Open navigation menu
Close suggestions
Search
Search
en
Change Language
Upload
Sign in
Sign in
Download free for days
0 ratings
0% found this document useful (0 votes)
232 views
20 pages
LAUDO - Lima PDF
Uploaded by
javiersaavedralazo
AI-enhanced title
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Download
Save
Save LAUDO - lima.pdf For Later
Share
0%
0% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Print
Embed
Report
0 ratings
0% found this document useful (0 votes)
232 views
20 pages
LAUDO - Lima PDF
Uploaded by
javiersaavedralazo
AI-enhanced title
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here
.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
Carousel Previous
Carousel Next
Download
Save
Save LAUDO - lima.pdf For Later
Share
0%
0% found this document useful, undefined
0%
, undefined
Print
Embed
Report
Download
Save LAUDO - lima.pdf For Later
You are on page 1
/ 20
Search
Fullscreen
SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE LIMA - SITRAMUN-LIMA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA — MML NEGOCIACION COLECTIVA DEL PLIEGO DE RECLAMOS 2013 LAUDO ARBITRAL En Lima, a los 30 dias del mes de enero de 2014, se reunié el Tribunal Arbitral integrado or los sefiores Augusto Milones Santa Gadea, Presidente del Tribunal Arbitral, Carlos Ezeta Carpio, Liza Ramos Davila y Liz Paola Atoche Fernandez, a fin de laudar en telacién a posiciones relativas ai Acta Final del 15 de eneta de 2014 y el Pliego de Reclamos 2013 presentado por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lima — SITRAMUN LIMA (en adelante, el Sindicato) a la Municipalidad Metropolitana de Lima (en lo sucesivo, el Empleador) PRIMERO: ANTECEDENTES Ei Convenio Arbitral 1. Que, mediante Convenio Arbitral de fecha 20 de enero de 2014, el empleador y af sindicato se reunieron y sometieton al presente Tribunal Arbitral los puntos de ejecucion del Acta Final de le Comision Paritara de fecha 15 de enero de 2014 y los. puntos correspondientes al Pliego de Reclamos 2013, reconociéndosele |urisdiccion y competencia para resolver y disponer, en su caso, la ejecucién arbitral 2. Que, de conformidad con Io establecido por el Decreto Supremo N° 003-82-PCM, de fecha 22 de enero de 1982, se dispuso !a remisién de jos actuados ai Tribunal Arbitral a efecios de que se someta a su jurisciccién la solucién de los civersos puntos controvertidos. - Actas Finales de la Comision Paritaria 2013, 1. Que, con 15 de enero de 2014, se reunieron los representantes de! Empleador y de! Sindicato, con fa finalidad de proceder a la negociacién de! pliego de reciamos presentado: por la indicada organizacién sindical, 2. Que, como consecuencia de esta negociacién se acordé que el Empleador se compromete a evaluar y revisar mediante Comisién Paritaria Especial el proyecto de Cédigo Institucional y Laboral de la MML que presente el SITRAMUN LIMA, para su posterior aprobacién de coresponder, considerando la elevada dispersién de normas, pactos colectives y jurisprudencia en materia laboral. 3. Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a darle caracter permanente a la Comisién de Alto Nivel, referida en el Acta de Final de la Comision Paritaria de fecha 07 de diciembre de 2012, que realizaré seguimiento al cumplimiento del cédigo referido en el acuerdo PRIMERO y operativizar sus aspectos punitivos.§ Que, la Municipaiidad Metropolitana de Lima se compromete @ establecer politicas de ‘espeto irrestricto a las normas referidas a la jornada laboral sin distingo de régimen abaral, 5, Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a recibir los aportes de! SITRAMUN LIMA en ia revision ylo elaboracién de todo documenio de gestion institucional que invaluere la parte laboral, tales como el Cuadro para Asignacion de Personal CAP, Presupuesto Analitico de Personal PAP, Presupuesto Nominativo de Personal PNP, Reglamento de Organizacién y Funciones ROF, Manual de Organizacion y Funciones MOF, Cuadro de Puestos de la Entidad, Escalafon Municipal, y otros. 6. Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a respetar los derachos isborales de sus trabajadores conforme io establece la Ley Nro. 24041 que reconoce el derecho del trabajador a no ser despedida sin expresién de causa y un debido procedimiento, 7. Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a garantizar que fos informes técnicas emitidos por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se tomen las acciones pertinentes a fin de garantizar que todos los locales institusionales redinan condiciones minimas de seguridad; asimismo a seguir implementendo con mobiliatio, equipos y elementos de proteccion y de emergencia a las diferentes areas y dependencias de la instituci6n. 8. Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima .se compromete a gestionar ia implementacién de tépicos o centres médicas, lactarios, guarderias, en funcién a fa magnitid de trabajadores y la suscripclén de convenios para la atencién de los trabajacores actives y pensionistas; sin discriminacién de regimen laboral 8. Que, |a Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a, que de acuerdo a lo dispuesto por SERVIR, desarrollar el Plan de Desarrollo de Personas ofientado a afianzar ¥ fortalecer las capacidades del personel. Asimismo, a gestionar convenios con distintas instituciones educativas para que los trabejadores y sus familiares accedan a descuentos y promaciones 10, Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a continuar concediendo licencias sindicales a {os trabajadores elegidos como representantes del SITRAMUN LIMA y a los representantes ante organismos sindicales de grado superior a los que pertenece dicha organizacién sindical 11, Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se ratifica en el espiritu de los acuerdos DECIMO TERCERO y DECIMO CUARTO del Acta de Final de la Comision Paritaria de fecha 07 de diciembre de 2012 al no existir acuerdo en la programacién cuantificada de la nivelacién remunerativa solicitada para el personal contratado respecto al personal nombrado. 12. Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a determinar el monto {otal de adeudo a trabajadores a quienes no se les hubiese cancelado las remuneraciones de los afios 1995 y 1996, los S/, 24,176.20 Nuevos Soles de 1992 a 1995 (Expediente Judicial 13831-2002).2, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromeie a respetar ios extremos. ntencia del 7 de Febrero del 2006 de la Corte Interamericana de Derechos eo 4 Que, ia Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a evaluar y de ser el ‘exo gestionar las facllidades para fa construccién del Centro Institucional y Recreacionel 0 «5 Trabajadores de la Corporacién Municipal SS Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima en coordinacién con SITRAMUN LINMA se compromete a impulsar un Programa Municipal de Vivienda a favor de ios servidores Founelpales. {6 Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima se compromete a seguir otorgandole en uso a SITRAMUN LIMA el focal del Jr. Lampa 170 Lima y a gestionar ante el Conceio Municipal la posibilidad que se le reccnozca una sede institucional definitiva 17. Que, la Municipatidad Metropolitana de Lima se compromete a continuar gestionando las faclidades para los trabajadores y sus familiares para su parlicipacién en actividades recreativas, deportivas y culturales, 18, Que, en el parrafo penilitimo del Acta Final cle la Comision Paritaria de fecha 15 de enero de 2014 resuelven ambas partes someter a un Tribunal Arbitral, de conformidad con @! D.S. 005-82-PCM, los puntos controverticos de caracter econémico del Pliego de Reclamos 2013 del Sitramun-Lima 1, El dia 24 de enero de 2074 se ilevd a cabo la instalacién cel Tribunal Arbitral, se x recibieron las posiciones finales de las partes y se procedié a escuchar el informe oral de las partes quedando la causa expedida para laudar, cuyo plazo vence el dia 30 de enero de 2014, SEGUNDO: PROPUESTAS DE LAS PARTES ‘. El SINDICATO presenté su propuesta final consistente en lo siguiente a, Demandas econdmicas 1) El Empleador se compromete a continuar nivelando las bonificaciones de Racionamiento, Movilidad y Vivienda 0 Escolaridad, en razén de la remuneracién minima vital vigente, hoy en dla a setecientos cincuenta nuevos soles. Esto, de conformidad con pactos colectivos, sentencias nacianales y supranacional 2) El Empleador, de conformidad con el pacte colective del 2013 y el laudo arbitral del mismo afio, continuaré el proceso de NiIVELACION de los contratados CAS y SP con las categorias y grupos ocupacionales del personal nombrado. 