P1 Lab - Electr2
P1 Lab - Electr2
Objetivo.
En esta práctica se presentan una serie de experimentos, con los cuales el propósito es comprobar el
funcionamiento de las siguientes configuraciones básicas de un amplificador operacional:
• Amplificador inversor
• Amplificador no inversor
• Amplificador inversor con retroalimentación
• Amplificador no inversor con retroalimentación.
Lista de materiales.
4 Amplificadores operacionales LM741.
2 Resistencias de 10kΩ, 1/4W.
2 Resistencias de 100kΩ, 1/4W. 1
Potenciómetro 10kΩ o 100kΩ.
1 Protoboard.
Con base al complemento de apoyo visto anteriormente en este manual, para un amplificador operacional sin
retroalimentación siga las siguientes instrucciones y conteste la tabla 1.
1. Alimente la terminal inversora con un voltaje de 2V (V1= 2V) y la terminal no inversora la conectamos a tierra (V2= 0V).
2. Alimente la terminal no inversora con un voltaje de 2V (V2= 2V) y la terminal inversora la conectamos a tierra (V1= 0V).
3. Con ayuda del generador de funciones alimente la terminal inversora con un voltaje senoidal de 2V pico a pico a 1KHz de
frecuencia (V1= 2Vp-p) y la terminal no inversora la conectamos a tierra (V2= 0V).
4. Con ayuda del generador de funciones alimente la terminal no inversora con un voltaje senoidal de 2V pico a pico a 1KHz
de frecuencia (V2= 2Vp-p) y la terminal inversora la conectamos a tierra (V1= 0V).
Con base al complemento de apoyo visto anteriormente en este manual, para un amplificador operacional con
retroalimentación siga las siguientes instrucciones y conteste la tabla 2.
1. Alimente la terminal inversora con un voltaje de 2V (V1= 2V) y la terminal no inversora la conectamos a tierra (V2= 0V).
2. Alimente la terminal no inversora con un voltaje de 2V (V2= 2V) y la terminal inversora la conectamos a tierra (V1= 0V).
3. Con ayuda del generador de funciones alimente la terminal inversora con un voltaje senoidal de 2V pico a pico a 1KHz
de frecuencia (V1= 2Vp-p) y la terminal no inversora la conectamos a tierra (V2= 0V).
4. Con ayuda del generador de funciones alimente la terminal no inversora con un voltaje senoidal de 2V pico a pico a
1KHz de frecuencia (V2= 2Vp-p) y la terminal inversora la conectamos a tierra (V1= 0V).
El voltaje de salida de un amplificador operacional con retroalimentación como el que se muestra en la ilustración 10 está
Reporte
1. ¿Qué significa que un amplificador operacional trabaje bajo la condición de lazo o bucle cerrado?
Los sistemas en lazo cerrado se llaman también sistemas en realimentación. En ellos, a diferencia de los sistemas en lazo abierto,
existe un sensor capaz de regular el mecanismo de control en función de la respuesta del sistema.
2. ¿Qué significa que un amplificador operacional trabaje bajo la condición de lazo abierto?
La ganancia lazo abierto es aquella que tiene el amplificador operacional cuando no existe ningún camino de realimentación
entre la salida y alguna de las dos entradas.
El voltaje de saturación en un amplificador operacional es un «poco» menor que el voltaje de la fuente. Esta caída de voltaje
depende del fabricante. Una de las aplicaciones más recurrentes de esta configuración es como comparador, en este caso se
deja una de las entradas con un voltaje fijo.
5. Realice simulación de la práctica con sus respectivos resultados obtenidos y la descripción (Se recomienda la
plataforma Multisim).
6. Agregue las fotos del procedimiento y resultados de las practicas con su respectiva descripción de cada una.
En esta práctica le damos uso por medio de dos fuentes de poder en las cuales
realizamos un diagrama y un circuito integrado para lograr un funcionamiento
adecuado de cada uno de los elementos dentro de, en este caso, una protoboard.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/amplificador-operacional/