PREGUNTA Medicarama Completo3 - CÃ Pia (1) 2
PREGUNTA Medicarama Completo3 - CÃ Pia (1) 2
A
Área de rescate o salvamento
B
Área de Socorro o asistencia
C
Área de base o estacionamiento
D
Área de Comunicación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 2 DE 8
A
En zona segura
B
En zona con buen acceso
C
En el área de base
D
Todas las respuestas son correctas
Esta respuesta es correcta.
PREPREGUNTA 3 DE 8
3Indica el orden de prioridades en la medicina de catástrofes
A
Función-vida-estética
B
Vida-estética-función
C
Vida-Función-Estética
D
No es relevante
Esta respuesta es correcta.
GUNTA 3 DE 8
A
2 ventilaciones de rescate
B
Estimularle para ver si responde
C
Apertura de la vía aérea y posición lateral de seguridad
D
Apertura de la vía aérea
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 5 DE 8
A
CECOP.
B
Puesto de mando avanzado.
C
Gabinete de crisis.
D
Estrella de coordinación.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 8
REGUNTA 7 DE 8
A
Hay que confrontar la negación de la víctima.
B
Hay que aceptar las ambivalencias de la víctima.
C
Hay que establecer límites y plazos.
D
Todas las anteriores son falsas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 8
A
Es importante valorar el contacto físico sobre las palabras.
B
Intentaremos evitar los silencios traumáticos.
C
Identificaremos conductas patológicas iniciales.
D
Los dejaremos solos para no invadir su intimidad.
Esta respuesta es correcta.
Test del bloque
PREGUNTA 1 DE 19
A
Facilitar que cualquiera pueda llamar cuando se necesite lo que se necesite.
B
El número sólo funciona en una región limitada donde se decida instaurarlo.
C
El ciudadano decide quién debe dar solución a su problema.
D
El ciudadano puede hacer uso del mismo en cualquier emergencia, sin tener qu e
decidir por sí mismo a que organización tiene que dirigirse.
PREGUNTA 2 DE 19
A
Regular las siguientes actuaciones la actuación de los grupos de acción.
B
Marca y distribuye las áreas geográficas de actuación del número 112.
C
Distribuye claramente las dependencias y competencias del 112
D
Todas son incorrectas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 19
A
Valoración, Realización de Triage, Organización de la escena, Asistencia y
evacuación, Finalización del Incidente y Evaluación
B
Organización de la escena, Valoración, Realización de Triage, Asistencia y
evacuación, Finalización del Incidente y Evaluación
C
Valoración, Organización de la escena, Realización de Triage, Asistencia y
evacuación, Finalización del Incidente y Evaluación
D
Valoración, Organización de la escena, Realización de Triage, Asistencia y
evacuación, Evaluación y Finalización del Incidente.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 4 DE 19
A
El rescate es toda acción de salvar a una víctima y siempre conlleva la participación
sanitaria durante la misma.
B
El salvamento se diferencia del rescate en la utilización de dispositivos y
herramientas propias de equipos de excarcelación (bomberos) o de acceso a lugares
hostiles y confinados (Equipos especializados).
C
En el rescate siempre se tendrá en cuenta la participación sanitaria de por parte de
alguien especializado pero sanitario.
D
Salvamento es el traslado de una víctima desde un lugar en el que existe un peligro
actual o evolutivo a un lugar seguro, con la utilización de medios sanitarios durante
la acción
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 5 DE 19
A
Sentido Retrógado
B
Completo
C
Rápido
D
Seguro
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 19
A
A la llamada a los servicios de emergencias y la realización de un triaje por éstos.
B
La recepción de la llamada y su gestión, asignación de recursos iniciales, a la espera
de la información in situ de la situación real y necesidades asistenciales.
C
Generar un convoy asistencial básico inicialmente gracias a la información del
alertante.
D
Enviar el recurso más rápido que haya para que valore la escena y pida el resto de
recursos.
E
Enviar una dotación de cada elemento integrador de los recursos del IMV para
después en el PMA decidir qué se necesita.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 19
A
Desde el 112 se diferenciarán las áreas de asistencia y se quedan a la espera del triaje
de los equipos asistenciales.
B
Una vez se llegue al lugar sea quien sea se realiza la función del triaje y
posteriormente se zonificará en función de la cantidad de heridos que se hayan
contabilizado
C
Se generarán dos zonas de asistencia, el área de salvamento y el área de socorro
para después empezar con el triaje y establecer la 1ª E (etiquetado) e informando al
CCE con la 3ª comunicación.
D
Desde el PMA ya formado se establecerá la estrategia a seguir para realizar la
zonificación, área de salvamento y el área de socorro, mientras se realiza el triaje por
los primeros intervinientes.
E
Se buscará cualquier recurso humano útil en el lugar para realizar el triaje lo antes
posible y de forma paralela se generará la zonificación con el área de salvamento y el
área de socorro.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 19
A
Todas las víctimas deben ser valoradas in situ previamente a su traslado y recibir el
tratamiento apropiado inicial siempre que la patología lo requiera.
B
La prioridad por colores se realizará de cara al traslado para priorizar aquellas
víctimas más inestables para el traslado.
C
La prioridad de la evacuación de víctimas se realizará según la capacidad de los
hospitales de destino.
D
En la evacuación de víctimas se puede recurrir a cualquier vehículo, incluso de
particulares para acelerar la llegada de las víctimas a los hospitales de destino.
E
El destino de los pacientes los marca los propios hospitales de destino según la
distancia y gravedad de las víctimas evacuadas.
Esta respuesta es correcta.
SIGUIENTE
PREGUNTA 9 DE 19
A
La gravedad del paciente es un criterio para la toma de decisión del Centro Útil (CU)
B
Los recursos disponibles es un criterio para la toma de decisión del Centro Útil (CU)
C
La disponibilidad y capacidad de asumir pacientes es un criterio para la toma de
decisión del Centro Útil (CU).
