Tesis Wendy B. Pereira V. PLAN DE NEGOCIO BUHOS
Tesis Wendy B. Pereira V. PLAN DE NEGOCIO BUHOS
Presentado por:
This paper develops a business plan for the expansion of the company SESIGA BUHOS
S.A. in the market of the city of Cochabamba. This company’s business is providing
services for industrial safety and environmental management in the city of Santa Cruz,
focusing its work mainly in industries and oil and mining companies.
The city of Cochabamba has been selected as the first city to be expanded due to several
reasons, the most important are: little exploited market, high industrialization and
convenient location.
The main objective of this project is to learn about the niche to be entered, to determine that
market share that can be obtained, the potential customers’ acceptance and to maintain the
positioning that it has in Santa Cruz.
A business plan is chosen as study method for being a more complete analysis, which will
be able to respond to the objectives that have been set, as well as to analyze if the project
that is wanted to be implemented is sustainable in time.
To conduct the work, a survey of potential customers in the market of Cochabamba was
carried out, obtaining in this way a total of 177 companies that generate oil-soaked solid
waste in considerable amounts. A total of 133 companies were visited, with a margin of
error of 44 companies, which for different reasons could not be reached; as a result, 85
potential customers are highly interested, 31 institutions are moderately interested and 17
companies are not interested.
Likewise, the competition was analyzed, finding out that the only company that is engaged
in the collection of waste is EMSA, which does not perform any management of the same,
and concluding that there is no direct competition for BUHOS.
UPB © 2015
Based on this analysis, a proposal addressed to companies interested in obtaining the
BUHOS services was applied, which will facilitate its entry into the market of
Cochabamba, obtaining a market share that enables its sustainability in the short and long
terms, and with the purpose of gaining brand recognition through the proper use of the
proposed introduction strategies.
Finally, the investment’s financial analysis to be carried out by the company in search of
the fulfillment of its objectives shapes a positive scenario turning the project into a good
business opportunity.
UPB © 2015
Resumen Ejecutivo
Se selecciona Cochabamba como la primera ciudad a expandirse por varias razones, las
más importantes son: Mercado poco explotado, alta industrialización y cómoda ubicación.
Para cumplir con objetivo citado se hará un estudio completo de un plan de negocios y
analizar si el proyecto que e desea implementar es sostenible en el tiempo.
SESIGA BUHOS cuenta con una gran variedad de servicios especializados por lo que se
propone como estrategia de introducción enfocarse en el más relevante para el mercado
cochabambino: La gestión de desechos sólidos empetrolados. Paulatinamente se ofertara el
resto de sus servicios mediante la búsqueda de nuevos consumidores.
En base al diseño del plan de negocios se determina las estrategias, metas y objetivos para
facilitar la entrada al mercado de Cochabamba y que sea sostenible en el tiempo
UPB © 2015
Se realizó un análisis financiero para determinar la rentabilidad de la posible expansión de
los servicio en la ciudad de Cochabamba. Finalmente se realizaron análisis de sensibilidad
para las principales variables bajo diferentes escenarios.
UPB © 2015
Contenido
I IDENTIFICACION DEL PROBLEMA .................................... 1
1.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 1
1.2 Antecedentes de la Empresa ................................................................................................ 4
1.2.1 Descripción de la Empresa .................................................................................................. 4
1.2.2 Misión Visión y Valores ...................................................................................................... 5
1.2.3 Gestión de Calidad ............................................................................................................... 7
1.2.4 Productos y Servicios .......................................................................................................... 9
1.2.5 Localización de la Empresa ............................................................................................... 15
1.3 Descripción del problema u oportunidad .......................................................................... 15
1.4 Justificación....................................................................................................................... 17
1.5 Delimitaciones del Trabajo ............................................................................................... 17
1.6 Objetivos del Trabajo Dirigido ......................................................................................... 17
1.6.1 Objetivo General ................................................................................................................ 17
1.6.2 Objetivo Específico ........................................................................................................... 18
II
UPB © 2015
2.8 Plan de comercialización ................................................................................................... 29
2.9 Estrategia de Marketing .................................................................................................... 29
2.10 Análisis FODA .................................................................................................................. 30
2.11 Marketing Mix .................................................................................................................. 31
2.11.1 Las 4 P`s del Marketing Mix ............................................................................................. 32
2.12 Localización ...................................................................................................................... 34
2.13 Evaluación Financiera ....................................................................................................... 35
2.13.1 VAN…............................................................................................................................... 35
2.13.2 TIR…. ................................................................................................................................ 36
2.14 Análisis de Sensibilidad de un Proyecto ........................................................................... 37
2.15 Ley Boliviana vigente sobre el cuidado del medio ambiente ............................................ 37
2.15.1 Constitución Política del Estado [14] ................................................................................ 37
2.15.2 Ley N° 2028 de Municipalidades ..................................................................................... 38
2.15.3 Ley Nº 2854 ...................................................................................................................... 39
2.15.4 Ley del Medio Ambiente Nº 1333 [14] ............................................................................. 39
III
UPB © 2015
5.2.2.3 Volumen Actual de Ventas ................................................................................................ 46
5.2.2.4 Ubicación actual en el mercado del servicio que ofrece .................................................... 48
5.2.2.5 Selección de Servicio a Investigar ..................................................................................... 48
5.2.2.6 Actuales clientes de la empresa SESIGA BUHOS S.A. .................................................... 50
5.2.3 Análisis Externo................................................................................................................. 51
5.2.3.1 Análisis PESTEL ............................................................................................................... 51
5.2.3.2 Nicho de Mercado Deseado ............................................................................................... 53
5.2.3.3 Matriz Mckinsey – General Electric .................................................................................. 56
5.2.3.4 Benchmarking Competitivo ............................................................................................... 57
5.2.3.5 Competencia ...................................................................................................................... 58
5.2.3.6 Las 5 fuerzas de Porter....................................................................................................... 60
5.2.3.7 FODA.. .............................................................................................................................. 62
5.2.4 Plan Administrativo ........................................................................................................... 62
5.2.4.1 Organigrama ...................................................................................................................... 62
5.2.4.2 Definición de las responsabilidades de cada área .............................................................. 63
5.2.4.3 Proceso del servicio de Gestión de desechos empetrolados .............................................. 63
5.2.4.4 Manual de funciones .......................................................................................................... 68
5.2.4.5 Inducción del plantel administrativo de la nueva Sucursal ................................................ 74
5.2.4.6 Temas de Inducción ........................................................................................................... 75
5.2.4.11 Localización ....................................................................................................................... 81
5.2.4.12 Layout ................................................................................................................................ 82
5.2.4.13 Almacenamiento de los desechos sólidos .......................................................................... 83
5.2.5 Plan de Marketing .............................................................................................................. 85
5.2.5.1 Que se desea alcanzar con el Plan de Marketing ............................................................... 85
5.2.5.2 Definición de cliente Objetivo ........................................................................................... 86
5.2.5.4 Estrategia de ventas y comercialización ............................................................................ 92
5.2.5.5 Material Promocional ........................................................................................................ 93
5.2.5.6 Recolección de residuos..................................................................................................... 97
5.2.5.7 Plan Promocional ............................................................................................................... 99
5.2.6 Plan Financiero ................................................................................................................ 100
5.2.6.1 Presupuestos .................................................................................................................... 101
5.2.6.2 Proyección de Flujos ....................................................................................................... 104
IV
UPB © 2015
5.2.6.3 Análisis de Sensibilidad ................................................................................................... 110
5.2.6.4 Riesgos............................................................................................................................. 113
5.3 Cronograma de Implementación del plan de Negocios................................................... 113
V
UPB © 2015
Lista de Tablas
Tabla 1: Producto Interno Bruto Bolivia.............................................................................................. 3
Tabla 2: Ventas Históricas de la empresa SESIGA BUHOS S.A. ......................................................... 47
Tabla 3: Tipos de Servicios Requeridos (Semestral) .......................................................................... 49
Tabla 4: Cartera de clientes potenciales de SESIGA BUHOS S.A. ...................................................... 50
Tabla 5: Número de Movilidades en Bolivia...................................................................................... 55
Tabla 6: Número de Movilidades por Departamento ....................................................................... 55
Tabla 7: Registro de control de los desechos empetrolados recolectados....................................... 66
Tabla 8: Cronograma de Inducción y Capacitación para funcionarios de la nueva Sucursal. ........... 76
Tabla 9: Clasificación de los Posibles Clientes ................................................................................... 86
Tabla 10: Resultado de Investigación Surtidores .............................................................................. 87
Tabla 11: Resultado de Investigación Talleres Mecánicos ................................................................ 87
Tabla 12: Cantidad promedio de desechos empetrolados generados por un Taller Mecánico ....... 89
Tabla 13: Cantidad promedio de desechos empetrolados generados por un Surtidor .................... 89
Tabla 14: Presupuesto de Inversión ................................................................................................ 101
Tabla 15: Presupuesto Anual........................................................................................................... 102
Tabla 16: Presupuesto de Sueldos y Salarios. ................................................................................. 103
Tabla 17: Presupuesto Mensual ...................................................................................................... 104
Tabla 18: Tabla Mercado Objetivo .................................................................................................. 105
Tabla 19: Tabla de Ventas Esperadas .............................................................................................. 106
Tabla 20: Tabla de Amortización ..................................................................................................... 107
Tabla 21: Flujo de Caja Neto ........................................................................................................... 108
Tabla 22: Flujo de Caja del Inversionista ......................................................................................... 109
Tabla 23: Análisis de Sensibilidad de la Demanda esperada........................................................... 110
Tabla 24: Análisis de Sensibilidad del Precio de gestión de Aceite de Motorizado ........................ 111
Tabla 25: Análisis del precio de la gestión de aceite de motorizado con relación a la demanda ... 111
Tabla 26: Análisis de Sensibilidad del Precio de Limpieza de Tanques de Surtidores .................... 112
Tabla 27: Análisis precio de Limpieza de Tanques con relación a la demanda ............................... 112
Tabla 28: Cronograma de implementación del plan de Negocio .................................................... 113
VI
UPB © 2015
Lista de Figuras
Figura 1: Crecimiento del Producto Interno Bruto.............................................................................. 3
Figura 2: Gestión de Calidad ............................................................................................................... 8
Figuras 3: Árbol de Causa y efecto para la empresa SESIGA BUHOS ................................................ 16
Figura 4: Analisis FODA [10] .............................................................................................................. 31
Figura 5: Las 4 P´s del Marketing Mix. [11] ....................................................................................... 32
Figura 6: Ciclo de Vida del Producto. [12] ......................................................................................... 33
Figura 7: Crecimiento de Las Ventas ................................................................................................. 47
Figura 8: Clientes SESIGA BUHOS S.A. año 2014 ............................................................................... 51
Figura 9: Matriz Mckinsey - GE.......................................................................................................... 56
Figuras 10: FODA de la Competencia ................................................................................................ 59
Figuras 11: Propuesta de Poleras ...................................................................................................... 78
Figuras 12: Propuesta de Camisa para Gerente Regional ................................................................. 79
Figuras 13: Overol de Trabajo ........................................................................................................... 79
Figuras 14: Lentes de Seguridad........................................................................................................ 80
Figuras 15: Pulmozanes ..................................................................................................................... 80
Figuras 16: Botas de Trabajo ............................................................................................................. 80
Figuras 17: Guantes de Trabajo......................................................................................................... 81
Figuras 18: Propuesta de Layout ....................................................................................................... 82
Figuras 19: Propuesta de Armazón para turriles de almacenamiento ............................................. 83
Figuras 20: Turriles de Almacenamiento........................................................................................... 84
Figuras 21: Camioneta....................................................................................................................... 84
Figuras 22: Propuesta diseño Llavero ............................................................................................... 94
Figuras 23: Propuesta diseño Bolígrafo............................................................................................. 94
Figuras 24: Propuesta Vino ............................................................................................................... 94
Figuras 25: Propuesta de Adhesivo ................................................................................................... 95
Figuras 26: Propuesta diseño de folders ........................................................................................... 95
Figuras 27: Propuesta de Nota de Agradecimiento .......................................................................... 96
Figura 28: Modelo de Tríptico ........................................................................................................... 97
Figura 29: Mapa de Cuadrantes del área de Intervención ................................................................ 98
Figuras 30: Medidor de Peso ............................................................................................................. 98
VII
UPB © 2015
Lista de Ecuaciones
Ecuación 1: Calculo del VAN .............................................................................................................. 36
Ecuación 2: Valor de Pago ............................................................................................................... 106
VIII
UPB © 2015
I IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes
Desde el punto de vista humano, el medio ambiente se refiere al entorno que afecta y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en
su conjunto. Comprendiendo el conjunto de valores naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones futuras (Según el Observatorio Iberoamericano del Desarrollo
Local y la Economía Social).
