 49 de 110
Administración y la sociedad y, con ello, en la promoción del uso de la
Administración Electrónica.

El portal del Gobierno de Aragón21 incorpora una Oficina Virtual de Trámites


desde la que se pueden realizar trámites y gestiones, a partir de Temas,
Necesidades, Departamentos o Tipos de procedimientos.

Imagen 54. Página Web del Gobierno de Aragón.

4.2. Servicio 060. Punto de acceso general de la


Administración

El portal 060, recientemente denominado punto de acceso general, es el portal


de referencia en el ámbito público y concentrador de las relaciones,
interacciones y transacciones entre ciudadanos y Administraciones Públicas.
En un punto único integra servicios de todas las Administraciones, mediante la
construcción de un sistema integral de atención al ciudadano, de forma
coordinada entre las tres Administraciones.

 Ofrece múltiples canales y servicios avanzados e interactivos


basados en la integración de los procesos administrativos de
información y gestión.
 Fomenta la participación del ciudadano, la transparencia y accesibilidad
de la actividad pública. Este portal es un punto único de acceso que
simplifica la relación del ciudadano con la Administración, al no tener

21
https://www.aragon.es

Página 50 de 110
que saber qué departamento es el competente en su problema. Se
pretende en este sentido la creación de un espacio virtual aglutinador y
clasificador de servicios interactivos, personalizados y de valor añadido
en las vertientes de información y transacción.
 Sitio de referencia para que los ciudadanos resuelvan cualquier asunto.
Desde la tramitación de un permiso de obra, el pago de una multa o la
búsqueda de información de las becas a las que pueden acceder para
los estudios de sus hijos.

Al punto de acceso general se accede a través de los enlaces siguientes:

 Punto de acceso general 22.

 Administración Gobierno de Aragón23.

Imagen 55. Página Web Punto de acceso general

Destacan los servicios siguientes:

 Atención e información
 Empleo público
 Ayudas
 Trámites

22
https://administracion.gob.es/
23
http://servicios.aragon.es/portalAALL/home.do;jsessionid=ac1b012330daf5fdaf2ccf2347a8afb
881d9cbc712e8.e34Nb3aOaNuNby0Lb38Lax8RaxmNe6fznA5Pp7ftolbGmkTy

Página 51 de 110
 Administración Pública y Estado
 Tu espacio europeo.

Los servicios más destacados y usos más comunes del portal de acceso
general de la web Administración pueden visitarse en la web24.

Imagen 56. Servicios más destacados de la Web de Administración General del Estado.

También se puede acceder a un buscador que facilita el acceso al trámite25 que


estás buscando.

24
https://administracion.gob.es/pagFront/tramites/miVidaEnTramites/miVidaEnTramites.htm#.V
VXVafntlHw
25
https://administracion.gob.es/pagFront/buscadortramites/resultadosTramites.htm

Página 52 de 110
Imagen 57. Trámites en la Web de Administración General del Estado.

Prácticas Punto de acceso General

Práctica 1: El cambio de domicilio

Para ello nos situamos con el ratón en: “Trámites” y dentro de Trámites
“Trámites por materias” y accederemos a “Vivienda” > “Cambio de domicilio
y empadronamiento”.

Imagen 58. Trámites. Cambio de domicilio.

Este ejercicio se puede ver con un sencillo vídeo26.

26
https://www.youtube.com/watch?v=2hJYDSHwxHY

Página 53 de 110
Imagen 59. Web para comunicar el cambio de domicilio.

En el vídeo se explican de forma ilustrativa los diferentes trámites que se deben


hacer.

Cabe destacar la gran cantidad de servicios a los que se puede acceder en la


sección de vivienda. Para acceder a la notificación del cambio de domicilio
telemáticamente, mediante esta aplicación a los órganos interesados de la
Administración es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico.
Para notificar telemáticamente el cambio de domicilio a los órganos interesados
de la Administración es necesario contar con un certificado digital o DNI
electrónico.

Práctica 2: Paseo virtual por museos

Vamos a intentar descubrir una famosa obra del pintor aragonés Francisco de
Goya haciendo una visita al Museo del Prado. Como pista, esta obra posee dos
nombres.

Para descubrir la obra seguir los siguientes pasos:

Nos situamos con el ratón en: “Trámites” y dentro de Trámites “Trámites por
materias” y accederemos a “Ocio y Turismo” > “Cultura”.

Ahora seleccionamos el apartado “Directorio de Museos de España”:

Página 54 de 110
Imagen 60. Ocio y Cultura.

En el buscador que hay en la parte derecha escribimos el museo en el que


estamos interesados, en este caso: Museo Nacional del Prado.

Imagen 61. Directorio de museos y colecciones de España

Pinchamos en la pestaña “Descripción” dónde aparecerá el enlace a colección


digitalizada.

Página 55 de 110
Imagen 62. Descripción Museo Nacional del Prado.

Hacer clic en el que en el enlace que se indica en la opción “Enlace a


colección digitalizada”.

En el cajetín de “Búsqueda” podemos fijar las búsquedas por autor o por obra.
En este caso buscamos por autor, escribiendo el nombre del autor aragonés
(Goya).

A continuación podemos ver la extensa obra del autor expuesta y guardada en


el museo del Prado. La obra que queremos encontrar es: El dos de mayo de
1808 o La lucha con los mamelucos.

Al hacer clic sobre una obra, aparecerá a pantalla completa. Bajando con el
ratón podemos ver más información sobre ella, como su historia, una pequeña
biografía del pintor y su ficha técnica.

Página 56 de 110
Imagen 63. Ficha técnica de “El dos de mayo de 1808 o La lucha con los mamelucos”.

Bien, ¿qué tal el viaje cultural? Como veis la página punto de acceso general
está llena de sorpresas, no solo búsquedas prácticas, sino culturales y de ocio.
Las posibilidades son enormes y se encuentran a un solo clic de ratón.

4.3. Agencia Tributaria

Es un Portal de Servicios en línea para ciudadanos, empresas y colaboradores.

