0% found this document useful (0 votes)
84 views54 pages

Pia FLP

Jejejdd

Uploaded by

HugoPro7050
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
84 views54 pages

Pia FLP

Jejejdd

Uploaded by

HugoPro7050
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 54

Contador Público

Financiamiento a Largo Plazo

PRODUCTO INTEGRADOR
DE APREDNZIAJE
Evaluación de un proyecto de inversión a largo plazo

Integrantes:
Castellanos Méndez Juan Manuel 1952828
Castro Mata Franko Darío 1968058
Gallegos Briones Dafne Michelle 2010477
Hernández Luna Oralia Yamileth 2005032
Luján Treviño Katia Yeníz 1857977
Poblete Velásquez Josué 1974086
Docente: Jesús Cazares Aguilar
Grupo: 6G

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 20 de abril del 2024


ÍNDICE

Contenido
Contador Público .......................................................................................................1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ...............................................................................4
CASO PRÁCTICO INTEGRAL 1 .....................................................................................5
1. Proyecto A: Nueva sucursal .............................................................................7
2. Proyecto B: Nuevo giro .................................................................................. 16
CASO PRÁCTICO INTEGRAL 2 ................................................................................... 26
4. INVERSIÓN INICIAL ....................................................................................... 26
5. INGRESOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO ............................................. 28
6. EGRESOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO .............................................. 37
9. Técnicas de presupuestación de capital de rendimiento y riesgo para su valuación
41
GLOSARIO ESPAÑOL................................................................................................ 45
GLOSARIO INGLES ................................................................................................... 46
CONCLUSIÓNES INDIVDUALES ................................................................................ 49
CONCLUSION GRUPAL ............................................................................................ 53
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 54
INTRODUCCIÓN

La presupuestación de capital y la evaluación de proyectos de inversión son


piezas fundamentales en la gestión financiera a largo plazo de cualquier entidad.
En un entorno económico dinámico y competitivo, la capacidad de una empresa
para asignar eficientemente sus recursos financieros en proyectos que
maximicen su valor es muy importante para su sostenibilidad y crecimiento. La
presupuestación de capital no solo implica la identificación y selección de
inversiones adecuadas, sino también la planificación y control de los recursos
necesarios para llevar a cabo dichos proyectos. Este proceso permite a las
organizaciones evaluar las potenciales inversiones de manera práctica,
considerando factores como los flujos de inversión, la tasa de retorno requerida
y el riesgo asociado.

La importancia de la presupuestación de capital recae en su capacidad para


ofrecer una visión clara y un tanto precisa de cómo y dónde invertir los fondos
disponibles. Esto se traduce en la toma de decisiones informadas que alinean
los proyectos seleccionados con los objetivos estratégicos de la empresa. Al
adoptar un enfoque minucioso en la evaluación de proyectos de inversión, las
empresas pueden identificar aquellas oportunidades que prometen mayores
beneficios económicos, optimizando así el uso del capital y minimizando el riesgo
de inversiones fallidas.

La presupuestación de capital y la evaluación de proyectos de inversión no son


exactamente actividades financieras, sino procesos estratégicos que determinan
el rumbo futuro de una empresa. A través de una adecuada planeación y análisis,
las organizaciones pueden asegurar una asignación óptima de sus recursos,
contribuyendo a su estabilidad financiera y a la creación de valor a largo plazo.
La integración de estos procesos en la gestión financiera diaria es esencial para
enfrentar los desafíos del mercado actual y lograr una posición sólida en el
competitivo mundo de los negocios.
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivos del proyecto y propuesta de análisis

El objetivo de la evaluación del proyecto es evaluar las fuentes de financiamiento


más apropiadas para el caso que se nos plantea, puesto que hay una necesidad
de inversión de equipo de sonido para la empresa a la cual subarrendaremos el
auditorio y, para ello, se evaluarán las alternativas de financiamiento de que se
disponen (para la adquisición del equipo de sonido), se crearán 3 escenarios
posibles de los ingresos que podrían presentarse (pesimista, medio, optimista) y
de ahí partiremos al análisis y escogeremos cual fuente es la más apropiada,
estimando una tasa de rendimiento mínima esperada (TREMA) en base a la tasa
de interés que pagaremos por el financiamiento. Primero partiremos de la
identificación de la estimación de los flujos de efectivo del proyecto, donde se
realizó una investigación a fondo de auditorios similares al de nuestro caso,
después estimamos costos e ingresos relacionados para concluir con la
determinación de los flujos relevantes (que es el tema principal en esta evidencia).
Posteriormente en la siguiente parte, propondremos una fuente de financiamiento
y los tres escenarios de evaluación que puedan presentarse (con una probabilidad
de ocurrencia, pesimista, medio y optimista); y lo más importante, incluiremos las
técnicas de presupuestación de capital, rendimiento y riesgo para su valuación, así
como los criterios de aceptación o rechazo del proyecto, siendo los siguientes:
periodo de recuperación de la inversión, tasa promedio de rendimiento, valor
presente neto, índice de rentabilidad, tasa interna de retorno, así como técnicas
ajustadas al riesgo como desviación estándar y coeficiente de variación). En esta
primera parte solamente resaltaremos los flujos relevantes del proyecto en la
siguiente (PIA) se mostrará el procedimiento completo (desde la presentación de
los flujos relevantes hasta el cálculo de los indicadores).
CASO PRÁCTICO INTEGRAL 1

Elementum S.A.es una firma dedicada a la compra y venta de aparatos


electrónicos y está planeando expandir sus operaciones, pero debe evaluar dos
alternativas de crecimiento.

• Nueva sucursal. Por una parte, tiene la opción de abrir una sucursal de su
mismo giro en una nueva ubicación. Para ello ha elaborado un estudio de
mercado y estimado los costos de esa nueva operación, así como la inversión
que será necesaria.
• Nuevo giro. Por otra parte, planea la posibilidad de incursionar en el giro del
mantenimiento y reparación de aparatos electrónicos en sus mismas
instalaciones y ha reunido la información financiera para la evaluación de esta
opción.

La evaluación que desea hacer la empresa es a un horizonte de 5 años, pues


ese es el plazo máximo que ha planteado para la recuperación de su inversión.
La empresa tiene actualmente un costo promedio ponderado del capital (WACC
por sus siglas en inglés) de 12% anual.

A continuación, se presenta la información relevante de ambos proyectos de


inversión posibles:

Proyecto A. Nueva sucursal

Inversión inicial 1. Inversión en adecuación del local $450,000, con


depreciación anual de 5% y valor de rescate al final de los cinco años de
$250,000.
Inversión inicial 2. Inversión en compra de mobiliario $150,000, con
depreciación anual de 10% y valor de rescate al final de los cinco años de
$80,000.
Tiene expectativas de tres escenarios posibles de ventas para el primer año:
a) escenario pesimista ventas de $960,000 anuales, b) escenario medio con
ventas de $1,200,000 anuales y c) escenario optimista con ventas de
$1,440,000 anuales. Se espera que las ventas crezcan un 5% cada año. Se
estima una probabilidad de ocurrencia de 20%, 60% y 20% respectivamente
para cada escenario.
Erogaciones. El costo de los bienes vendidos es de 50% s/ventas, los sueldos
se estiman en 12% s/ventas, los gastos operativos 10% s/ventas y una renta
del local de $150,000 anuales.
La tasa de impuestos es del 30%.