1
UPB © 2015
partículas menores a 10 micrones y efluentes como desechos de hidrocarburos e iones
metálicos pesados.
Es por eso que hoy se busca es el entendimiento del impacto de los seres humanos en
el entorno. Es decir, entender cómo influyen las acciones de cada día en el medio
ambiente y como afecta el futuro de nuestro espacio.
Los países a nivel mundial vieron como prioridad el cuidado y protección del medio
ambiente, emitiendo leyes y sanciones para los que producen daños ambientales,
medidas que no fueron suficientes.
Cada vez es más común escuchar la creación de instituciones que controlan y ayudan
al cumplimiento de leyes de protección del medio ambiente, así como la creación de
nuevas tecnologías.
Es en este marco del Desarrollo Sostenible que la Empresa Sesiga Búhos S.A. ofrece
servicios de Seguridad Industrial y de Gestión Ambiental especializada, con amplia
experiencia principalmente con industrias petroleras asentadas en el Departamento de
Santa Cruz. En los últimos meses, Búhos ha pensado expandir sus operaciones al
departamento de Cochabamba por considerarse el tercer eje central de desarrollo en
Bolivia, además de encontrase entre as 10 ciudades más contaminadas de
Latinoamérica según la Organización Mundial de la Salud.
Desde los años ´90 el departamento de Cochabamba tuvo un crecimiento promedio del
PIB en 3.4% siendo que el país llego en promedio al 4%. Según el PENUD
Cochabamba ocupa el tercer lugar en competitividad regional (0.65), luego de Santa
Cruz (0,82) y Tarija 0.67 (Fuente: página 19, Estrategia Departamental de Desarrollo
Industrial Sostenible de Cochabamba, EDIS Cámara Departamental de Industria
Cbba. año 2005) Esto significa una buena señal para el departamento y muestra un
mercado prometedor para el trabajo de SESIGA BUHOS.
2
UPB © 2015
Tabla 1: Producto Interno Bruto Bolivia
3
UPB © 2015
En el contexto nacional, Cochabamba tiene importantes empresas en los sectores de:
Hidrocarburos, minería, industria y comercio, agropecuario, etc.; que ofrecen una
buena oportunidad a SESIGA BUHOS S.A. para ingresar a este mercado y ampliar sus
actividades en el futuro próximo a los centros productivos mineros de Oruro y Potosí.
Búhos S.A. cuenta con la certificado TUV RHEILAND en las normas internacionales
ISO 9001:2000; ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:1999 en las siguientes áreas:
Transporte; Gestión y tratamiento de residuos sólidos y líquidos empetrolados;
Remediación de Suelos; Servicio de Provisión de Recursos Humanos para Supervisión
de Salud, Seguridad y Medio Ambiente; Instalación y mantenimiento de equipos de
seguridad contra incendio; Limpieza, reparación de equipos y trabajo en espacios
confinados; Provisión de equipos de seguridad contra incendio; Capacitación en temas
de Salud Seguridad y Medio Ambiente.
4
UPB © 2015
Gracias al esfuerzo de equipo, SESIGA BUHOS S.A. fue premiada con “THE BIZZ
AWARDS 2008” por “The Word Confederation of Business” a la excelencia
empresarial y recientemente fue nuevamente galardonada con la distinción ¨THE BIZZ
2014¨
Misión
Visión
Valores
Honestidad:
5
UPB © 2015
Cumplir con lo establecido en la propuesta enviada al cliente.
Respeto:
Confianza:
Mejoramiento Continuo:
Responsabilidad
6
UPB © 2015
Respeto a los empleados de SESIGA BUHOS S.A.
SESIGA BUHOS S.A. realiza sus actividades enfocadas a la satisfacción plena de sus
clientes con Principios de Gestión de Calidad que conduce hacia la mejora continua de
procesos y mejor desempeño de la empresa.
7
UPB © 2015
Figura 2: Gestión de Calidad
Gestión Ambiental
SESIGA BUHOS S.A. no solo se limita a cumplir con la Legislación vigente, trata de
Gestionar todos los impactos que puedan producirse por actividades que realiza.
8
UPB © 2015
Gestión de Seguridad y Salud ocupacional
La empresa Sesiga Búhos S.A. ofrece una variedad de servicios al mercado Boliviano,
relacionados con la seguridad Industrial y Gestión Ambiental, estos servicios son:
9
UPB © 2015
Diseño y construcción de sistemas de tratamiento de lixiviados.
Planes de contingencia.
Asistencia a Emergencia
Posee equipos y personal especializado para asistir a emergencias causados por eventos
esperados o inesperados ocasionados por la naturaleza, fallas en equipos y/o errores
humanos. Asiste a emergencias por:
Derrames de hidrocarburos.
10
UPB © 2015
Incendios de materiales y/o equipos.
Incendios forestales.
Monitoreo ambiental.
Transporte
11
UPB © 2015
cursos de Seguridad, conducción, manejo seguro de residuos y otras materias del
Transporte.
Servicios Especializados
Mantenimiento
12
UPB © 2015
Limpieza de tanques de almacenamiento, Piletas API, Equipos de
Perforación y otros.
Calibración de tanques.
Servicios de andamiaje.
Ingeniería Estructural.
Proyectos Mecánicos.
13
UPB © 2015
Mantenimiento e Instalación de columnas hidrantes exteriores.
Cursos de Capacitación
Manejo defensivo.
Manejo de Extintores.
Primeros Auxilios.
14
UPB © 2015
Trabajos en Altura.
Gracias a la diversidad de servicios, Sesiga Búhos S.A. hoy en día cuenta con un
campamento base con capacidad para 80 personas dentro del bloque petrolero San
Antonio, con condiciones aptas para su personal, brindando comodidad, limpieza,
accesibilidad y con excelente catering para satisfacer las necesidades de sus clientes
con una variedad de alimentos acordes a las exigencias del rubros, cumpliendo con
todas las normas de calidad y certificaciones requeridas para brindar este servicio.
Actualmente esta empresa por la calidad de los trabajos realizados tiene un gran
reconocimiento, con excelente imagen y posicionamiento en el mercado Cruceño,
15
UPB © 2015
cuenta con una cartera de clientes importantes, que aportan gran beneficio y
experiencia.
16
UPB © 2015
1.4 Justificación
17
UPB © 2015
1.6.2 Objetivo Específico
18
UPB © 2015
II FUNDAMENTACION TEORICA
De esta manera, el plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea
de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los inversores.
También se trata de una herramienta de uso interno para el empresario, ya que le
permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en
marcha; una plataforma de análisis y pruebas, en la que pueden quedar archivados
muchos proyectos que no necesariamente sean pobres, sino que quizás necesiten más
tiempo y dedicación para conseguir el éxito esperado.
Dado que señala los objetivos a cumplir, un plan de negocios debe incluir el detalle del
plan de acción necesario para alcanzarlos. Por otra parte, es importante que el plan de
negocios esté elaborado de forma tal que permita ser actualizado con los cambios
propios del dinamismo del mercado y de la situación de la empresa [1].
Un plan de negocio debe ser capaz de decir si el proyecto a emprender es viable o no.
Los pasos a seguir para poder garantizar la efectividad de dicho proyecto es:
Descripción del negocio: Dejar en claro los productos o servicios que ofrece la
empresa, su forma de trabajo, misión, visión y objetivos. Tener el panorama
completo del negocio.
19
UPB © 2015
obtener su edad, sexo, estado civil, actividad, nivel socioeconómico,
pasatiempos y en algunos casos la religión.
Para definir el mercado Ideal se debe realizar una investigación de mercados con
el objetivo de:
20
UPB © 2015
Inversión básica para iniciar el proyecto: En este punto debe determinarse el
aproximado de la inversión inicial para el funcionamiento del proyecto,
tomando en cuenta todos los gastos por los cuales la empresa incurrirá al inicio e
introducción de dicho proyecto.
21
UPB © 2015
Determinar la necesidad de la investigación: El primer paso consiste en
determinar la necesidad de la investigación; es decir, la razón por la cual se
hace necesario realizarla.
22
UPB © 2015
consiste en determinar las fuentes de donde se va a obtener dicha
información.
23
UPB © 2015
Para ello, previamente nombramos a los encargados o responsables de la
recolección los lugares en donde se realizará, la fecha en que empezará y el
tiempo que durará.
1
Holismo: "Todo", "por entero", "totalidad" es una posición metodológica y epistemológica que postula cómo los
sistemas y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen.
24
UPB © 2015
A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que
determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación
cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de
en qué se da el asunto o problema [7].
25
UPB © 2015
Que los hallazgos se comprueben por diversos medios e instrumentos de
investigación. Por ello es muy importante utilizar una gran variedad de
instrumentos que sirvan para corroborar los resultados [6].
2.5 Mercado
Definir el mercado meta al que se enfoca nuestro producto o servicio debe ser el primer
paso que cualquier empresa debe seguir para poder hacer un estudio de mercado o al
hacer un análisis mercadológico de la empresa. La definición de mercado meta nos
dice que es el segmento de la población con características similares (homogéneas) al
que se enfoca un producto o servicio. Es preciso tener en claro que al hablar de
mercado meta estamos hablando de targets o segmentos esa es la clave de la definición
del mercado meta [7].
26
UPB © 2015
2.5.3 Segmento de Mercado
2.5.5 Censo
2
Los Anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idiomas.
27
UPB © 2015
obtiene al agregar el precio del producto a las cantidades requeridas que cada una de las
unidades consumidoras demandaría.
La curva de la demanda señala una relación hipotética entre cantidades y precios, es que
si el precio sube, la cantidad demandada bajaría a la misma cantidad que suba el precio,
y viceversa [8].
Precio del Bien: Existe una relación directa entre el precio y la cantidad
ofertada, es decir si el precio sube la cantidad ofertada también y viceversa por
lo que la curva de la oferta tiene una pendiente positiva.
28
UPB © 2015
La importancia del estudio de la oferta radica en poder tener un panorama general
acerca de la competencia existente en el mercado, con el objetivo de determinar las
ventajas y debilidades que tienen la empresa.
Un plan de mercadeo o comercialización es una guía que las empresas utilizan para
ayudar a promover sus productos y servicios y llegar a los clientes potenciales. El plan
de mercadeo de tu empresa debe describir tus esfuerzos de publicidad y de mercadeo,
incluyendo todo, desde anuncios impresos y comerciales de televisión hasta campañas
de correo electrónico. Un plan de mercadeo es tan importante como tu plan de negocio
cuando se trata del crecimiento a largo plazo de tu empresa [9].