D
Se realizará la 4ª comunicación con el CCE informando de las necesidades
asistenciales de la evacuación.
E
Todas las anteriores son correctas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 10 DE 19
A ESTA MAL
La gestión de la información generada debe ser tratada con gran recelo y ser
transferida a la autoridad competente sólo cuando finalice el incidente.
B
La información debe gestionarla los intervinientes de sanidad exclusivamente.
C
Sólo se informará de los pacientes más graves o aquellos que hayan sido derivados a
hospitales de alta complejidad.
D
Los pacientes que no hayan sido evacuados no serán informados solo contabilizados
y remitidos a sus centros respectivos de vigilancia de la salud.
RESAPUESTA CORRECTA E
Los pacientes fallecidos pasarán a los servicios judiciales, los que requieran apoyo
psicológico se les prestará in situ y los que no requieran ser evacuados deberán ser
atendidos por recursos locales y ser contabilizados y registrados.
Esta respuesta no es correcta. La respuesta correcta es 'E'
PREGUNTA 11 DE 19
A
Centro de coordinación independiente
B
Centro de coordinación con el mismo teléfono que la consejería de sanidad.
C
Servicio de emergencias de alta cualificación.
D
Los centros de coordinación comparten la coordinación con otros servicios de
emergencias, como bomberos o policía.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 19
A
Jefe de sala.
B
Locutor u ORS (operador de respuesta sanitaria)
C
Coordinador médico.
D
Coordinador enfermero/a.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 13 DE 19
A
Del vicepresidente 2º del gobierno.
B
Del ministro de sanidad.
C
De la “conselleria de Sanitat”.
D
De la empresa pública a tal fin.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 14 DE 19
¿Cuáles de estas funciones son propias del coordinador médico o enfermero del
centro de coordinación?
A
Supervisar las llamadas y el interrogatorio realizado y toma de datos.
B
Velar por la conservación adecuada del material y equipamiento tecnológico del CC.
C
Dar consejos sanitarios si fuera necesario.
D
Todas ellas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 15 DE 19
A
Queda establecido como un documento básico de los recursos de cada ámbito
territorial.
B
Es un documento de carácter técnico formado por el conjunto de normas y
procedimientos de actuación que constituyen el dispositivo de respuesta de las
Administraciones Públicas.
C
Son las recomendaciones que realiza la autoridad pertinente en relación a las
emergencias que puedan acontecer.
D
Es un documento emanado de las fuerzas de intervención para la gestión del caos
ante una emergencia territorial.
E
Es un documento de ámbito local con el que se pretende dar respuesta a cualquier
emergencia generada con los recursos locales y/o de cada ámbito de actuación
general.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 16 DE 19
A
Las emergencias se clasifican en alarmas, niveles de emergencia y finalización de la
emergencia
B
Los niveles de emergencias son la premergencia, la emergencia en sí y el final de la
emergencia
C
La Preemergencia se divide en situación de Alarma 0 y situación de Alarma 1
D
La emergencia se divide en Nivel 1, nivel 2 y nivel 3.
E
Sólo las respuestas C y D son correctas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 17 DE 19
A
La alarma 0 se refiere a la situación normal y la Alarma 1 a la situación de
premergencia.
B
La emergencia es la evolución desfavorable de la situación de Alarma 1.
C
Cuando acontece la emergencia en nivel 1 se refiere a la situación de acciden tes sin
daños, o daños limitados en cuyo control son suficientes los recursos locales.
ESTA MAL D
Cuando acontece la emergencia en nivel 3 se refiere a la situación que afecta a uno o
más municipios y cuyo control obliga a la activación de uno o más planes sectoriales.
RESPESTA CORRECTA E
El fin de la emergencia es aquella situación en la que cesa la emergencia, pero se
queda un remanente a la espera de que se pueda generar una nueva situación
todavía.
Esta respuesta no es correcta. La respuesta correcta es 'E'
SIGUIENTE
PREGUNTA 18 DE 19
A
Planes Territoriales.
B
Planes Especiales.
C
Procedimientos de actuación.
D
Protocolos operativos.
E
Sólo la B y la C son correctas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 19 DE 19
Dentro del Plan Territorial de Emergencias el Director del Plan tiene todas las
siguientes funciones excepto:
A
Declaración de la situación de emergencia y activación del PTE.
B
Constitución del CECOPI (Centros de Coordinación Operativa Integrada).
C
Gestión de los recursos para la vuelta a la normalidad tras el fin de la emergencia.
D
Dirección y Coordinación del Plan.
E
Coordinación de la información.
Esta respuesta es correcta.
TRIAJE Y CLASIFICACIÓN
PREGUNTA 1 DE 12
A
Función-vida-estética
B
Vida-estética-función
C
Vida-Función-Estética
D
No es relevante
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 2 DE 12
A
2 ventilaciones de rescate
B
Estimularle para ver si responde
C
Apertura de la vía aérea y posición lateral de seguridad
D
Apertura de la vía aérea
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 12
A
Requiere su tiempo pues es una decisión crítica
B
Debe estar adaptado al contexto del IMV y número que víctimas que se evalúan
C
Es anterógrado, una vez tomada la decisión hay que valorar la siguiente víctima
D
Es dinámico, puesto que la situación de las víctimas puede cambiar.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 4 DE 12
A
BLANCO
B
AZUL
C
VIOLETA
D
AMARILLO
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 5 DE 12
A
Short
B
Care Flight
C
Jump Start
D
Sieve
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 12
A
ROJO
B
AMARILLO
C
VERDE
D
NEGRO
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 12
A
Triage- Revised Trauma Score
B
SIEVE
C
META, Modelo Extrahospitalario de Triage
D
Triaje HOMEBUSH
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 12
PREGUNTA 9 DE 12
A
Se localiza en zona límite zona de socorro
B
Las ambulancias llegan de zona de estacionamiento (verde)
C
Hay que levar un registro de los vehículos, el paciente y lugar de evacuación
D
El responsable del puesto de carga de ambulancias debe ser un médico.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 10 DE 12
A
Los técnicos de emergencias
B
El personal de rescate ó salvamento
C
Los voluntarios de la zona que realizan la primera intervención
D
Los equipos de voluntarios (Cruz Roja, Protección Civil, etc)
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 11 DE 12
A
Noria de Rescate
B
Noria de Evacuación
C
Transporte Secundario
D
Noria de camilleo
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 12
A
Primeros intervinientes
B
Personal de salvamento y rescate
C
Ilesos
D
Personal sanitario
Esta respuesta es correcta.