Proyecto B. Nuevo giro

Inversión inicial. Inversión en maquinaria de $320,000, con depreciación


anual de 10% y valor de rescate al final de los cinco años de $240,000.
Tiene expectativas de tres escenarios posibles de ventas para el primer año:
a) escenario pesimista, ventas de $112,000 anuales, b) escenario medio con
ventas de $140,000 anuales y c) escenario optimista con ventas de $168,000
anuales. Se espera que las ventas crezcan un 15% cada año. Se estima una
probabilidad de ocurrencia de 20%, 40% y 40% respectivamente.
Erogaciones. Los sueldos se estiman en 10% s/ventas, los insumos y
combustible en 18% s/ventas, mantenimiento de 5% s/ventas y los gastos
operativos en 8% s/ventas.
La tasa de impuestos es de 30%.
1. Proyecto A: Nueva sucursal

Escenario pesimista

0 1 2 3 4 5
Inversion Inicial local $450,000.00
Inversion Inicial Mobiliario $150,000.00
Ingresos $960,000.00 $1,008,000.00 $1,058,400.00 $1,111,320.00 $1,166,886.00
Desembolsos $841,200.00 $875,760.00 $912,048.00 $950,150.40 $990,157.92
Dep Local $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00
Dep Mob $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00
Utilidad o Ganancia $81,300.00 $94,740.00 $108,852.00 $123,669.60 $139,228.08
Impuestos $24,390.00 $28,422.00 $32,655.60 $37,100.88 $41,768.42
Dep $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00
Flujo de Efectivo Neto -$600,000.00 $94,410.00 $103,818.00 $113,696.40 $124,068.72 $134,959.66
Perdida por Vta Activo -$87,500.00
Utilidas Vta Activo $5,000.00
Imp Por Vta Activo -$1,500.00
Valor de rescate Local $250,000.00
Valor de rescate Mob $80,000.00
$94,410.00 $103,818.00 $113,696.40 $124,068.72 $380,959.66

Cálculo erogaciones

Costo $480,000.00 $504,000.00 $529,200.00 $555,660.00 $583,443.00


Sueldos $115,200.00 $120,960.00 $127,008.00 $133,358.40 $140,026.32
Gastos Operativos $96,000.00 $100,800.00 $105,840.00 $111,132.00 $116,688.60
Renta $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00
Determinación utilidad o perdida en venta de activo

Monto Original Dep Acum Valor En Libros Valor Rescate Utilidad o Pérdida
Inversión 1 $450,000.00 $112,500.00 $337,500.00 $250,000.00 -$87,500.00
Inversión 2 $150,000.00 $75,000.00 $75,000.00 $80,000.00 $5,000.00

Flujo Neto
0 1 2 3 4 5
-$600,000.00 $94,410.00 $103,818.00 $113,696.40 $124,068.72 $380,959.66
FEN Promedio $163,390.56
Tasa promedio de rendimiento (TPR) Periodo de Recuperación de la Inversión

FEN Promedio $163,390.56


Inversión inicial $600,000.00

0.27 3.67
Escenario medio

Tabla de flujos

0 1 2 3 4 5
Inversion Inicial local $450,000.00
Inversion Inicial Mobiliario $150,000.00
Ingresos $1,200,000.00 $1,260,000.00 $1,323,000.00 $1,389,150.00 $1,458,607.50
Desembolsos $1,014,000.00 $1,057,200.00 $1,102,560.00 $1,150,188.00 $1,200,197.40
Dep Local $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00
Dep Mob $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00
Utilidad o Ganancia $148,500.00 $165,300.00 $182,940.00 $201,462.00 $220,910.10
Impuestos $44,550.00 $49,590.00 $54,882.00 $60,438.60 $66,273.03
Dep $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00
Flujo de Efectivo Neto -$600,000.00 $141,450.00 $153,210.00 $165,558.00 $178,523.40 $192,137.07
Perdida por Vta Activo -$87,500.00
Utilidas Vta Activo $5,000.00
Imp Por Vta Activo -$1,500.00
Valor de rescate local $250,000.00
Valor de rescate mobiliario $80,000.00
$141,450.00 $153,210.00 $165,558.00 $178,523.40 $438,137.07

Cálculo de erogaciones

Costo $600,000.00 $630,000.00 $661,500.00 $694,575.00 $729,303.75


Sueldos $144,000.00 $151,200.00 $158,760.00 $166,698.00 $175,032.90
Gastos Operativos $120,000.00 $126,000.00 $132,300.00 $138,915.00 $145,860.75
Renta $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00

Determinación utilidad o perdida en venta de activo

Monto original Dep Acum Valor En Libros Valor Rescate Utilidad o Pérdida
Inversión 1 $450,000.00 $112,500.00 $337,500.00 $250,000.00 -$87,500.00
Inversión 2 $150,000.00 $75,000.00 $75,000.00 $80,000.00 $5,000.00

Flujo Neto
0 1 2 3 4 5
-$600,000.00 $141,450.00 $153,210.00 $165,558.00 $178,523.40 $438,137.07
FEN Promedio $215,375.69
Tasa promedio de rendimiento (TPR) Periodo de Recuperación de la Inversión

FEN Promedio $215,375.69


Inversión inicial $600,000.00

0.36 2.79

Criterio de aceptación o rechazo: Criterio de aceptación o rechazo:


0.36 > 0.12 2.79 < 5
SE ACEPTA SE ACEPTA
Escenario optimista

Tabla de flujos
0 1 2 3 4 5
Inversion Inicial local $450,000.00
Inversion Inicial Mobiliario $150,000.00
Ingresos $1,440,000.00 $1,512,000.00 $1,587,600.00 $1,666,980.00 $1,750,329.00
Desembolsos $1,186,800.00 $1,238,640.00 $1,293,072.00 $1,350,225.60 $1,410,236.88
Dep Local $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00 $22,500.00
Dep Mob $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00
Utilidad o Ganancia $215,700.00 $235,860.00 $257,028.00 $279,254.40 $302,592.12
Impuestos $64,710.00 $70,758.00 $77,108.40 $83,776.32 $90,777.64
Dep $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00 $37,500.00
Flujo de Efectivo Neto -$600,000.00 $188,490.00 $202,602.00 $217,419.60 $232,978.08 $249,314.48
Perdida por Vta Activo -$87,500.00
Utilidas Vta Activo $5,000.00
Imp Por Vta Activo -$1,500.00
Valor de rescate local $250,000.00
Valor de rescate mobiliario $80,000.00
$188,490.00 $202,602.00 $217,419.60 $232,978.08 $495,314.48

Cálculo de erogaciones

Costo $720,000.00 $756,000.00 $793,800.00 $833,490.00 $875,164.50


Sueldos $172,800.00 $181,440.00 $190,512.00 $200,037.60 $210,039.48
Gastos Operativos $144,000.00 $151,200.00 $158,760.00 $166,698.00 $175,032.90
Renta $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00 $150,000.00

Determinación utilidad o perdida en venta de activo

Monto original Dep Acum Valor En Libros Valor Rescate Utilidad o Pérdida
Inversión 1 $450,000.00 $112,500.00 $337,500.00 $250,000.00 -$87,500.00
Inversión 2 $150,000.00 $75,000.00 $75,000.00 $80,000.00 $5,000.00

Flujo Neto
0 1 2 3 4 5
-$600,000.00 $188,490.00 $202,602.00 $217,419.60 $232,978.08 $495,314.48
FEN Promedio $267,360.83
Tasa promedio de rendimiento (TPR) Periodo de Recuperación de la Inversión

FEN Promedio $267,360.83


Inversión inicial $600,000.00

0.45 2.24

Criterio de aceptación o rechazo: Criterio de aceptación o rechazo:


0.45 > 0.12 2.24 < 5
SE ACEPTA SE ACEPTA
Valor presente neto y VPN esperado Proyecto A
Escenario Pesimista

Año Flujo Vp % E(x)


0 -$600,000 -$600,000.00
1 $94,410 $84,294.64
2 $103,818 $82,763.07
3 $113,696 $80,926.85
4 $124,069 $78,847.91
5 $380,960 $216,166.74
VPN -$57,000.78 0.2 -$ 11,400.16

Escenario Medio

Año Flujo Vp % E(x)


0 -$600,000 -$600,000.00
1 $141,450 $141,450.00
2 $153,210 $122,138.07
3 $165,558 $117,840.91
4 $178,523 $113,454.85
5 $438,137 $248,610.74
VPN $143,494.58 0.4 $ 57,397.83

Escenario Optimista

Año Flujo Vp % E(x)


0 -$600,000 -$600,000.00
1 $188,490 $168,294.64
2 $202,602 $161,513.07
3 $217,420 $154,754.98
4 $232,978 $148,061.78
5 $495,314 $281,054.74
VPN $313,679.22 0.4 $ 125,471.69