Una de las características más útiles e importantes del marketing consiste en poder
planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de una empresa, basándose para ello
en las respuestas que ofrezcan a las demandas del mercado, se dice que el entorno en el
que se posiciona dicha empresa cambia y evoluciona constantemente, el éxito
dependerá, en gran parte, de la capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios.
Se debe ser capaz de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros
que experimentará el mercado afectarán a la empresa y de establecer las estrategias más
adecuadas para aprovecharlos al máximo en su beneficio.
Por tanto, el marketing estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de
los clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado
potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en
busca de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación u hoja de ruta que consiga
los objetivos buscados. En este sentido y motivado porque las compañías actualmente
se mueven en un mercado altamente competitivo se requiere, por tanto, del análisis
continuo de las diferentes variables del FODA, no solo de la empresa sino también de la
competencia en el mercado. En este contexto las empresas en función de sus recursos y
capacidades deberán formular las correspondientes estrategias de marketing que les
29
UPB © 2015
permitan adaptarse a dicho entorno y adquirir ventaja a la competencia aportando
valores diferenciales [9].
Debilidades. También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan o reducen la
capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, constituyen una
amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas.
Amenazas. Se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación
de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o
3
Nemotecnia es el proceso intelectual que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar
una cosa.
30
UPB © 2015
los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos
esperados o su rentabilidad.
Oportunidades. Es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la
empresa, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o
aumentar la cifra de sus negocios.
El Marketing mix es un conjunto de elementos claves con las que una empresa o
producto lograrán influenciar en la decisión de compra del cliente. Las variables
desarrolladas por Bourden fueron 12 en sus orígenes: Planeación del producto, Precio,
31
UPB © 2015
Marca, Canales de distribución, Personal de Ventas, Publicidad, Promoción, Empaque,
Exhibición, Servicio, Distribución, Investigación.
32
UPB © 2015
Este producto o servicio debe tener características bien establecidas como
son colores, tamaño, duración del producto o servicio, etc.
El producto tiene un ciclo de vida al igual que cualquier ser vivo, pero en
este caso particular esto depende del consumidor y de la competencia. Este
ciclo de vida cumple por 4 fases, que son: Lanzamiento, Crecimiento,
Madurez y Declive.
Se debe tomar en cuenta que el precio también reflejará el valor que tiene el
producto para el consumidor.
33
UPB © 2015
Plaza o Distribución - Este ítem, habla de cómo llega el producto hasta el
cliente.
Se debe definir en este caso: ¿Dónde se comercializará el producto o el
servicio que se está ofreciendo? en el caso de un producto ¿será distribuido
al por mayor o al por menor? Estos detalles deben estudiarse
cuidadosamente, ya que al definir la plaza, determinaremos que tan fácil es
adquirir el producto o el servicio para el cliente.
2.12 Localización
La elección del local para instalar el negocio es una decisión básica. Se debe pensar si
podrían existir impedimentos para la ampliación de la empresa y también se debe
34
UPB © 2015
examinar detenidamente la superficie, distribución en planta, coste y forma de
adquisición (alquiler, compra, leasing), la reglamentación que puede afectar, etc [10].
2.13.1 VAN
El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente
neto (en inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un
procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de
flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en
descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de
caja (en inglés cash-flow) futuros o en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los
flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el
desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es el resultado
del producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación
del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces,
es recomendable que el proyecto sea aceptado.
35
UPB © 2015
Ecuación 1: Calculo del VAN
Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal
manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo
seguro, sin riesgo específico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad. [13]
2.13.2 TIR
36
UPB © 2015
2.14 Análisis de Sensibilidad de un Proyecto
La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de
inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:
Así podrá darse cuenta que en dos inversiones donde estaría dispuestos a invertir una
misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se pueden comportar de manera muy
diferente, por lo que debe analizarlas por su nivel de incertidumbre, pero también por la
posible ganancia que representan [13].
37
UPB © 2015
Art. 34.-Cualquier persona, está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa
del derecho al medio ambiente
Planificación y Gestión
Art. 349.- Los recursos naturales son de propiedad del pueblo Boliviano…
38
UPB © 2015
2.15.3 Ley Nº 2854
Art. 2.- Autoriza al Poder Ejecutivo, la utilización de recursos del Tesoro General de
la Nación y/o obtención de recursos de la Cooperación Internacional, suficientes para
realizar el Proyecto indicado en el artículo anterior, con la finalidad de evitar un
desastre ambiental. Políticas en el contexto normativo
La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de
la población.
Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo sostenible el proceso
mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en
riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de
desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente.
El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la Nación, su
protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden público.
La presente Ley es de orden público, interés social, económico y cultural, la misma
comprende los siguientes reglamentos:
Reglamento General de Gestión Ambiental
Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas
Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
Reglamento de Prevención y Control Ambiental
39
UPB © 2015
III MÉTODOS Y TÉCNICAS
3.1 Tipo de Investigación
40
UPB © 2015
IV ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Ventajas:
Desventajas:
41
UPB © 2015
4.2 Investigación De Mercados
Como segunda propuesta se prioriza realizar una investigación de mercados para los
servicios de seguridad industrial y ambiental, con el objetivo de identificar a los
posibles clientes de la empresa y conocer a la competencia.
Ventajas:
Desventajas:
42
UPB © 2015
Ventajas:
Desventajas:
43
UPB © 2015
V DISEÑO DE LA PROPUESTA Y PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
El siguiente plan de negocio se enfoca en resolver los objetivos del trabajo de grado,
diseñando las operaciones y estrategias a aplicar para la expansión de los servicios de
la empresa SESIGA BUHOS al mercado de Cochabamba, trazándose metas como
un plan de negocio que buscan alcanzar el éxito del funcionamiento de esta nueva
sucursal, diseñando la administración, promoción, estrategia de ventas y análisis
financiero, de manera que se confirme el potencial de este mercado deseado.
Para lograr esta meta se necesita investigar y conocer el mercado que se desea
alcanzar, en base a estos resultados se deberá gestionar de manera adecuada áreas
como ser Marketing, Administración y Finanzas.
44
UPB © 2015
5.2.1 Análisis de la situación actual
BUHOS está dirigida por personal altamente capacitado con varios años de experiencia
(Ex trabajadores de YPFB), contando con la capacidad intelectual y una solvencia
económica en la empresa que ayuda a cubrir nuevos mercados.
45
UPB © 2015
Se selecciona el departamento de Cochabamba por las ventajas comparativas como ser:
la estratégica ubicación y la ventaja competitiva, que es la estabilidad económica que
posee.
Dado el crecimiento económico del país, se crearon nuevas empresas e industrias donde
se demanda personal capacitado para el montaje y puesta en marcha de sus plantas,
como también para el asesoramiento ambiental y de seguridad industrial. Estas
necesidades han hecho que la empresa BUHOS penetre en el mercado para atender esta
demanda insatisfecha y tenga un desarrollo y crecimiento por la calidad de su servicio
que es reconocido por sus clientes.
Según la Lic. Raiza Parra comisionada del área comercial de la empresa SESIGA
BUHOS S.A. la participación de mercado que posee es de un 50,41% de la demanda del
mercado cruceño y una parte de otros departamentos.
46
UPB © 2015
Tabla 2: Ventas Históricas de la empresa SESIGA BUHOS S.A.
47
UPB © 2015
5.2.2.4 Ubicación actual en el mercado del servicio que ofrece
La empresa SESIGA BUHOS S.A. tiene un mercado bien establecido con una buena
imagen y un alto reconocimiento del mercado, esto se debe al excelente servicio que
ofrece a sus clientes. Fue galardonada el 2008 con el prestigioso premio “The Bizz
Awards”, otorgado por la confederación Mundial de Negocios, que año tras año
reconoce la excelencia empresarial.
Búhos S.A. ofrece una variedad de servicios, sin embargo para la introducción a un
nuevo mercado debe enfocarse, concentrar sus energías y capacidades empresariales en
aquella actividad o negocio en el cual tenga ventajas competitivas, y que genere
beneficios significativos.
El trabajo que ofrece es temporal, es decir que no es requerido diariamente por sus
clientes lo que le da la oportunidad de atender a otros mercados. Además que no existe
mucha competencia en el rubro, siendo esto una buena oportunidad para trabajar en un
mercado poco explotado.
Los servicios que mejor se adecuan a este mercado son gestión de residuos sólidos y
mantenimiento de equipos de seguridad contra incendios, que son demandados por
empresas industriales y comerciales.
Para este trabajo, se decidió el estudio del servicio de gestión de residuos sólidos,
debido a que la información histórica de la empresa muestra que es la generadora de
considerables ingresos (ver siguiente tabla).
48
UPB © 2015
Tabla 3: Tipos de Servicios Requeridos (Semestral)
% Por
Tipo de Servicios Requeridos $ %
Servicio
Tratamiento de residuos
1 231,058.94 8.24%
Gestión sólidos y líquidos
22.20%
Ambiental Asistencia a emergencias
2 391,139.44 13.95%
(Derrames y/o incendios)
Limpieza y Reparación
1 128,749.19 4.59%
de Equipos
Mantenimiento y
2 Reparación de Equipos 51,425.66 1.83%
de Seg. Ind.
Provisión de Equipos de
3 Seguridad contra 195,475.00 6.97%
incendio
Seguridad Transporte de residuos
4 284,637.09 10.15% 71.66%
Industrial sólidos y líquidos
Alquiler de Equipos y
5 42,422.11 1.51%
vehículos
Venta de equipos de
6 730.00 0.03%
seguridad industrial
Mantenimiento de
7 1,299,138.54 46.35%
equipos en planta
8 Capacitación 6,105.55 0.22%
1 Venta de Geomembrana 15,954.25 0.57%
Geosinteticos Instalación de 1.19%
2 17,339.15 0.62%
Geomembrana
Otros 1 Otro Servicios 138,876.34 4.95% 4.95%
Según información de la empresa, los servicios que mayor rentabilidad generan son los
de gestión ambiental ya que el mercado Boliviano cuenta con pocas empresas dedicadas
a este rubro y es reducida la cantidad de profesionales que conocen sobre el tema. Si
bien en la tabla muestra que el 22% del total pertenece a los servicio de gestión
ambiental y casi un 72% a los servicios de seguridad industrial, comparando en número
de servicios realizados, podemos ver que en gestión ambiental son solo dos y en
49
UPB © 2015
seguridad industrial ocho, confirmando así que el servicio de gestión ambiental es el
que más se debe explotar e incentivar a la venta.
50
UPB © 2015
Figura 8: Clientes SESIGA BUHOS S.A. año 2014
51
UPB © 2015
Análisis del Macro – Entorno
Políticos Económicos
Social Tecnológico
52
UPB © 2015
Ecológico Legislativo
53
UPB © 2015
Baterías de Automóvil: En las baterías existen elementos que pueden ser
aprovechados, principalmente el plomo con un contenido de 8.1 Kg por cada batería.
Según la empresa privada COMMETAL que recupera y recicla el plomo y plástico.
100 mil baterías entran en desuso cada año, de las cuales en promedio cada mes se
recuperan 110 Toneladas de plomo.
Una vez entendida estas definiciones, cabe resaltar que la empresa BUHOS centra sus
operaciones en los dos últimos conceptos; y apoyando a esta información surgen como
datos importante lo siguiente: Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se
estima que en Bolivia al año 2009, el parque automotor asciende a 905 mil vehículos,
representados principalmente por las vagonetas (36.95%), automóviles (21.8%),
camionetas (10.1%) y camiones (9.8%). A partir de cálculo estimativo, por cada
período de mantenimiento se generarían aproximadamente 4,5 millones de aceites
usados y 1,4 millones de filtros de aceite y combustible, de los cuales se desconoce su
destino.