3) El Empleador se compromete a continuar nivelando la Gratificacion por Vacaciones, de conformidad con las acho remuneraciones minimas vitales avigentes, que a la fecha asciende cada una a los setecientos cincuenta nuevos les, El Empleador otorgara a partir del primero de enero del dos mil catorce por concepto de Bonificacién Pecuniaria Extraordinaria la suma de dos mil nuevos soles mensuales, Ei Empleador se compromete a abonar las Gratificaciones de conformidad con los pactos colectivos y sentencias judiciales que en lo atinente a Fiestas Patrias, Navidad y Dia del Trabajador Municipal es del orden de las ocho remuneraciones minimas vitales vigentes, Ei Empleador transferira de manera perinanente un mil nuevos soles de la Bonificacién Pecuniaria Fxtraorcinaria ai concepto remunerativo Otras del Trabajador El Empleador transferirA quinientos nuevos soles del concepto remunerativo Otras: det Trabajador a la Remuneracion Principal E] Empleador empezara a pagar lo mandatado por los decretos de urgencia 037, 090-96, 073-87 y 011-98 E| Empleador abonard en favor de los trabajadores, el Premio Pecuniario relativo al cumplimiento de los 15, 20, 25, 30 y 35 afios de servicios, de conformidad con los pactos colectivos y las sentencias nacionales y supranacional 10)E| Empleador reconoce el derecho a los subsidios de sepelio y luto con retroactividad, comprometiéndose al pago oportuno en la actualidad. 11)El Empleador se compromate a seguir otorgando un vale de consumo por la suma de un mil nuevos soles en los meses de julio y diciembre. 12)EI Empleador se compromete a sanear todos los adeucos en favor de los trabajadores, relativos a 1995, a 1996, y en especial en favor de quienes quedaron marginados en el mandato de ios S/.24,176.20 nuevos soles, Asimismo, a elaborar una némina y montos relacionados con devengados por todo concept, y de tos. intereses en los casos donde corresponda 13) EI Empleador cumplira de manera integral con todos fos puntos resolutivos de ta Corte Interamericana de Derechos Humanos. Coadyuvara al reconecimiento de parte del Gobiemo Central de lo relativo a la indemnizacién inmaterial en favor del 100% de trabajadores activos y pasivos. Respecio a la indemnizacién material queda garantizado el cumplimiento integral de las sumas dejadas de percibir durante el lapso del arbitrario despido, y otras. b, Demandas sociales z‘i}EL Empleador se compromete conjuntamente con el Sindicato a garantizar el lemeno y la construccién del Centro de Recreacién de jos Trabajadores Municipeles, insertado en un circuito turistico nacional e internacional 15) El Empleador continuande con su compromiso relative a constituir el Programa Municipal de Vivienda, se compromete en relacién a terrenos o vivienda, viabilizar su adquisicién via su financiamiento, previa encuesta que realizara el sindicato al 100 por ciento de los servidores de la Corporacién Municipal 16) El Empleedor se compromete a compariir el gasto que demande la celebracién del Dia del Trabajador Municipal, y otras fechas festivas, aportando econémicamente y de otras formas para la realizacion de las ristnas 17)El Empleador considerando los derechos del Sindicato sobre el local del Jr. Lampa 170 Lima, se compromete a permutérselo con atro focal o terreno de semojante valor, para que tenga una real Sede Institucionel. 18)EI Empleador se compromete a dar pases, facilitar, avalar 0 becar, a los trabajadores municipales, en relacién @ especticulos piblicos, a ia recreacién (Parque de las Leyendas, Pantanos de Villa, Parques Zonales), al turismo nacional € intemacional, para la asistencia a eventos de orden educativo, sindical u otro asi como para estudios y convenios de vivienda yfo capacitacién y similares. 2. EL EMPLEADOR present6 su propuesta final manifestando que no era posible otorgar ninguno de fos puntos anteriores, debido a las restricciones presupuestarias dispuesias por los Articulos 5° y 6° de la Ley N° 30714 - Ley del Presupuesto de! Sector Publico para el afio fiscal 2014; consecuentemente, su propuesta por cada rubra es de 0.00 nuevos soles. TERCERO: FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA JURISDICCION ARBITRAL - Reconocimiento de la jurisdiccién arbitral 4, La Constitucién Politica del Perti d= 1993 reconoce Ia jurisdiccion arbitral en el Inciso 7 del Articula 139°, sefialando que: “Articulo 139%.- Son prinoipios y derechos de fa funcién jurisdiccional: 7. La unidad y /o exclusivided de fa funcién jurisdiccional. No existe ni puede establecerse jurisdiccién alguna independiente, con excepeién de la militar y la arbitra. Ca) Naturaleza de la jurisdiccién arbitral arbitrales estén sometidos a la Constitucién y los preceptos y principios constitucionales que nacen de las resoluciones del Tribunal Constitucional, tal como Io estan fos jueces W - 5 \ y X 1, La naturaleza de jurisdiccién independiente de! arbitraje significa que los tribunales‘Articulo VI.- Los Jueces interpretan y aplican fas leyes o toda norma con rango de ley y Jos regiamentos segin los preceptos y principios constitucionales, conforme a Ja interpretacién de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.” 4 Asimismo, no se puede obviar que el Articulo 51° de la Constitucién recoge el principio dy supremacia de la Constitucién que toda autoridad (jurisdiccional, administrativa 0 de cualquier tipo} y toda persona deben observar, siendo su texto: "Articulo 51°.- La Constitucién prevalece sobre tode norma legal: ‘a ley, sobre Jas, normas de inferior jerarquia, y asi sucesivamente. (..)." 3. En consecuencia, todo Tribunal Arbitral debe actuer conforme a la Constitucién y, sus interpretaciones de determinada ley deben ser conformes a ia Constitucién. Para ello debe seguir los preceptos y principios constitucionales que surgen de las interpretaciones del Triunai Constitucional 4.1 Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo sefiala que la decision de someter el confliclo a arbitraje comesponde a Ios trabajadores, dabiendo en tal caso, el empleador someterse a dicho procedimiento, sin tener fa facultad de oponerse o negarse, salvo en el supuesto contemplado en el Articulo 63° de la mencionada Ley. 5, En el caso concreto, este Tribunal Arbitral reconoce su competencia a partir de las propuestas voluntarias de ambas partes CUARTO: IMPLEMENTACION DE UNA NUEVA ESTRUCTURA REMUNERATIVA Y¥ PENSIONARIA +. En el dmbito laboral existe ef sinalagma derecho versus deber: sin embargo, se puede observar que existe una diversidad de regimenes en el sector pliblico como son el Contrato Administrativo de Servicios (CAS), el régimen del Decreto Legislative N° 276 (Contratados SP}, el régimen del Decreto Legislativo N° 726. 2, Se puede observar que ante la pluralidad de regimenes y la existencia del Contrato ‘Administrative de Servicios (CAS) cuyos derechos laborales son disminuidos, se configura tuna situacién de inequidad que no se concice con el espfrity de la Consfitucién que declara que el trabajo es la base del bienestar social y un medio de realizacion de ia persona 3, Es un hecho irrefutable que gran parte de los trabajadores tienen derechos recortados © disminuiclos con relacién a trabajadores que se encuentran en otros regimenes. Por su parte, el Ariculo 23° de ia Constitucién, en su segundo y tercer parrafo indica que: "Anticulo 23°.