La Agencia Tributaria, a través de su página web, publica toda la información


de interés para los contribuyentes y pone a su disposición la realización de
trámites por vía telemática, una alternativa segura para el cumplimiento de las
obligaciones impositivas.

En este portal de ayuda podrá encontrar indicaciones para resolver dudas de


carácter informático relacionadas con los programas desarrollados por la
Agencia Tributaria y la presentación electrónica de declaraciones a través de
esta página web27:

27
https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Página 57 de 110
Servicios que ofrece

En la sede electrónica podemos encontrar muchos servicios y gestiones. Los


más destacados aparecen agrupados al pulsar “Información y Gestiones” en
el menú superior. Las categorías que aparecen son las siguientes:

o IRPF

o IVA

o Impuesto sobre Sociedades

o Impuestos especiales y medioambientales

o Declaraciones informativas. IAE. Otros impuestos y tasas.

o Aduanas

o Empresarios individuales y profesionales

o Empresas

o Ciudadanos, familias y personas con discapacidad

o Vehículos y embarcaciones

o Vivienda y otros inmuebles

o Viajeros, trabajadores desplazados y fronterizos

o No residentes

o Censos, NIF y domicilio fiscal

o Deudas, apremios, embargos y subastas

o Colaborar con la agencia tributaria

Si no encontramos aquí la gestión que queremos hacer, también podemos


acceder al apartado “Todas las gestiones”28, en el que encontraremos todas las
categorías disponibles.

28
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/todas-gestiones.html

Página 58 de 110
Imagen 64. Portal general de la Agencia tributaria.

Imagen 65. Acceso a los servicios de la Agencia Tributaria para Ciudadanos, familias y
personas con discapacidad

Cuando se habla de administración electrónica en España, se suele citar la


Agencia Tributaria como el buque insignia de la Administración Pública en
España en este campo.

El uso de esta página por profesionales, ciudadanos y colaboradores es


masivo. Según los datos proporcionados por la Agencia Tributaria, el
porcentaje de declaraciones presentadas por internet pasó del 49 % en 2010 al
92 % en la campaña de 2020. En la campaña de la renta 2021 las

Página 59 de 110
declaraciones presentadas por internet aumentaron un 1,87% con respecto a la
campaña de 2020.

Vídeos demostrativos

Existen vídeos en YouTube del canal propio de la AEAT29.

Prácticas de servicios de la Agencia Tributaria

Desde la página “Todas las secciones” es interesante hacer un recorrido de


los servicios que ofrece esta página web a través de cada una de sus
pestañas.

Ejemplos de prácticas para realizar

Tengo una duda: ¿tengo que pagar por una pensión recibida de una persona
que acojo mayor de 65 años?

Me han pedido un certificado de mi renta para tramitar unos papeles, ¿cómo lo


puedo obtener?

Dónde y cómo hacer todo tipo de declaraciones: renta, sociedades, IVA, etc.
mediante los programas gratuitos ofrecidos en el portal.

Cambios de Domicilio fiscal.

Calendario del contribuyente.

Obtención de certificados.

En la sección “Sede electrónica” y contando con el DNI Electrónico o


Certificado Digital se puede acceder a todos estos trámites telemáticos.

29
https://www.youtube.com/user/agenciatributaria

Página 60 de 110
4.4. Ministerio de Justicia: Sede Electrónica

Este es el portal del Ministerio de Justicia30 diseñado para dar alojamiento a los
trámites electrónicos que presta el Ministerio al ciudadano, incluyendo medios,
profesionales y otras administraciones, abogados y procuradores.

.
Imagen 66. Sede electrónica del Ministerio de Justicia

Es un portal Web con un nivel superior de garantías y seguridad en los


contenidos y trámites electrónicos donde puedes realizar consultas y trámites
de forma telemática con el Ministerio de Justicia.

Existen una serie de trámites que se pueden hacer solo con el DNI Electrónico
o Certificado Digital. En este vídeo 31 puedes ver cómo se utiliza el DNI
Electrónico en la Administración.

Servicios y otros trámites

El trámite de dispensa legal de nacionalidad para el ejercicio de la abogacía y


la procura en España por ciudadanos no nacionales, de la Unión Europea o del
Espacio Económico Europeo.

30
https://sede.mjusticia.gob.es/es
31
https://www.youtube.com/watch?v=5FDBoipOXr4

Página 61 de 110
Asistencia al ciudadano

Asistencia Jurídica Gratuita.

Atención al Ciudadano

Oficina Central de Atención al Ciudadano.

Quejas y sugerencias.

Descarga de modelos de solicitud

Formulario 790 (solicitud de antecedentes penales, últimas voluntades, etc.).

Relación y descarga de modelos de solicitud normalizados del Ministerio de


Justicia.

Familia

Certificado de Defunción.

Certificado de Matrimonio.

Certificado de Nacimiento.

Seguimiento de Expedientes del Registro Civil Central.

Nacionalidad

Consulta telemática de expedientes de nacionalidad española por residencia.

Trámites electrónicos

Estado de mi solicitud.

Registro Electrónico del Ministerio de Justicia.

Últimas voluntades

Solicitud de nota informativa sobre contrato de seguro de fallecimiento.

Página 62 de 110
Entre los trámites más utilizados32 están el certificado de matrimonio, el
certificado de nacimiento y el certificado de defunción.

Prácticas y trámites

Práctica 1: Certificado de nacimiento

Vamos a pedir un certificado de nacimiento, para ello debes seguir los


siguientes pasos:

1. Desde la página inicial del Ministerio de Justicia33.

En el apartado “Sede Electrónica” (parte de derecha y arriba de la


pantalla), accede a la “Trámites” y pulsa en “Certificado/Certificación de
nacimiento” y continúa, siguiendo la petición de certificado a través de
internet, sin certificado digital: Solicitud de certificado de Nacimiento.

Imagen 67. Certificado de Nacimiento.

2. En el paso final se rellena el documento “Modelo Solicitud Certificado


nacimiento”. Con el DNI Electrónico se puede hacer la “Tramitación
on-line” en esta misma dirección.