54
UPB © 2015
Tabla 5: Número de Movilidades en Bolivia
2008 2009
Variación
Tipo de Servicio Participación Participación
Cantidad Cantidad Porcentual
Porcentual Porcentual
TOTAL 842,857.00 100% 905,870.00 100% 7%
2008 2009
Tipo de Variación
Participación Participación
Servicio Cantidad Cantidad Porcentual
Porcentual Porcentual
TOTAL 842,857.00 100% 905,870.00 100% 7.48%
Chuquisaca 32,811.00 3.89% 35,970.00 3.97% 9.63%
La Paz 224,252.00 26.61% 235,742.00 26.02% 5.12%
Cochabamba 197,919.00 23.48% 213,085.00 23.52% 7.66%
Oruro 50,569.00 6.00% 53,929.00 5.95% 6.64%
Potosí 30,857.00 3.66% 32,527.00 3.59% 5.41%
Tarija 43,910.00 5.21% 48,884.00 5.40% 11.33%
Santa Cruz 252,010.00 29.90% 273,785.00 30.22% 8.64%
Beni 10,511.00 1.25% 11,930.00 1.32% 13.50%
Pando 18 0% 18 0% 0%
Estos datos hace que se determine como posibles clientes a todas las estaciones de
servicios de gas, gasolina y diesel, como también talleres mecánicos, llanteros y
servicio de cambio de aceite y lubricantes; debido a que son los que mayor cantidad de
desechos sólidos y líquidos generan, teniendo la obligación de cumplir requisitos que
aseguren la preservación del medio ambiente, recolectando y manteniendo aislado
todos los residuos sólidos empetrolados que generen, como ser trapos, guantes,
55
UPB © 2015
overoles, etc. que hayan tenido contacto con petróleo o sus derivados. [Revisar Anexo
1, 2 y 3]
56
UPB © 2015
matriz tiene prioridad absoluta a la hora de destinar sus recursos, ya que se considera
que al realizar una inversión obtendrá un rápido crecimiento.
Benchmarking
57
UPB © 2015
deficiencias que tiene la empresa sin embargo esta información es útil para poder
mejorar su administración y plantearse nuevos objetivo y proyectos a futuro.
Si bien la empresa Sesiga Búhos durante varios años se enfocó en la cobertura del
mercado cruceño, destinando todas sus energías y capacidades empresariales en
mantenerse y en obtener una buena porción del mercado, su competencia se encamino
en crecer y expandirse a nuevos nichos menos explotados, aliándose estratégicamente
con empresas que le otorgarán prestigio, conocimiento y contactos que le ayudaran a
crecer en el rubro al cual está dirigido.
5.2.3.5 Competencia
58
UPB © 2015
Figuras 10: FODA de la Competencia
Fortalezas
-Posicionamiento en el
mercado por ser los unico Oportunidades
en Cochabamba -Ayuda economica por
-Empresa con apoyo parte de la alcaldia
Municipal
- Bajos costos de sus
servicios
Debilidades Amenazas
-Informalidad en los -Empresas privadas con
servicios que ofrece. interes de cubrir el
mercado de desechos
- Variación en los precios solidos que brindan
excelente servicio
Una de las grandes debilidades de EMSA es la informalidad en sus servicios, al ser una
empresa pública existen constantemente problemas y conflictos laborales
interrumpiendo sus servicios sin previo aviso, dificultando las actividades de sus
clientes, pero el mayor problema que enfrenta ya varios años son por la contaminación
59
UPB © 2015
de zonas cercanas al botadero, ocasionando enfermedades y molestia en los
comunarios, siendo ellos que en varias oportunidades no permiten el trabajo regular de
esta empresa.
Como desventaja de esta empresa es que no maneja tarifas establecidas, variando sus
precios desde muy bajos hasta un precio considerable, sin embargo no existe
racionalidad debido a que los precios son determinados según el criterio del personal
de turno.
60
UPB © 2015
(F4) Amenaza de productos sustitutos:
Un servicio o producto sustituto llegaría ser la recolección que realiza la empresa
EMSA, sin embargo no realiza ninguna gestión de los desechos sólidos empetrolados,
y a un futuro deberá ceder este trabajo a una empresa que cuente con la experiencia
suficiente y que desee cubrir esta necesidad en el departamento de Cochabamba,
teniendo una amenaza media de los productos sustitutos.
Aplicando esta herramienta que nos ayuda a determinar la estrategia para la expansión
de los servicios de la empresa SESIGA BUHOS S.A., Se concluye que la empresa
cuenta con una gran ventaja competitiva ya que no existe actualmente competencia en
el departamento de Cochabamba, además que las barreras de ingreso de nuevas
empresas es muy restringida debido a las certificaciones e inversión que deberá
realizar, como también las exigencias al cumplimiento de las leyes de protección del
medio ambiente son cada vez más rigurosas y estrictas. Proponiendo a BUHOS
introducirse al mercado con una estrategia de diferenciación, debido a que el servicio
es único y de calidad, que proporciona beneficios a las empresas en las certificaciones
que entrega a la hora de realizar la gestión adecuada de los desechos sólidos
entregados, evitándoles problemas posteriores con instituciones encargadas de
controlar el cumplimiento de las normas de cuidado al medio ambiente.
61
UPB © 2015
5.2.3.7 FODA
Para poder determinar las fortalezas y debilidades de la empresa Búhos S.A. frente a la
competencia, se aplicó un análisis FODA de la empresa en el mercado cochabambino.
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Empresa bien instituida y Organizada.
- Desconocimiento de marca de SESIGA
- Amplia experiencia en el Rubro. BUHOS S.A.
- Con certificación internacional y alto - No tiene presencia
reconocimiento en Santa Cruz.
FODA
AMENAZAS OPORTUNIDADES
- Politización en la certificación medio - Barrera de entrada para nuevas empresas que
deseen realizar este servicio.
ambiental.
- Gobiernos mas estrictos en el cumplimiento
- Empresa Pública que ofrece un servicio de las leyes del cuidado del medio ambiente y
sustituto. seguridad industrial.
- Cochabamba mercado potencial para la
empresa, por la variedad de empresas
Industriles y poca competencia en el rubro.
5.2.4.1 Organigrama
El organigrama que manejara esta sucursal por los primeros años será sencillo y
básico, a medida que el mercado vaya exigiendo y la empresa vaya creciendo el
personal se irá incrementando, modificándose de esta manera su organigrama.
62
UPB © 2015
Gerente Regional
Secretaria
Administrador
Contadora Colaboradores
de ventas
Esta sucursal tendrá una codependencia de la oficina central, manejando sus finanzas y
forma de comercialización de manera autónoma, adecuándose a las necesidades y
exigencias de este nuevo mercado.
63
UPB © 2015
Relacionador Público Finanzas Operaciones Comercial
Relacionador Público
busca contacto de
Con las medidas de
posibles clientes.
seguridad pertinentes
se recolecta los
desechos según
programación.
Se cancela al
servicio de Se cargan los
transporte al desechos al camión
llegar a SCZ. de traslado.
Finalizando el mes
Se recibe de vuelta
realiza el cobro de
los turriles limpios.
sus servicios.
Realizada la
transacción, se
envía la factura.
FIN
64
UPB © 2015
El proceso de trabajo de la empresa comienza por el Gerente Regional quien tendrá una
capacitación completa, para que cumpla la función de relacionador público y búsqueda
de clientes, una vez realizada la firma del contrato que mínimamente debe ser por seis
meses, según políticas de la empresa, este documento pasa a la área de finanzas quien
se encarga de cobrar al cliente un monto que sirve de garantía debido a que los pagos
se realizan al finalizar el mes, terminada la transacción, el área de finanzas se comunica
con el área operativa responsable de diseñar el cronograma de recolección, una vez
programado e ingresado al sistema el nuevo cliente, se comunica al área comercial para
que estos informen al cliente los horarios dispuestos de recolección, seguido a esto el
área operativa procede a la recolección programada.
65
UPB © 2015
Tabla 7: Registro de control de los desechos empetrolados recolectados
Nombre Responsable:
Empresa Cliente:
Fecha:
Producto Unid. Cantidad Precio Bs. Importe
M. Plástico empetrolado kg 18.51
Aceite de Motorizados Lt 10.16
Trapos, esponjas empetrolado Kg 18.51
Filtros de aceite Kg 18.51
Filtros de Aire Kg 18.51
Papeles, cartones empetrolado Kg 10.16
Equipos de protección Kg 18.51
Baterías eléctricas Kg 7.66
Cables con plástico Kg 18.51
Cables sin plástico Kg 25.75
Aerosoles Kg 38.56
Latas pintura Kg 38.56
TOTAL A PAGAR BS.
Observación:
66
UPB © 2015
Esta planilla será entregada al administrador de ventas de la empresa al ingreso del
almacén, quien está encargado de controlar los pesos y precios y que coincidan con lo
recogido.
Una vez aprobado este registro el administrador de ventas entregará los desechos al
clasificador, el que seleccionará en forma definitiva el almacenamiento de los
desechos, luego informará al administrador de ventas cuando los envases se encuentren
en su máxima capacidad de acumulación, el administrador de ventas se encarga del
trámite de transporte hasta la planta de tratamiento ubicada en Santa Cruz.
Una vez realizado el contrato de transporte se procederá a cargar los enveses dentro del
armazón, teniendo cuidado de sellarlos y plastificarlos para evitar derrames, seguido al
despacho el vendedor se comunicará con el encargado en Santa Cruz enviándole el
registro de cantidad y la clase de productos enviados, una vez recepcionados los
desechos en la planta de tratamiento, los envases y la estructura del armazón serán
devueltos al almacén en Cochabamba.
Mientras transcurre este proceso el área financiera estará encargada de las cobranzas a
los clientes, una vez realizada la transacción al finalizar el mes, se emitirá la factura
por el servicio realizado, adjunto a la factura se hará llegar un folleto de información de
los otros servicios que podrían ser de interés para este cliente.
67
UPB © 2015
5.2.4.4 Manual de funciones
Es importante delimitar las tareas de cada uno de los puestos, para un mejor manejo de
la organización interna de la empresa, por lo que se propone lo siguiente:
Formación
Administrador, Ing. Comercial o Industrial, con la suficiente experiencia para dirigir una
sucursal, se sugiere quien ocupe este puesto sea un trabajador actual de la empresa, caso
contrario deberá ser capacitado por personal de la oficina central
Aptitudes/Cualidades
Aptitud para relacionarse con el personal
Capacidad de liderazgo
Capacidad en toma de decisiones
Ética laboral
Capacidad y adaptación a nuevas ideas
Aptitud en toma de riesgos
Ordenado y responsable
RESPONSABILIDADES
Manejo de las cuentas de la empresa
Encargado de las Relaciones Públicas
Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios.
Alinear y controlar las distintas áreas.
Presentar a la oficina Central informes de la marcha de la sucursal.
Desarrollar y mantener relaciones diplomáticas con autoridades políticas.
Llevar una gestión con valores y ética profesional.
Velar y controlar el cumplimiento de las normativas y reglamentos internos de la
empresa.
Condiciones de trabajo: El ambiente de trabajo para este cargo es bajo presión, buen
desenvolvimiento tanto dentro como fuera de la empresa.
68
UPB © 2015
CARGO: Jefe de Operaciones
CODIGO PUESTO: 002
SUPERIOR: Gerente Regional
Formación:
Ing. Industrial o Administrador.