- (...} El Estado promueve condiciones para el progreso social y econémico, en especial de politicas de fomento de! empleo productive y educacion para ef trabajo. Ninguna relacién labora! puede limitar ef ejercicio de Jos derechos constitucionales ni desconocer 0 rebajar la dignidad del trabajador”jEaacets ta Constitucién establece las condiciones de un trabajo digno lo hace de modo Sey y no atendiendo a una supuesta distincién entre regimenes regulares, Eeewementarios e independientes. Pues atin si asi fuera, tas conciciones de Eyres aciunalidad deben garantizarse en todos los casos. <6 jiebemos tener en cuenta, ademas, que por declaracién de nuestro propio Tribunal :utucional, a propésito del régimen del Contrato Administrative de Servicios, que la gestevciin de los derechos laborales dehen ser aplicables a cualquier regimen laboral “La constitucionalidad de! CAS no se determina por comparacién con otros fegimenes laborales, sino desde su concordancia con la Constitucién. Por ello, corresponde a Ia autoridad administrative dictar Ja regulacin necesaria para ta proteccion de fos derechos faborales establecidos en la Constitucién, en cualquier régimen laboral, incluido el CAS, (STC N° 14-2012-PUTC, FJ.2). 6 En la STC N° 1230-2002-HC-TC se consagré la premisa consfitucional segtin la cual “En un Estado Constitucional de Derecho no existen {ni pueden auspiciarse) zonas exentas de control constitucional, mas alld de aquellas que la propia Constitucién pueda haber establecida con cardcter excepcional. Y, dado que, la Constitucién no establece ningdn régimen de contratacion con derechos laborales suprimidos, este Tribunal Arbitral considera que la Administracion debe equiparar las inequidades de los diversos regimenes existentes, a fin de que exista un trato digno para todos ios trabajadores. 7 Para argumentar ia legitimidad del Regimen del Conirato Administrative de Servicios se ha esgrimido que no puede tratarse como iguales a quienes se encuentran en una situacién distinta, Frente a esto, este Tribunal Arbitral estima que, para el caso de los trabajadores sujetos al Régimen del Contrato Administrative de Servicios, la desigualdad ino esta precisamente en el tratamiento, sine en el origen de las condiciones (nermas) que generan un tratamiento distinlo, sin una justificacién objetiva y razonable, (Supuesto de desigualdad en Ia Ley) 8, Este Tribunat Arbitral considera que la normalizacion de la incartidumbre que se genera con los contratos del CAS, asi como la diversidad de regimenes, afectan no solo las condiciones de un trabajo digno, sino que ademas, limita el bienestar social y los medios de realizacian de las personas. ©. En ese sentido, y atendiendo los puntos controvertidos en relacién al Acta Final del 15 ce enero de 2014 y el Pliego de Reclamos 2013, este Tribunal Arbitral estima resolver sobre i) la implementacién de una nueva estructura remunerativa y pensionaria; ') Estabilidad laboral, ii) Trabajadores contratados que pasan a la condicién plena de permanentes: iv) Nivelacién de Remuneraciones de los contratados bajo el regimen CAS; V) Nivelacién de Remuneraciones de les Contratados SP; vi) Mandates de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y vii) Vestuario y otros. - El bloque constitucional 4. Considerando la normatividad propia del Bloque Constitucional, el conjunto de la iegislacidn peruana, los Pactos Colectivos del Sindicato, fas Sentencias Judiciales Nacionales, la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humangs. del 7 de / : 7 lL J‘Jkorexs del 2006, los Expedientes Judiciales 13831-2002 y 4271-2002., y en el-punto ‘wsctra Tercero del Pliago de Reclamos de 2013, este Tribunal Arbitral considera que jure produtitse Un sinceramiento legal de las categorias remunerativas @ Ingresos, y el “igeivimiento final ce la ectualizecién de los concepts Racionamiento, Movitidad y ‘icgiiia (en su caso Escolaridad), del modo que a continuacion se sefialard, (los montos renciales de un caso tipico) se te 1: se otorgue a partir del 01 de enero de 2014, y se garantice su permanencia en el ‘0. |a incorporacién de la Bonificaci6n Pecuniaria Extracrdinaria (BPE) de 1,305 s soles a la planilla de remuneraciones, Siendo que para actualizar los conceptos » Rasionamiento, Movilidad y Vivienda (Escolaridad) que en su conjunto son 4.5 ssuineraciones minimas vitales, actualizacién a razén de 750,00 nuevos soles por cada muneracién minima vitel (estando a la fecha desactualizada en 850,00 nuevos soles), st deberd tomar de! BPE la suma de 900.00 nuevos soles. Elio bajo los siguientes términos: 10160 MOVILIDAD 1,125.00 nuevos soles (1.5 remuneraciones minimas vitales) 10164 RACIONAMIENTO 1,500.00 nuevos soles (2.0 remuneraciones minimas vitales) 10180 VIVIENDA 750.00 nuievos soles (1.0 remuneracion minim vial) 3. Acto sequido, se fija un nuevo monto de la REMUNERACION PRINCIPAL, suméndose 405.00 nuevos soles de forma permanente, que quedaban de la BPE, 33.00 nuevos soles (del item 10270 Incremento 1992) y 100.00 nueves soles (del tem 10401 Incremento Rem, Acta C.P), todos ellos a fa "Remuneracion Reunificada" en la medida en que es la que reunifica ios montos dispersos, 4, En ol caso especitica de los 33.00 nuevos soles, se debe precisar que este monto ha sido otorgado en virtud del ACTA DE EXCEPCION 1992 del 29 de diciembre de 1992, suserita por e} Empleador con el Sindicalo y el SITRAOML, siendo gue en su Acuerdo Primero resuelve “incrementar un 5% del haber total de un Técnico categoria A para funcionarios, empleados y obreros, 2s decir, 33.00 nuevos soles mensuales a partir det mes de abril de 1892". Con Resolucién de Alcaldia N” 1688 del 30 de diciembre de 1992, suscrita por el Alcalde Ricardo Belmont, se “aprucba el Acta de Excepcién 1992". 5. Los 100,00 nuevos soles han sido otorgados en mérito del ACTA FINAL DE LA COMISION PARITARIA 2000 del 15 de diciembre de 2000 suscrita por el Empleador y ef Sindicato, mediante la cual se determina “Acuerda Segundo: otorgar un incremento de 100 nuevos soles por concepto de Coste de Vida, a partir de Enero del 2001", Dicha Acta fue aprobada por el Aicalde de aquél entonces, el Sefor Alberto Andrade, mediante Resolucién de Alcaldia N° 12068 del 20 de diciembre de 2000. 6. En lo que respacta a la REMUNERACION PRINCIPAL queda establecida con el siguiente monto: 1,212.16 nuevos soles. (los montos son referenciaies de un caso tipico} - Que es la sumatoria de: - 10100 REMUNERACION BASICA 150.04 nuevos soles, t-- —-- 10101 REMUNERACION REUNIFICADA (524.14 nuevos soles + 405.00 nuevos soles + K 33,00 nuevos soles + 100 nuevos soles) 1,062.14 nuevos soles. 7. La actualizacién de las Asignaciones de Racionamiento, Movilidad y Vivienda atcanza a\e \ re ' 1138 del persenal que lo viene percibiendo estando afiliado al Sindicato. Empero, en de fa normatividad propia de la Administracion Publica, incluso por encima de ello Constitucional, relativas a la igualdad de trato, el principio de la negociacién sg.y voluntatia, el principio de la tibertad para decidir el nivel de la negociacién, el geuioo de buena fe, etc., of presente sinceramiento de la Planilia de Remuneraciones Ja totalidad del personal Nombrado o por Nombrarse que estén percibiendo las E Asdraciones de Racionamiento, Movilidad y Vivienda (Escolatidad). 1 ielerido sinceramiento a 750,00 nuevos soles por cada remuneracién minima vital de es vonceptos de Racionamiento, Movilidad y Vivienda, a favor del personal pasivo de la G) Mumcipalided que venga percibiendo los referides coneeptes, se implementara progresivamente a partir del 1 de enero de 2014, salvo mejor derecho. Y se deberé haber 4 Anaads completamente a 750.00 nuevos soles, a més tardar, al aflo de susorito el fuesente Lauda, salvo mejor clerecho. Dicho incremente de 550.00 nuevos soles a 750.00 nuevos soles sera Integra, sin deduccién por concepto de “avas partes". 