32
https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/tramites-mas-utilizados
33
https://sede.mjusticia.gob.es/es

Página 63 de 110
4.5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas:
Dirección General del Catastro

La Dirección General del Catastro pone a disposición de los ciudadanos un


portal en Internet a través del cual se puede acceder a la información y los
servicios que ofrece este departamento.

 Gestión del Catastro Inmobiliario, desarrollando las funciones de


formación y mantenimiento del mismo, así como la difusión de la
información catastral, con el propósito de convertir los servicios que
se prestan en instrumento útil para las políticas fiscales, urbanísticas
y sociales, especialmente ayudas y subvenciones y seguridad
jurídica satisfaciendo las necesidades y expectativas de los distintos
grupos de usuarios y de los ciudadanos y de la sociedad en general.

 Servicios en línea para ciudadanos, empresas, profesionales e


Instituciones y colaboradores registrados.

Imagen 68. Página Web de los Servicios Catastrales.

Desde la página del Ministerio, accediendo a la “Sede electrónica”, puedes


llegar a la Dirección del catastro34, que dispone de su propia sede electrónica
también.

34
https://www.catastro.meh.es/

Página 64 de 110
Servicios disponibles en la sede electrónica del Catastro

Servicio de Localizador de Inmuebles

Sede electrónica del Catastro

 De acceso libre

o Consulta de cartografía, datos catastrales y búsqueda de referencia


catastral.

o Validación de certificados.

o Servicio Web de mapas

 Acceso con Certificado Digital

o Consulta y certificación catastral.

o Inicio de procedimientos; declaraciones, solicitudes y recursos

o Notificaciones en procedimientos catastrales

o Consulta del estado de los expedientes

o Relación de accesos a información de inmuebles de un titular.

o Modificar el estado de las certificaciones catastrales.

o Consulta masiva de datos.

o Descarga de cartografía e información alfanumérica catastral de


ámbito municipal

Servicios específicos a instituciones y colaboradores registrados

 Acceso a la información catastral en el ámbito de sus competencias,


mediante acceso directo a aplicaciones y servicios Web.
 Intercambios de información con Notarios, Registradores y entidades
que colaboran en el mantenimiento de la información catastral, mediante
intercambios de ficheros

Página 65 de 110
Prácticas de la Dirección General del Catastro

Práctica 1: Localizar nuestra referencia catastral

Vamos a localizar nuestra referencia catastral35 desde la página:

Hacemos clic en “Sede Electrónica del Catastro” y clic nuevamente donde se


indica, otra vez, “Acceso a la Sede Electrónica del Catastro”. Al hacerlo,
entraremos en la sede electrónica, donde veremos una variedad de trámites
que podemos hacer.

Imagen 69. Sede electrónica del catastro.

Hacemos clic sobre el mapa que aparece y accedemos al “Buscador de


inmuebles”36.

Rellenaremos los campos que nos indican de localización y obtendremos toda


la información del Inmueble, incluida la referencia catastral.

35
https://www.catastro.minhap.es/
36
https://www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S

Página 66 de 110
Imagen 70. Buscador de inmuebles para encontrar la referencia catastral.

4.6. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:


IMSERSO

El IMSERSO37 es la Entidad Gestora de la Seguridad Social para la gestión de


los Servicios Sociales complementarios de las prestaciones del Sistema de
Seguridad Social, y en materia de personas mayores y personas en situación
de dependencia. Sus servicios están dirigidos a los mayores y las personas
dependientes.

Algunos de los servicios que ofrece la página web son:

 Servicios sin certificado digital a ciudadanos.

 Trámites de solicitud de vacaciones para mayores.

 Trámites de solicitud de termalismo social.

 Reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las


prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia (SAAD), establecido en la Ley 39/2006, de 14 de
diciembre.

 Información de subvenciones para actuaciones de turismo y


termalismo para personas con discapacidad, y de subvenciones
37
https://www.imserso.es

Página 67 de 110
sometidas al régimen general de subvenciones en el área de
atención a personas mayores.

Imagen 71. Página Web del IMSERSO.

Imagen 72. Página principal de la sede electrónica del IMSERSO

Prácticas de los servicios del IMSERSO

Práctica 1: Solicitud de Turismo Social para Mayores

La Administración del Estado, a través del IMSERSO, dentro de su política de


envejecimiento activo, promueve un programa social de vacaciones destinadas
a personas mayores, con los objetivos de facilitar la incorporación de este
colectivo a las corrientes turísticas, al tiempo que paliar las consecuencias que

Página 68 de 110
en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector
turístico del país.

Vamos a hacer una petición de vacaciones para mayores, desde la portada de


la web. Para ello, lo primero que tendremos que hacer es pinchar con el
puntero del ratón en la opción “Turismo y Termalismo” del menú horizontal.

Imagen 73. Turismo y termalismo del IMSERSO.

Al hacer entrar, veremos una página con dos opciones:


o Programa de Turismo del Imserso

o Programa de Termalismo del Imserso

Imagen 74. Sección turismo y termalismo.

Hacemos clic en la sección “Programa de Turismo del IMSERSO”.

Aparecerá en pantalla una serie de opciones que nos permiten consultar


información acerca de los servicios que se incluyen en el programa, los

Página 69 de 110
requisitos exigidos para optar, los plazos de inscripción, etc. Para solicitar la
participación en este Programa, hacemos clic en la opción “Solicitud y plazo
de presentación”, si el plazo de solicitud está abierto.

Imagen 75. Programas de turismo del IMSERSO.

Esto nos llevará a una nueva página en la que se explica el proceso de


solicitud y los plazos disponibles para hacerlo. La página recomienda utilizar la
sede electrónica del Imserso38 para hacer el proceso de solicitud, y muestra un
enlace que nos lleva a la sección adecuada para hacerlo. Al hacer clic, nos
lleva a una nueva página en la que podremos hacer todas las gestiones
necesarias.

38
https://sede.imserso.gob.es/procedimientos-servicios/turismo-termalismo-imserso

Página 70 de 110
Imagen 76. Solicitud del programa de turismo del Imserso.