Aptitudes/Cualidades:
Manejo adecuado para la resolución de conflictos.
Responsable.
Ordenado
Aptitud de trabajo en equipo
Organizado
Cumplido
RESPONSABILIDADES
Responsabilidad:
Condiciones de trabajo: El ambiente de trabajo para este cargo es bajo presión, debe
existir buen desempeño tanto dentro como fuera del establecimiento.
69
UPB © 2015
CARGO: Jefe Comercial
Formación:
Administrador, Lic. en Marketing o Ing. Comercial.
Aptitudes/Cualidades:
Creativo
Facilidad de palabra.
Capacidad persuasiva.
Responsable.
Dinámico.
RESPONSABILIDADES
Condiciones de trabajo: El ambiente de trabajo para este cargo es bajo presión, debe
existir buen desempeño tanto dentro como fuera del establecimiento.
70
UPB © 2015
CARGO: Jefe Financiero
CODIGO PUESTO: 004
SUPERIOR: Gerente Regional
Formación
Ingeniero Financiero, Economista, Auditor o Contador, con una buena base en el área tributaria.
Aptitudes/Cualidades
Honesto
Ordenado
Responsable
Cumplido
RESPONSABILIDADES
Condiciones de trabajo: El ambiente de trabajo para este cargo es bajo presión, debe
existir buen desempeño tanto dentro como fuera del establecimiento.
71
UPB © 2015
CARGO: Administrador de Ventas
CODIGO PUESTO: 005
SUPERIOR: Gerente Comercial
Formación:
Ing. Comercial, Lic. en Marketing o Ing. Industrial.
Aptitudes/Cualidades:
Relaciones interpersonales.
Facilidad de palabra.
Capacidad persuasiva.
Dinámico.
Responsable
Paciente
RESPONSABILIDADES
Condiciones de trabajo: El ambiente de trabajo para este cargo es bajo presión, debe
existir buen desempeño tanto dentro como fuera del establecimiento.
72
UPB © 2015
CARGO: Secretaria
CODIGO PUESTO: 006
SUPERIOR: Gerente Regional
Formación
Secretaria.
Aptitudes/Cualidades
Respetuoso
Responsable
Ordenada
Organizada
Capacidad de comunicación
RESPONSABILIDADES
73
UPB © 2015
CARGO: Colaboradores
CODIGO PUESTO: 007
SUPERIOR: Gerente Operativo
Formación
Chofer Profesional, con categoría C según políticas de la empresa y con conocimiento
básico en mecánica.
Aptitudes/Cualidades:
Respetuoso
Honesto
Cumplido
Responsable
Ordenado
RESPONSABILIDADES
Condiciones de trabajo: El ambiente de trabajo para este cargo es bajo presión, debe
existir buen desempeño tanto dentro como fuera del establecimiento.
Para el funcionamiento de la nueva sucursal deberá existir una previa inducción a los
nuevos funcionarios, con el objetivo de instruirles las políticas de la empresa además
de hacerles conocer a detalle los servicios que se ofrece, de esta manera podrán
asesorar y promocionar de mejor manera a la empresa SESIGA BUHOS S.A.
74
UPB © 2015
los empleados ampliando sus conocimientos e incentivando las buenas relaciones entre
los compañeros de trabajo.
Se propone que esta inducción se realice dos veces al año, sirviendo también como
evaluación del desempeño y manejo de esta sucursal, más allá se propone realizar
capacitaciones dos veces al año con el objetivo de incrementar la productividad y
calidad de trabajo desempeñado.
Los temas que se proponen tocar en la inducción del plantel administrativo irán
enfocados a los trabajadores de esta sucursal, todos relacionados con los servicios que
la empresa ofrece. Los empleados tienen que prepararse para conocer suficientemente
todas las labores de BUHOS para poder guiar y asesorar a los clientes en sus
necesidades y pedidos.
Los instructores serán los actuales empleados con mayor antigüedad, capacidad y
conocimiento de los servicios de la empresa, pudiendo ser los gerentes de las diferentes
áreas de Santa Cruz, ya que cuentan con la experiencia y conocimiento suficiente para
instruir en el manejo y las políticas de gestión de la empresa. Estos adiestramientos
serán de manera constante durante los primeros años hasta que la sucursal cuente con
la capacidad suficiente para poder atender de manera independiente a los clientes de
Cochabamba.
o Ley de Hidrocarburos
75
UPB © 2015
o Contaminación del medio ambiente por los desechos sólidos empetrolados.
76
UPB © 2015
5.2.4.8 Incentivos
Se debe ser muy cuidadoso en el uso de incentivos ya que no se desea crear rivalidad
entre compañeros de trabajo, es por eso que estos reconocimientos al esfuerzo y
cumplimiento de trabajo se deben promover día a día, comunicando que el fin de estos
premios es recompensar el esfuerzo invertido a sus labores.
5.2.4.9 Confraternizaciones
Para ofrecer un adecuado ambiente laboral que estimule a los empleados a desempeñar
de mejor manera sus labores, se realizaran dos veces al año confraternizaciones, como
ser cenas, almuerzos y campeonatos deportivos internos de la empresa, creando así
77
UPB © 2015
mayor confianza, ayudando a tener una buena comunicación y un mejor desarrollo de
equipos de trabajo, bien ordenados, unidos y sincronizados. Según la pirámide de
Maslow4 es muy importante para una persona sentirse parte de algo, identificarse con
un grupo, obteniendo de esta manera una fidelidad hacia la empresa y evitar rotaciones
en los puestos de trabajos, esto hace que una persona se sienta más segura y confiada;
para que exista participación por parte de los trabajadores a estas actividades, la
inasistencia contara como dos días hábiles en planilla de sueldos.
5.2.4.10 Uniforme
Para proyectar una buena imagen, la empresa proveerá a los funcionarios poleras con el
logotipo de la empresa, cada funcionario del área administrativa recibirá cinco
unidades al año que las usará el primer día hábil de la semana y en eventos que la
empresa tenga alguna participación. El Gerente Regional recibirá camisas con el logo
de la empresa. El personal del área operativa contara con el Equipo de Protección
Personal (EPP) adecuado para el desarrollo de sus actividades.
4
Maslow: La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica
propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana
78
UPB © 2015
Figuras 12: Propuesta de Camisa para Gerente Regional
79
UPB © 2015
Figuras 14: Lentes de Seguridad
80
UPB © 2015
Figuras 17: Guantes de Trabajo
5.2.4.11 Localización
Para la clase de servicios que ofrece BUHOS, es muy importante tomar en cuenta la
ubicación de las instalaciones, según normas establecidas el almacenamiento de los
desechos empetrolados tiene un tratamiento especial, deberá ser en una zona alejada,
amplia, que no tenga contacto con la tierra y en un lugar cubierto, además que por
motivos de presupuesto las oficias de la empresa durante los primeros años deben estar
ubicadas en el mismo lugar.
81
UPB © 2015
Por esta razón se recomienda como mejor opción establecerse por la Av. Villazón. Para
esta propuesta se diseñó un layout en base a los terrenos y galpones visitados que se
encuentran disponibles para ser rentados.
5.2.4.12 Layout
B. Baño.
82
UPB © 2015
5.2.4.13 Almacenamiento de los desechos sólidos
Para el almacenamiento de los desechos se requiere un total de 24 turriles plásticos
especiales para este tipo de trabajo, los cuales se encontrarán sujetos en un armazón
diseñado para prever algún accidente de derrame, este armazón tendrá capacidad para
12 turriles plásticos, como muestra la siguiente imagen:
Este armazón se propone que sea fabricado con fierro angular y plancha metálica capaz
de evitar el deslizamiento y volteo de los envases.
83
UPB © 2015
Figuras 20: Turriles de Almacenamiento
Este turril plástico especial para este servicio tendrá una franja roja que será la medida
máxima de almacenaje, una vez que se encuentren los desechos en esta franja, el área
comercial se encargara de tramitar el transporte de estos desechos hasta la planta en
Santa Cruz, para su gestión adecuada.
84
UPB © 2015
5.2.5 Plan de Marketing
Para poder alcanzar los objetivos planteados, se debe llegar al cliente de la mejor
manera, usando herramientas de marketing que ayuden a cumplir con las metas
planteadas en el plan de negocios.
Para llegar a este público específico es que se debe tomar en cuenta los medios para
transmitir los mensajes. Si bien la empresa los primeros años aplicará una forma de
venta directa que ayudará al reconocimiento de marca, debe reforzar esta tarea con
material de comunicación y marketing adecuados.
Como finalidad de este plan de marketing se tiene alcanzar el 20% del mercado
durante el primer año y los próximos 5 años tener un crecimiento mínimo del
7% sobre las ventas.
Comprendiendo:
85
UPB © 2015
Posicionarse como una empresa responsable y que brinda un servicio de
calidad.
Una vez definido a los posibles clientes para este servicio, se analizó detalladamente a
cada uno de ellos, categorizándolos según el volumen aproximado de desechos que
generan, sin embargo considerando el ambiente cultural y la capacidad de solvencia se
determina como cliente objetivo a mecánicos y surtidores, debido a que son aquellos
que podrían llegar a cubrir con los gastos del servicio que ofrece BUHOS, en el caso
de mecánicos se enfocara en aquellos con mayor capacidad económica orientando la
investigación en estos dos clientes mencionados.
Para poder determinar las necesidades de este mercado seleccionado se decidió realizar
un censo a todos los clientes que conforman la categoría B y C.
86
UPB © 2015
Tabla 10: Resultado de Investigación Surtidores
Resultados Surtidores
Total de Mercado 127
Empresas Entrevistadas 103 100%
Alto interés 68 66.02%
Total de Mercado 50
De un total de 177 posibles clientes se determinó que 85 empresas tienen un alto interés
de los servicios que ofrece Sesiga Búhos, en particular la gestión de desechos sólidos,
debido a que en Cochabamba no existen empresas que ofrezcan este servicio. En el caso
de EMSA los clientes se arriesgan y aceptan su disponibilidad, condiciones y precios
que impone esta empresa para realizar el trabajo.
87
UPB © 2015
Finalmente se obtuvo 18 empresas que no tenían interés en absoluto ya que ellos se
sentían conformes con los servicios que EMSA les brinda, además muchas de ellas no
contaban con presupuesto para invertir en este servicio, por lo que optaban por trabajar
con la empresa pública de Cochabamba que ofrece el servicio de recolección de
desechos sólidos.
Enfocándonos en las 85 empresas que mostraron un alto interés por trabajar con Sesiga
BUHOS y esperando que un 50% de las 31 empresas que tenían un interés medio sean
nuestro mercado objetivo, se determina como principales necesidades lo siguiente:
88
UPB © 2015
Tabla 12: Cantidad promedio de desechos empetrolados generados por un Taller
Mecánico
89
UPB © 2015
Se sugiere que la empresa se enfoque los primeros años en alcanzar y cubrir las
necesidades de los clientes B y C ya que son aquellos que tienen la disponibilidad de
pago por los servicios de gestión ambiental, en un futuro se recomienda que la empresa
consideré el ajuste de sus precios para poder ampliar su mercado.
5.2.5.3 Las 4 P´s
Producto
Precio
Los precios que maneja la empresa van de acuerdo al servicio a ejecutar, es decir a
la magnitud del trabajo, así como el lugar donde vayan a realizar.
Este costo adicional será por kilo sin importar la clase de residuo, se adicionara 3.48
Bs. bolivianos, que equivalen a (0.50 ctv. $us), monto determinado por kilo
90
UPB © 2015
transportado. Esta es la forma más sencilla y estandarizada de fijar los precios a
ofertar al cliente.