4 Los conceptos de Racionamiento, Movilidad y Vivienda que vienen percibiendo los {uncionarios de confianza de ta Municipalidad Metropolitana de Lima, comprendidos entre ing niveles 4 al 7, deberdn nivelarse a partir del! 01 de enero de 2014, de forma permanente en él tiempo, en base a la remuneracién minima vigente al_afio 2008, aprobado por Decreto Supremo N° 022-2007-TR, ascendenie a la suma de 550 nuevos: soles, quedando de la siguiente manera: 10160 MOVILIDAD 828.00 (1,5 remuneraciones minimas vitales) 10161 RACIONAMIENTO. 4,100.00 (2.0 remuneraciones minimas vitales) 10180 VIVIENDA. 550.00 (1.0 remuneraciones minimas vitales) 40. Por lo exauesto en los parrafos precedentes, durante el ejercicio 2014, corresponderd a la Municipalidad Metropolitana de Lima modificar [a Escala de Remuneraciones de los servidoras empleados y funcionarios vigente, fa cual fue aprobada mediante la Resolucién de Alcaidia N° 3499 de fecha 24 de agosto de 1989; considerando para tal efecto, las actualizaciones efectuadas a los concepts de Racionamiento, Movilidad y Vivienda favor de los servideres empleados y funcionarias, asi como la modificacién efectuada al concepto Remuneracion Reunificada de los servidores empleados. QUINTO: ESTABILIDAD LABORAL 1, Este Tribunal Arbitral estima que una convivencia social digna exige reglas juridicas claras que generen estabilidad social y emocional, siendo una de sus aristas la estabilidad laboral, cuestion que se enuncia sobre la base de tres pre-requisitos: nadie puede ser despedide a menos que concurran tres condiciones: a. Que exista una causa justa, b. Que dicha causa ademas esté sefalada en la ley, ¥ c. Que sea debidamente comprobada dicha causal, por parte de una Comisién de Procesos Administrativos Disciplinarios que cuente con una representacién dei Sindicato 2, Y, adicional y especificamente, en relacién al personal contratado, este Tribunal Arbitral reconoce la plena vigencia de ta Ley N' 24041 — Ley que establece que los servicores pliblicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan mas dg-tin afio©) sta disposicién del presente Laude se basa en normas explicitas del Bloque ‘ttucional: i) El Articula 22" de ia Constitucién Politica del Peri de 1993 que sefiala iio el trabajo es un deber y un derecho; il) El Articulo 23° de ta Constitucién que indica jue ol trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atencién prioritaria del Estado; 3} En vittud del Articulo 27° de la Constitucién que prescribe que la ley otorga al trabajador adecuada proteccién contra el despico arbitrario. 2. Denito del mismo Bloque Gonstitucional, el Convenio 122 de la Organizacién intemacional del Trabajo (OIT) relative a la "Politica de! Empleo" que dispone “que habra lrabajo para todas Jas personas disponibles y que busquen trabajo’. 4. En tal orden de ideas de cardcter normativo, el Articulo 15” del Decreto Legisiativo N° 276 se refiere al lapso maximo para ser considerade como contratacio. 4, El Empleador habré de promover ef nombramienta del personal, bajo el siguiente orden de prioridades: primero, requlatizando a aquellos que han side reincorporados; segundo, a aquellos que han superade los tres afios de labor, y asi sucesivamente, Respecto al personal reincorporado deberd figurar en su boléta de pago los conceptos de Racionamiento, Movilidad, Vivienda, y otros, SEPTIMO; NIVELACION DE REMUNERACIONES DE LOS CONTRATADOS CAS 1, Este Tribunal parte de las siguientes prescripciones de la Carta Magna: el Articulo 2”, inciso 2 que establece “la iguaidad ante fa ley", el Articulo 23° que sefiala que "ninguna relacion laboral puede limitar et ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer 0 rebajar la dignidad del trabajador", e) Articulo 24° que precisa que "el trabajacior tiene derecho a una remuneracién EQUITATIVA y suficiente’ 2, Del mismo medo, este Tribunal Arbitral se basa en el Bloque Constitucional, v.g. el Convenio de la OIT (Organizacién Internacionat dei Trabajo) N° 100 que prevé y dispone LA IGUALDAD REMUNERATIVA POR UN TRABAJO DE IGUAL VALOR, sin discriminacién, y es relative a cualguier emolumento pagado en dinero o en especie; el Convenio 111 de la OIT que se pronuncia CONTRA LA DISCRIMINACION, demandando fa igualdad de trato, agregando que es “compromiso de todo Estado el derogar dispesiciones legales'o administrativas que sean incompatibles con la politica de no discriminacién’, Por jo que resoivemos: a. Que el Empleador cumpla estrictamente con la politica de a igual funcion igual Temuneracién (especialmente aplicable a los Contratados en relacién a los Nombrados). S6lo no incluye, para efectos de la nivelacién, pagos en dinero o en especie ATRIBUIBLES a condiciones estrictamente personales y no funcionales, come afios de servicio y familia b. Que, a partir del 01 de marzo de 2014, el piso remunerativo minimo en todo nuevo contrato administrative de servicios sera de 1,200.00 nuevos soles. Siendo que a partir del 10iurto de 2014, sobre la base en una adenda y sin necesidad de nuevo contrato, ‘gi personal CAS que venga laborando no podra estar por debajo del referido piso seesilyo minimo. . “Gea. a partir del 01 de febrero de 2014, todo descuento al personal CAS sea por Elesustenia o tardanza pasara a un fondo de bienestar social a favor de ellos yo sus eats, dentro del CAFAE, por lo que a dicho Comité de Administracién se incorporara si rej sentante de jos trabajadores CAS, en esta ocasion designado por el Sindicate. Al respecto, corresponde tener en consideracién las siguientes prescripciones de la Carla Magna: El Articulo 2°, inciso 2, que establece “la igualdad ante la ley’, el Articulo 23" que sefiala que "ninguna relacién laboral puede limitar ef ejercicio de los derechos hanstitucionales, ni desconacer o rebojar la dignidad del trabajador”, el Articulo 24” que ovdena que "e! trabajador tiene derecho a una remuneracion EQUITATIVA y suficiente", Dal mismo modo, este Tribunal se basa en el Bloque Constitucional, v.g. el Convenio de la Of (Organizacién Intemacional del Trabajo) N° 100 que prevé y dispone LA iGUALDAD REMUNERATIVA POR UN TRABAJO DE IGUAL VALOR, sin discriminacién, y es relative a cualquier omolumento pagadio en dinero 0 en especie; el Convenio N° 111 de la O/T que se pronuncia CONTRA LA DISCRIMINACION, demandanci la igualded de trato, agregando que es "compromiso de todo Estado el derogar cisposiciones fegales o administrativas que sean incompatibles con la politica de no discriminacién’, Por lo que resolvemos’ ‘a. Que el Empleador cumpla estrictemente oon la politica de a igual funcién igual remuneracién (especialmente aplicable a Jos contratados en relacion a los nombrados). Sélo no incluye, para efectos de la nivelacién, pagos en dinero o en especie atribuibles a Dy condiciones estrictamenie personales y no funcionsles, como afios de servicio y familia b. Determinese que la Bonificaclon Pecuniaria Extraordinaria del personal contratado SP a de 600.00 nuevos soles se incorpora a su planilla de remuneraciones a partir del 1 de enero de 2014 ¢. Declarese que dicho monto a tenor del Articulo 24° de la Carta Magna es de naturaleza remunerativa, tiene cardcter permanente, no anual sino definitive, y constituye para todos sus efectos legaies un derecho reconocido. 