Mientras el procedimiento esté abierto, podremos acceder con nuestro DNI


electrónico o mediante el sistema Cl@ve a la documentación que tenemos que
rellenar para solicitar el alta en el programa de Turismo. Al completar esta
solicitud, se nos dará una referencia que nos puede servir después para
consultar el estado de nuestro trámite o editar los datos que introdujimos.

Posteriormente, si queremos consultar el estado de nuestra solicitud, podemos


hacerlo en la misma página de la sede electrónica del Imserso utilizando para
identificarnos el sistema Cl@ve o la referencia que obtuvimos en el apartado
anterior.

También podremos hacerlo a través de la sección Mis solicitudes39 de la sede


electrónica del Imserso:

39
https://sede.imserso.gob.es/mis-solicitudes

Página 71 de 110
Imagen 77. Consulta de solicitudes realizadas en la sede electrónica del Imserso

Práctica 2: Dependencia y derecho a prestaciones

Con la reciente Ley de dependencia hay determinados colectivos que tienen


derecho a prestaciones económicas o de servicios, siempre que cumplan los
requisitos que exige dicha Ley.

Para recopilar la extensa documentación y solicitudes, entraremos en la opción


“Autonomía Personal y Dependencia”, situado en el menú horizontal.

Imagen 78. Autonomía Personal y Dependencia del IMSERSO.

Página 72 de 110
Imagen 79. Autonomía personal y dependencia del IMSERSO.

En este sitio web podremos descargarnos e imprimir todos los documentos


PDF que se necesitan para pedir las ayudas correspondientes y efectuar las
valoraciones necesarias

4.7. Dirección General de Tráfico (DGT)

La página web de la Dirección General de Tráfico (DGT) 40 es el resultado de la


mejora continua en el servicio al ciudadano y de las oportunidades que ofrecen
las nuevas tecnologías para hacerla realidad. Es una oficina de información
virtual continuamente actualizada para evitar desplazamientos innecesarios y
sustituir los medios presenciales de consulta.

Se puede encontrar toda la información relativa a los trámites de matriculación,


transferencias y bajas de vehículos así como todo lo referente a la obtención y
renovación de los permisos y licencias de conducir. También encontramos toda
la información referida al estado del tráfico y los consejos básicos para el inicio
de cualquier desplazamiento.

Se recoge toda la información relativa a la evolución de la siniestralidad en


nuestro país así como los resultados de los principales estudios e
investigaciones en materia de seguridad vial. En la misma se plasma toda la

40
https://www.dgt.es

Página 73 de 110
información sobre las sucesivas iniciativas en materia de tráfico y seguridad vial
que vienen constituyendo el eje de la política de tráfico y seguridad vial en
nuestro país. Del mismo modo, hallamos los enlaces a todas aquellas páginas
web de interés.

Imagen 80. Página principal DGT.

Página 74 de 110
Imagen 81. Sede electrónica DGT- Acceso a los servicios.

Servicios de la sede electrónica

Multas

 Pago de multas.

 Notificaciones de multas por internet y con aviso a móvil (Dirección


Electrónica Vial).

 identificación de conductor por Internet.

Presentación de escritos y comunicaciones

 La Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico pone a


disposición de los ciudadanos un modelo de formulario genérico que
permite a los interesados la presentación de escritos y
comunicaciones dirigidos a las distintas Unidades del Organismo
Autónomo.

Página 75 de 110
Permiso por puntos

 Saldo de puntos.

 Saldo de puntos y antecedentes.

Verificación de documentos

 Verificación del justificante de baja definitiva.

 Verificación de la autorización provisional de la circulación.

Otros servicios

 Test de Exámenes.

 Mapas de tráfico y Estado de la Circulación.

 Legislación de tráfico.

 Nuevos servicios.

o TESTRA: Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico

o DEV: Dirección Electrónica Vial

Prácticas de los servicios de la Dirección General de Tráfico


(DGT)

Práctica 1: Estado del carnet por puntos

En la sede electrónica de la DGT, navega hasta “Servicios destacados >< Tu


carné por puntos >> Consulta tus puntos”, nos aparecen varias opciones e
información como ‘cómo se pierden los puntos y qué hacer para recuperarlos’.

Pinchamos en “Consulta de Puntos” y veremos que tenemos 3 opciones de


registro. Una vez registrados con clave, certificado o usuario y contraseña,
obtenemos la información deseada.

Página 76 de 110
Imagen 82. Consulta de puntos.

Práctica 2: Consultar el estado de las carreteras

Para conocer el estado de las carreteras, accedemos desde la web principal de


la DGT a la sección “Estado del Tráfico > Información e incidencias de
tráfico”.

Imagen 83. Consulta del estado de carreteras.

Página 77 de 110
05. Tu comunidad: servicios y trámites

El Plan de Administración Electrónica del Gobierno de Aragón41 define:

 Un modelo actualizado de administración electrónica adaptado a las


necesidades del Gobierno de Aragón.

 El fomento de la cultura de cambio.

 Un inventario de los proyectos de cada una de las áreas estratégicas


que permitan transformar y modernizar la Administración hacia el
nuevo modelo.

 La definición, adaptación o extensión de los proyectos identificados


de tal manera que se creen infraestructuras destinadas a los Entes
Locales.

El objetivo radica en permitir evolucionar a las administraciones públicas


aragonesas hacia una nueva, más moderna, caracterizada por ser: innovadora,
proactiva, adaptable, asequible y transparente, colaborativa, incentivadora,
receptiva y próxima.

El modelo presentado define los mecanismos, herramientas, canales e


infraestructuras organizativas y tecnológicas que permiten alcanzar los
objetivos marcados en el presente plan.

41
https://www.aragon.es/

Página 78 de 110
Imagen 84. Página Web Gobierno de Aragón.

En un estudio comparativo sobre los Servicios Públicos online en las CC AA


españolas muestra un incremento constante de los servicios, constituyendo este
hecho un indicador muy positivo de los esfuerzos que las CC AA siguen
realizando para satisfacer las expectativas y necesidades de ciudadanos y
empresas.

