0% found this document useful (0 votes)
23 views4 pages

Contproc 4

Tarea control proceso
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
23 views4 pages

Contproc 4

Tarea control proceso
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 4

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

TAREA SEMANA 4

RICHARD RAMIREZ ROJAS


NOMBRE: Control de nivel

RECURSOS NECESARIOS:

• Contenidos de la semana 4.

INSTRUCCIONES:
1. Lee el nombre de la tarea.
2. Lee los contenidos de la semana 4.
3. Revisa el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Te apoyarás en los
contenidos de la semana y también puedes hacerlo con otros textos, pero siempre debes
identificar los autores y citar las fuentes. Recuerda agregar la bibliografía al final de la tarea en
formato APA. Puedes consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección
CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuida tu redacción y ortografía. Puedes consultar en el
Foro de Interacción de la semana en caso de alguna duda.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Lee atentamente la información que se presenta. Analízala de acuerdo con los contenidos revisados en
la semana y desarrolla la actividad evaluativa.

Imagina que has sido contratado como trabajador de una planta de refrescos o gaseosas donde la
principal responsabilidad que se te otorga consiste en controlar el nivel de diferentes tanques
contenedores de diferentes productos para la mezcla. El contenido de los tanques es de diferentes
características físicas de composición y densidad como el agua tratada, el agua carbonatada, el jarabe,
entre otros productos. Por ello, tu jefatura te ha pedido analizar un conjunto de aspectos
mencionados a continuación.

A partir del contexto del caso, se solicita que desarrolles lo siguiente:

1. En el tanque contenedor de jarabe primero se mezcla azúcar con agua tratada, a una
temperatura entre 80°C y 90°C, la concentración deseada es entre 45 y 65 °Brix (°Bx) y ocurre
la mezcla. Se desea hacer una propuesta de control del nivel, considerando la densidad relativa
que puede encontrarse (0,95 kg/m3). ¿Cómo podrías identificar los elementos que constituyen
el proceso de zla medición de nivel? Explica.

Determinar e identificar los componentes esenciales del proceso de medición del nivel del
estanque de jarabe, es un paso fundame en el proceso. Estos componentes son:

Sensor de nivel: Es el aparato encargado de determinar el nivel de líquido del depósito. Entre
otros tipos, puede ser un sensor de capacitancia, ultrasónico o de presión. El sensor genera
una señal eléctrica proporcional al nivel de líquido a partir de la variable física (nivel).

Transmisor de nivel: Este dispositivo toma la señal eléctrica del sensor y la transforma en una
señal estándar, como una señal analógica (MODBUS, HART, etc.) o una señal de corriente (4-20
mA). Además, el transmisor es capaz de compensar, filtrar y amplificar las señales.

Controlador: Compara la señal de nivel que recibe del transmisor con el valor de referencia
deseado. Para ajustar el nivel, el regulador calcula la diferencia entre el valor medido y el valor
previsto y envía una señal de control. Puede ser otro tipo de regulador o un regulador PID
(Proporcional-Integral-Derivativo).
Actuador: Tras recibir la señal de control del controlador, realiza la acción necesaria para elevar
el nivel de líquido del depósito. Entre otras cosas, puede ser un agitador, una bomba o una
válvula de control. Para mantener el nivel dentro de los límites previstos, el actuador modifica
la entrada o salida de líquido.

Sistema de registro y visualización: Muestra, en una pantalla o indicador, el nivel de líquido que
hay actualmente en el depósito. Además, se pueden registrar y almacenar datos históricos de
nivel para su posterior estudio y gestión.

2. A partir del punto anterior, en una revisión de las técnicas de control de nivel ajustado, de nivel
medio o no lineal de nivel, ¿Cuál escogerías para controlar este tipo de tanques? Fundamenta
tu respuesta.

Para regular el nivel del estanque de jarabe se recomienda utilizar una estrategia de control de
nivel ajustado. Con este método, la entrada o salida de líquido puede ajustarse
automáticamente para mantener un nivel constante en el depósito en un valor deseado.

 Es necesario un control preciso del nivel cuando se combina azúcar con agua tratada a
una temperatura entre 80°C y 90°C para alcanzar la concentración prevista de 45 a 65
°Brix (°Bx). Mantener un control estricto permite evitar desviaciones que pueden
reducir la calidad del producto y mantener el nivel dentro de los límites previstos.

 Si se emplea una técnica de control del nivel medio, las variaciones de la densidad
relativa del jarabe (0,95 kg/m3) también pueden influir en la medición del nivel. Por
ende estas alteraciones son tenidas en cuenta por el control ajustado, que modifica en
consecuencia la entrada o salida de líquido.

 Mantener la consistencia y la calidad del producto exige un control ajustado, que


permita reaccionar con rapidez y precisión a los cambios en el nivel del depósito.

3. En el proceso de llenado del tanque para sistemas viscosos, ¿es necesario aplicar control no
lineal? Fundamenta tu respuesta.

La aplicación de un control no lineal, no es necesaria durante el procedimiento de llenado de


un sistema viscoso. Las propiedades únicas del sistema y los requisitos de control determinan
si es necesario el control no lineal.
En situaciones en las que el sistema muestra comportamientos no lineales, como cambios en la
dinámica del proceso o no linealidades en la relación entre las variables de entrada y salida, se
emplea el control no lineal. En el caso del llenado de depósitos viscosos, puede ser necesario
un control no lineal, si el sistema muestra características no lineales notables, como
variaciones en la velocidad de llenado o en la viscosidad del líquido en función del nivel.

En conclusión, las características únicas y los requisitos de control de los sistemas viscosos
determinan si el control no lineal es necesario para el llenado de tanques. Para un llenado
correcto, el control lineal puede ser adecuado en muchos casos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Distingue principio de funcionamiento y elementos constitutivos de un proceso de medición de


nivel a fin de identificar la manera de realizar este tipo de control.
Discrimina los tipos de control de nivel ajustado y medio, con el objeto de conocer la forma en que
trabajan y las estrategias de control utilizadas.
Reconoce la forma de operación del control no lineal de nivel, con el propósito de conocer las
diferencias respecto al control clásico lineal de nivel.

Recuerda que esta evaluación consta de 9 puntos. Una vez entregada, el docente calificará tu trabajo
en función de los indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la semana, la que puedes
revisar en la plataforma de estudio.

Envía el documento creado con tu nombre y apellido (nombre_apellido_tarea4).

You might also like