4. Al personal contratado SP que se le regularice su Nombramiento, automaticamente se |e otorgara la misma Remuneracién Principal que percibe e! Nombracio de funcién equivaiente. NOVENO: MANDATOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 1. En relacion a la Sentencia Supranacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de! 7 de Febrero del 2006, puntualizada actualmente con la Nota de! Sindicato rerritida a la referica Corte el 13 de Febrero del presente afio, y vistos “los planteamientos presentados por los representantes de los trabajadores" en Agosto del 2012 y "la férmula ut{ tmnpleador cleberd remitr al Ministerio de Justicia, para efectos de la Indemnizacion [ geccoral referida en el punto resolve 12 de ta Sentencla Supranacional, la relacién fav -iel personal reincorporads que habiendo sido despedide en 1996 ne haya recibido \ndoranizacién {4 todo trabajador despedido durante 1996 y reincorporade tiene derecho a ser nivelado e cuanto a sus ingresos remunerativos respecto al personal que se mantuvo en epiiad, E tiempo del lapse en que se mantuvo despedido se le reconoce como tiempo *) cenvicios, en virtud del mandato de "reposicion de las cosas al momento anterior al de « vlacién det derecho", siendo que cualesquier pago de la Compensacién por Tiempo ge Servicios queda como pago a cuenta de la CTS o indemnizacién final «¢ Bn relacién al punto resolutive sétimo de la Sentencia Supranacional es preecupante tava este Tribunal constatar que los plazas dados por la Corte Interamericana al Estado Peruano se han excedido largamente, por lo que considera pertinente un arbitraje que tesuelva los ciferendos existentes, insta por tanto a que las partes solucionen su vontroversia mediante dicha formula de caracter absolutamente valuntario en relaci6n @ oe boneficiarios, solicitindose a la mencionada Corte internacional que interceda a dfectos de que el Gobiemo Central se aliane a dicho mecanismo con los compromisos correspondientes. di En lo atinente ala Asignacién establecida por ei Decreto Legislativo 276 relativa @ los Pramios Pecuniarios, y en tanto que se encuentra reconocide el tlempo de servicios durante ol lapso del despido, es que el Empleador debera iniciar su abono, durante el sjerclcia presupuestal 2014 y al afio de emitido ol presente laud, primero en favor de quienes cumplieron los 30 afos de servicios en fecha posterior al despido y antes de su incorporacién, siendo la ejecucién cel pago en orden a la fecha det respective cumplmiento, y segundo a aquellos que no habiendo recibido Ia asignacién por 30 afios si {es corresponda la de los 25 afos, siempre bajo los mismos eriterios, e| de haberse ‘cumplido en fecha posterior al despido y para efectos del pago en orden a la fecha de sus respeclives cumplimientos. Aguellos @ quienes se les mantenge la deuda se hard le previsién correspondiente para el ejercicio presupuestel de! afio 2075. , La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la referida sentencia también Faconace los incumplimientos relacionadas con PACTOS COLECTIVOS, que contienen tconeepios remunerativas y olfos, come gratificaciones, bonificaciones y asignaciones, Geterminanco este Tribunal la’ incorporacién de los mismos en la planilla de Tomunetaciones. En lo relacionade a Ia bonificacién por Vacaciones se reconoce las ocho femuneraciones minimas vitales, empero, para el ejercicio presupuestal del afho 2014 ficha bonificacion por Vacaciones se abonara en terminos de cuatro remuneraciones mas vitales vigentes a la fecha de pago, a favor del personal de carrera y de los reincorporados en virtud de la Corte Interamericana y de la fey 27803. Los mismos ténmines tigen para las Gratifcationes de Fiestas Patrias y Navidad, y especificamente ef labono de las cuatro remuneraciones minimas vitales vigentes a la fecha de pago. En lo felative a la bonificaciin por Escolaridad cebert abonarse bajo las _mismas tonsidetaciones pero en términos de tres ramuneraciones minimas vitales vigentes a la fecha de pago 2{. Sobre la aplicabilidad del inciso E, resolvemos disponer que el Empleador deba cumplir con los pactos colectivos suscritos por el Sindicato y ei Empleador, de manera progresiva pero inexcusable. En particular can las bonificaciones, asignaciones y gratificaciones, unos de orden mensual, otros de arden anual, otros quinquenal y otros que son de cardcter ocasional. Insta'a su vez este Tribunal a que los listados de beneficiarios sean concordados entre el Sindicato y el Empleador, evitando la judicializacién de los mismos, DECIMO: VESTUARIO, VACACIONES, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES. 1. En lo que corresponde a este punto, este Tribunal Arbitral resuelve que: a. El Empleador debera otorgar durante el primer semestre del elercicio presupuestal 2014 dos uniformes a favor cel personal nombrado, del personal contratado SP, del personal CAS cuya funcién central es atender al piblicoy det personal beneficiario de la Ley N° 27803 y de funcionarios hasta el Nivel F-1 b, El Empleador debera otorgar una bonificacién por vacaciones ascendente a 1,720.00 nuavos soles que equivale a acho remuneraciones minimas vitales previstas en el D,U. N° 73-96-TR (215.00 nuevos soles), @ favor de! personal contratado SP y funcionarios hasta el Nivel F-1 c El Empleador deberé otorgar en julio y diciombre de! aflo 2014 gratificaciones de novesientos nuevos soles, a favor del personal contratado por servicios personales, monto en e! cual estd incluido el aquinaldo otorgado por el Gobierno Central d, El Empieador deberd otorgar durante el alo 2014 aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad @ favor del personal contratado por administracién de servicios en un mento de trescientos nuevos soles, y de otorgar el Gobiemo Central una suma mayor se optara por ella UNDECIMO: LA PROHIBICION EN LA LEY DE PRESUPUESTO A OTORGAR BENEFICIOS ECONOMICOS MEDIANTE ARBITRAJE — LABORAL ES INCONSTITUCIONAL _ La prohibicién fegal 1, El mismo Articulo 6° de la Ley de Presupuesto prohibe que el otorgamiento, reajuste increment de beneficios econémicos pueda ser dispuesto por la via del arbitraje laboral: “Articulo 6.- De fos ingresos del personal Prohibase en las entidades del nivel de Gobiemo Nacional, gobiemnos regionales y gobiemos locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estimulos, incentivos y beneficios de toda indole, cualquiera sea su forma, modatidad, periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento. Asimismo, queda protibida la aprobacién de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, eslimufos, retnibuciones, dietas y Bheneficios de toda indole con las mismas caractoristicas _sefialadas mieriomente, Los arbitrajes en materia laboral se sujetan a las limitaciones Jngales establecidas por la presente norma y disposiciones legales vigentes. La profibicién incluye el incremento de remuneraciones que pudiera efectuarse dentro del rango 0 tope fijado para cada cargo en las escalas remunerativas respectivas’, 2 prohibicién es inconstitucional porque desconoce que un tnbunal arbitral esta sujeto a la Constitucién y, en ese sentide, puede efectuar un control difuso de constitucionalidad de las leyes y, por tanto, puede inaplicar una ley cuando esta traviene los principios y derechos garantizados en la Constitucién. La respuesta constitucional 1, El Tribunal Constitucional ha reconocido expresamente que un tribunal arbitral puede efectuar contro! cifuso. En efecto, en la STC 00142-2011-PATC, publicada e| 26 de setiembre de 2011, ha sentado con cardcter de precedente vinculante, ia facultad de control difuso de los érbilios. Asi, en el fundamento 26, ha dejado sentado el siguiente precedente vinculante: “Por ello, se instituye la siguiente regla: EI contro! difuso de la Jurisdiccién arbitral se rige por tas disposiciones del articulo VI del Titulo Pretininar de! Cécigo Procesal Constitucional y la jurisprudencia vinculante dictada por este Tribunal Constitucional sobre el control difuso. Sélo podré ejercerse of contro! difuso do constitucionalidad sobre una norma aplicable al caso de la que dependa ta validez del faudo arbitral, siempre que no sea posible obtener de ella una interpretacién conforme a ja Constitucién y ademas, se verifique la existencia ce un perjuicio claro y dirocto respsoto al derecho de alguna de fas partes." 