El Gobierno de Aragón impulsa el uso eficiente de las tecnologías de la


información y comunicación (TIC) sin perder la perspectiva sobre los elementos
que definen y caracterizan la Administración Electrónica.

 La mejora en la calidad de los servicios y el incremento de la eficacia


en su gestión.

 El desarrollo de aspectos técnicos y organizativos, con clara


orientación hacia los ciudadanos.

 El uso de las TIC, en especial Internet, para prestar servicios


públicos eficientemente.

La página web del Gobierno de Aragón es una web accesible por acceso
directo a otras páginas web y que permite la realización de una gran cantidad
de trámites en temas culturales, familiares, mayores, servicios al empleo,
sanidad, médicos y educativos.

Podemos acceder a los distintos temas, haciendo clic en”Menú” > “Temas” y
nos aparecerá un desplegable con todos ellos:

Página 79 de 110
Imagen 85. Temas a los que podemos acceder desde la página principal del Gobierno de
Aragón.

Una vez aquí podemos acceder haciendo clic en uno de ellos a su propia
página, desde la cual podemos ver información. Por ejemplo, accediendo al
tema Educación, investigación y desarrollo se abre una página desde la que
acceder a cualquier página web del sistema educativo de Aragón:

Imagen 86. Gobierno de Aragón, Educación, investigación y desarrollo.

Página 80 de 110
5.1. Gobierno de Aragón. Trámites

Una de las secciones más importantes y utilizadas es la de “Trámites42”, a


través de la cual podemos acceder a los servicios disponibles mediante
certificado digital.

Desde la página principal del gobierno de Aragón podemos acceder a los


trámites, haciendo clic en “Menú” > “Trámites”->”Inicio Sede electrónica >
Trámites”.

Para localizar el trámite que deseamos realizar, podemos hacerlo buscando por
palabra clave a través del buscador habilitado a tal efecto.

Imagen 87. Página Web,Trámites en línea Aragón.

También puede localizarse el trámite haciendo clic en “Ver todas las


categorías de trámites” que aparece bajo las categorías de trámites más
visitadas:

42
https://www.aragon.es/tramites

Página 81 de 110
Imagen 88. Todas las categorías disponibles para trámites online.

Si preferimos hacer una búsqueda por palabra clave, podemos filtrar por temas,
organismos, perfiles, plazos, fecha de publicación, etc., para localizar el trámite
que nos interese:

Página 82 de 110
Imagen 89. Filtrar trámites.

Página 83 de 110
5.2. Servicio Aragonés de Salud (cita previa)

Esta web pretende ser una herramienta para las personas que reciben atención
sanitaria en el sistema público de salud de la Comunidad Autónoma.

En este portal participan todos los organismos que ofrecen sus servicios dentro
del mismo, como son el Servicio Aragonés de Salud, las Direcciones Generales
de Salud Pública, Planificación y Atención al Usuario, el Consorcio de Salud de
Aragón y el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón.

Desde la misma se proporciona información sobre asuntos como los servicios


disponibles y el lugar de prestación, enfermedades y hábitos de vida
saludables, puesta en marcha de nuevas prestaciones y de servicios de
carácter estacional, o recomendaciones ligadas a cuestiones como los factores
de riesgo o la edad. También encontrarás un apartado para la información de
aspectos relevantes del sistema sanitario, como la situación de las Listas de
Espera.

Una de las aportaciones más novedosas es la posibilidad de realizar algunos


trámites frecuentes como la solicitud de cita para las consultas de Atención
Primaria. Progresivamente se irá ampliando esta oferta a otros trámites la
modificación de Tarjeta Sanitaria o la presentación de reclamaciones y
sugerencias.

Para la apertura y participación dentro del sistema sanitario, hay un espacio


reservado para las Asociaciones de pacientes.

Desde la web43 podemos acceder al Servicio Social o al Servicio de Salud.

Servicios del portal Salud

Cita previa

Centros de asistencia

 Dónde acudir para Atención urgente.

43
https://www.saludinforma.es/

Página 84 de 110
 Localizador de centros de asistencia.

 Atención Continuada en Centros de Salud.

Servicios y prestaciones

 Derechos y deberes de los pacientes.

 Compromiso del servicio aragonés de salud.

 Derecho a la asistencia y Tarjeta sanitaria.

 Voluntades anticipadas.

 Donaciones.

 Segunda opinión médica.

Temas de salud

Trámites y Gestiones

Participación

Imagen 90. Solicitar cita en atención primaria o especializada.

Página 85 de 110
Prácticas del Servicio Aragonés de Salud

Práctica 1: Solicitud cita médica

Realizaremos la petición de una cita. Para ello, debemos tener a mano nuestra
tarjeta sanitaria.

Desde la página principal en “Oficina virtual” accedemos mediante un clic en


“Cita primaria / especializada” a la página de petición de cita.

Imagen 91. Gestiones a realizar en Servicio aragonés de salud.

La página de petición de cita consta de una serie de pasos:

 Paso 1. Deberemos poner el código de nuestra tarjeta (empieza por


AR), el primer apellido, y escribir la palabra del cajetín que aparece
subrayada y en color rojo.

Imagen 92. Solicitar cita previa.

 Paso 2. A continuación accedemos a otra pantalla en donde


aparecen los datos del Usuario y el nombre del profesional (médico)
y el lugar de la cita.

Página 86 de 110
 Paso 3. Confección de la cita en el día y hora indicados por Ud.
Haremos clic sobre el botón “Solicitar cita”.

El sistema le asignará el día y la hora más cercana a su petición pero le


permite anular o modificar la cita si no está conforme.

Imagen 93. Determinación del día y la hora.

Práctica 2: Solicitud segunda opinión médica

Al igual que la solicitud de cita previa en atención primaria, este es un servicio


al que se accede desde la página de inicio, dentro del apartado “Segunda
opinión médica”.

Hacemos clic nuevamente en “oficina virtual Segunda Opinión Médica”, que


aparece en el apartado “¿Cómo se solicita?”. Se abre una página, que
responde a las preguntas más comunes sobre la segunda opinión médica.