COORDINACIÓN DE MANDO
PREGUNTA 1 DE 12
A
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, desde
una misma autoridad y desde un solo puesto de mando.
B
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, por
distintas autoridades y múltiples puestos de mando.
C
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, desde
una misma autoridad y múltiples puestos de mando.
D
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, por
distintas autoridades y desde un solo puesto de mando.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 2 DE 12
A
Funcionario más antiguo.
B
Interviniente con más experiencia.
C
Jefe de los equipos de salvamento y contraincendios.
D
Primero que llega.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 12
A
Control del escenario.
B
Establecer una cadena de mando y coordinación de los equipos intervinientes.
C
Sectorización del escenario.
D
Evacuación de las víctimas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 4 DE 12
A
Clasificación de las víctimas.
B
Asistencia de las víctimas.
C
Evacuación de las víctimas.
D
Todas son correctas
PREGUNTA 5 DE 12
A
Es un puesto de carácter político, donde se toman decisiones políticas asesorados
por personal técnico
B
Es una estructura donde se toman las decisiones por mayoría
C
Debe ser accesible para mandos y autoridades
D
Es una estructura fija conocida por los medios de comunicación y responsables.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 12
Respecto a las funciones del director del PMA, indique la respuesta incorrecta:
Seleccione solamente LA MEJOR respuesta
A
Constituye el PMA.
B
Valorar la gravedad de la emergencia, y propone cambios en la situación de
emergencia.
C
Valorar la necesidad de constitución del Centro de Recepción de Medios (CRM) y
designar, en su caso, un responsable.
D
Coordina la asistencia sanitaria y la evacuación de las victimas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 12
A
Unidad de Intervención
B
Unidad de Seguridad
C
Unidad de Apoyo logístico
D
Mantiene su estructura de mando
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 12
¿Qué es la estrella de mando?
A
La forma que adoptan los vehículos de mando en un IMV
B
Una estructura eventual de mando
C
Una insignia ó distinción de los mandos
D
Ninguna de ellas es correcta
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 9 DE 12
A
El PMA es el escenario donde se gestiona la autoridad.
B
Autoridad y mando son lo mismo.
C
La autoridad es el poder de hacerse obedecer.
D
El mando es el instrumento que materializa la autoridad
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 10 DE 12
A
Es multidisciplinar.
B
Es una estructura móvil.
C
Se realiza la Puesta en Estado de Evacuación del Paciente.
D
Es una estructura eventual.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 11 DE 12
A
CECOP.
B
Puesto de mando avanzado.
C
Gabinete de crisis.
D
Estrella de coordinación.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 12
A
Determinar la instalación del PMA, y establecer contacto con los otros mandos
intervinientes
B
Realizar la sectorización inicial
C
Realizar y coordinar actividad asistencial
D
Mantener la comunicación con el PSA, el responsable del triage, y de evacuación.
PREGUNTA 1 DE 12
A
El conjunto de medios y métodos que permite situar sobre el terreno los recursos
necesarios en el tiempo oportuno
B
La coordinación de equipos técnicos de terreno.
C
Elaboración de planes de contingencia, misiones exploratorias y respuestas de
emergencia.
D
La resolución de conflictos.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 2 DE 12
El logista es el responsable de la
A
Planificación de todas las actividades logísticas.
B
Coordinación de todas las actividades logísticas.
C
seguimiento de todas las actividades logísticas.
D
Todas son correctas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 12
A
¿Quién lo necesita, cómo y cuándo?
B
¿Qué se necesita, cuándo y dónde?
C
¿Por qué se necesita, quién y cómo?
D
¿Qué se necesita, cómo y dónde?
PREGUNTA 4 DE 12
A
Su ubicación debe estar centralizada y con una persona que se encargue de su
custodia y control
B
Deben tener un listado del material, el cual debe estar actualizado
C
Debe hacerse difusión de su contenido y ubicación y entrenamiento de su material
D
Debe ser fácilmente identificable.
E
Difusión y entrenamiento
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 5 DE 12
A
Material de balizamiento y triaje
B
Material de comunicación
C
Material de autoprotección
D
Material de avituallamiento
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 12
A
Son un espectáculo para poner a prueba la pericia o habilidades del servicio
B
Deben tener unos objetivos definidos
C
Se realizarán sin previo aviso, para valorar la respuesta en tiempo real
D
Es una buena oportunidad para conocer el material
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 12
A
Indicar la cadena de mando
B
Las comunicaciones a usar
C
El nombre de las personas de los mandos
D
Funciones definidas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 12
¿Cual de los siguientes criterios no es el más indicado para la elección del medio
de transporte sanitario.?
A
La distancia hasta el donde está el paciente y su traslado al hospital.
B
La potencia del vehículo medida en CV necesaria para la carga que va a soportar
C
El tiempo de traslado necesario para recibir una asistencia especializada.
D
Las condiciones climáticas, orográficas, etc.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 9 DE 12
A
Precisa de un transporte avanzado tipo SAMU o helicóptero medicalizado
B
Precisa de un transporte no asistido con acompañamiento familiar
C
Precisa de un Soporte Vital Básico con acompañamiento de al menos 1 TES y otro
con titulación semejante en tareas de conducción.
D
Ninguna respuesta es correcta.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 10 DE 12
A
Trasporte asistido tipo SAMU provisto de equipo sanitario por tratarse de un ACV
B
Helicóptero medicalizado por ser una patología tiempo dependiente
C
Transporte no asistido con acompañamiento de un familiar por ser leve y transitorio
D
Transporte Vital Básico dado que el paciente está estable en el contexto de un ACV
transitorio.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 11 DE 12
A
El transporte sanitario terrestre es el indicado para distancias inferiores a 250 Km.
