0% found this document useful (0 votes)
12 views16 pages

Revista #4

y yo a uuuuhjjjjjb

Uploaded by

arandacesar945
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
12 views16 pages

Revista #4

y yo a uuuuhjjjjjb

Uploaded by

arandacesar945
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 16

ARQUITECTURA

GOTICA
¿Qué es la arquitectura Gótica?
La arquitectura gótica es un estilo europeo que valora la altura y muestra
una estética compleja y delicada. Es una de las corrientes arquitectónicas
más distintivas en el mundo. Las edificaciones cuentan con proporciones
alargadas, espaciosas y están sujetas a ciertas reglas básicas de geometría
Historia de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica se desarrolló


en Europa desde la cuarta década
del siglo XII hasta el siglo XVI,
reemplazando el estilo
arquitectónico románico.

Se originó en las regiones de


Normandía y Francia, desde donde
se extendió primero a todo el reino
francés y luego (a mediados del siglo
XIII) al Sacro Imperio Romano
Germánico y a los reinos cristianos
del norte de España.

El estilo francés pronto penetró en


Inglaterra, aunque adquirió un fuerte
carácter nacional.

Llegó tarde a Italia, no recibió un


amplio reconocimiento, su influencia
fue muy desigual en las distintas
regiones y pronto fue reemplazado
por el Renacimiento.

El nombre de "gótico" fue acuñado


por los estudiosos del Renacimiento
con un cierto sentido de desprecio
por el arte, que consideraban
bárbaro y muy inferior en
comparación con el arte
grecorromano.
Sin embargo, en el siglo XIX fue
sobreestimado por los movimientos
nacionalistas y románticos europeos.
Hoy en día, es ampliamente
considerado uno de los estilos
arquitectónicos más brillantes desde
el punto de vista artístico.

Este estilo se encuentra en el


periodo comprendido entre la Edad
Media y principios del Renacimiento.
En esta etapa existía una sociedad y
una economía feudales, además de
intensas guerras religiosas (las
Cruzadas), el crecimiento de las
ciudades, el surgimiento de la
burguesía como nueva clase social y
un profundo sentido de religiosidad
entre toda la población.

Por tanto, tiene sentido que los


edificios más reconocibles en todo el
mundo sean iglesias y catedrales con
arquitectura gótica y un estilo que
simboliza el poder de la Iglesia.
Las construcciones de la arquitectura
gótica se destacan por sus arcos
apuntados que se usan como
estructura ornamental para albergar
iconografías de tipo religioso.
Los conceptos esenciales del
estilo gótica son la luminosidad y la
elevación, ambas ideas pretenden
simbolizar la espiritualidad.
Los dos elementos que más
destacan de una estructura
gótica son el arco apuntado u ojival y
la bóveda de crucería, cuyos
empujes permiten una mejor
distribución de las cargas y una
altura superior.
Los contrafuertes son pilares que se
separan de la pared, recayendo el
empuje sobre ellos por medio de un
arco de transmisión.
Los arbotantes también cumplen la
función de albergar los canales por
donde descienden las aguas de los
tejados y así evitar que resbalen por
las fachadas.

La reducción de la estructura
sustentante al mínimo, permitió
abrir grandes huecos en los muros
de las fachadas, dando lugar a las
decoraciones con ventanas y
vidrieras permitiendo el paso de la
luz.
Edificios con arte gótico
La catedral es el edificio donde el el arte gótico alcanza su expresión más
plena, en la que se refleja el esfuerzo y aportación de toda una ciudad.
También se destaca la creación de monasterios situados en el campo,
desconectados de la vida civil, que servían para la propagación del estilo
gótico por toda Europa.

La Basílica de la Abadía Real de Saint-Denis de París.

* Fue edificada en 1135 por el Abad Suger, consejero de Luis VII de


Francia. Es considerada la primera gran obra de estilo gótico en Europa.
Fue declarada catedral en 1966. Cuenta con 108 metros de longitud, 37
metros de ancho y 29 metros de altura. Aquí, surgieron novedades
adoptadas desde entonces por el estilo del arquitectura gótica, como la
primera girola (nave de circunvalación que abre el paso a las capillas)
¿Cuáles son las características de la
arquitectura gótica?