Plaza
Como se había mencionado el lugar más apropiado para instalar las oficinas de la
empresa debe ser una zona segura, cómoda y con fácil ubicación, proponiendo así
situar la sucursal en la Avenida Villazon carretera a Sacaba, ya que el
almacenamiento de los desechos deberá ser en un lugar de fácil acceso y amplias
instalaciones, con las medidas de seguridad necesarias, para evitar contaminar otras
áreas con el material recolectados, el ingreso a las instalaciones deberá permitir el
fácil acceso de una Volqueta que traslade los desechos a la ciudad de Santa Cruz
donde se realizará el tratamiento adecuado.
Promoción
91
UPB © 2015
diferencia, se propone que a manera de introducción al mercado cochabambino
premiar a las empresa que deseen trabajar por primera vez con los servicios de
SESIGA BUHOS y a futuro, a los que tengan antigüedad mayor a tres años, los
incentivos o premios a las empresas serán anuales dándoles a elección tres opciones
de premios según su preferencia, estos son los siguientes:
Como estrategia se propone la venta directa, también conocida como el “cara a cara”,
accediendo a los clientes donde se encuentren, esto como una táctica de diferenciación e
introducción al nuevo mercado, debido a que como resultado de las entrevistas
realizadas pocas empresas conocían los servicios de SESIGA BUHOS S.A.
La persona responsable de las visitas a las empresas será el Gerente Regional quien
cumplirá la función de relacionador público de la empresa, su labor será buscar y
contactar a los gerentes de empresas que podrían llegar a ser potenciales clientes
92
UPB © 2015
brindándoles información y asesoramiento de los servicios que ofrece SESIGA BUHOS
S.A., enfocándose principalmente en el servicio de gestión ambiental ya que es el que
mayor rentabilidad ofrece a la empresa.
Esta forma de vender se aplicará como introducción al mercado durante los primeros
años, hasta que la empresa tenga ganada un buen posicionamiento, después ya no será
necesario visitar a las empresas haciendo que el gerente regional cumpla la función de
preparación y evaluación de posible licitaciones que la empresa podría postular.
En caso de que la empresa realice un contrato, en la firma del documento se enviara por
medio del relacionador público un presente para el nuevo cliente, será una caja con el
logo de la empresa que incluirá los siguientes souveniers:
93
UPB © 2015
Figuras 22: Propuesta diseño Llavero
94
UPB © 2015
Figuras 25: Propuesta de Adhesivo
95
UPB © 2015
Figuras 27: Propuesta de Nota de Agradecimiento
Este tríptico deberá ser diseñado en forma atractiva a la vista combinando textos con
imágenes y el buen uso de colores.
96
UPB © 2015
Figura 28: Modelo de Tríptico
97
UPB © 2015
Figura 29: Mapa de Cuadrantes del área de Intervención
En el mapa podemos ver que la división de trabajo que se dará al área de Cochabamba,
tendrá cuatro cuadrantes los que serán atendidos según sus necesidades.
Cumpliendo siempre con normativas, este medidor estará calibrado y certificado por
IBMETRO, para ofrecer el peso justo y exacto a los clientes.
98
UPB © 2015
5.2.5.7 Plan Promocional
Se llevará a cabo diferentes acciones para alcanzar con el cliente objetivo, gestionando
las relaciones públicas de la siguiente manera:
Cursos: Una buena forma de comunicar los servicios de la empresa será por medio
de cursos o talleres de concientización del cuidado del medio ambiente, donde se
instruirá el adecuado manejo y gestión de los desechos sólidos que deberían realizar
todas las empresas industriales y comerciales en Cochabamba creando así una cultura
de responsabilidad social. A estos cursos se invitará al personal capacitado y
experimentado de la Alcaldía de Cercado, para que pueda informar sobre las leyes
vigentes del cuidado del medio ambiente. Al personal capacitado de la empresa
BUHOS para explicar el daño que causan estos desechos producidos por empresas que
utilizan petróleo o sus derivados resaltando el beneficio que les traerá la gestión de sus
residuos.
Estos cursos de concientización serán dirigidos para altas gerencias, quienes tengan la
capacidad de tomar decisión dentro de una compañía. El objetivo de estas reuniones de
capacitación e información será llegar a crear mayor conciencia e importancia por parte
de las empresas en invertir dinero para gestionar sus desechos y evitar problemas a
futuro por incumplimiento a leyes establecidas en el país.
Sumario:
99
UPB © 2015
o ¿Qué son los desechos sólidos?, ¿Quiénes generan desechos sólidos? ¿Cuáles son
los desechos sólidos Empetrolados? Y ¿Cuál es su adecuado tratamiento?
Expositores:
o Ing. Luis Alberto Gonzales Gerente Comercial, empresa SESIGA BUHOS S.A.
o La duración será de 1 día con entrega de certificado los mismos con valor curricular.
ShowRoom
Para poder tomar una decisión sobre la propuesta, se necesita realizar un análisis
financiero de la apertura de esta nueva sucursal, donde se tomaran en cuenta las
inversiones, todos los ingresos y gastos que vaya a incurrir en su expansión.
100
UPB © 2015
Una vez determinados estos se podrá saber si esta expansión es factible para la empresa
y si la misma se encuentra en condiciones de realizar esta nueva inversión.
5.2.6.1 Presupuestos
Para el presupuesto de la inversión se tomó en cuenta todos los activos fijos necesarios
para la puesta en marcha de la nueva sucursal en Cochabamba, en el caso del prorrateo
se calculó todos los activos por partes iguales, con excepción de maquinarias cayendo
el 100% al servicio de gestión de desechos empetrolados y peligrosos, debido a que las
maquinarias serán de uso exclusivo para este servicio, el resto se prorrateo a 20% para
101
UPB © 2015
cada servicio, ya que la empresa desea introducirse al mercado con cinco servicio los
cuales deben absorber estos egresos.
102
UPB © 2015
Para el presupuesto anual se tomó en cuenta todas las actividades y material promocional
que la empresa usara durante el año, este monto será prorrateado por partes iguales, ya que
traerá beneficio a todos los servicios de BUHOS. [Revisar Anexo 6]
Para los sueldos y salarios se usó como base los datos de la empresa. Resaltando que
los montos de los salarios son adecuados a los gastos administrativos aprobados por la
empresa BUHOS, también se tomó en cuenta cambios en el entorno macro económico
que afectaran a la empresa.
En el caso del prorrateo los sueldos administrativos se hizo recaer el 23% a este
servicio como políticas que se maneja en Santa Cruz y la mano de obra no calificada
recayó el 100% al servicio de desechos sólidos empetrolados debido a que estos
funcionarios invertirán mayor tiempo y esfuerzo en este servicio.
103
UPB © 2015
Tabla 17: Presupuesto Mensual
Para realizar la proyección del estado de resultados y flujo de caja se tomó como
supuesto un análisis durante cinco años, el cual se encuentra representado en dólares
Americanos ($).
El cálculo de las ventas se realizó en base a los precios que maneja la empresa, el
mismo que fue ajustado con 0.50$ (3.48 bs.), por kilo esto para cubrir el costo de
transporte hasta la planta incineradora ubicada en Santa Cruz, los costos de manipuleo y
almacenaje en Cochabamba.
104
UPB © 2015
Estos precios fueron calculados por la cantidad aproximada según resultados de la
investigación, de desechos sólidos empetrolados generados por las empresas como
público objetivo, considerando que el 20% del total del mercado objetivo sean talleres
mecánicos y un 80% surtidores, esto se tomó debido a que en Cochabamba existe
mayor número de surtidores además son aquellos que tienen mayor disponibilidad de
pago a los servicios de BUHOS.
Para determinar los ingresos se usó de base información histórica de la empresa y para
la propuesta que se presenta se consideró también la incursión al mercado
cochabambino esperando que cada año se gane gradualmente una mayor participación,
se espera que aplicando las estrategias propuestas se alcance el primer año el 20% del
total de mercado objetivo.
Para el cálculo de esta tabla se tomó como mercado objetivo a todas las empresas que
mostraron un alto interés y el 50% de las que tenían un mediano interés, haciendo un
total de 100 empresas de clientes B y C, sin embargo también se usó como supuesto
que habiendo mayor interés por el servicio de los surtidores en Cochabamba y que
además cuentan con la disponibilidad de pago que representa el 80% del total del
mercado objetivo; el 20% restante son talleres mecánicos. Es importante señalar que en
base a la investigación se obtuvo como resultados que estas empresas producen
diferentes ingresos para BUHOS, debido a que generan cantidades diferentes de
desechos empetrolados y peligrosos. El resultado según el promedio de ventas nos
muestra que los surtidores en promedio al año representan $us 2,499.08 dólares
americanos y los talleres mecánicos un promedio de $us 3,264.00 dólares americanos.
105
UPB © 2015
Este resultado nos facilita en determinar las ventas del primer año debido a que el
porcentaje esperado de mercado en la primera gestión sea de un 20% del total y un
crecimiento del 8% anual.
Este porcentaje de crecimiento equivale entre uno y dos contratos adicionales cada año,
estos valores son conservadores debido a que se busca crear conciencia ambiental a
través de los años y así en un futuro contar con mayor número de clientes.
AÑO 1 2 3 4 5
Primer año 20% del mercado 53,041.28 57,284.58 61,867.35 66,816.74 72,162.08
P: Préstamo.
i: Interés.
n: Número de periodos
106
UPB © 2015
Cálculo:
Tasa: 7%
Tiempo: 5 años
Amortización
0 1 2 3 4 5
Sado deudor al inicio del año 30,072 24,843 19,247 13,261 6,854
Intereses 2,105 1,739 1,347 928 480
Pago o cuota -7,334 -7,334 -7,334 -7,334 -7,334
Principal o capital 5,229 5,595 5,987 6,406 6,854
Saldo deudor al final del año 30,072 24,843 19,247 13,261 6,854 0
En la tabla anterior se muestra la amortización que la empresa debe realizar cada año
como obligación a la deuda adquirida.
107
UPB © 2015
Tabla 21: Flujo de Caja Neto
Egresos
Costos de Ventas -18,143.40 -19,299.67 -20,548.45 -23,097.12 -24,553.69
Gastos Administrativos -21,051.57 -22,421.96 -23,901.97 -25,500.39 -27,226.68
Depreciación -10,347.00 -10,347.00 -10,347.00 -10,347.00 -8,247.00
Inversión 50,120.00
Una vez obtenido el flujo de caja, para determinar la rentabilidad de este proyecto se
aplica el indicador financiero VAN y TIR.
Para determinar el Valor Actual Neto primero se obtiene el la tasa de descuento que se
tomó como el costo de oportunidad de los recursos propios de la empresa. Llegando
así a obtener un 12%
VAN 4,840.23
TIR 15.60%
Para un mejor análisis del proyecto se aplicó el flujo del inversionista.
108
UPB © 2015
Tabla 22: Flujo de Caja del Inversionista
VAN 9,745.53
TIR 28.23%
Estos indicadores nos señalan que la propuesta presentada en este trabajo, apoya a que
la empresa genere más valor y pueda ofrecer mayores ganancias a sus socios en el
futuro.
El VAN muestra que los flujos futuros esperados lleguen a ser positivos, además la
TIR corrobora esto y resalta el atractivo de la introducción de la empresa al mercado
Cochabambino.
109
UPB © 2015
Estos valores muestran a la administración la gran oportunidad de conquista el
mercado de Cochabamba, en esa ciudad existen grandes oportunidades de crecimiento
así como de generar en el futuro nuevos servicios; lo cual sin duda es un gran atractivo
para BUHOS y su desarrollo sostenible.