B
El helicóptero medicalizado es el indicado para distancias entre 300 y 500 km.
C
El transporte sanitario aéreo en helicóptero medicalizado está indicado para
distancias entre 150 y 300 km.
D
El avión ambulancia es el indicado para todo transporte sanitario con distancias
superiores a 250 Km.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 12
A
Ubicar el vehículo en la zona señalizada de aparcamiento y espera habilitada para
ello a pesar de que haya aparcamiento en las proximidades de la zona cero.
B
Utilizar los indicativos acústicos y luminosos de la ambulancia de prioridad absoluta
sobre cualquier normativa de circulación de tráfico.
C
La evacuación y traslado rápido del paciente es prioritario sobre cualquier otra
maniobra de evaluación, triaje y estabilización previa.
D
Utilizar los atajos de entrada y salida a la zona de IMV fuera de los accesos indicados
es la mayor garantía para una rápida y segura evacuación del paciente.
Esta respuesta es correcta.
APOYO PSICOLÓGICO
PREGUNTA 1 DE 16
A
Trataremos a la víctima con actitud directiva.
B
Confrontaremos siempre sus emociones y sentimientos.
C
Les propondremos una toma de decisiones inmediata.
D
Ofreceremos información como agentes de enlace.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 2 DE 16
En la prestación de los Primeros Auxilios Psicológicos
A
Aplicaremos sistemáticamente técnicas y procedimientos.
B
Emplearemos habilidades y tácticas centradas en la Relación de Ayuda.
C
Forzaremos la intervención en todos los casos.
D
Todas son incorrectas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 16
A
Parar el proceso de deterioro psicológico de la víctima.
B
Mantener el proceso de descontrol para su libre expresión.
C
Apartar a la víctima de sus recursos de apoyo.
D
Invadir su espacio para contener sus reacciones.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 4 DE 16
A
No es importante decir nuestro nombre como interviniente.
B
Mantendremos a la víctima en la zona de impacto.
C
Reduciremos el tiempo de acompañamiento a lo básico.
D
Nunca daremos por imposible la comunicación sin haberlo intentado.
Esta respuesta es correcta.
.
PREGUNTA 5 DE 16
Dentro de las reacciones ante una catástrofe; ¿Cuáles son las que obtienen el
menor porcentaje?
A
Las adaptadas.
B
Las indefinidas.
C
Las inadaptadas.
D
Adaptadas e inadaptadas por igual.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 16
A
Todos tenemos un punto de ruptura.
B
Todos disponemos de más recursos de los que aparentamos.
C
Trabajaremos con sistemas de valores diferentes.
D
Todas son correctas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 16
A
Disminución de la autoestima.
B
Adormecimiento emocional.
C
Evitación conductual y cognitiva de lugares y situaciones.
D
Necesidad de hacer justicia.
PREGUNTA 8 DE 16
A
Son inicialmente adaptativas.
B
Son síntomas de patología futura.
C
Conlleva siempre desorganización y caos.
D
Todas son falsas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 9 DE 16
Un interviniente puede verse afectado por una situación crítica en función de:
A
La experiencia vicaria.
B
La experiencia directa.
C
La interpretación de la experiencia.
D
Todas son correctas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 10 DE 16
A
Antes de salir de la zona de impacto.
B
A las 24 horas de la intervención.
C
Entre las 48 y 72 horas de la intervención.
D
Dependiendo del nivel de impacto de los intervinientes.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 11 DE 16
A
Desgaste por empatía.
B
Burnout.
C
Fatiga por compasión.
D
Ninguna es correcta.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 16
A
Habría que neutralizarlos para continuar con la labor.
B
Habría que confrontarlo desde la crítica constructiva.
C
Habría que realizar una escucha activa.
D
Todas son falsas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 13 DE 16
A
Hay que confrontar la negación de la víctima.
B
Hay que aceptar las ambivalencias de la víctima.
C
Hay que establecer límites y plazos.
D
Todas las anteriores son falsas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 14 DE 16
A
Es importante valorar el contacto físico sobre las palabras.
B
Intentaremos evitar los silencios traumáticos.
C
Identificaremos conductas patológicas iniciales.
D
Los dejaremos solos para no invadir su intimidad.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 15 DE 16
A
Agruparemos a todas las víctimas juntas.
B
Cuidaremos su atención en escenarios críticos como son los lugares de tramitación.
C
Administraremos psicofármacos como medida inicial.
D
Nos identificaremos como lo que somos sin necesidad de decir nuestro nombre.
Esta respuesta es correcta.
16 DE 16
A
Aceptaremos ambivalencias.
B
Estableceremos límites ni plazos.
C
Adaptaremos la información al receptor.
D
Mantendremos la esperanza.
Esta respuesta es correcta.
EJERCICIO DE TRIAJE
PREGUNTA 1 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 2 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 4 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 5 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 9 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 10 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 11 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 13 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 14 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 15 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 16 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 17 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 18 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 19 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 20 DE 22
A
Negro
B
Rojo
C
Amarillo
D
Verde
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 21 DE 22
A
Apertura de vía aérea
B
Torniquete
C
Posición lateral de seguridad
D
Ninguna actuación
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 22 DE 22
TEST BLOQUE
PREGUNTA 1 DE 23
A
Es un individuo involucrado activamente en la tarea de matar o intentar matar a
otras personas que se encuentran en un área restringida y llena de gente.
B
Es un individuo con una pistola o escopeta que puede utilizar contra las personas.
C
Es un individuo involucrado activamente en la tarea de matar con un patrón o
método para seleccionar a las víctimas.
D
Es un individuo que quiere hacer daño con pistolas o con armas blancas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 2 DE 23
A
Correr, ocultarse y llorar.
B
Correr sin hacer ruido y esconderse.