2. Esta posicién del Tribunal Constitucional, por cierto, no es nueva, Ya con anterioridad, en el fundamento 8 de la STC 08187-2005-PH-TC, publicada el 9 de marzo de 2006, sefialé que fos Arbitros se encuentran vinculados a los preceptos y principios constitucionales: "Qué dua cabe, que prima facie fa confiuencia de estos cuatro requisites definen la naturaleza de fa jurisdioci6n arbitral, suponiondo un ejercicio de la potestad de administrar justicia, y en lal medica, resulta de aplicacién en sede arbitral of articulo Vi in fine de! Titulo Preliminar del Cédigo. Procesal Constitucional por ef cual los Jueces (y por extension, también los érbitros) queden vinculados a los preceptos y, prineipios constitucionales conforme a la interpretaciOn de fos mismos quo results do fas resoluciones del Tribunal Constitucional; sin perjuicio del precedente vinoulante con efectos normativos del articulo Vil del titulo preliminar del Cédigo Procesal Constitucional." (Fundamento 8, citimo parrafo) 3. Yen el fundamento 11 de fa misma sentencia resaité la supremacia de la Constitucién a fa cual también se encuentran vinculados los arbitros: "De alli quo el proceso arbitral tiene una doble dimension pues, aunque es tundamentalmente subjetivo ya que su fin es proteger los intereses de las partes, también tiene una dimensién objetiva, definida por e| respelo ala supremacia normativa de fa Constitucién, dispuesta por ef articulo §1° de fa Carta Magna; ambas dimensionas, (subjetiva y objetiva) son interdependientes-y 6s necesario madufarlas en la norma legal y/o jurisprudencia” 4. Es por ello que tiene sentido afirmar, como lo hace e! Tribunal Conslitucional en ef 1W \ fundamento 24 de ta STG 00142-200-PATC que la gavantia del contro lfuso de etteclonalidad también puede ser ejercida por los arbitros: “Siendo of arbitrals ne Jarsdiccién independiente, como exprasemente seiala 1a Constitucién, y debiendo toda Jinisdiccién poseer Ia garantias de todo drgano jurisciesional (como Jas del Poder Miia), es consecuencia necesaria de ello que fa gerantia de! contro’ difuso de sci eiidad, provista en ef segundo parrafo def articulo 138" de la Constituai, pueda fambién ser ejercida por fos artitios en fa jurisdlcctén arbitral, pues al artioulo 138° oD puede ser objeto de una inforpretacién constitucional restrictive Y literal, como se eset ia jursdiccion ordinaria 0 conslitucianal; “por el contrario, la susodioha Gisposicién consitucional debe ser interpretada de eonformidad! con el pane do unidlad See aeantacién, consideranco el articulo 51° (..) mas aun si elle misma (arcu 38") fmpone a todos -y no solo al Poder Judicial ef deber do respetaria, cumplida y defenderia” (STC 3741-2004- AA-TC, fundamento 9} 5, En consecuencia, corresponds al presente Tribunal Arbitral | analzay la 5 ditucionatiiad de ta prohibicion de otorgamiento, incremento y reajustes, de los Soe e seonémicos contenida en el articulo 6 de la Ley de Presupuasio del SeUtor Publics para el afo fiscal 2014, y, en su caso, Inaplcarla por vulnerar los derechos Fnnddamentales a la negociacién colestiva y a una remuneracion equitativa y suficients EN ATENCION A LOS CONSIDERANDOS EXPUESTOS, ESTE TRIBUNAL ARBITRAL RESUELVE: PRIMERO: IMPLEMENTESE UNA NUEVA ESTRUCTURA REMUNERATIVA Y PENSIONARIA 4. Que, se ctorgue a parr del 01 de enero de 2014 y se garantie su parmranentia 6f el tiempo. la incorporacién de te Bonificacion Peeuniana Extraordinaria (BPE) de 1,305 remem. Siew a i planilia de remuneraciones. Siendo que pare actualizar Racionamisr to Moviidad y Vivienda (Pre escolaridad) que en sui conjunto son 4.5 remunerentee winimas viales, actualizacion a razén de 750.00 nuevos soles por cada remuneracion rma tal (esiando a fa fecha desaciualizada en 50.00 nuevas soles), se debord tomar SY BPE ta suma de 200,00 nuevos soles. Ello, de acuerco a la factibidad presupuestaria, y bajo los siguientes términos: 10160 MOVILIDAD 1,125.00 nuevos soles (1.5 remuneraciones rinimas vtales) 7 40161 RACIONAMIENTO 1,800.00 nuevos soles (2.0 remuneraciones rinimmas vitales) «19180 VIVIENDA 750,00 nuavos soles (1.6 remuneracién minima vital) 2, Acto seguido, se fija un nuevo monto de la REMUNERACION PRINCIPAL, se sumaran’ 405,00 nuevos soles de forma permanente, que quedaban de la BPE, 33,00 nuevos soles (del item 10270 Incremento 1992) y 100.00 nuevos ‘soles (del ftem 10404 Incremento ce eta C.P.), todos ellos a Ia ‘Remuneracion Reunificada’ en la medida en que es 'a que reurifica los montos dispersos. 3, En lo que respecta a fa REMUNERACION PRINCIPAL queda establecida, de 2 fornidad con la disponibiidad presupuestal, el siguiente monto: 7,212.18 nuevos soles, (jos montos son referenciales de un caso tipico) a Que es la sumatoria de 8\ y \. - 10100 REMUNERACION BASICA 150,04 nuevos soles, - 10101 REMUNERACION REUNIFICADA (524.14 nuevos soles + 405.00 nuevos soles + 35.00 nuevos soles + 100 nuevos soles) 1,062.14 nuevos soles, 4, La actualizaci6n de las Asignaciones de Racionamiento, Movilidad y Vivienda alcanza a {a tolalidad del personal que lo viene percibiendo estando afiliado al Sindicato. Asimismo, que el presente sinceramiento de la Planilla de Remuneraciones alcanza a fa totalidad cel personal Nombrado o por Nombrarse que estén percibiendo las Asignaciones de Racionamiento, Movilidad y Vivienda (Pre escolariciad) 5. El referido sinceramiento a 750.00 nuevos soles por cada remuneracién minima vital, de los conceptos de Racionamiento, Movilidac y Vivienda, a favor dei personal pasivo de la Municipalidad que venga peicibiendo montos de los referidos conceptos, se implementaré progresivamente a partir del 1 de enero de 2014, salvo mejor derecho, Y se debera haber llegado a la suma de 750.00 nuevos soles, a mas tardar, al mes de julio de 2014, salvo mejor deracha, Dicha increments de 550.00 nuevos soles a 750,00 nuevos soles sera integro, sin deduccién por concepto de “avas partes’ 6. Los conceptos de Racionamiento, Movlidad y Vivienda que vienen percibiendo Ios funcionarios de confianza de la Municipelidad Metropolitana de Lima, deberan nivelarse a partir del 01 de enero de 2014, de forma permanente en el tiempo, en base a la femuneracién minima vigente al afio 2008, aprobado por Decreto Supremo NP 022-2007- TR, ascendente a la suma de 550 nuevos soles, quedande de la siguiente manera 10160 MOVILIDAD 826.00 (1.5 remuneraciones minimas vitales) 10161 RACIONAMIENTO 7,100.00 (2.0 remuneraciones minimas vitales) 40180 VIVIENDA. 560.00 (1.0 remuneraciones minimas vitales) 7. Por lo expuesto en los patrafos precedentes, durante el ejercicio 2014, la Municipalidad Metropolitana de Lima debera modificar la Escala de Remuneraciones de los servidores empleados y funcionarios vigente, la cual fue aprobada mediante la Resoluci6n de Alcaldfa N° 3499 de fecha 24 de agosto de 1999; considerando para tal efecto, las actualizaciones efectuadias a los conceptos de Racionamiento, Movilidad y Vivienda a favor de los servidores empleados y funcionarios, asi como la modificacién efectuada al concepto Remuneracién Reunificada de los servidores empleados. SEGUNDO: ESTABILIDAD LABORAL 4, Que, a efectos de que se proceda con el despide de trabajadores, deten concurrir tres condiciones: a. Que exista una causa justa, b. Que dicha causa ademas esté seffalada en la ley, y c, Que sea debidamente comprobada dicha causal, por parte de una Comision de Procesos Administrativos Disciplinarios que cuente con una representacion del Sindicato. 