VPN esperado del proyecto

VPN Esperado Proyecto A $ 171,469.36


Índice de rentabilidad

VP Flujos de efectivo $542,999.22


(/) Inversión Inicial $ 600,000.00
(=) IR 0.90

VP Flujos de efectivo $743,494.58


(/) Inversión Inicial $ 600,000.00
(=) IR 1.24

VP Flujos de efectivo $913,679.22


(/) Inversión Inicial $ 600,000.00
(=) IR 1.52
Desviación estándar

i VPNi VPNe (VPNi-VPNe) (VPNi-VPNe)^2 Pr Esperado


1 -$57,000.78 $ 171,469.36 -$ 228,470.14 $ 52,198,604,169.12 0.2 $ 10,439,720,833.83
2 $143,494.58 $ 171,469.36 -$ 27,974.78 $ 782,588,594.78 0.4 $ 313,035,437.91
3 $313,679.22 $ 171,469.36 $ 142,209.85 $ 20,223,642,635.33 0.4 $ 8,089,457,054.13
$ 18,842,213,325.87
(/) n-1 4
= $ 4,710,553,331.47
$ 68,633.47 Desviación estándar
Coeficiente de variación

Desviación estándar de k (el proyecto A) $ 68,633.47


(/) Valor esperado del proyecto (k) $ 171,469.36
= Coeficiente de variación 0.4003
2. Proyecto B: Nuevo giro

Escenario pesimista
Tabla de flujos
0 1 2 3 4 5
Inversion Inicial Maquinaria $320,000.00
Ingresos $112,000.00 $117,600.00 $123,480.00 $129,654.00 $136,136.70
Desembolsos $45,920.00 $48,216.00 $50,626.80 $53,158.14 $55,816.05
Dep Maquinaria $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00
Utilidad o Ganancia $34,080.00 $37,384.00 $40,853.20 $44,495.86 $48,320.65
Impuestos $10,224.00 $11,215.20 $12,255.96 $13,348.76 $14,496.20
Dep $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00
Flujo de Efectivo Neto -$320,000.00 $55,856.00 $58,168.80 $60,597.24 $63,147.10 $65,824.46
Utilidas Vta Activo $80,000.00

$55,856.00 $58,168.80 $60,597.24 $63,147.10 $145,824.46

Erogaciones

Sueldos $11,200.00 $11,760.00 $12,348.00 $12,965.40 $13,613.67


Insumos y Combustible $20,160.00 $21,168.00 $22,226.40 $23,337.72 $24,504.61
Mantenimiento $5,600.00 $5,880.00 $6,174.00 $6,482.70 $6,806.84
Gastos Operativos $8,960.00 $9,408.00 $9,878.40 $10,372.32 $10,890.94

Utilidad o pérdida en venta de activo

Inversión 1 $320,000.00 $160,000.00 $160,000.00 $240,000.00 $80,000.00

Flujo Neto
0 1 2 3 4 5
-$320,000.00 $55,856.00 $58,168.80 $60,597.24 $63,147.10 $145,824.46
FEN Promedio $76,718.72
FEN Promedio $76,718.72
Inversión inicial $320,000.00

0.24

4.17

Criterio de aceptación o rechazo


TPR 0.24 > 0.12 ACEPTA
4.17 < 5 ACEPTA
Escenario medio
Tabla de flujos
0 1 2 3 4 5
Inversion Inicial Maquinaria $320,000.00
Ingresos $140,000.00 $147,000.00 $154,350.00 $162,067.50 $170,170.88
Desembolsos $57,400.00 $60,270.00 $63,283.50 $66,447.68 $69,770.06
Dep Maquinaria $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00
Utilidad o Ganancia $50,600.00 $54,730.00 $59,066.50 $63,619.83 $68,400.82
Impuestos $15,180.00 $16,419.00 $17,719.95 $19,085.95 $20,520.24
Dep $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00
Flujo de Efectivo Neto -$320,000.00 $67,420.00 $70,311.00 $73,346.55 $76,533.88 $79,880.57
Utilidas Vta Activo $80,000.00

$67,420.00 $70,311.00 $73,346.55 $76,533.88 $159,880.57


Erogaciones

Sueldos $14,000.00 $14,700.00 $15,435.00 $16,206.75 $17,017.09


Insumos y Combustible $25,200.00 $26,460.00 $27,783.00 $29,172.15 $30,630.76
Mantenimiento $7,000.00 $7,350.00 $7,717.50 $8,103.38 $8,508.54
Gastos Operativos $11,200.00 $11,760.00 $12,348.00 $12,965.40 $13,613.67

Utilidad o pérdida en venta de activo

Dep Acum Valor En Libros Valor Rescate Utilidad o Pérdida


Inversión 1 $320,000.00 $160,000.00 $160,000.00 $240,000.00 $80,000.00

Flujo Neto
0 1 2 3 4 5
-$320,000.00 $67,420.00 $70,311.00 $73,346.55 $76,533.88 $159,880.57
FEN Promedio $89,498.40
FEN Promedio $89,498.40
Inversión inicial $320,000.00

0.28

3.58

Criterio de aceptación o rechazo


TPR 0.28 > 0.12 ACEPTA
3.58 < 5 ACEPTA
Escenario optimista
Tabla de flujos
0 1 2 3 4 5
Inversion Inicial Maquinaria $320,000.00
Ingresos $168,000.00 $176,400.00 $185,220.00 $194,481.00 $204,205.05
Desembolsos $68,880.00 $72,324.00 $75,940.20 $79,737.21 $83,724.07
Dep Maquinaria $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00
Utilidad o Ganancia $67,120.00 $72,076.00 $77,279.80 $82,743.79 $88,480.98
Impuestos $20,136.00 $21,622.80 $23,183.94 $24,823.14 $26,544.29
Dep $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00 $32,000.00
Flujo de Efectivo Neto -$320,000.00 $78,984.00 $82,453.20 $86,095.86 $89,920.65 $93,936.69
Utilidas Vta Activo $80,000.00

$78,984.00 $82,453.20 $86,095.86 $89,920.65 $173,936.69

Erogaciones

Sueldos $16,800.00 $17,640.00 $18,522.00 $19,448.10 $20,420.51


Insumos y Combustible $30,240.00 $31,752.00 $33,339.60 $35,006.58 $36,756.91
Mantenimiento $8,400.00 $8,820.00 $9,261.00 $9,724.05 $10,210.25
Gastos Operativos $13,440.00 $14,112.00 $14,817.60 $15,558.48 $16,336.40

Utilidad o pérdida en venta de activo

Dep Acum Valor En Libros Valor Rescate Utilidad o Pérdida


Inversión 1 $320,000.00 $160,000.00 $160,000.00 $240,000.00 $80,000.00

Flujo Neto
0 1 2 3 4 5
-$320,000.00 $78,984.00 $82,453.20 $86,095.86 $89,920.65 $173,936.69
FEN Promedio $102,278.08
FEN Promedio $102,278.08
Inversión inicial $320,000.00

0.32

3.13

Criterio de aceptación o rechazo


TPR 0.32 > 0.12 ACEPTA
3.13 < 5 ACEPTA
Valor presente neto y VPN esperado Proyecto B

Escenario Pesimista

Año Flujo Vp % E(x)


0 -$320,000 -$320,000.00
1 $55,856 $49,871.43
2 $58,169 $46,371.81
3 $60,597 $43,131.92
4 $63,147 $40,131.12
5 $145,824 $82,744.71
VPN -$57,749.00 0.2 -$ 11,549.80

Escenario Medio

Año Flujo Vp % E(x)


0 -$320,000 -$320,000.00
1 $67,420 $67,420.00
2 $70,311 $56,051.50
3 $73,347 $52,206.63
4 $76,534 $48,638.66
5 $159,881 $90,720.53
VPN -$4,962.68 0.4 -$ 1,985.07

Escenario Optimista

Año Flujo Vp % E(x)


0 -$320,000 -$320,000.00
1 $78,984 $70,521.43
2 $82,453 $65,731.19
3 $86,096 $61,281.33
4 $89,921 $57,146.20
5 $173,937 $98,696.35
VPN $33,376.49 0.4 $ 13,350.60