C
Correr, ocultarse y luchar.
D
Ocultarse y luchar.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 23
A
Proteger, Actuar y Solicitar ayuda.
B
Proteger, Alertar y Socorrer
C
Proteger, Alertar y Si es necesario correr.
D
Parar a ver qué ocurre, Alertar y Salvar a todos.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 4 DE 23
A
Víctima pálida, confusa o inconsciente tras sangrado
B
Los apósitos/vendas se siguen empapando en sangre
C
Existe un gran charco de sangre.
D
Todas son correctas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 5 DE 23
A
Debe ser largo y extenso pero disciplinado.
B
Debe ser claro y escueto
C
Puedes utilizar cualquier tipo de lenguaje.
D
Con tal de que entienda el mensaje el receptor del mismo da igual cómo sea el
lenguaje.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 23
A
A: Alfa, B: Beta, C: Casa
B
A: Abba, B: Bravo, C: Cáceres.
C
A: Andalucía, B: Barcelona, C: Cáceres
D
A: Alfa, B: Bravo, C: Charlie
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 23
¿En base a qué ítems debemos tener en cuenta con la calidad de la recepción?
A
Alto y Fuerte.
B
Intensidad e Interferencias
C
Intensidad, Claridad e Interferencias
D
Con música de fondo.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 23
A
Repita
B
Repito
C
¿puede ser otra vez?
D
¿ehhhh?
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 9 DE 23
A
Radiación no ionizante.
B
Contaminación radiactiva del agua.
C
Fundir la capsula protectora del uranio.
D
Afectación celular en seres vivos.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 10 DE 23
¿Dónde se debe colocar el PMA (puesto de mando avanzado)?
A
En el hospital de referencia.
B
En el centro de coordinación de emergencias.
C
En la zona fría.
D
En la zona caliente.
Esta respuesta es correcta.
REGUNTA 11 DE 23
A
Equipo Simple de Protección Individual Independiente.
B
Emergencias de Salud Pública de Interés Internacional.
C
Espacio Seguro Primario Independiente de Infección.
D
Todas ellas, dependiendo del riesgo vital.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 23
A
Lavado de manos con agua y jabón.
B
Lavado de manos con sustancias hidroalcohólicas.
C
Utilización de EPI
D
Todas ellas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 13 DE 23
A
Es aquel que no puede salir de la situación en la que se encuentra por sus propios
medios, y su condición empeorando como consecuencia de las lesiones sufridas
B
Es aquel que puede salir de la situación de atrapado, pero con lesiones graves.
C
Es aquel que ni puede salir ni empeorará su gravedad.
D
Es aquel que no puede salir de la situación en la que se encuentra por sus propios
medios, y su condición de salud no varía.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 14 DE 23
A
Acción coordinada de el equipo sanitario para efectuar el rescate.
B
Acción coordinada generalmente combinada del personal sanitario y bomberos.
C
Acción coordinada del primer medio de emergencia que llega al lugar del incidente
D
Acción coordinada con los intervinientes de seguridad y el primer medio sanitario
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 15 DE 23
A
1º Estabilización Cervical, 2º Control del dolor, 3º Control circulatorio
B
1º Estabilización Cervical y apertura VA, 2º Control Circulatorio, 3º Analgesia
C
1º Analgesia, 2º Control circulatorio, 3º Apertura VA
D
1º Apertura VA, 2º Control circulatorio, 3º Estabilización Cervical
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 16 DE 23
A
En primer lugar, solución alcalina con bicarbonato para conseguir un aumento de ph
6´5
B
En primer lugar, reposición de líquidos para mantener diuresis óptima, iniciando con
solución salina
C
Es indistinto empezar con bicarbonato y /o solución salina
D
En primer lugar, administración de suero glucosado para garantizar una perfusión
óptima a nivel cerebral
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 17 DE 23
A
Sarampión - Vacunación
B
Enfermedades diarreicas – Sales de rehidratación y cobertura antibiótica
C
Infecciones respiratorias agudas – Tratamiento antibiótico
D
Malaria – Antimaláricos
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 18 DE 23
¿Qué características deben tener los servicios de salud en situación de
emergencia?
A
Centrarse sólo en disminuir el exceso de mortalidad
B
Deben asegurar unos adecuados servicios médicos curativos
C
Deben estar preparados para responder a las epidemias.
D
Deben atender las enfermedades
Esta respuesta es correcta
PREGUNTA 19 DE 23
A
MSF (Médicos Sin Fronteras)
B
ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados)
C
AICF (Acción Internacional Contra el Hambre)
D
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo)
Esta respuesta es correcta.
REGUNTA 20 DE 23
A
Generar una visión global de todo el escenario del IMV
B
Dar la opción de cambiar los planes de emergencias establecidos para su mejora
C
Facilitar la gestión de los recursos de los diferentes Grupos de Acción intervinientes
D
Entender la zonificación de un incidente en arreglo a sus causas y repercusiones.
PREGUNTA 21 DE 23
A
Generar diferentes supuestos con el mismo escenario
B
Facilita generar varios escenarios con un mismo modelo de IMV para diferentes
tomas de decisión.
C
No es válido para la resolución de dudas ante diferentes soluciones generadas por
diferentes intervinientes.
D
Es un método docente basado en la posibilidad de generar diferentes soluciones
todas válidas, ante el mismo problema.
Esta respuesta no es correcta. La respuesta correcta es 'C'
PREGUNTA 22 DE 23
A
Posibilita representar diferentes situaciones con el mismo escenario
B
Facilita el aprendizaje de objetivos con un coste muy reducido
C
Permite la interacción de todos los grupos de acción solo con los recursos humanos
sin necesidad de otros recursos de alto coste.
D
Todas las anteriores son correctas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 23 DE 23
FIN DE CURSO
PREGUNTA 2 DE 70
A
Indicar la cadena de mando
B
Las comunicaciones a usar
C
El nombre de las personas de los mandos
D
Funciones definidas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 3 DE 70
A
Lavado de manos con agua y jabón.