2. Y, adiional y especificamente, en relacién al personal contratado, tanto personal SP como CAS, este Tribunal Arbitral reconoce la plena vigencia de la Ley N° 24041 — Ley que establece que los servidores pulblicos contratados para labores de__naturaleza 16permanente, que tengan mas de un afio ininterrumpido de servicios, no puede ser cesado ni destituide sino por las causas previstas en ef Capitulo V del Decreto Legislative N° 276. TERCERO: CONTRATADOS QUE PASAN A LA CONDICION PLENA DE PERMANENTES 1, Conforme a fo expuesto en la parte considerativa, se resuelve que la Administracién Municipal habré de promover el nombramiento del personal, bajo el siguiente orden de prioridades: primero, raguiarizando a aquellos que han sido reincarporados; segundo, a aquellos que han superado los tres afios de labor, y asi sucesivamente. Respecto al personal reincorporado deberé figurar en su boleta de pago los conceptos de Racionamiento, Movilidad, Vivienda, y otros. CUARTO: NIVELACION DE REMUNERACIONES DE LOS CONTRATADOS CAS. 1. Conforme a lo expuesto en la parte considerativa, se resuelve que el Empleador cumpla estrictamente con fa politica de a igual funcién igual remuneracion (especialmente aplicalsle a los Contratados en relacion a los Nombrados). Sélo no incluye, para efectos de la nivelacién, pages en dinero o en especie ATRIBUIBLES a condiciones estrictamente personales y no funcionales, como afios de servicia y familia 2. Asimismo, se resuelve que, a partir del Of de marzo de 2014, ef piso remunerativo minima en todo nuevo contrato administrativo de servicios serd de 1,200.00 nuevos soles. Siendo que a partir del 01 de febrero de 2014, sobre la base de una adenda y sin necesidad de nuevo contrato, todo el personal bajo el régimen CAS que venge laboranda no podira estar por debajo del referido piso remunerativo minimo. 3. Finalmente, sobre este punto, se resitelve que, a partir del 01 de febrero de 2014, y de forma permanente, todo descuento al personal CAS sea por inasistencia o tardanza pasaré a un fondo de bienestar social a favor de ellos y/o sus familias, denira del CAFAE, por fo que a dicho Comité de Administracién se incorporard un representante de los CAS, en-esta ocasién designado por el Sindicato, 4, Dicho proceso de nivelacién se iniciara indefectiblemente en el ejercicio presupuestal 2014, de conformidad con criterios como afios de servicios, disponibilidad financiera, y otros, Para dicho efecto se instalard en el mes de febrero del 2014 una comision paritaria con tres representantes de la Administracién y tres representantes del SITRAMUN-LIMA, la misma que debera dar sus resultados en el plazo de ciento veinte dias calendario. QUINTO: NIVELACION DE REMUNERACIONES DE LOS CONTRATADOS SP 1, Teniendo en cuenta lo expuesto en fa parte considerativa, se resuelve que el Empleador cumpla estrictamente con la politica de a igual funcién igual remuneracién (especialmente aplicable a los contratados en relacién alos nombrados). Séio no incluye, para efectos de le nivelacion, pagos en dinero 0 en especie atribuibles a condiciones estrictamente personales y no funcionales, como afos de servicio y familia 2, Asimismo, se determina que la Bonificacién Pecuniaria Extraordinaria que debe percibir todo personal contratado SP ai ingresar a laborar a la Municipalidad Metyopolitana de vLima de 600,00 nuevos soles se incorpora a su planilla de remuneraciones a partir del 1 de enero de 2014 y en forma permanente, 3, Se resuelve que dicho monto a tenor del Articulo 24° de ia Carta Magna es de naturaleza remunerativa, tiene caracter permanente, no anual sino definitivo, y constituye ara todos sus efectos legales un derecho reconocido. 4. Se resuelve que al personal contratado SP que se le regularice su Nombramiento, automaticamente se le ctorgara la misma Remuneracién Principal que percibe el Nombrado de funcién equivalente. 5. Dicho proceso de nivelacién se iniciara indefectiblemente en ol ejercicio presupuestal 2014, de conformidad con criterios come afios de servicios, disponibilidad financiera, y atros. Para dicho efecto se instalaré en el mes de febrero de! 2014 una comisién paritaria, con tres representantes de la Administracién y tres representantes del SITRAMUN-LIMA, la misma que deberd dar sus resultados en ef plazo de ciento veinte dias calendario. SEXTO: MANDATOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS {Punto Décimo-Octava del Acta det 7.12.12). 1, En relacién a la Sentencia Supranacional de la Corte interamericana de Derechos Humanos del 7 de febrero de 2008, puntualizada actualmente con la Nota del Sindicato remitida a la referida Corte ef 13 de Febrero del presente affo, y vistes ‘los plarteamientos, presentados por los representantes dle los trabajaciores” en Agosto del 2012 y “la formula de solucién final” de la Procuraduria Publica Municipal, a los siete afos cle emitida ta referida Sentencia, este Tribunal decide que: a. El Empieador debera remitir al Ministerio de Justicia, para efectos de la Indemnizacién inmaterial referida en el punto resolutive 12 de la Sentencia Supranacional, la relaci’n {otal del personal reincorporado que habiendo sido despedide en 1996 no haya recibido dicha indemnizacién. b. Todo trabajador despedido durante 1996 y roincorporado tiene derecho a ser nivelado en cuanto a sus ingresos remunerativos respecto al personal que se mantuvo en actividad. El lapso en que se mantuvo despedido se le reconoce como tiempo de servicios, en virtud dei mandato de "reposicién de las cosas al momento anterior al de la violacién del derecho", siendo que cualesquier pago de la Compensacién por Tiempo de Servicios queda como pago a cuenta de la CTS 0 indernnizacién final . En relacién al punto resolutivo sétimo de la Sentancia Supranacional es preocupante para esle Tribunal constatar que [os plazos dados por la Corte Interamericana ai Estado Peruano se han: excedido largamente, por Io que considera pertinente un arbitraje 0 transaccién que resvelva los diferendos existentes, insta por tanto a que las partes solucionen su controversia mediante dicha formula de carécter absolutamente voluntario en relacién a los beneficiarios, solicitindose a la mencionada Corte Intemacional que interceda a efectos de que el Gobiemo Centrai se allane a dicho mecanismo con los compromisos correspondientes. 4. En lo atinente a fa Asignacion establecida por e| Decreto Legislative 276 relativa a los Premios Pecuniarios, y en tanto que se encuentra reconocido el tempo dp servicios 18durante el lapso del despido, es que el Empleador debera iniciar su abono, durante el ejarcicio presupuestal 2014, y de conformidad con la disponibilicad presupuestaria, primero en favor de quienes cumplieron los 30 afios de servicios en fecha posterior al despido y antes de su incorporacién, siendo la ejecucién del page en orden a la fecha del réspectivo cumplimiento, y segundo a aquellos que no habiendo recibido la esignacion por 30 afios sf es corresponda la de los 25 afios, siempre bajo los mismos ctiterios, ef de haberse cumplide en fecha posterior al despido y para efectos del pago en orden a la fecha de sus respectivos cumplimientos, Aquellos a quienes se les mantenga la deuda se hard la previsién correspondiente para el ejercicio presupuestal del afio 2016. ©. La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la refetida sentencia también reconoce los incumplimientos relacionados con PACTOS COLECTIVOS, que contienen conceptos remunerativos y otros, como qratificaciones, bonificaciones y asignaciones, determinando este Tribunal la incorporacion de los mismos en la planilla de Femuneraciones de manera permanente. En to relacionado a la bonificacién por Vacasiones se reconoce las ocho remuneraciones minimas vitales, empero, para el gjercicio presupuestal del afio 2014 dicha bonificacion por Vacaciones se abonaré en términos de cuatro remuneraciones minimas vitales vigentes a la fecha de pago, a favor del personal de carrera y de los reincorporados en virtud de la Corte Interamericana y de ‘a ley 27803. Los mismos términos rigen pare las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, y especificamente el abono de las cuatro remuneraciones minimas vitales vigantes a la fecha de pago. En lo relativo