VPN Esperado Proyecto A -$ 184.28


Índice de rentabilidad

VP Flujos de efectivo $262,251.00


(/) Inversión Inicial $ 600,000.00
(=) IR 0.44

VP Flujos de efectivo $315,037.32


(/) Inversión Inicial $ 600,000.00
(=) IR 0.53

VP Flujos de efectivo $353,376.49


(/) Inversión Inicial $ 600,000.00
(=) IR 0.59
Desviación estándar
i VPNi VPNe (VPNi-VPNe) (VPNi-VPNe)^2 Pr Esperado
1 -$57,749.00 -$ 184.28 -$ 57,564.73 $ 3,313,697,851.13 0.2 $ 662,739,570.23
2 -$4,962.68 -$ 184.28 -$ 4,778.41 $ 22,833,173.10 0.4 $ 9,133,269.24
3 $33,376.49 -$ 184.28 $ 33,560.77 $ 1,126,325,330.54 0.4 $ 450,530,132.22
$ 1,122,402,971.68
(/) n-1 4
= $ 280,600,742.92
$ 16,751.14 Desviación estándar

Coeficiente de variación

Desviación estándar de k (el proyecto A) $ 16,751.14


(/) Valor esperado del proyecto (k) -$ 184.28
= Coeficiente de variación -90.9024
Tabla comparativa de los indicadores obtenidos en cada proyecto

Indicadores
Pesimista
TPR np IR VPN VPN esperado CV
A 0.16 6.16 0.59 -224,251.64 -48,850.33 -4.394
B 0.24 4.17 0.44 -57,749 -11,549.80 -90.9024

Indicadores
Medio
TPR np IR VPN VPN esperado CV
A 0.25 4.02 0.93 -43,756.29 -17,502.51 -4.394
B 0.28 3.58 0.53 -4,962.68 -1,985.07 -90.9024

Indicadores
Optimista
TPR np IR VPN VPN esperado CV
A 0.34 2.98 1.21 126,428.35 50,571.34 -4.394
B 0.32 3.13 0.59 33,376.49 13,350.60 -90.9024

Recomendación. Se decide optar por la opción del proyecto a Nueva sucursal


ya que su periodo de recuperación es menor al tiempo máximo de recuperación
tanto como su indice de rentabilidad es superior al criterio de aceptación de la
TREMA del 12%.
CASO PRÁCTICO INTEGRAL 2

La empresa Pasarela S.A. ha construido un desarrollo inmobiliario


multifuncional que incluye oficinas, centros de convenciones, centro
comercial, restaurantes, hotel y auditorio. El desarrollo se encuentra en el
centro de la ciudad de Monterrey, México. La empresa Pasarela S.A. se
dedicará a la administración del desarrollo sin embargo está negociando
subarrendar el auditorio a una empresa especializada en la administración de
espectáculos: Medios Masivos S.A. El auditorio con capacidad para 4,266
espectadores cuenta ya con la mayoría de las adecuaciones necesarias para
llevar a cabo eventos masivos, solo falta la inversión en Equipo de Sonido, la
cual deberá correr por parte de la empresa que subarrienda y podrá retirarla
una vez que termine el contrato de subarrendamiento que se pronostica por
5 años (puede estimar un valor de rescate de este equipo). Es posible que la
empresa Medios Masivos requiera una fuente de financiamiento para la
compra del equipo de sonido (proponga la mejor opción de financiamiento y
estime los costos financieros, así como los flujos relacionados con este
financiamiento) Como la empresa Medios Masivos no ha invertido en otros
proyectos similares anteriormente, debe investigar la tasa de rendimiento
mínima esperada (TREMA) con base en la tasa de interés que pagará por el
financiamiento.

3. Identificación de los flujos relevantes del proyecto

4. INVERSIÓN INICIAL

Llevando a cabo una investigación en internet, encontramos una página de una


empresa que se dedica a la venta de equipos de sonido para diversos propósitos,
por lo que elegimos el siguiente equipo de sonido, en el caso que nos ocupa
entraríamos en la categoría de música para eventos.
Especificaciones:

Como podemos
ver, este equipo de
sonido nos
menciona que solo
es para 1 200
personas, si se
adquirieran 4
ejemplares de
estos atendiendo a
las necesidades del
auditorio (de 4,266
espectadores) se
ajustaría
adecuadamente.

Por lo tanto, nuestra inversión inicial para el equipo de sonido sería de


$2,040,400.
5. INGRESOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO

En este análisis lo que primeramente se investigó es tomar como referencia


datos reales qué nosotros como equipo pudiéramos usar para guiarnos de una
mejor manera el flujo de ingresos estimados que nosotros podríamos proponer
que pueda hacer el más acertado a lo que pueda ocurrir.

Posterior a la investigación se detectó que en el centro de Monterrey hay un


auditorio que cumple con las mismas características que vienen redactadas en
la redacción del caso, por lo que el Escenario GNP Seguros será nuestro
referente para su análisis y estimación de los flujos estimados de ingresos de
nuestro proyecto.

Muestras

Decidimos primeramente analizar el promedio de eventos que se tienen


programados mes por mes en la página web oficial del Escenario GNP Seguros,
concluimos que en promedio se realizan 7 eventos por mes.

Escogimos 3 de las principales presentaciones que se celebran en mayo, cada


uno con una diferencia de una semana, dos eventos que se celebran en días
Miércoles y el último en viernes, esta selección fue hecha con la finalidad de ver
la comparativa del nivel de llenado que puede haber en un evento en fin de
semana a comparativa con uno entre semana.

Los grupos seleccionados fueron los siguientes

Grupo 1: David Garret ………………………… 685,000 oyentes en Spotify,


miércoles

Grupo 2: IL DIVO…………………………….. 1,100,000 oyentes en Spotify,


miércoles

Grupo 3: Los Auténticos Decadentes……… 5,400,000 oyentes en Spotify,


viernes

Además de poder ver la comparativa de si repercute en el nivel de llenado del


escenario en fin de semana, también fueron específicamente seleccionadas
estas bandas para ver qué tanta diferencia hay entre cada una tomando como
dato los oyentes mensuales que tiene cada grupo en la plataforma de streaming
musical Spotify.

Análisis de Lugares Vendidos

Para poder sacar datos reales, estuvimos en una minuciosa tarea de estar
cuantificando a través de la página de ticketmaster el mapa de los lugares
disponibles, contando cuantos estaban desocupados y ocupados, así como
identificar el número total de lugares que hay por cada zona del escenario.

Grupo 1: Los Auténticos


Decadentes
GNP A GNP B1 Y B2 BALCON
PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 1,850.00 $ 407.00 0.2200 $ 1,700.00 $ 374.00 $ 1,300.00 $ 286.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
5 28 1 31 1 19
3 18 1 31 1 19

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


0 0 11

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


194 62 27

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 358,900.00 $ 78,958.00 $ 105,400.00 $ 23,188.00 $ 35,100.00 $ 7,722.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 437,858.00 $ 128,588.00 $ 42,822.00

PREF A PREF B PREF C


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 1,400.00 $ 308.00 0.2200 $ 1,350.00 $ 297.00 $ 1,300.00 $ 286.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
10 34 10 34 10 11

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


0 20 30

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


340 320 80

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 476,000.00 $ 104,720.00 $ 432,000.00 $ 95,040.00 $ 104,000.00 $ 22,880.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 580,720.00 $ 527,040.00 $ 126,880.00

PREF D LUNETA A LUNETA B


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 1,250.00 $ 275.00 0.2200 $ 1,000.00 $ 220.00 $ 900.00 $ 198.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
8 11 15 34 15 29
15 29

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


50 132 528

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


38 378 342

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 47,500.00 $ 10,450.00 $ 378,000.00 $ 83,160.00 $ 307,800.00 $ 67,716.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 57,950.00 $ 461,160.00 $ 375,516.00

PLATEA BAJA A,B,C PLATEA ALTA A,B


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 700.00 $ 154.00 0.2200 $ 475.00 $ 104.50
GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
18 65 25 34

DESOCUPADAS DESOCUPADAS
357 300

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


813 242

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS


$ 569,100.00 $ 125,202.00 $ 114,950.00 $ 25,289.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 694,302.00 $ 140,239.00