110
UPB © 2015
Tabla 24: Análisis de Sensibilidad del Precio de gestión de Aceite de Motorizado
Tabla 25: Análisis del precio de la gestión de aceite de motorizado con relación a
la demanda
111
UPB © 2015
En esta tabla podemos ver los porcentajes de mercado que la empresa debe alcanzar
para cubrir con los precios señalados y mantener un VAN positivo.
112
UPB © 2015
5.2.6.4 Riesgos
Para la apertura de esta nueva sucursal de la empresa Búhos se estima como un mínimo
de 40 días antes de su funcionamiento, ya que será el tiempo que tome en cerrar
contrato con las oficinas, el armado y establecimiento de los materiales necesarios para
trabajar, el reclutamiento del personal como también su capacitación e instrucción de
las labores a realizar, sin embargo este cronograma propuesto puede estas sujeto a
cambios.
Tiempo
N° Acciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
en días
Firma de Contrato de
1 7
Oficinas
Establecimiento de la
2 20
nueva oficina
3 Reclutamiento de Personal 35
Inducción al nuevo
4 7
Personal
Capacitación al Gerente
5 3
Regional
6 Material Promocional 10
7 Puesta en marcha sucursal
Control y monitoreo de
8 2
manejo sucursal
113
UPB © 2015
VI Conclusiones
Del estudio “DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EMPRESA
SESIGA BUHOS S.A”, se concluye lo siguiente:
Las empresas encuestadas como posibles clientes, manifiestan que existe un elevado
interés por los servicios ofertados.
114
UPB © 2015
Los análisis de sensibilidad del proyecto, muestran que la cuota de participación del
mercado no puede estar por debajo del 18% para que el proyecto sea viable.
115
UPB © 2015
VII Recomendaciones
116
UPB © 2015
Bibliografía
[1] Enrique Ortega Martínez, Manual de investigación comercial. México: 2006, s.n.
[2] Javier Rodríguez Labastida. 13 Pasos para Realizar un Plan de Negocios. México: Alto Nivel
Mundo Emprendedor [blog.], 27 de Octubre, 2014. [Fecha de consulta: 10 de Mayo 2015].
Disponible en:
http://www.altonivel.com.mx/46331-13-pasos-para-realizar-un-plan-de-negocio.html
[3] Cynertia Consulting. Planes de negocio, un instrumento para Afianzar el Exito en las start-up.
España: Cynertia Consulting. Octubre, 2009. Disponible en:
http://www.cynertia.es/sites/default/files/PDF/Planes_de_negocio-
instrumento_para_el_exito_en_las_start-up.pdf
[4] Universidad de Madrid. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. España Madrid:, Mudima
Universidad de Madrid, 2010. Disponible en:
http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
[5] SAPAG, Nassir y Sapag, Reinaldo. Reparación y evaluación de Proyectos. Quinta Edición.
México: Diciembre 2005, s.n.
[7] LOPEZ, Ma. Elvira. Evaluación de Proyectos de Inversión. Ecuador. Septiembre. 2008.
[8] Universidad de Madrid, Marketing en el Siglo XXI. 5ª Edición: España, 2000. Disponible en:
http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-marketing-estrategico-15.htm
[9] Wanberger Villarán, Karen. (2009). Plan de Negocios: Herramientas para evaluar
[10] Kotler, Philip. Fundamentos de Marketing (6ª edición): 2003. Pearson Educación de México.
117
UPB © 2015
[12] Plan de inversiones. Obtenido en línea el 14 de diciembre 2012. Disponible en:
http://www.inversion-es.com/plan-de-inversiones.html
[13] Vaquiro, José. (2012). Otros temas de interés financiero. Obtenido en línea el 16 de
diciembre 2012. Disponible en: http://www.pymesfuturo.com/tiretorno.htm
http://www.sgab-bolivia.org/Simposio/pdf/PRES22/EXPO-HAMCSamuel%20Soria.pdf
118
UPB © 2015
ANEXOS:
[1] Surtidores Registrados en Cochabamba
119
UPB © 2015
Estaciones de servicio en Cochabamba
Estación de Servicio D'ORBIGNI COCHABAMBA
Estación de Servicio DE GAS NATURAL ESTAGAS S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicio EL CRISTO COCHABAMBA
Estación de Servicio EPIZANA COCHABAMBA
Estación de Servicio FORTALEZA COCHABAMBA
Estación de Servicio HIPÓDROMO COCHABAMBA
Estación de Servicio HUAYNA KAPAC S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicio JOYA COCHABAMBA
Estación de Servicio JUAN DE LA ROSA SRL COCHABAMBA
Estación de Servicio KHORA COCHABAMBA
Estación de Servicio LIBERTADOR BOLIVAR COCHABAMBA
Estación de Servicio LITORAL COCHABAMBA
Estación de Servicio LOS ALAMOS COCHABAMBA
Estación de Servicio MARCO ANTONIO COCHABAMBA
Estación de Servicio MAX MAMANGUEÑO COCHABAMBA
Estación de Servicio MONTERREY SRL. COCHABAMBA
Estación de Servicio PORTALEZ COCHABAMBA
Estación de Servicio PUNATA COCHABAMBA
Estación de Servicio SANTA MONICA SRL. COCHABAMBA
Estación de Servicio TICTI COCHABAMBA
Estación de Servicio TIQUIPAYA COCHABAMBA
Estación de Servicio TRIUNVIRATO SRL. COCHABAMBA
Estación de Servicio VIADUCTO COCHABAMBA
Estación de Servicio ISABEL CHAVEZ COCHABAMBA
GASNOR SERVICIOS PETROLEROS S.R.L. COCHABAMBA
KIKI DIESEL COCHABAMBA
PETROGAS SERVICIOS PETROLEROS SRL COCHABAMBA
Surtidor Villa Obrajes COCHABAMBA
Estación de Servicios "LA PERLA DEL VALLE" S.A. COCHABAMBA
120
UPB © 2015
Estaciones de servicio en Cochabamba
Estación de Servicios LOTUS S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios FIX&GO S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios FORTALEZA ENERGY S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios GAS SUD COCHABAMBA
Estación de Servicios GNC JULIO COCHABAMBA
Estación de Servicios MONICA ROSAS MERIDA COCHABAMBA
Estación de Servicios NEOGAS S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios Trans Robesa s.r.l. COCHABAMBA
Estación de Servicios Santa Monica S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios CITY TRUCK S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios LOS LIBERTADORES COCHABAMBA
Estación de Servicios MAILLAPIPIS COCHABAMBA
Estación de Servicios MAX MAMANGUEÑO COCHABAMBA
Estación de Servicios LLAJATA S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios MIZQUE COCHABAMBA
Estación de Servicios MONTERREY S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios REFINERIA COCHABAMBA
Estación de Servicios ROSVAL S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios SAN JUAN BAUTISTA S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios SEÑOR DE BOMBORI COCHABAMBA
Estación de Servicios SIGLO XX S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios SUTICOLLO COCHABAMBA
Estación de Servicios CORANI COCHABAMBA
Estación de Servicios SEÑOR DEL BUEN VIAJE S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios INCA RAKAY S.A. COCHABAMBA
Estación de Servicios JUAN DE LA ROSA S.R.L. COCHABAMBA
Estación de Servicios MIRAFLORES COCHABAMBA
Estación de Servicios OMEREQUE COCHABAMBA
Estación de Servicios PAPU S.R.L. COCHABAMBA
121
UPB © 2015
Estaciones de servicio en Cochabamba
Estación de Servicios SOLIZ ORELLANA S Y O COCHABAMBA
Estación de Servicio ADRIAN CLIZA
Estación de Servicio ALEX IVIRGAZAMA
Estación de Servicio COLOMI COLOMI
Estación de Servicio EL PUENTE TARATA
Estación de Servicio EL TROPICO SRL. VILLA TUNARI
Estación de Servicio F.A.M. QUILLACOLLO
Estación de Servicio HERBAS LOPEZ MIZQUE
Estación de Servicio IQUIRCOLLO SRL QUILLACOLLO
Estación de Servicio ITAPAYA SIPE SIPE
Estación de Servicio LA MERCED SRL. CAPINOTA
Estación de Servicio MIZQUE AIQUILE
Estación de Servicio PANA GAS SRL QUILLACOLLO
Estación de Servicio SAN MATEO SRL. VILLA TUNARI
Estación de Servicio LAS PALMERAS SRL QUILLACOLLO
Estación de Servicio TRANS SACABA S.A. SACABA
122
UPB © 2015
[2] Mecánicos autorizados
123
UPB © 2015
Talleres Mecánicos Dirección
c. Nestor Morales # 944 entre Ramón Rivero y
MORONI SPORT Aniceto Arce
RAMOS COMPETICIÓN Av. América esq. pje. Irigoyen
SERVI CARS TOYOTA c. Jacinto Anaya # 1753 America Este
SERVICENTRO HAZ c. Benjamin Blanco # 885
SERVICIO AUTOMOTRIZ MONZA c. José Quintin Mendoza # 1765 y América
SERVICIO AUTOMOTRIZ SALCA LTDA Av. Heroínas # 581
SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ CRUZ Av. Capitan Ustariz Km. 6
SERVICIOS JOE c. Diego de Almagro # 142
TALLERES ALVAREZ c. Beni # 270
TECNOLOGÍA EN RECAUCHUTADO RECA-TEC Carr. a Sacaba Km. 8 ½
Av. Juan de La Rosa # 1317 esq. Melchor Pérez
TOTALSERVICE SRL - SARCO de Olguin
TOTALSERVICE SRL - SUR Av. República # 2230 entre Mairana y Cañoto
VULTEC S.R.L. Av. Ingavi # 1944
Av. Circunvalacion N° 2486 Entre calles
HIDROTEST Pachacuti y Rio Langostin.
Calle Uru N° 828 Esquina Tadeo Haenke y
HIDRAULIC - TEST Killagas, Zona de Villa Granado
ESTACION DE SERVICIOS TRANS SACABA S.A. Av. Barrientos, Km 15 Zona de Villa Obrajes.