Imagen 94. Pantalla del servicio “Segunda opinión médica”.

En la misma página, aparece un botón con el texto “solicitud segunda


opinión Médica” que se puede solicitar por escrito. Si dispone de firma digital o

Página 87 de 110
DNIe puede solicitarla donde aparece el texto “oficina virtual Segunda
Opinión Médica”

5.3. Servicio Público de Empleo (INAEM)

La web del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) 44, es una herramienta para
el fomento del empleo y mejora de la cualificación de los trabajadores mediante
la formación. Así mismo pretende ser un instrumento útil para la búsqueda de
empleo público y privado, vinculado con el SEPE (Servicio Público de Empleo
Estatal), el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y los principales buscadores de
trabajo.

Imagen 95. Portal del INAEM.

Servicios de la página web de INAEM

Buscar Ofertas de empleo

 Ofertas de Empleo en Aragón

 Ofertas de empleo de ámbito nacional

 Ofertas de empleo Unión Europea

 Nuevas Convocatorias EURES (European Employement Services)

44
https://inaem.aragon.es/

Página 88 de 110
 Ofertas de soldados profesionales (Ministerio de Defensa)

 Autoinformación

Formación

 Cursos de formación

o Listado General

o Condiciones de realización

o Cursos del Centro de Tecnologías Avanzadas

o Plan de Formación para el Empleo en el Medio Rural a través de


las TIC

 Escuelas taller

Emprendedores

 Cómo montar una empresa

 Bonificaciones

 Cooperativas y Sociedades Laborales

 Empresas de Economía Social

Servicios en la Oficina Electrónica

 Contrat@

o Acceso con usuario clave personal

o Acceso con certificado digital/DNI electrónica

Servicios de Intermediación Laboral (Emple@)

 Búsqueda de Candidatos

 Selección

Página 89 de 110
 Asistencia

Gestión de la demanda online

Imagen 96. Logo del INAEM

El Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE45, es un organismo autónomo de


la Administración General del Estado, adscrito actualmente al Ministerio de
Trabajo y Economía Social al que se le encomienda la ordenación, desarrollo y
seguimiento de los programas y medidas de la Política de Empleo, en el marco
de lo establecido en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo.

El SEPE está compuesto por:

 Unos Servicios Centrales

 Una red territorial de 759 Oficinas distribuidas en 52 provincias del


Estado español desde las que se gestionan las prestaciones por
desempleo mediante la atención presencial.

Dirige sus servicios a:

 Personas trabajadoras, tanto desempleadas como en activo.

 Personas emprendedoras que tengan una idea de negocio.

 Empresas.

45
https://www.sepe.es

Página 90 de 110
Imagen 97. Portal del SEPE.

Prácticas de los servicios del INAEM

Práctica 1: Búsqueda de empleo

Lo primero que haremos es entrar en la página de inicio del INAEM46 y hacer


clic en la opción “Ofertas de empleo”, situado en la sección “ ¿Buscas
empleo?”. Nos aparecerá por defecto la búsqueda de empleo en Aragón (pero
podemos elegir otros ámbitos territoriales, como España o Europa):

Imagen 98. Búsqueda de empleo.

46
https://inaem.aragon.es/

Página 91 de 110
Hacemos clic en “Sistema Nacional de Empleo” y accederemos a una pantalla
que muestra un listado con las ofertas de empleo más recientes:

Imagen 99. Ofertas de empleo.

Como se observa en la imagen anterior, la parte superior de la pantalla muestra


una serie de criterios que permiten refinar la búsqueda (“Palabra de búsqueda”
y “Sector profesional”). También permite hacer combinaciones de distintas
categorías de empleo y palabras clave de búsqueda.

Se aconseja utilizar la búsqueda avanzada para matizar nuestra selección.

Podemos obtener un listado en PDF actualizado de las ofertas de empleo de la


comunidad aragonesa pinchando en " Listado de ofertas por Comunidad
Autónoma”.

Página 92 de 110
Si lo que queremos es buscar trabajo en el extranjero la página de EURES47
ofrece una gran cantidad de ofertas y la posibilidad de tener tu curriculum
online (en línea).

Para acceder a EURES desde la página de inicio del INAEM hay que hacer clic
en “Empleo” > “Ofertas de Empleo en Europa”.

Imagen 100. Página Web de EURES.

Desde allí podemos gestionar nuestra oferta y suscribirnos a los diversos


servicios.

Práctica 2: Búsqueda de cursos de formación

Dentro de la oferta formativa propuesta por el INAEM, podemos buscar los


cursos que mejor se adapten a nuestras características. Para ello, en la página
de inicio del INAEM48, haremos clic en la opción “Cursos de Formación”
dentro de la sección “¿Buscas formarte?”:

47
https://ec.europa.eu/eures/public/es/homepage
48
https://inaem.aragon.es/

Página 93 de 110
Imagen 101. Buscar formación.

Accederemos a lo que el INAEM denomina “Mapa de recursos”. Como vemos


en la siguiente imagen, se trata de un listado con todos los cursos que el
INAEM tiene disponibles:

Imagen 102. Listado de cursos del INAEM.

Página 94 de 110
Haciendo clic en el título de cada curso, accedemos a su ficha. En ella
podemos consultar los datos del curso: entidad en la que se imparte, nombre,
duración, número de alumnos, programa, objetivos, etc. Para inscribirnos al
curso, tendremos que pulsar sobre el botón “Preinscribirme en este curso”:

Imagen 103. Preinscribirse en este curso.

Accederemos a un formulario que tendremos que rellenar para hacer la


preinscripción:

Imagen 104. Ficha de preinscripción.