VENTAS TOTALES $ 3,573,075.00


BUTACAS TOTALES 4264
BUTACAS OCUPADAS 2836
PORCENTAJE AFORO 0.665103189
Grupo2: IL DIVO
GNP A GNP B1 Y B2 BALCON
PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 3,800.00 $ 836.00 0.2200 $ 3,800.00 $ 836.00 $ 3,800.00 $ 836.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
5 28 1 31 1 19
3 18 1 31 1 19

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


0 16 36

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


194 46 2

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 737,200.00 $ 162,184.00 $ 174,800.00 $ 38,456.00 $ 7,600.00 $ 1,672.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 899,384.00 $ 213,256.00 $ 9,272.00

PREF A PREF B PREF C


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 3,200.00 $ 704.00 0.2200 $ 2,450.00 $ 539.00 $ 2,350.00 $ 517.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
10 34 10 34 10 11

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


45 45 40

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


295 295 70

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 944,000.00 $ 207,680.00 $ 722,750.00 $ 159,005.00 $ 164,500.00 $ 36,190.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 1,151,680.00 $ 881,755.00 $ 200,690.00

PREF D LUNETA A LUNETA B


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 2,350.00 $ 517.00 0.2200 $ 1,550.00 $ 341.00 $ 1,300.00 $ 286.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
8 11 15 34 15 29
15 29

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


40 10 200

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


48 500 670

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 112,800.00 $ 24,816.00 $ 775,000.00 $ 170,500.00 $ 871,000.00 $ 191,620.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 137,616.00 $ 945,500.00 $ 1,062,620.00

PLATEA BAJA A,B,C PLATEA ALTA A,B,C


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 1,050.00 $ 231.00 0.2200 $ 890.00 $ 195.80
GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
18 65 25 34

DESOCUPADAS DESOCUPADAS
70 0

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


1100 850

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS


$ 1,155,000.00 $ 254,100.00 $ 756,500.00 $ 166,430.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 1,409,100.00 $ 922,930.00

VENTAS TOTALES $ 7,833,803.00


BUTACAS TOTALES 4264
BUTACAS OCUPADAS 4070
PORCENTAJE AFORO 0.954502814
Grupo 3: David Garret
GNP A GNP B1 Y B2 BALCON
PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 2,200.00 $ 484.00 0.2200 $ 2,100.00 $ 462.00 $ 2,000.00 $ 440.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
5 28 1 31 1 19
3 18 1 31 1 19

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


0 2 32

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


194 60 6

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 426,800.00 $ 93,896.00 $ 126,000.00 $ 27,720.00 $ 12,000.00 $ 2,640.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 520,696.00 $ 153,720.00 $ 14,640.00

PREF A PREF B PREF C


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 1,900.00 $ 418.00 0.2200 $ 1,800.00 $ 396.00 $ 1,750.00 $ 385.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
10 34 10 34 10 11

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


3 40 40

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


337 300 70

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 640,300.00 $ 140,866.00 $ 540,000.00 $ 118,800.00 $ 122,500.00 $ 26,950.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 781,166.00 $ 658,800.00 $ 149,450.00

PREF D LUNETA A LUNETA B


PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS PRECIO SERVICIOS
$ 1,700.00 $ 374.00 0.2200 $ 1,550.00 $ 341.00 $ 1,300.00 $ 286.00
GNP A GNP A GNP A
FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA FILAS BUTACAS POR FILA
8 11 15 34 15 29
15 29

DESOCUPADAS DESOCUPADAS DESOCUPADAS


75 376 565

TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS TOTAL BUTACAS VENDIDAS


13 134 305

INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS INGRESO BOLETO INGRESO SERVICIOS
$ 22,100.00 $ 4,862.00 $ 207,700.00 $ 45,694.00 $ 396,500.00 $ 87,230.00

INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO TOTAL


$ 26,962.00 $ 253,394.00 $ 483,730.00

PLATEA BAJA A,B,C PLATEA ALTA A,B,C

VENTAS TOTALES $ 3,042,558.00


BUTACAS TOTALES 4264
BUTACAS OCUPADAS 1419
PORCENTAJE AFORO 0.332786116
No hubo ningún tipo de aumento significativo en eventos que sean, en fin, ni una
relación en la popularidad de quien se presente que influya en el aumento del
precio de los boletos, por lo que se decidió hacer un promedio de los datos reales
de los 3 grupos que seleccionamos para sacar un promedio de aforo por evento,
así como estimar un flujo de ingresos mensual estimado.

PRECIOS LOS AUTENTICOS DECADENTES PRECIOS IL DAVO


SIN SERVICIOS CON SERVICIOS SIN SERVICIOS CON SERVICIOS
1.22 GNP A $ 1,850.00 $ 2,257.00 1.22 GNP A $ 3,800.00 $ 4,636.00
GNP B $ 1,700.00 $ 2,074.00 GNP B $ 3,800.00 $ 4,636.00
BALCON $ 1,300.00 $ 1,586.00 BALCON $ 3,800.00 $ 4,636.00
PREFERENTE A $ 1,400.00 $ 1,708.00 PREFERENTE A $ 3,200.00 $ 3,904.00
PREFERENTE B $ 1,350.00 $ 1,647.00 PREFERENTE B $ 2,450.00 $ 2,989.00
PREFERENTE C $ 1,300.00 $ 1,586.00 PREFERENTE C $ 2,350.00 $ 2,867.00
PREFERENTE D $ 1,250.00 $ 1,525.00 PREFERENTE D $ 2,350.00 $ 2,867.00
LUNETA A $ 1,000.00 $ 1,220.00 LUNETA A $ 1,550.00 $ 1,891.00
LUNETA B $ 900.00 $ 1,098.00 LUNETA B $ 1,300.00 $ 1,586.00
PLATEA BAJA A,B,C $ 700.00 $ 854.00 PLATEA BAJA A,B,C $ 1,050.00 $ 1,281.00
PLATEA ALTA A,B,C $ 475.00 $ 579.50 PLATEA ALTA A,B,C $ 890.00 $ 1,085.80

PROMEDIO PRECIO X BOLETO $ 1,466.77 $ 2,943.53


TOTAL BUTACAS VENDIDAS 2836 TOTAL BUTACAS VENDIDAS 4070

PRECIOS DAVID GARRET


SIN SERVICIOS CON SERVICIOS
1.22 GNP A $ 2,200.00 $ 2,684.00
GNP B $ 2,100.00 $ 2,562.00
BALCON $ 2,000.00 $ 2,440.00
PREFERENTE A$ 1,900.00 $ 2,318.00
PREFERENTE B$ 1,800.00 $ 2,196.00
PREFERENTE C$ 1,750.00 $ 2,135.00
PREFERENTE D$ 1,700.00 $ 2,074.00
LUNETA A $ 1,650.00 $ 2,013.00
LUNETA B $ 1,650.00 $ 2,013.00
PLATEA BAJA A,B,C $ -
PLATEA ALTA A,B,C $ -

$ 1,857.73
TOTAL BUTACAS VENDIDAS 1419

El análisis y el promedio de los datos fueron sumados y nos dio el siguiente


resultado como el promedio de precio por boleto y el promedio de butacas
vendidas.
EVENTO PROMEDIO
SIN SERVICIOS CON SERVICIOS
1.22 GNP A
GNP B
BALCON
PREFERENTE A
PREFERENTE B
PREFERENTE C
PREFERENTE D
LUNETA A
LUNETA B
PLATEA BAJA A,B,C
PLATEA ALTA A,B,C

PRECIO PROMEDIO POR BOLETO $ 2,089.34


BUTACAS OCUPADAS PROMEDIO 2775
TOTAL INGRESOS ESTIMADOS $ 5,797,925.23

Teniendo ya el dato del total de ingresos que nos genera un evento promedio
por mes, armamos un escenario en donde tengamos 7 presentaciones por mes
los 12 meses del año.