Los elementos estructurales


innovadores que sustentarían estas
megacatedrales definirían la estética
de la arquitectura gótica. En primer
lugar, la ligereza de estas estructuras
se debió al uso de arcos apuntados,
tomados de la arquitectura islámica
construida en España por la misma
época.
El arco redujo la carga sobre otros
elementos estructurales y permitió
que las columnas que sustentaban el
arco fueran más esbeltas y altas, de
modo que las columnas llegaban al
techo y formaban parte de la
bóveda. La bóveda de crucería se
complicó, cruzándose con las
nervaduras de Lierne en complejas
redes escultóricas o añadiendo
nervaduras cruzadas conocidas
como tieceron.

Debido a la ligereza de las paredes,


se diseñaron intrincados mosaicos
de vidrieras, inundando el espacio de
luz e incluso proyectando patrones
coloridos por todo el interior. Los
edificios góticos también tienen
decoraciones, a menudo en forma
de gárgolas
A primera vista, puede resultar difícil distinguir muchas catedrales góticas,
pero una inspección más cercana revela diseños deliberados y muy
ordenados.

Cuando piensas en arquitectura gótica, lo primero que te viene a la mente


es la Catedral de Notre Dame en París. Sus enormes rosetones y vidrieras
más pequeñas, los contrafuertes que sostenían la alta estructura del techo
y las gárgolas decorativas que se elevan sobre los visitantes son una
imagen verdaderamente ejemplar del estilo gótico.
Origen de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica surgió en


la Edad Media, especialmente
en el siglo XII en Saint Denis
(Francia), y se desarrolló por
toda Europa hasta el siglo XVI.
Durante este periodo se
construyeron numerosos
edificios a los que el propio
movimiento arquitectónico
buscaba dotar de mayor altura,
.
luminosidad y volumen.

Hay que saber que el estilo


gótico surgió de la
arquitectura romana, estilos
romano y bizantino cuyos
edificios tenían forma de
arcos de medio punto,
robustos pilares, techos
abovedados, paredes gruesas
y pequeñas vidrieras. De esta
manera, la arquitectura gótica
representó un avance en las
técnicas constructivas, ya que
permitió adaptar elementos
típicos del románico para
crear estilos arquitectónicos
completamente nuevos.

La arquitectura gótica se
caracteriza por arcos
exagerados, grandes
ventanales y cúpulas más
grandes.
Además, los edificios eran muy altos,
por lo que los muros eran más
delgados y los arquitectos utilizaron
arbotantes, levantando edificios
monumentales que daban la
impresión de ser etéreos y más
cercanos al cielo. Y como ya sabéis,
el edificio también se caracteriza por
sus torres puntiagudas y sus
elaboradas decoraciones.

Por ello, debido a su belleza, la


arquitectura gótica se utilizó para
construir grandes edificios religiosos,
como catedrales, monasterios e
iglesias en toda Europa.

Además, con la prosperidad


económica derivada de las actividades
comerciales y artesanales, así como el
descubrimiento de nuevas rutas
comerciales, el estilo gótico también
se utilizó para construir edificios civiles
como castillos, palacios,
ayuntamientos e incluso
universidades.
Etapas de la arquitectura gótica

El estilo gótico duró unos 400 años,


por lo que su evolución se divide en
varias etapas. Esto es:

Progótico (siglo XII). Lo más


característico de esta época son las
ventanas ojivales y la aparición de las
bóvedas de crucería.

Clásico (siglo XIII). Su máximo


exponente es el apuntalamiento,
siendo la catedral de Chartres el
mayor referente en esta etapa.

Gótico iluminado (siglo XIV). Se


caracteriza por sus numerosos
vitrales y su magnífico rosetón.