B
Lavado de manos con sustancias hidroalcohólicas.
C
Utilización de EPI
D
Todas ellas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 4 DE 70
A
Posibilita representar diferentes situaciones con el mismo escenario
B
Facilita el aprendizaje de objetivos con un coste muy reducido
C
Permite la interacción de todos los grupos de acción solo con los recursos humanos
sin necesidad de otros recursos de alto coste.
D
Todas las anteriores son correctas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 5 DE 70
A
Centro de coordinación independiente
B
Centro de coordinación con el mismo teléfono que la consejería de sanidad.
C
Servicio de emergencias de alta cualificación.
D
Los centros de coordinación comparten la coordinación con otros servicios de
emergencias, como bomberos o policía.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 6 DE 70
A
Parar el proceso de deterioro psicológico de la víctima.
B
Mantener el proceso de descontrol para su libre expresión.
C
Apartar a la víctima de sus recursos de apoyo.
D
Invadir su espacio para contener sus reacciones.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 7 DE 70
A
Es un puesto de carácter político, donde se toman decisiones políticas asesorados
por personal técnico
B
Es una estructura donde se toman las decisiones por mayoría
C
Debe ser accesible para mandos y autoridades
D
Es una estructura fija conocida por los medios de comunicación y responsables.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 8 DE 70
A
Equipo Simple de Protección Individual Independiente.
B
Emergencias de Salud Pública de Interés Internacional.
C
Espacio Seguro Primario Independiente de Infección.
D
Todas ellas, dependiendo del riesgo vital.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 9 DE 70
PREGUNTA 10 DE 70
A
Intubación y aislar la vía aérea
B
Control de una hemorragia por un vaso principal
C
Administración de oxígeno
D
Canalización de un acceso venoso
Esta respuesta es correcta.
REGUNTA 11 DE 70
A
Aplicaremos sistemáticamente técnicas y procedimientos.
B
Emplearemos habilidades y tácticas centradas en la Relación de Ayuda.
C
Forzaremos la intervención en todos los casos.
D
Todas son incorrectas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 12 DE 70
A
Identificación
B
Registro de pacientes atendidos
C
Reevaluación
D
Todas las anteriores
Esta respuesta es correcta.
REGUNTA 13 DE 70
Dentro del Plan Territorial de Emergencias el Director del Plan tiene todas las
siguientes funciones excepto:
A
Declaración de la situación de emergencia y activación del PTE.
B
Constitución del CECOPI (Centros de Coordinación Operativa Integrada).
C
Gestión de los recursos para la vuelta a la normalidad tras el fin de la emergencia.
D
Dirección y Coordinación del Plan.
E
Coordinación de la información.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 15 DE 70
A
Triage- Revised Trauma Score
B
SIEVE
C
META, Modelo Extrahospitalario de Triage
D
Triaje HOMEBUSH
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 16 DE 70
A
Planes Territoriales.
B
Planes Especiales.
C
Procedimientos de actuación.
D
Protocolos operativos.
E
Sólo la B y la C son correctas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 17 DE 70
A
Control del escenario.
B
Establecer una cadena de mando y coordinación de los equipos intervinientes.
C
Sectorización del escenario.
D
Evacuación de las víctimas.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 18 DE 70
PREGUNTA 19 DE 70
A
Comenzar las tareas asistenciales
B
Entrar con la ambulancia para dejar al equipo asistencial
C
Realizar el rescate de las víctimas
D
Montar el Puesto Sanitario Avanzado
Esta respuesta no es correcta.
PREGUNTA 20 DE 70
A
Valoración, Realización de Triage, Organización de la escena, Asistencia y
evacuación, Finalización del Incidente y Evaluación
B
Organización de la escena, Valoración, Realización de Triage, Asistencia y
evacuación, Finalización del Incidente y Evaluación
C
Valoración, Organización de la escena, Realización de Triage, Asistencia y
evacuación, Finalización del Incidente y Evaluación
D
Valoración, Organización de la escena, Realización de Triage, Asistencia y
evacuación, Evaluación y Finalización del Incidente.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 21 DE 70
A
Desgaste por empatía.
B
Burnout.
C
Fatiga por compasión.
D
Ninguna es correcta.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 22 DE 70
Respecto a las funciones del director del PMA, indique la respuesta incorrecta:
A
Constituye el PMA.
B
Valorar la gravedad de la emergencia, y propone cambios en la situación de
emergencia.
C
Valorar la necesidad de constitución del Centro de Recepción de Medios (CRM) y
designar, en su caso, un responsable.
D
Coordina la asistencia sanitaria y la evacuación de las victimas
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 23 DE 70
A
Radiación no ionizante.
B
Contaminación radiactiva del agua.
C
Fundir la capsula protectora del uranio.
D
Afectación celular en seres vivos.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 24 DE 70
Dentro de las reacciones ante una catástrofe; ¿Cuáles son las que obtienen el
menor porcentaje?
A
Las adaptadas.
B
Las indefinidas.
C
Las inadaptadas.
D
Adaptadas e inadaptadas por igual.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 25 DE 70
A
Habría que neutralizarlos para continuar con la labor.
B
Habría que confrontarlo desde la crítica constructiva.
C
Habría que realizar una escucha activa.
D
Todas son falsas.
Esta respuesta es correcta.
SIGUIENTE
PREGUNTA 26 DE 70
PREGUNTA 27 DE 70
A
Ubicar el vehículo en la zona señalizada de aparcamiento y espera habilitada para
ello a pesar de que haya aparcamiento en las proximidades de la zona cero.
B
Utilizar los indicativos acústicos y luminosos de la ambulancia de prioridad absoluta
sobre cualquier normativa de circulación de tráfico.
C
La evacuación y traslado rápido del paciente es prioritario sobre cualquier otra
maniobra de evaluación, triaje y estabilización previa.