FLUJOS RELEVANTES ESTIMADOS POR MES DEL PROYECTO


EVENTO ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24
1 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23
2 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23
3 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23
4 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23
5 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23
6 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23
7 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23 $ 5,797,925.23
$ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59 $ 40,585,476.59

TOTAL FLUJOS ESTIMADOS RELEVANTES DEL PROYECTO $ 487,025,719.09

Como resultado obtenemos flujos relevantes estimados por taquillas anualmente


de $487,025,719.09 pesos. Ahora solo falta estimar los flujos estimados por
venta de alimentos y bebidas, que nos basaremos en una encuesta realizada por
la CONDUSEF, en el que entrevisto a 100 personas aleatoriamente para conocer
cuánto dinero gastaban en alimentos y bebidas por concierto, los resultados de
la entrevista fueron los siguientes.
Tomando estos datos como
referencia y conociendo el
total de butacas vendidas por
evento realizamos la siguiente
tabla:

FLUJOS RELEVANTES ESTIMADOS EN CONSUMO DE ALIMENTOS POR MES DEL PROYECTO


EVENTO ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24
1 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00 $ 9,557,100.00

TOTAL FLUJOS ESTIMADOS RELEVANTES DEL PROYECTO $ 114,685,200.00

Rango de Gasto en Alimentos por persona (tomando como referencia la entrevista de CONDUSEF)
Aforo de Total flujo por
Porcentaje Flujo por persona Personas por mes en
Mes Alimentos
30% $ 400.00 19425 $ 2,331,000.00
32% $ 650.00 19425 $ 4,040,400.00
14% $ 1,000.00 19425 $ 2,719,500.00
24% $ 100.00 19425 $ 466,200.00
$ 9,557,100.00

Teniendo los principales flujos de efectivo relevantes del proyecto tanto como
por venta de boletos y consumo de alimentos y bebidas nos da en total un Flujo
Neto Anual de $601,710,919 pesos, que vendrían siendo nuestros ingresos
relacionados con la posesión del auditorio.

6. EGRESOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO

Precio que cobran los artistas por presentarse en cierto evento

Primeramente, los precios que cobran los artistas por presentarse en eventos
varían dependiendo de puntos importantes como: el tamaño del grupo, la
experiencia, popularidad, la ubicación, la duración de la presentación.
Investigando en internet encontramos la variabilidad en cuanto a los precios por
presentación, representándolo en los siguientes estratos:
Artistas emergentes: Los artistas que están empezando en la industria musical y
que aún no tienen una gran trayectoria suelen cobrar entre $10,000 y $50,000
pesos por concierto.

Artistas reconocidos: Aquellos artistas que ya tienen cierta fama y popularidad


pueden llegar a cobrar entre $50,000 y $200,000 pesos por presentación.

Artistas de renombre: Los artistas más importantes y consolidados, aquellos que


son considerados verdaderas leyendas de la música en México, pueden llegar a
cobrar cifras que superan los $300,000 y $800,000 pesos por concierto (hasta
los $2,500,000).

Basándonos en el análisis anual anterior en cuanto a los ingresos relacionados,


obtenemos los costos mensuales por concepto de honorarios de artistas,
suponiendo 7 presentaciones al año tomando en cuenta el precio promedio y la
presentación de variadas popularidades de éstos (emergentes, reconocidos, de
renombre, etc).
GASTO MENSUAL POR
CONTRATACIÓN $ 3,910,000.00
EXTERNA

EVENTO ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24
1 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00
2 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00
3 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00
4 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00
5 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00
6 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00
7 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00 $ 3,910,000.00
$ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00 $ 27,370,000.00

TOTAL EGRESOS ESTIMADOS $ 328,440,000.00

El promedio se obtuvo de la suma de los precios estimados de los 3 estratos


anteriores (10,000 + 50,000 + 50,000 + 200,000 + 300,000 + 800,000 +
2,500,000).

Como resultado nos arrojó una cantidad de 328,440,000 estimado que vendría
siendo los egresos anuales en los que incurriría el auditorio para honorarios de
artistas.

.
Costo por contratar a empresas externas para la venta de alimentos
(catering) FLUJOS RELEVANTES ESTIMADOS EN CONSUMO DE
EVENTO ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24
1 estimar
Para $ el importe
9,557,100.00
de lo$que
9,557,100.00 $ 9,557,100.00
nos costaría $ 9,557,100.00
contratar servicios $ 9,557,100.00
externos para $ 9,557,100

la venta de alimentos por evento, tomamos como referencia la tabla descrita en


TOTALlaFLUJOS ESTIMADOS
sección RELEVANTES DEL PROYECTO
de ingresos. $ 114,685,200.00

Rango de Gasto en Alimentos por persona (tomando como referencia la entrevista de CONDUSEF)
Aforo de Total flujo por
Porcentaje Flujo por persona Personas por mes en
Mes Alimentos
30% $ 400.00 19425 $ 2,331,000.00
32% $ 650.00 19425 $ 4,040,400.00
14% $ 1,000.00 19425 $ 2,719,500.00
24% $ 100.00 19425 $ 466,200.00
$ 9,557,100.00
Supongamos que la empresa que nos prestará los servicios por evento cobra el
25% del total de las ventas por evento, sobre el total de ingresos mensual en
alimentos:

Total flujo mensual $ 9,557,100.00


Porcentaje de ganancia de las
ventas (de la empresa) 25%
GASTO MENSUAL POR
$ 2,389,275.00
CONTRATACIÓN EXTERNA

Distribuyendolo a traves de los 12 meses del año, suponiendo 7 eventos


mensuales:
GASTO MENSUAL POR
CONTRATACIÓN $ 2,389,275.00
EXTERNA

EVENTO ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24
1 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275
2 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275
3 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275
4 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275
5 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275
6 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275
7 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275.00 $ 2,389,275
$ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925.00 $ 16,724,925

TOTAL EGRESOS ESTIMADOS $ 200,699,100.00

Obteniendo como resultado desembolsos por concepto de servicios externos de


$200,699,100 anuales estimados.
Empleados del auditorio

Basándonos en fuentes confiables, el sueldo promedio para un personal para


eventos general es de $116,212 por año en México. Entonces, en cuanto a los
egresos relacionados con las nóminas del personal no habrá que hacer alguna
tabla de distribución puesto que aquí se manejan de manera anual, nos
quedamos con la cifra de $116,212.

En total, respecto a egresos totales estimados relacionados con la posesión del


auditorio son de $529,255,312.

7. Propuesta de fuente de financiamiento

La mejor fuente de financiamiento que propondríamos sería un préstamo


bancario, con una tasa de interés del 12% que, a la vez, seria nuestra tasa de
rendimiento mínima aceptable (TREMA) de esta manera, seria apropiada para
tomar como base para los criterios de aceptación o rechazo.

8. Escenarios de valuación posibles

INVERSIÓN
$ 2,040,400.00
INICIAL

Escenario Flujo Anual Probabilidad


Pesimista $ 121,756,429.75 0.25
Medio $ 243,512,859.50 0.5
Optimista $ 316,566,717.35 0.25
9. Técnicas de presupuestación de capital de rendimiento y
riesgo para su valuación

Tasa promedio de rendimiento

Datos a considerar: Fórmula:

Inversión inicial: $2,040,000

Vida del proyecto: 5 años

TREMA: 12%

Flujos de efectivo neto


promedio: $72,455,607 por año

Procedimiento y resultado:
TASA PROMEDIO = $ 72,455,607.00 =
36
DE RENDIMIENTO $ 2,040,000.00

Criterio de aceptación o rechazo

Se acepta, ya que la TPR es mayor que la TREMA

36% > 12%

Periodo de recuperación de la inversión

Datos a considerar: Fórmula:

Inversión inicial: $2,040,000 PERIODO DE RECUPERACIÓN = Inversión Inicial =


3
DE LA INVERSIÓN FEN promedio
Vida del proyecto: 5 años

TREMA: 12%

Flujos de efectivo neto


promedio: $72,455,607 por año
Procedimiento y resultado:

PERIODO DE RECUPERACIÓN = $ 2,040,000.00 =


3
DE LA INVERSIÓN $ 72,455,607.00

Criterio de aceptación o rechazo

Se acepta, el periodo de recuperación es menor al plazo del proyecto

3 años < 5 años

Valor presente neto

Datos a considerar:

Procedimiento

Escenario VPN Probabilidad VPN esperado


Año Flujo VP

1 Pesimista $ 459,512,663.93 0 0.25 $ 114,878,165.98


-$ 2,040,000.00 -$ 2,040,000.00
1 $ 121,756,429.75 $ 110,687,663.64
2 $ 121,756,429.75 $ 100,625,148.76
3 $ 121,756,429.75 $ 91,477,407.96
4 $ 121,756,429.75 $ 83,161,279.97
5 $ 121,756,429.75 $ 75,601,163.61
$ 459,512,663.93

