0% found this document useful (0 votes)
54 views2 pages

Mecánica Clásica - Curso 2008: Segundo Parcial - 30/6/2008

This document contains three mechanics problems from a 2008 classical mechanics exam. The first problem involves calculating the reactions on a bar with a particle moving up it at constant velocity. The second problem looks at the motion of a disk rolling without slipping on a larger ring that is accelerating. The third problem examines a disk with a perpendicular rod attached, finding the maximum angular velocity before slipping occurs.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
54 views2 pages

Mecánica Clásica - Curso 2008: Segundo Parcial - 30/6/2008

This document contains three mechanics problems from a 2008 classical mechanics exam. The first problem involves calculating the reactions on a bar with a particle moving up it at constant velocity. The second problem looks at the motion of a disk rolling without slipping on a larger ring that is accelerating. The third problem examines a disk with a perpendicular rod attached, finding the maximum angular velocity before slipping occurs.
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 2

Instituto de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de la República Mecánica clásica 2008

Mecánica clásica – Curso 2008


Segundo parcial - 30/6/2008

Ejercicio 1

Una barra de masa M y longitud l está apoyada con un extremo en un piso


rugoso y otro sobre una pared lisa, formando un ángulo α con la horizontal, según el
dibujo. El contacto de la barra con el piso tiene un coeficiente de fricción estática f.
Sobre la barra sube una partícula de masa m sobre la que hay aplicada una fuerza
constante F paralela a la barra, de modo que se mueve a velocidad constante v. En t = 0
la partícula está en el extremo A.
liso
B
M, l

v
m
F f

α
O
A

a) Halle las reacciones que ejerce el piso sobre la barra mientras la partícula sube.

1 ⎛M 1⎞
b) Si α = 45º y el coeficiente de rozamiento cumple: < f ⎜ + ⎟ , determine los
2 ⎝ m 2⎠
valores de t para los cuales la barra no desliza en A.

Ejercicio 2

Un disco homogéneo de masa m y radio a puede rodar sin deslizar sobre un aro
de radio 3a, estando ambos contenidos en un plano vertical. El contacto entre ellos tiene
un coeficiente de rozamiento f. El aro gira con una aceleración angular α constante
respecto a un eje perpendicular a su plano que pasa por su centro.

a) Escriba la velocidad angular del disco en términos del ángulo


θ indicado en la figura.
3a
b) Halle la ecuación de movimiento para θ (t).

c) Se quiere colocar al disco de tal modo que permanezca en


a
reposo en el sistema absoluto con θ = cte = θ0, determine el
ángulo θ0 y la condición que debe verificar α para que exista este
θ ángulo.

Segundo parcial - 30/6/2008. 1 de 2


Instituto de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de la República Mecánica clásica 2008

Ejercicio 3

Un disco homogéneo de masa m y radio r tiene soldado en su centro un eje sin


masa de largo r que es perpendicular al plano del disco. El arreglo se coloca sobre una
superficie horizontal, según se indica en la figura. La superficie tiene un coeficiente de
rozamiento f con el disco, mientras que el contacto con el punto O es liso, de manera
r
que la superficie ejerce sólo uno fuerza normal N en el punto O.
El disco se mueve de modo que el ángulo φ(t) que forma la recta OC con una

recta fija en un sistema inercial cumple: = Ω = cte
dt

a) Halle la velocidad angular en


términos de Ω.

b) Calcule el momento angular en el liso G


punto de contacto C entre el disco y r
r r f
la superficie. (Sugerencia: calcule LG
y utilice la fórmula de cambio de O
momento). φ C

c) Determine el valor máximo que


puede tener Ω tal que el eje no se
desprenda de la superficie.

Nota: Los momentos de inercia de un disco son:


1
I = mr 2 Respecto a un eje perpendicular a su plano.
2

1
I = mr 2 Respecto a un eje de su plano.
4

Segundo parcial - 30/6/2008. 2 de 2

You might also like