D
Utilizar los atajos de entrada y salida a la zona de IMV fuera de los accesos indicados
es la mayor garantía para una rápida y segura evacuación del paciente.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 28 DE 70
A
No es importante decir nuestro nombre como interviniente.
B
Mantendremos a la víctima en la zona de impacto.
C
Reduciremos el tiempo de acompañamiento a lo básico.
D
Nunca daremos por imposible la comunicación sin haberlo intentado.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 29 DE 70
A
A: Alfa, B: Beta, C: Casa
B
A: Abba, B: Bravo, C: Cáceres.
C
A: Andalucía, B: Barcelona, C: Cáceres
D
A: Alfa, B: Bravo, C: Charlie
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 30 DE 70
A
La evaluación neurológica consistirá en valoración de pupilas, nivel de conciencia y
movilidad extremidades
B
Debemos descartar lesiones torácicas de riesgo vital
C
Los líquidos que administremos debemos procurar que estén fríos, pues la
hipotermia mejora el nóstico neurológico
D
La indicación de intubación debe considerar la situación del paciente y la existencia
de ursos necesarios para mantener la ventilación artificial.
PREGUNTA 31 DE 70
El Plan Territorial de Emergencias (PTE) viene definido como:
PREGUNTA 31 DE 70
A
Queda establecido como un documento básico de los recursos de cada ámbito
territorial.
B
Es un documento de carácter técnico formado por el conjunto de normas y
procedimientos de actuación que constituyen el dispositivo de respuesta de las
Administraciones Públicas.
C
Son las recomendaciones que realiza la autoridad pertinente en relación a las
emergencias que puedan acontecer.
D
Es un documento emanado de las fuerzas de intervención para la gestión del caos
ante una emergencia territorial.
E
Es un documento de ámbito local con el que se pretende dar respuesta a cualquier
emergencia generada con los recursos locales y/o de cada ámbito de actuación
general.
PREGUNTA 32 DE 70
A
Repita
B
Repito
C
¿puede ser otra vez?
D
¿ehhhh?
PREGUNTA 33 DE 70
A
Puesto Sanitario Avanzado
B
Puesto de aparcamiento de Ambulancias
C
Puesto de Mando Avanzado
D
Zona de almacenamiento de víveres o avituallamiento
Esta respuesta no es correcta.
PREGUNTA 34 DE 70
A
Son inicialmente adaptativas.
B
Son síntomas de patología futura.
C
Conlleva siempre desorganización y caos.
D
Todas son falsas.
Esta respuesta no es correcta.
SIGUIENTE
PREGUNTA 35 DE 70
A
Determinar la instalación del PMA, y establecer contacto con los otros mandos
intervinientes
B
Realizar la sectorización inicial
C
Realizar y coordinar actividad asistencial
D
Mantener la comunicación con el PSA, el responsable del triage, y de evacuación.
PREGUNTA 36 DE 70
A
Generar diferentes supuestos con el mismo escenario
B
Facilita generar varios escenarios con un mismo modelo de IMV para diferentes
tomas de decisión.
C
No es válido para la resolución de dudas ante diferentes soluciones generadas por
diferentes intervinientes.
D
Es un método docente basado en la posibilidad de generar diferentes soluciones
todas válidas, ante el mismo problema.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 37 DE 70
¿Cuál de estas figuras no pertenecería a un centro de coordinación no
integrado?
A
Jefe de sala.
B
Locutor u ORS (operador de respuesta sanitaria)
C
Coordinador médico.
D
Coordinador enfermero/a.
PREGUNTA 38 DE 70
A
En zona segura
B
En zona con buen acceso
C
En el área de base
D
Todas las respuestas son correctas
PREGUNTA 39 DE 70
A
Regular las siguientes actuaciones la actuación de los grupos de acción.
B
Marca y distribuye las áreas geográficas de actuación del número 112.
C
Distribuye claramente las dependencias y competencias del 112
D
Todas son incorrectas
PREGUNTA 40 DE 70
A
Es multidisciplinar.
B
Es una estructura móvil.
C
Se realiza la Puesta en Estado de Evacuación del Paciente.
D
Es una estructura eventual.
PREGUNTA 41 DE 70
A
El rescate es toda acción de salvar a una víctima y siempre conlleva la participación
sanitaria durante la misma.
B
El salvamento se diferencia del rescate en la utilización de dispositivos y
herramientas propias de equipos de excarcelación (bomberos) o de acceso a lugares
hostiles y confinados (Equipos especializados).
C
En el rescate siempre se tendrá en cuenta la participación sanitaria de por parte de
alguien especializado pero sanitario.
D
Salvamento es el traslado de una víctima desde un lugar en el que existe un peligro
actual o evolutivo a un lugar seguro, con la utilización de medios sanitarios durante
la acción
PREGUNTA 42 DE 70
PREGUNTA 43 DE 70
A
Todos tenemos un punto de ruptura.
B
Todos disponemos de más recursos de los que aparentamos.
C
Trabajaremos con sistemas de valores diferentes.
D
Todas son correctas.
PREGUNTA 44 DE 70
A
BLANCO
B
AZUL
C
VIOLETA
D
AMARILLO
PREGUNTA 45 DE 70
A
Trasporte asistido tipo SAMU provisto de equipo sanitario por tratarse de un ACV
B
Helicóptero medicalizado por ser una patología tiempo dependiente
C
Transporte no asistido con acompañamiento de un familiar por ser leve y transitorio
D
Transporte Vital Básico dado que el paciente está estable en el contexto de un ACV
transitorio.
PREGUNTA 46 DE 70
¿En base a qué ítems debemos tener en cuenta con la calidad de la recepción?
A
Alto y Fuerte.
B
Intensidad e Interferencias
C
Intensidad, Claridad e Interferencias
D
Con música de fondo.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 47 DE 70
A
Se localiza en zona límite zona de socorro
B
Las ambulancias llegan de zona de estacionamiento (verde)
C
Hay que levar un registro de los vehículos, el paciente y lugar de evacuación
D
El responsable del puesto de carga de ambulancias debe ser un médico.