2 Medio $ 921,065,324.08 0 -$ 2,040,000.00 -$ 2,040,000.00 0.5 $ 460,532,662.04


1 $ 243,512,859.50 $ 221,375,326.36
2 $ 243,512,859.50 $ 201,250,296.69
3 $ 243,512,859.50 $ 182,954,815.18
4 $ 243,512,859.50 $ 166,322,559.25
5 $ 243,512,859.50 $ 151,202,326.59
$ 921,065,324.08

3 Optimista $ 1,197,996,923.77 0 0.25 $ 299,499,230.94


-$ 2,040,000.00 -$ 2,040,000.00
1 $ 316,566,717.35 $ 287,787,924.86
2 $ 316,566,717.35 $ 261,625,386.24
3 $ 316,566,717.35 $ 237,841,260.22
4 $ 316,566,717.35 $ 216,219,327.47
5 $ 316,566,717.35 $ 196,563,024.97
$ 1,197,996,923.77

VPN ESPERADO
$ 874,910,058.96
DEL PROYECTO
Criterio de aceptación o rechazo:
Se acepta, ya que el VPN esperado del proyecto es mayor a cero

Índice de rentabilidad

Datos a considerar Fórmula

Inversión inicial: $2,040,000 ÍNDICE DE = VP flujos de efectivo


Vida del proyecto: 5 años RENTABILIDAD Inversión inicial

TREMA: 12%

Flujos de efectivo neto


promedio: $72,455,607 por año

Solución
ÍNDICE DE = $ 2,584,694,911.78 =
1266.76
RENTABILIDAD $ 2,040,400.00

Criterio de aceptación o rechazo:


Se acepta, el IR es mayor a 1.

Desviación estándar

n VPN i VPN F(x) x-μ (x - μ)^2 Pr Esperado


1 $ 459,512,663.93 $ 874,910,058.96 -$ 415,397,395.03 $ 172,554,995,797,352,000.00 0.25 $ 43,138,748,949,337,900.00
2 $ 921,065,324.08 $ 874,910,058.96 $ 46,155,265.11 $ 2,130,308,497,748,230.00 0.5 $ 1,065,154,248,874,120.00
3 $ 1,197,996,923.77 $ 874,910,058.96 $ 323,086,864.80 $ 104,385,122,207,243,000.00 0.25 $ 26,096,280,551,810,700.00
$ 70,300,183,750,022,700.00
÷ 2
$ 35,150,091,875,011,400.00

DESVIACION ESTÁNDAR $ 187,483,577.61


Coeficiente de variación

Fórmula Procedimiento
Desviación estándar
= $ 187,483,577.61 =
CV = VPN esperado CV 0.2143
$ 874,910,058.96

Resultado
0.2143
Se supone un riesgo del 21%
GLOSARIO ESPAÑOL

• Bienes: Elementos materiales e inmateriales que brindan valor o utilidad a


quien los posee.
• Capital: Bienes durables (como herramientas, maquinaria o fábricas)
destinados a la fabricación de otros bienes o servicios.
• Coeficiente de variación: Es la medida de dispersión que permite el análisis
de las desviaciones de los datos con respecto a la media y al mismo tiempo
las dispersiones que tienen los datos dispersos entre sí.
• CONDUSEF: Promover y difundir la educación y la transparencia financiera
para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios,
costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema
financiero mexicano.
• Depreciación: Disminución de valor de un bien propiedad de una empresa,
debido al gestaste por el uso, al paso del tiempo o a la obsolescencia.
• Erogación: Salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de
liquidación de algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto.
• Evaluación de proyectos: Proceso de evaluar la situación financiera de una
empresa para tomar una decisión sobre el mejor tipo de financiación para el
negocio
• Financiamiento a largo plazo: Es aquel en el que el tiempo para la
devolución del dinero es mayor a un año. Por lo general se emplea para
proyectos grandes como expansiones, para arrancar un negocio, comprar
inmuebles o realizar inversiones.
• Fuentes de financiamiento: vías que tiene una empresa a su disposición
para captar fondos.
• Gestión financiera: Es la práctica estratégica de establecer, controlar y
supervisar todos los recursos financieros para lograr sus objetivos
comerciales.
• Inversión: El proceso de comprar activos que aumentan de valor con el
tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o
ganancias de capital.
• Integración: Los flujos de trabajo y procesos que abarcan múltiples
aplicaciones y sistemas se pueden optimizar y organizar para transformar las
operaciones e impulsar la eficiencia.
• Presupuestación de capital: Proceso sistemático de decisiones que apunta
a asignar recursos disponibles de una forma que optimizará la viabilidad
financiera a largo plazo de la organización.
• Recursos financieros: Son aquellos activos que posee una empresa, y que
tienen algún grado de liquidez.
• Rendimiento: Proporción que surge entre los medios empleados para
obtener algo y el resultado que se consigue.
• Rentabilidad: Ganancia que una persona recibe por poner sus ahorros en
una institución financiera y se expresa a través de los intereses, que
corresponden a un porcentaje del monto de dinero ahorrado.
• Sostenibilidad: Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones
• Subarrendamiento: De la vivienda es el contrato de cesión del uso de la
casa que tiene alquilada el inquilino a otra nueva persona
• TREMA: La tasa de rendimiento mínima aceptable o TREMA es la medida
de rentabilidad mínima que exigen los inversores a un proyecto al que han
destinado capital. Con ella determinan qué tan viable es la inversión a futuro.
• WACC: Permite medir y comparar diferentes tasas que ofrecen las
oportunidades de negocios para decidir si el negocio será rentable.

GLOSARIO INGLES

• Goods: Material and immaterial elements that provide value or utility to those
who own them.
• Capital: Durable goods (such as tools, machinery or factories) intended for
the manufacture of other goods or services.
• Coefficient of variation: It is the measure of dispersion that allows the analysis
of the deviations of the data with respect to the mean and at the same time
the dispersions that the data have dispersed among themselves.
• CONDUSEF: Promote and disseminate financial education and transparency
so that users make informed decisions about the benefits, costs and risks of
the products and services offered in the Mexican financial system.
• Depreciation: Decrease in value of an asset owned by a company, due to the
cost of use, the passage of time or obsolescence.
• Disbursement: Outflow of financial resources, motivated by the commitment
to liquidate some good or service received or for some other concept.
• Project evaluation: Process of evaluating the financial situation of a company
to make a decision on the best type of financing for the business.
• Long-term financing: It is one in which the time for repayment of the money is
greater than one year. It is generally used for large projects such as
expansions, starting a business, purchasing real estate or making
investments.
• Financing sources: ways that a company has at its disposal to raise funds.
• Financial Management: It is the strategic practice of establishing, controlling
and supervising all financial resources to achieve your business objectives.
• Investment: The process of purchasing assets that increase in value over time
and provide returns in the form of income payments or capital gains.
• Integration: Workflows and processes spanning multiple applications and
systems can be optimized and orchestrated to transform operations and drive
efficiency.
• Capital budgeting: A systematic decision process that aims to allocate
available resources in a way that will optimize the long-term financial viability
of the organization.
• Financial resources: These are those assets that a company has, and that
have some degree of liquidity.
• Performance: Proportion that arises between the means used to obtain
something and the result that is achieved.
• Profitability: Profit that a person receives by putting their savings in a financial
institution and is expressed through interest, which corresponds to a
percentage of the amount of money saved.
• Sustainability: Development that meets the needs of the present without
compromising the capacity of future generations
• Subleasing: Housing is the contract for transferring the use of the house that
the tenant has rented to another new person.
• TREMA: The minimum acceptable rate of return or trema is the measure of
minimum profitability that investors demand from a project to which they have
allocated capital. With it they determine how viable the investment is in the
future.
• WACC: Allows you to measure and compare different rates offered by
business opportunities to decide if the business will be profitable.
CONCLUSIÓNES INDIVDUALES

Castellanos Méndez Juan Manuel 1952828


Tras un exhaustivo recorrido por las diversas sesiones de clase y un profundo
análisis del material de estudio, es innegable el vasto aprendizaje adquirido a lo
largo de este proyecto integrador sobre financiamiento a largo plazo. A través de
un meticuloso examen de los distintos tipos de financiamiento, hemos podido
discernir con claridad las complejidades inherentes a cada opción. Desde los
préstamos a largo plazo hasta los bonos y las acciones, hemos explorado con
minuciosidad las ventajas y desventajas de cada instrumento, así como su impacto
en la estructura financiera de las organizaciones.