Página 95 de 110
Podemos afinar más la búsqueda indicando “Cursos generales” en el
desplegable de “Tipo de formación”. Al hacerlo, aparecerán nuevos
desplegables para elegir el destinatario del curso, la modalidad, la provincia, el
horario, etc.:

Imagen 105. Filtros de búsqueda disponibles

Página 96 de 110
06. Administraciones locales:
diputaciones,comarcas y ayuntamientos

6.1. Diputaciones provinciales

En Aragón, las tres Diputaciones provinciales se esfuerzan en utilizar la


Administración Electrónica y ponerla al servicio de sus ciudadanos y de sus
municipios. Recogemos informaciones que reflejan objetivos comunes a las
tres Diputaciones:

 En Zaragoza: los Ayuntamientos utilizan la ventanilla electrónica


para comunicarse con Diputación de Zaragoza. A través de esta
herramienta se recibe documentación administrativa quedando
registrada en el Registro Electrónico.

 En Teruel: la Administración Electrónica se configura como una


nueva forma de "Atención al Ciudadano" al que se le facilita una
posibilidad más para la realización de gestiones vía Internet. Los
ayuntamientos, generalmente no disponen de medios suficientes
(humanos y tecnológicos) para implantar estos servicios, por lo que
en este ámbito, el Plan de Modernización de la DPT apuesta por el
desarrollo y difusión de los Servicios Públicos Digitales y la
Administración Electrónica en las Entidades Locales de Teruel,
Municipios y Diputación", etc.

 En Huesca: servicios Ofrecidos por Diputación Provincial de Huesca:


Desde esta sección podrá realizar trámites online y electrónicos con
la Diputación Provincial de Huesca. Tendrá acceso a las
subvenciones, ayudas, becas, cursos, convocatorias de empleo, etc.
que la Diputación le ofrece.

Página 97 de 110
Portales de las tres Diputaciones Provinciales:

Diputación Provincial de Zaragoza49.

Imagen 106. Diputación Provincial de Zaragoza.

Diputación Provincial de Teruel50.

Imagen 107. Diputación Provincial de Teruel.

49
http://www.dpz.es
50
https://www.dpteruel.es/DPTweb/

Página 98 de 110
Diputación Provincial de Huesca51

Imagen 108. Diputación Provincial de Huesca.

Prácticas de los servicios de las diputaciones

Vamos a utilizar alguno de los servicios de la Administración Electrónica de las


páginas web de las Diputaciones.

 En Huesca: Buscaremos exposiciones que tengan lugar en la


provincia.

Desde la página principal de la Diputación Provincial de Huesca seguimos


la ruta: “Servicios” > “Ciudadanos” > “Cultura” > “Exposiciones”

Imagen 109. Lista de servicios de exposiciones en Huesca.

51
https://www.dphuesca.es

Página 99 de 110
 En Teruel: solicitaremos el alta en el servicio de Teleasistencia.

Desde la página principal de la Diputación Provincial de Teruel accedemos a


la sede electrónica y seguimos la ruta: “Catálogo de Trámites”. En
“Seleccione Materia” elegimos la opción “Servicios sociales”. Finalmente
en la opción “Solicitud de Alta en el Servicio de Teleasistencia”
seleccionamos “Tramitación Electrónica”, desde donde comenzaremos los
trámites.

Imagen 110. Página principal de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Teruel.

 En Zaragoza: queremos documentarnos sobre el mudéjar en la


provincia de Zaragoza.

Desde la página principal de la Diputación Provincial de Zaragoza, hacemos


clic sobre la pestaña “Ciudadano” y del menú que aparece elegimos la
opción "Turismo”.

Página 100 de 110


Imagen 111. Página web de turismo de la DPZ.

Desde la página de Zaragoza turismo de la DPZ, elegimos del apartado


“Propuestas Temáticas” y seleccionamos la opción Mudéjar.

Imagen 112. Sección sobre temática mudéjar de la DPZ

Página 101 de 110


6.2. Ayuntamientos y Comarcas

Entre los objetivos de los ayuntamientos y comarcas, se encuentran:

 Prestar por vía telemática el mayor número posible de trámites


administrativos, incluidos aquellos que implican la autentificación del
ciudadano (firma) y/o pago de cantidades económicas.

 Extensión de la cultura de la Administración Electrónica a todos los


servicios públicos municipales –transporte, tráfico, servicios sociales,
bibliotecas, deportes, etc.

 Utilización de todos los canales telemáticos disponibles: Internet,


Intranet ciudadana, teléfono móvil, televisión digital terrestre, etc.

 Uso de las nuevas posibilidades tecnológicas para aumentar la


transparencia del Ayuntamiento y Comarca y la participación directa
de los ciudadanos en los asuntos de su interés (eDemocracia).

Los objetivos son claros desde el principio. Se persigue, por un lado, una
Administración Pública más eficaz y eficiente, que preste un mejor servicio y lo
más completo posible optimizando los costes. Por otro lado, se pretende
también que los ciudadanos participen de una forma más profunda en los
procesos de gobierno a diferentes niveles, no solo obteniendo un mejor acceso
a la información y una mayor transparencia de los procesos administrativos,
sino también incrementando el grado de corresponsabilidad.

En los ejemplos que exponemos de Ayuntamientos y Comarcas de Aragón


están presentes las características de la Administración digital.

A continuación se muestran los portales de los tres ayuntamientos (capitales


de provincia):

Portal del Ayuntamiento de Zaragoza, sede electrónica del Ayuntamiento de


Zaragoza52.

52
https://www.zaragoza.es

Página 102 de 110


Imagen 113. Portal del Ayuntamiento de Zaragoza, sede electrónica del Ayuntamiento de
Zaragoza.

Portal del Ayuntamiento de Huesca53

Imagen 114. Portal del Ayuntamiento de Huesca.

53
https://www.huesca.es

Página 103 de 110


Portal del Ayuntamiento de Teruel54.

Imagen 115. Portal del Ayuntamiento de Teruel.

A continuación presentamos los portales de las comarcas de Aragón (Comarca


del Bajo Aragón55 y Comarca de La Litera56) que poseen administración
electrónica:

Imagen 116. Comarca del Bajo Aragón, apuesta decidida por e-Administración.

54
https://www.teruel.es/portal/
55
https://bajoaragon.es
56
https://www.lalitera.org/

Página 104 de 110


Imagen 117. Portal de la Comarca de La Litera.