Esta respuesta es correcta.
REGUNTA 48 DE 70
A
Los técnicos de emergencias
B
El personal de rescate ó salvamento
C
Los voluntarios de la zona que realizan la primera intervención
D
Los equipos de voluntarios (Cruz Roja, Protección Civil, etc)
PREGUNTA 49 DE 70
A
¿Quién lo necesita, cómo y cuándo?
B
¿Qué se necesita, cuándo y dónde?
C
¿Por qué se necesita, quién y cómo?
D
¿Qué se necesita, cómo y dónde?
PREGUNTA 51 DE 70
¿Cual de las siguientes respuestas es correcta para determinado tipo de
transporte en función de la distancia de traslado?:
A
El transporte sanitario terrestre es el indicado para distancias inferiores a 250 Km.
B
El helicóptero medicalizado es el indicado para distancias entre 300 y 500 km.
C
El transporte sanitario aéreo en helicóptero medicalizado está indicado para
distancias entre 150 y 300 km.
D
El avión ambulancia es el indicado para todo transporte sanitario con distancias
superiores a 250 Km.
PREGUNTA 52 DE 70
A
Antes de salir de la zona de impacto.
B
A las 24 horas de la intervención.
C
Entre las 48 y 72 horas de la intervención.
D
Dependiendo del nivel de impacto de los intervinientes.
Esta respuesta es correcta.
PREGUNTA 53 DE 70
A
Víctima pálida, confusa o inconsciente tras sangrado
B
Los apósitos/vendas se siguen empapando en sangre
C
Existe un gran charco de sangre.
D
Todas son correctas.
PREGUNTA 54 DE 70
A
A la llamada a los servicios de emergencias y la realización de un triaje por éstos.
B
La recepción de la llamada y su gestión, asignación de recursos iniciales, a la espera
de la información in situ de la situación real y necesidades asistenciales.
C
Generar un convoy asistencial básico inicialmente gracias a la información del
alertante.
D
Enviar el recurso más rápido que haya para que valore la escena y pida el resto de
recursos.
E
Enviar una dotación de cada elemento integrador de los recursos del IMV para
después en el PMA decidir qué se necesita.
PREGUNTA 55 DE 70
A
Disminución de la autoestima.
B
Adormecimiento emocional.
C
Evitación conductual y cognitiva de lugares y situaciones.
D
Necesidad de hacer justicia.
PREGUNTA 56 DE 70
A
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, desde
una misma autoridad y desde un solo puesto de mando.
B
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, por
distintas autoridades y múltiples puestos de mando.
C
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, desde
una misma autoridad y múltiples puestos de mando.
D
Conjunto de procedimientos de mando, ejecutado en la zona de catástrofe, por
distintas autoridades y desde un solo puesto de mando.
PREGUNTA 57 DE 70
¿Cuáles de estas funciones son propias del coordinador médico o enfermero del
centro de coordinación?
A
Supervisar las llamadas y el interrogatorio realizado y toma de datos.
B
Velar por la conservación adecuada del material y equipamiento tecnológico del CC.
C
Dar consejos sanitarios si fuera necesario.
D
Todas ellas.
PREGUNTA 58 DE 70
A
Proteger, Actuar y Solicitar ayuda.
B
Proteger, Alertar y Socorrer
C
Proteger, Alertar y Si es necesario correr.
D
Parar a ver qué ocurre, Alertar y Salvar a todos.
PREGUNTA 59 DE 70
A
Precisa de un transporte avanzado tipo SAMU o helicóptero medicalizado
B
Precisa de un transporte no asistido con acompañamiento familiar
C
Precisa de un Soporte Vital Básico con acompañamiento de al menos 1 TES y otro
con titulación semejante en tareas de conducción.
D
Ninguna respuesta es correcta.
PREGUNTA 60 DE 70
A
CECOP.
B
Puesto de mando avanzado.
C
Gabinete de crisis.
D
Estrella de coordinación.
PREGUNTA 61 DE 70
A
Su ubicación debe estar centralizada y con una persona que se encargue de su
custodia y control
B
Deben tener un listado del material, el cual debe estar actualizado
C
Debe hacerse difusión de su contenido y ubicación y entrenamiento de su material
D
Debe ser fácilmente identificable.
E
Difusión y entrenamiento
PREGUNTA 62 DE 70
PREGUNTA 63 DE 70
A
Área de rescate o salvamento
B
Área de Socorro o asistencia
C
Área de base o estacionamiento
D
Área de Comunicación
PREGUNTA 64 DE 70
A
Realizar la sectorización de la zona
B
Propondrá la modificación del nivel de Emergencia
C
Se encarga de distribuir las tareas del triaje, punto de evacuación, etc
D
Controlar y mantener las comunicaciones con el 112/ Centro de Mando
PREGUNTA 65 DE 70
PREGUNTA 66 DE 70
A
Es importante valorar el contacto físico sobre las palabras.
B
Intentaremos evitar los silencios traumáticos.
C
Identificaremos conductas patológicas iniciales.
D
Los dejaremos solos para no invadir su intimidad.
PREGUNTA 67 DE 70
A
1º Estabilización Cervical, 2º Control del dolor, 3º Control circulatorio
B
1º Estabilización Cervical y apertura VA, 2º Control Circulatorio, 3º Analgesia
C
1º Analgesia, 2º Control circulatorio, 3º Apertura VA
D
1º Apertura VA, 2º Control circulatorio, 3º Estabilización Cervical
PREGUNTA 68 DE 70
PREGUNTA 69 DE 70
A
El PMA es el escenario donde se gestiona la autoridad.
B
Autoridad y mando son lo mismo.
C
La autoridad es el poder de hacerse obedecer.
D
El mando es el instrumento que materializa la autoridad
PREGUNTA 70 DE 70
A
Facilitar que cualquiera pueda llamar cuando se necesite lo que se necesite.
B
El número sólo funciona en una región limitada donde se decida instaurarlo.
C
El ciudadano decide quién debe dar solución a su problema.
D