De estilo gótico tardío (siglo XV) y se


caracteriza por la abundancia de una
decoración muy elaborada, así como
por el uso de arcos apuntados
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Elementos característicos de la arquitectura gótica.

Como hemos mencionado antes, el estilo gótico supone una innovación


en el campo de la construcción, porque permite levantar edificios con
estructuras ligeras utilizando métodos y materiales sencillos. Pero ¿qué
elementos estructurales lo caracterizan? A continuación, te lo explicamos.

Luz Arco ojival

Los edificios góticos quieren Este es uno de los elementos más


acercar a los creyentes a los característicos del gótico. Surge del
valores religiosos de aquella arco de medio punto romano, pero
época, construyendo una relación la diferencia es que el arco apuntado
simbólica entre Dios y la luz. Y es más estilizado y ligero, lo que le
gracias a las nuevas técnicas de permite adoptar una forma más
construcción, los interiores de flexible.
iglesias, catedrales y monasterios
se llenaron de luz difusa y
coloreada gracias a grandes
vidrieras, cúpulas y rosetones.
Apoyo

Los contrafuertes son refuerzos verticales en la superficie de la pared,


generalmente construidos hacia afuera, que funcionan para aumentar la
estabilidad y distribuir cargas transversales a los cimientos. El origen de
los contrafuertes se basa en la necesidad de soportar las componentes
horizontales de las cargas provocadas por la cúpula.

Cima

El último elemento estructural característico de la arquitectura gótica es el


pináculo, la terminación cónica o piramidal que corona los arbotantes,
cumpliendo una doble función: ornamental y estructural, pues su peso
estabiliza las fuerzas inclinadas provenientes de los arbotantes, concentra
las fuerzas verticales en los Refuerza y ​contrarresta las fuerzas de empuje
laterales.
Elementos decorativos en
construcción.

La arquitectura gótica hasta el día de


hoy está representada por
ornamentos característicos en
elementos estructurales como
esculturas o vidrieras decoradas,
todo lo cual era completamente
contrario a la arquitectura románica,
donde reinaba la austeridad.

Elementos como pináculos


comenzaron a aparecer en la
arquitectura gótica. En este estilo se
utilizaron mucho encimeras con
elementos estructurales y
decorativos. Tienen forma de
columnas, que eran los remates de
catedrales o iglesias. Tenían forma
piramidal o cónica, según el diseño.
Estaban hechos de piedra y también
de plomo, de los que se pueden ver
varios ejemplos en edificios que han
llegado hasta nuestros días.

Tampoco podemos olvidar los vanos


apuntados y polifacéticos, así como
las gárgolas, muy características del
estilo gótico.
Algunos sostienen que las gárgolas
no sólo servían como desagües de
tejados, sino que también cumplían
una función simbólica en catedrales
e iglesias. Son responsables de
proteger estos templos religiosos de
los espíritus malignos y también
sirven como recordatorio a los
enemigos de la religión de que el
templo tenía bendiciones divinas.

Hoy todavía podemos ver y apreciar,


físicamente o a través de fotografías,
algunas obras que siguen siendo
relevantes en todo el mundo.

Otro rasgo característico es la


ligereza de la estructura, que debe
entenderse como una arquitectura
orgánica, donde cada elemento
depende de la estabilidad del otro,
de modo que cualquier fractura en
una parte provoca daños en otra,
pero también tiene una gran
capacidad de recuperación. lo cual se
considera calidad, pero también un
defecto. “Cuando visitas estas
enormes iglesias, ves un ala con
andamios que se están restaurando
debido a esta característica”, explicó
el maestro Galland.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE ARQUITECTURA

ALUMNOS:
CESAR GAEL ARANDA BANDA 2098585
HAYDEN FERNANDO CANTU ARRIOZOLA 1963458
MARVIN ALEJANDRO DE LEON MENDOZA 2093882
HERMILO SEBASTIAN RODRIGUEZ MARROQUIN 2072523
ANDRES IVAN VAZQUES DE LEON 2048219

CATEDRATICO:ANTONIO GARZA MARTINEZ

You might also like