Av. Regimiento el Manzana N° 1438 Zona La
HIDROCIL Chimba
GALILEO Av.del Cabildo N° 2793 Zona Aeropuerto Sud
TALLER MECANICO AUTOSUD Av. Pando N° 1325 esq. Pasaje Ovidio Suárez
TALLER MECANICO DE AUTOGROUP Av. America y Melchor Urquidi
TALLER MECANICO DE TOYOTA Av. Uyuni N° 1185 Muyurina
TALLER MECANICO DE BMW Av. America Oeste N° 715
CAR AUTOMOTORES Av Beijing N° 1323 esq. Luis Montaño
TALLER MECANICO DE HYUNDAI Av. Libertador Simon Bolivar N° 1418
124
UPB © 2015
Anexo
125
UPB © 2015
Anexo
126
UPB © 2015
Anexo
127
UPB © 2015
Trapos, Filtros Papeles, Equipos Cables Cables
N° de M. Plástico Aceite de Filtros Baterías Latas
esponjas de cartones de con sin Aerosoles Limpieza
Empresas empetrolado Motorizados de Aire eléctricas pintura
empetrolado aceite empetrolado protección plástico plástico
20 6.00 0 4 0 0 2 2.5 0 0 0 0 0 4
21 0.00 5.5 2 0 0 0.5 2.5 0 0 0 0 0 4
22 3.00 15 3 0 0 7 1 0 0 0 0 0 2
23 1.00 9 2 0 0 1.5 3 0 0 0 0 0 2
24 6.50 17 0.5 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3
25 8.00 12 2.5 0 0 3.5 0.75 0 0 0 0 0 2
26 7.00 11 1 0 0 3.5 2 0 0 0 0 0 2
27 2.00 5 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
28 6.00 18 2 0 0 5 1.5 0 0 0 0 0 3
29 2.00 21 0 0 0 1.5 1 0 0 0 0 0 4
30 5.00 9.5 4.5 0 0 4 2 0 0 0 0 0 3
31 1.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
32 2.00 12 1.5 0 0 3.5 4 0 0 0 0 0 2
33 7.50 14 2 0 0 5.5 0.5 0 0 0 0 0 3
34 2.00 15.5 4.5 0 0 3 2 0 0 0 0 0 4
35 1.00 8 1 0 0 1.5 1 0 0 0 0 0 4
36 6.00 9 0.5 0 0 2.5 0.5 0 0 0 0 0 4
37 4.00 18 2.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
38 5.50 13.5 2 0 0 0.5 1.5 0 0 0 0 0 2
39 6.00 8 1 0 0 0.5 1 0 0 0 0 0 4
40 2.00 6.5 8 0 0 0.5 0.5 0 0 0 0 0 4
41 4.00 16 4 0 0 7 4 0 0 0 0 0 4
42 5.00 18 3 0 0 2 6 0 0 0 0 0 3
43 8.00 12.5 2 0 0 8.5 1 0 0 0 0 0 4
Cantidad Promedio de desechos que genera un Surtidor al mes
128
UPB © 2015
Trapos, Filtros Papeles, Equipos Cables Cables
N° de M. Plástico Aceite de Filtros Baterías Latas
esponjas de cartones de con sin Aerosoles Limpieza
Empresas empetrolado Motorizados de Aire eléctricas pintura
empetrolado aceite empetrolado protección plástico plástico
44 2.50 9 5 0 0 9 0 0 0 0 0 0 4
45 5.00 10.5 0 0 0 3.5 5 0 0 0 0 0 4
46 8.00 8.5 2 0 0 1.5 3 0 0 0 0 0 3
47 1.00 11 2 0 0 7 1 0 0 0 0 0 3
48 6.00 8.5 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 2
49 4.00 13 0 0 0 1.5 4 0 0 0 0 0 2
50 2.00 24 5 0 0 9 5 0 0 0 0 0 4
51 7.00 4 3.5 0 0 4.5 5 0 0 0 0 0 4
52 5.00 17 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2
53 3.00 11 0.5 0 0 6 3 0 0 0 0 0 4
54 6.00 0 0.5 0 0 2.5 6 0 0 0 0 0 4
55 3.00 0 5 0 0 1.5 6 0 0 0 0 0 3
56 2.00 23.5 10 0 0 1.5 6 0 0 0 0 0 4
57 8.00 3 7 0 0 9 3 0 0 0 0 0 4
58 9.00 13 3.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
59 6.00 4.5 0 0 0 1.5 0 0 0 0 0 0 2
60 4.00 14.5 2 0 0 7.5 4 0 0 0 0 0 3
61 9.00 9 5 0 0 1.5 5 0 0 0 0 0 4
62 6.00 16 2.5 0 0 5 2 0 0 0 0 0 4
63 8.00 14 2 0 0 4 5 0 0 0 0 0 4
64 0.00 8.75 3.5 0 0 10 5 0 0 0 0 0 3
65 3.00 7 3 0 0 1 4 0 0 0 0 0 3
66 9.00 15 2 0 0 1.5 3 0 0 0 0 0 3
67 5.00 2 0.5 0 0 3 4 0 0 0 0 0 2
Cantidad Promedio de desechos que genera un Surtidor al mes
129
UPB © 2015
Trapos, Filtros Papeles, Equipos Cables Cables
N° de M. Plástico Aceite de Filtros Baterías Latas
esponjas de cartones de con sin Aerosoles Limpieza
Empresas empetrolado Motorizados de Aire eléctricas pintura
empetrolado aceite empetrolado protección plástico plástico
68 4.00 15 1 0 0 8.5 5 0 0 0 0 0 2
69 7.00 3 0 0 0 1.5 2 0 0 0 0 0 4
70 5.00 12 5 0 0 3 5 0 0 0 0 0 4
71 0.00 10.5 1.5 0 0 4 0 0 0 0 0 0 4
72 4.00 8 3 0 0 1.5 4 0 0 0 0 0 4
73 3.00 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 2
74 2.00 22 2.5 0 0 3 0 0 0 0 0 0 4
75 0.00 9.5 0 0 0 0.5 0.75 0 0 0 0 0 2
76 2.50 6 0.5 0 0 0.5 5 0 0 0 0 0 2
77 4.00 9 3 0 0 8 5 0 0 0 0 0 3
78 6.00 19 1 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 4
79 3.00 7 0.5 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0 4
80 2.00 6.5 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3
81 3.00 12.5 0 0 0 4.5 6 0 0 0 0 0 4
82 1.00 3 1 0 0 2.5 6 0 0 0 0 0 4
83 2.00 11.5 8.5 0 0 0.5 1 0 0 0 0 0 4
84 5.00 0 3 0 0 1 4 0 0 0 0 0 4
85 3.00 9.5 1 0 0 5 1 0 0 0 0 0 2
86 5.00 17 0 0 0 6 3 0 0 0 0 0 3
87 7.00 8 3 0 0 1.5 4 0 0 0 0 0 4
88 2.00 10 2 0 0 0.5 3 0 0 0 0 0 4
89 6.00 6 1 0 0 5.5 4 0 0 0 0 0 4
90 7.00 15.5 2 0 0 0 5 0 0 0 0 0 4
91 6.50 3.5 3 0 0 1 4 0 0 0 0 0 4
Cantidad Promedio de desechos que genera un Surtidor al mes
130
UPB © 2015
Trapos, Filtros Papeles, Equipos Cables Cables
N° de M. Plástico Aceite de Filtros Baterías Latas
esponjas de cartones de con sin Aerosoles Limpieza
Empresas empetrolado Motorizados de Aire eléctricas pintura
empetrolado aceite empetrolado protección plástico plástico
92 3.00 9 0 0 0 7 1 0 0 0 0 0 4
93 4.00 0 0 0 0 6 0.5 0 0 0 0 0 4
94 2.00 8 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 2
95 6.50 3.5 1.5 0 0 1.5 5 0 0 0 0 0 4
96 0.00 17 0.5 0 0 1.5 1 0 0 0 0 0 4
97 2.00 0.5 0 0 0 0.5 1.5 0 0 0 0 0 2
98 8.00 7 1 0 0 3 5 0 0 0 0 0 2
99 5.00 15 2 0 0 6 0 0 0 0 0 0 4
100 3.00 20 3 0 0 3 2.5 0 0 0 0 0 2
101 3.50 13 0.5 0 0 7 2 0 0 0 0 0 3
102 2.00 0 5 0 0 0.5 2 0 0 0 0 0 2
PROM. 4.00 9.90 2.13 0.00 0.00 3.01 2.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.26
131
UPB © 2015
Cantidad Promedio de desechos que genera un Taller Mecánico al mes
Trapos, Papeles, Equipos Cables Cables
N° de M. Plástico Aceite de Filtros de Filtros de Baterías Latas
esponjas cartones de con sin Aerosoles
Empresas empetrolado Motorizados aceite Aire eléctricas pintura
empetrolado empetrolado protección plástico plástico
1 8 65.0 1.5 11 2 0 7 28 2 5 3 0
2 6 87.5 6 15 10 0 4 22 5 2 4 1
3 5 86.5 5 3 0 4 1 37 0 0 0 1
4 13 51.0 3 4 0 2 4 48 0 5 1 0
5 10.5 130.0 2 8 9 1 4 41 0 6 3 1
6 5 75.0 5 8 10 1 3 53 0 3 1 0
7 8 90.0 4 12 9 5 6 43 1 4 4 0
8 5 97.0 0.5 6 7 2 7 41 0 0 4 1
9 10 89.0 3 17 8 4 5 31 1 3 2 0
10 9 73.5 4 6 10 6 3 32 3 5 0 0
11 6 63.5 9 1 7 4 4 53 1 6 4 1
12 12 72.0 2 11 2 3 1 23 4 0 4 1
13 6 98.0 6 0 10 1 5 60 5 2 1 2
14 4.5 105.0 7 15 12 4 1 44 4 3 1 2
15 6 75.5 5 8 1 4 2 33 4 4 3 2
16 9 58.5 0 17 1 5 0 28 0 0 1 1
17 6 65.0 6 1 1 1 7 36 5 2 1 0
18 8 83.0 1 7 6 3 1 23 4 3 0 2
19 3 63.8 9 12 7 4 7 44 1 2 3 0
20 5 125.0 7.5 13 3 5 0 19 1 0 3 0
21 10 87.5 4 18 7 1 1 20 3 6 2 1
22 7.5 72.0 0 18 12 4 3 25 4 3 3 0
23 14.5 85.0 10.5 11 4 2 3 16 5 3 1 2
132
UPB © 2015
Cantidad Promedio de desechos que genera un Taller Mecánico al mes
Trapos, Papeles, Equipos Cables Cables
N° de M. Plástico Aceite de Filtros de Filtros de Baterías Latas
esponjas cartones de con sin Aerosoles
Empresas empetrolado Motorizados aceite Aire eléctricas pintura
empetrolado empetrolado protección plástico plástico
24 10 85.5 3 1 1 6 5 60 1 0 2 2
25 12 54.5 1.5 5 9 1 0 11 3 4 1 0
26 4 75.5 2.5 7 9 5 2 50 4 0 3 2
27 8.5 95.0 2 4 4 4 7 16 5 3 0 2
28 11 80.0 7.5 1 4 3 6 10 3 0 2 0
29 10 65.0 2 16 8 1 0 37 1 2 2 2
30 4 75.5 6 18 9 2 0 57 3 2 2 0
31 9 60.0 7 17 7 2 1 59 3 0 1 2
PROM. 7.92 80.30 4.27 9.39 6.10 2.90 3.23 35.48 2.45 2.52 2.00 0.90
133
UPB © 2015
Anexos
Tabla de Precios
Servicios por técnica de Incineración de residuos Solidos
134
UPB © 2015
Anexos
Tabla de Egresos
Egresos
Año 1 2 3 4 5
Costos de Ventas
Mano de Obra 14,453.40 15609.67 16,858.45 18,207.12 19,663.69
Transporte hasta planta en SCZ 2,400.00 2,400.00 2,400.00 3,600.00 3,600.00
Gasolina 1,290.00 1,290.00 1,290.00 1,290.00 1,290.00
TOTAL Costo de Ventas 18,143.40 19,229.67 20,548.45 23,097.12 24,553.69
Gastos Administrativos
Sueldos 17,129.83 18,500.22 19,980.23 21,578.65 23,304.94
Servicios 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00
Alquileres 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00
Publicidad 2,241.74 2,241.74 2,241.74 2,241.74 2,241.74
TOTAL Gasto Administrativo 21,051.57 22,421.96 23,901.97 25,500.39 27,226.68
135
UPB © 2015
Anexos
Anexos
Otra variable que fue sujeto a análisis, es el costo del transporte hasta la planta
incineradora ubicada en el departamento de Santa Cruz, obteniendo como resultado
que esta variable no es sensible a los cambios que vayan a surgir, debido a que no se
mostró variaciones considerables en el VAN y la TIR en el caso de que se incremente
el costo del transporte.
136
UPB © 2015
Glosario:
Holismo: "Todo", "por entero", "totalidad" es una posición metodológica y epistemológica
que postula cómo los sistemas y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no
solo a través de las partes que los componen.
137
UPB © 2015