Prácticas de los servicios de los ayuntamientos y comarcas

Práctica libre a definir por los tutores en el entorno más próximo

Se propone por parte de vuestro tutor, alguna de las prácticas en relación con
la Administración Electrónica de vuestro entorno más cercano, el municipio.

Buscar dentro de la página o portal web en vuestro municipio, algunas de las


aplicaciones de vuestra Administración Electrónica, comentar las
características y a vuestro juicio cuáles son las que interesaría que se
implantaran.

Formar un debate constructivo y sacar conclusiones.

Página 105 de 110


07. Anexo

7.1. Uso del DNI electrónico en la Administración


Electrónica

El lector de DNI electrónico es el dispositivo que te permitirá aprovechar todas


las ventajas que ofrece este sistema de identificación en entornos digitales.

Conectando este lector de tarjeta a un puerto USB de tu ordenador personal,


podrás leer los certificados y mecanismos de seguridad que te faciliten el
acceso a la Administración Electrónica y sitios web dónde es requisito
indispensable identificarse con el DNI.

Entre las numerosas ventajas, citamos algunas extraídas de la web oficial57.

El DNI electrónico tiene grandes ventajas para el ciudadano:

Desde el punto de vista de la seguridad

 El DNI electrónico es un documento más seguro que el tradicional,


pues incorpora mayores y más sofisticadas medidas de seguridad
que harán virtualmente imposible su falsificación.

 Mediante el DNI electrónico podremos garantizar la identidad de los


interlocutores de una comunicación telemática, ya sea para
intercambio de información, acceso a datos o acciones o compra por
Internet. Igualmente, gestionar mejor el acceso a nuestro espacio de
trabajo, nuestro ordenador personal y a la información que
contenga).

 Usando el DNI electrónico podemos intercambiar mensajes con la


certeza de que nuestro interlocutor es quien dice ser y que la
información intercambiada no ha sido alterada.

57
https://www.dnielectronico.es

Página 106 de 110


Desde el punto de vista de la comodidad

 Con el DNI electrónico se podrán realizar trámites a distancia y en


cualquier momento: sin tener que guardar colas. (24 horas al día, 7
días a la semana).

 El DNI electrónico se expedirá de forma inmediata: No será


necesario acudir dos veces a la Oficina de Expedición, en cualquiera
de las Oficinas de Expedición existentes en España.

 Hacer trámites sin tener que aportar una documentación que ya


exista en la Administración

Desde el punto de vista de la ergonomía

 El DNI electrónico es un documento más robusto y mantiene las


medidas del DNI tradicional (idénticas a las tarjetas de crédito
habituales).

Imagen 118. Ventajas del DNIe (web oficial)

Elementos hardware necesarios para el uso del DNIe:

 Un ordenador personal.

 Un lector de “tarjeta inteligente” (estándar ISO-7816) con conexión


USB.

Página 107 de 110


Elementos software necesarios para el uso del DNIe.

 Descargarse desde aquí58 el software CPS para su instalación en el


ordenador. Hay que seleccionar el sistema operativo que tengamos
(Windows, Linux…) e instalar el software del controlador del lector de
“tarjeta inteligente”. Suele venir en un CD con la compra del lector
inteligente.

7.2. Enlaces y referencias

 Páginas Web relevantes:

o Web de CERES59.

o Descarga Certificado digital60.

o Mozilla Firefox61.

o Cryptographic Service Provider (CSP) 62.

o Portal DNIe63.

o Gobierno de Aragón64.

o Punto de acceso general 65.

o Administración Local de Aragón66.

o Servicios más destacados y usos más comunes del Portal de la


Administración67.

58
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_1100
59
https://www.cert.fnmt.es
60
https://www.youtube.com/watch?v=pFzC4kfkWgo
61
https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new
62
https://www.youtube.com/watch?v=t7ou6Lt7oRg
63
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/
64
https://www.aragon.es
65
https://administracion.gob.es/
66
http://servicios.aragon.es/portalAALL/home.do
67
https://administracion.gob.es/pagFront/tramites/miVidaEnTramites/miVidaEnTramites.htm#.V
Vmw2fntlHw

Página 108 de 110


o Trámites Administración68.

o Cambio de domicilio69.

o Agencia tributaria70.

o Sede electrónica del Ministerio de Justicia71.

o Portal de dirección general del catastro72.

o Portal del IMSERSO73.

o Portal Dirección General de Tráfico74.

o Servicio de Educación del Gobierno de Aragón75.

o Servicio Aragonés de salud76.

o Instituto Aragonés de empleo77.

o Página de la Diputación provincial de Zaragoza78.

o Página de la Diputación provincial de Huesca79.

o Página de la Diputación provincial de Teruel80.

o Ayuntamiento de Zaragoza81.

o Ayuntamiento de Huesca82.

68
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/inicio.html
69
https://www.youtube.com/watch?v=2hJYDSHwxHY
70
https://www.agenciatributaria.es/
71
https://sede.mjusticia.gob.es/es
72
https://www.catastro.meh.es
73
https://www.imserso.es
74
https://www.dgt.es
75
https://educa.aragon.es/
76
https://www.saludinforma.es
77
https://www.aragon.es/inaem
78
http://www.dpz.es
79
https://www.dphuesca.es
80
https://www.dpteruel.es/DPTweb/
81
https://www.zaragoza.es
82
https://www.huesca.es

Página 109 de 110


o Ayuntamiento de Teruel83.

o Comarca del Bajo Aragón84.

o Comarca de la Litera85.

 Más información:

o Características DNIe 3.0: Cryptographic Service Provider (CSP) 86.

o Canal propio de la AEAT87.

o Video del uso del DNI Electrónico en la Administración88.

o Trámites del ministerio de justicia89.

83
http://www.teruel.es
84
https://bajoaragon.es
85
http://www.lalitera.org/
86
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_1100
87
https://www.youtube.com/user/agenciatributaria
88
https://www.youtube.com/watch?v=5FDBoipOXr4&feature=player_embedded
89
https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites

Página 110 de 110

You might also like