Además, hemos profundizado en la importancia de la gestión del riesgo en el


contexto del financiamiento a largo plazo, reconociendo la necesidad de evaluar
cuidadosamente las implicaciones financieras y estratégicas de cada decisión
tomada. Este proceso ha enriquecido nuestra comprensión de las complejidades
del entorno financiero y nos ha dotado de las herramientas necesarias para
enfrentar con solvencia los desafíos futuros que puedan surgir en este ámbito.

Castro Mata Franko Darío 1968058

El análisis de distintos proyectos de inversión es una tarea muy importante para la


situación financiera de una empresa, ya que, a través de una comparación entre
distintas alternativas, podemos determinar cuál es la que ofrece mayor rendimiento
y menos riesgo, en el caso 1 pudimos utilizar diferentes métodos para poder
analizar los escenarios, y así poder elegir cual es el más conveniente.

En el segundo caso tuvimos que adentrarnos mucho más para indagar diferentes
factores que pueden condicionar tanto la información a utilizar para la evaluación
del proyecto, como la misma evaluación del proyecto, se tuvo que recopilar toda la
información pertinente, desde costos iniciales hasta proyecciones de ingresos y
gastos, para así construir un buen análisis realista y lo más ajustado posible, lo cual
nos permitió realizar una buena investigación.

En conclusión, todas estas herramientas utilizadas fortalecen el proceso para la


toma de decisiones financieras de la organización. Toda la integración de las
evaluaciones es esenciales para correcta valuación y elección del proyecto que
mejor convenga.

Gallegos Briones Dafne Michelle 2010477

La materia de Financiamiento a Largo Plazo ha sido una experiencia


enriquecedora que ha ampliado significativamente mi conocimiento y comprensión
de los principios y prácticas fundamentales en este ámbito. A lo largo de las
sesiones y prácticas, he tenido la oportunidad de explorar conceptos clave como el
análisis de estados financieros, la evaluación de proyectos de inversión, la
estructuración de financiamiento y la gestión de riesgos financieros.

Cada sesión y práctica ha aportado valor a mi aprendizaje, proporcionándome


herramientas y habilidades esenciales para tomar decisiones financieras
informadas en el contexto de largo plazo. Las actividades prácticas, en particular,
me permitido aplicar los conceptos teóricos a diferentes escenarios, reforzando mi
comprensión y capacidad de análisis.

El producto integrador de aprendizaje ha sido una culminación significativa de mi


experiencia en el curso. La elaboración de este proyecto me ha permitido integrar
los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y aplicarlos a un caso práctico de
financiamiento a largo plazo. Este proceso ha sido gratificante, ya que me ha
permitido poner en práctica mis habilidades analíticas, de comunicación y de
trabajo en equipo.

Hernández Luna Oralia Yamileth 2005032


Para concluir con nuestro producto integrador de aprendizaje, nosotros como
equipo destacamos la importancia del análisis y evaluación de proyectos de
inversión, debido a que van surgiendo necesidades en las que son indispensables
una inversión de capital a fin de adaptarse a las circunstancias actuales que son
de gran necesidad dentro de cualquier empresa, primero reconocer que hay una
necesidad de financiamiento y después, recurrir a la evaluación siguiendo los 5
pasos que vimos en clase. Y es fundamental conocer estas herramientas
financieras ya que nos ayudarán a la correcta selección de alternativas de
financiamiento y así, agregar valor a nuestra empresa, y esencialmente de esta
manera, nos serán de gran ayuda en nuestra vida profesional.
Luján Treviño Katia Yeníz 1857977
En este producto integrador de aprendizaje nos familiarizamos más con el
financiamiento a largo plazo que viene siendo un mecanismo para que una
persona o empresa puedan acceder a fondos que les permitan llevar a cabo sus
actividades, inversiones y proyectos.

Consiste en el préstamo de una cantidad de dinero bajo el compromiso de


devolverlo a futuro más una cierta tasa de interés que representa un porcentaje
del dinero prestado, además de hablar de los tipos de financiamientos se refieren
a los métodos que puede utilizar una empresa tanto para mantener como para
hacer crecer sus operaciones. Pueden ser de deuda o de capital, y se utilizan
básicamente para respaldar financieramente el negocio, posibilitando efectuar
inversiones, realizar compras, etc.

Las finanzas además estudian la gestión del dinero e involucran actividades tales
como la elaboración de presupuestos, pedir préstamos, tomar previsiones,
realizar inversiones y tener ahorros. Es decir, las finanzas se refieren al proceso
de adquisición de los fondos necesarios y aparte de conocer un poco más de
estos conceptos empleamos técnicas de recuperación, conocimos un poco más
de VPN y la TIR que es la rentabilidad que ofrece una inversión en porcentaje
sobre la inversión realizada.

Poblete Velásquez Josué 1974086

Analizar diversos proyectos de inversión es una tarea muy importante para la salud
financiera de una empresa. Al comparar diferentes opciones, puede determinar
cuál ofrece el mayor rendimiento y el menor riesgo. En el caso 1, pudimos analizar
el escenario utilizando diferentes métodos y elegir cuál era más útil.

En el segundo caso, necesitábamos analizar más profundamente los diversos


factores que pueden influir tanto en la información utilizada para evaluar el proyecto
como en la evaluación del proyecto en sí. Para crear un análisis apropiado, realista
y lo más preciso posible, debe recopilar toda la información relevante, desde los
costos iniciales hasta las proyecciones de ingresos y gastos, para poder realizar la
investigación adecuada.
En resumen, todas estas herramientas utilizadas mejoran el proceso de toma de
decisiones financieras de una organización. La integración total de la evaluación
es esencial para una evaluación adecuada y una selección óptima del proyecto.
CONCLUSION GRUPAL

Como pudimos observar en El análisis de diferentes proyectos de inversión es


una tarea muy importante para la situación financiera de la empresa, pues al
comparar las diferentes opciones se puede decidir cuál ofrece mayor valor y
menor probabilidad en el caso 1. Métodos de análisis de situaciones, Para que,
como resultado, pueda elegir el mejor.

En el segundo caso es necesario profundizar, recopilar toda la información


necesaria, examinar los diversos aspectos que pueden determinar la información
utilizada para evaluar el proyecto y la evaluación del proyecto en sí. , desde los
costes iniciales hasta la previsión de ingresos y gastos, para crear un buen
análisis, detallado y preciso, que nos permita evaluar bien.

Finalmente, todas estas herramientas se utilizaron para fortalecer el proceso de


toma de decisiones de la gestión financiera. La integración de todas las
evaluaciones es necesaria para tomar la decisión correcta y elegir el mejor
programa. Y que nos brinde un mejor rendimiento, y mejor control de los
conocimientos para apostar por un proyecto.
BIBLIOGRAFÍA

Estimación de los datos


• ¿Cuánto gastas en conciertos? – Revista Proteja su Dinero. (2018, 28
febrero). https://revista.condusef.gob.mx/2018/02/cuanto-gastas-en-
conciertos/
• Escenario GNP Seguros - Inicio. (s. f.).
https://www.escenariognpseguros.com/
• Cronoshare. (28 de enero de 2024). www.cronoshare.com.mx. Obtenido de
https://www.cronoshare.com.mx/cuanto-cuesta/servicio-catering-eventos
• Migrantes Regulares. (17 de mayo de 2024). migrantesregulares.org.
Obtenido de https://migrantesregulares.org/cuanto-cobran-los-artistas-
mexicanos-por-concierto-descubre-las-cifras-del-talento-musical-en-
mexico/.
• Hi tech. (18 de mayo de 2024). htaudio.mx. Obtenido de
https://htaudio.mx/collections/sistema-audio-eventos/products/sistema-
hkaudio-linear9-lt-max.

You might also like