a la bonificacién por Escolaridad debera abonarse bajo las mismas consideraciones pero en téminos de tres remuneraciones minimas vitales vigentes ala fecha de pago. 1. Sobre [a aplicabilicad del inciso E, resolvernos disponer que el Empleador deba cumplr con los pactos colectivos suscritos por el Sindicato y el Empleador, y en concordancia con la factibilidad presupuesteria, de manera progresive pero inexcusable. En particular con las bonificaciones, asignaciones y gratificaciones, unos de orden mensual, otros de orden anual, otros quinguenal y otros que son de carécter ocasional, Insta @ su vez este Tribunal a que los lisiados de beneficiarios sean concordados entre el Sindicato y el Empleador, evitando la judicializacién de los mismos. SETIMO: VESTUARIO, VACACIONES, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES. 1. Eno que corresponde a este punto, este Tribunal Arbitral resuelve que: a. El Empleador deberd otorgar durante el primer semestre del ejercicio presupuestal 2014 dos uniformes a favor del personal nombrado, del personal contralado SP, del personal CAS cuya funcién central es alender al publico, y del personal beneficiario de la Ley N° 27803 y de los funcionarios hasta el Nivel F-1 b, El Empleador debera otorgar una bonificacién por vacaciones ascendente a 1,720.00 nuevos soles que equivale a ocho remuneraciones minimas vitales previstas en el D.U. N° 7-86-TR (215.00 nuevos soles), a favor ce! personal contratado SP y a los funcionarios hasta et Nivel F-1 ©. El Empleador deberd otorgar en julio y diciembre de tedos los aos, las gratificaciones Wo 18de novecientos nuevos soles, a favor de! personal contratado por servicias personales, monto en e! cual se encuentra incluido el aguinaldo otorgado por el Gobiemo Central. d. El Empleador debera otorgar durante el afio 2014 aguinaldes por Fiestas Patrias y Navidad a favor del personal contretado por administracién de servicios en un mento de trescientos nuevos soles, y de otorgar e| Gobieme Central una suma mayor se oplara por ella, Registrese y comuniquese para los fines de ley. wh ai Augusto Millénes Santa Gadea, Presidente del Tribunal Arbitral Carlos Eze ArSitra Liza Ramos Davila’ Arbitro: 7 - (2>Bacla Atoche Femandez Arbitro 20
You might also like
1059-2019 Ad
PDF
No ratings yet
1059-2019 Ad
41 pages
Examen Final
PDF
No ratings yet
Examen Final
16 pages
Notaria Cesar Bazan - 31052022164035
PDF
No ratings yet
Notaria Cesar Bazan - 31052022164035
12 pages
RD 004 94 Inap DNP PDF
PDF
No ratings yet
RD 004 94 Inap DNP PDF
49 pages
Cas. Lab. 7186-2013 Lambayeque
PDF
No ratings yet
Cas. Lab. 7186-2013 Lambayeque
24 pages
RESOLUCIÓN FINAL N.º 27-2018/CC3: Comisión de Protección Al Consumidor N.º 3 Sede Central EXPEDIENTE N.º 112-2017/CC3
PDF
No ratings yet
RESOLUCIÓN FINAL N.º 27-2018/CC3: Comisión de Protección Al Consumidor N.º 3 Sede Central EXPEDIENTE N.º 112-2017/CC3
17 pages
Compendium Laboral - Indice General
PDF
No ratings yet
Compendium Laboral - Indice General
72 pages
CS SPP Ar 74 2018 Lima
PDF
100% (1)
CS SPP Ar 74 2018 Lima
8 pages
2014 - 1 - 13502 RTF Gross Up
PDF
No ratings yet
2014 - 1 - 13502 RTF Gross Up
20 pages
RGG 100-2021
PDF
No ratings yet
RGG 100-2021
7 pages
Rof Emmsa Ad 018 2020 Emmsa
PDF
No ratings yet
Rof Emmsa Ad 018 2020 Emmsa
47 pages
Resumen de Casasíon de Ricardo Morán
PDF
No ratings yet
Resumen de Casasíon de Ricardo Morán
4 pages
DEMANDA ODSD Acrylic Sumarisimo
PDF
No ratings yet
DEMANDA ODSD Acrylic Sumarisimo
6 pages
Corte de EE. UU. Rechaza Demanda de La MML Contra Rutas de Lima
PDF
No ratings yet
Corte de EE. UU. Rechaza Demanda de La MML Contra Rutas de Lima
54 pages
Pub NH 0000 032012
PDF
No ratings yet
Pub NH 0000 032012
291 pages
Resolucion Tribunal Fiscal
PDF
No ratings yet
Resolucion Tribunal Fiscal
5 pages
REQUERIMIENTO MIXTO 19 SET 2019. 2da FPCEDCFL. Juez 1° JIPEDCFL. Exp. N.° 1814-2017 (Caso Pañales) - 312 Págs
PDF
No ratings yet
REQUERIMIENTO MIXTO 19 SET 2019. 2da FPCEDCFL. Juez 1° JIPEDCFL. Exp. N.° 1814-2017 (Caso Pañales) - 312 Págs
312 pages
Reporte Lisconpyme-2016.03.23 (Ficha)
PDF
No ratings yet
Reporte Lisconpyme-2016.03.23 (Ficha)
1,425 pages
Cargo de Ingreso
PDF
No ratings yet
Cargo de Ingreso
201 pages
Unit2-Reading-civil Law - Jessica Aragon Ticona
PDF
No ratings yet
Unit2-Reading-civil Law - Jessica Aragon Ticona
3 pages
02 - Exp 5992-2005-Pa-Tc
PDF
100% (1)
02 - Exp 5992-2005-Pa-Tc
6 pages
Carta Notarial SR Loyola
PDF
100% (1)
Carta Notarial SR Loyola
6 pages
Resolucion Directorial
PDF
No ratings yet
Resolucion Directorial
4 pages
Alvamedic ": Centro Medico Ecografico
PDF
No ratings yet
Alvamedic ": Centro Medico Ecografico
2 pages
PDF Expediente de Desalojo Compress
PDF
100% (1)
PDF Expediente de Desalojo Compress
53 pages
Resolución #03-2018-JUS/CN (Peruweek - Pe)
PDF
100% (1)
Resolución #03-2018-JUS/CN (Peruweek - Pe)
14 pages
R.N. 2622 2015 Lima LP
PDF
100% (1)
R.N. 2622 2015 Lima LP
7 pages
Absolucion A La Acusacion Fiscal Yesmit
PDF
No ratings yet
Absolucion A La Acusacion Fiscal Yesmit
3 pages
Universidad Privada "San Juan Bautista" Facultad de Derecho Escuela Profesional de Derecho
PDF
No ratings yet
Universidad Privada "San Juan Bautista" Facultad de Derecho Escuela Profesional de Derecho
16 pages
Carta Notarial José Manzo
PDF
No ratings yet
Carta Notarial José Manzo
4 pages
Articulo CTS
PDF
100% (1)
Articulo CTS
12 pages
2007 7 08222
PDF
100% (2)
2007 7 08222
2 pages
Acta Acuerdo Recomposicion Salarial Sombrererias
PDF
No ratings yet
Acta Acuerdo Recomposicion Salarial Sombrererias
3 pages
Week 06 - Pre-Task - Faculties and Careers - Time To Practice!
PDF
No ratings yet
Week 06 - Pre-Task - Faculties and Careers - Time To Practice!
2 pages
La Bancaria Abappra
PDF
100% (1)
La Bancaria Abappra
10 pages
2018-2019 1
PDF
No ratings yet
2018-2019 1
27 pages
Acta Ampros
PDF
No ratings yet
Acta Ampros
3 pages
Pete Matthews' Letter To DC 33 Members
PDF
No ratings yet
Pete Matthews' Letter To DC 33 Members
4 pages
Demanda Laboral Hospital
PDF
No ratings yet
Demanda Laboral Hospital
18 pages
CamScanner 17-05-2024 15.15
PDF
No ratings yet
CamScanner 17-05-2024 15.15
3 pages
Acta de Cierre y Acta Extensiva de La Normativa Laboral
PDF
No ratings yet
Acta de Cierre y Acta Extensiva de La Normativa Laboral
20 pages
Img 20240807 Wa0009
PDF
No ratings yet
Img 20240807 Wa0009
12 pages
Carta Notarial N.° 9151-2022 (Zárate Del Pino), 14 NOV 2022. Carlos Antonio FRANCO PACHECO. 4p
PDF
No ratings yet
Carta Notarial N.° 9151-2022 (Zárate Del Pino), 14 NOV 2022. Carlos Antonio FRANCO PACHECO. 4p
4 pages
Am CTC-1
PDF
No ratings yet
Am CTC-1
14 pages
Valle Del Cauca - Afl Hospital Departamental Mario Correa Rengifo E.S.E.
PDF
No ratings yet
Valle Del Cauca - Afl Hospital Departamental Mario Correa Rengifo E.S.E.
24 pages
Examen Laboral 1
PDF
No ratings yet
Examen Laboral 1
20 pages
Arbitration Award
PDF
No ratings yet
Arbitration Award
12 pages
Con Infante Armas Juan Carlos
PDF
No ratings yet
Con Infante Armas Juan Carlos
4 pages
Desvinculaciones Eec - 20240315 - 133400
PDF
No ratings yet
Desvinculaciones Eec - 20240315 - 133400
7 pages
City of Naples & IAFF (Firefighters) Negotiation Minutes - Nov. 9, 2021
PDF
No ratings yet
City of Naples & IAFF (Firefighters) Negotiation Minutes - Nov. 9, 2021
2 pages
View Reports
PDF
No ratings yet
View Reports
6 pages
Circular Call Center
PDF
No ratings yet
Circular Call Center
6 pages
A I 0001 2014
PDF
No ratings yet
A I 0001 2014
4 pages
RES. 109-2013-SUNARP-SN-Lina - Magda - Martinez - Ramirez
PDF
No ratings yet
RES. 109-2013-SUNARP-SN-Lina - Magda - Martinez - Ramirez
4 pages
Contrato Ops Victoria Cotamo 2025
PDF
No ratings yet
Contrato Ops Victoria Cotamo 2025
8 pages
RD 306 2023 LLP de
PDF
No ratings yet
RD 306 2023 LLP de
4 pages
Revision Contrato Colectivo Lista Revisada 21 Dic 2022 - Ok - Final-Signed-Signed-Signed-Signed-Signed
PDF
No ratings yet
Revision Contrato Colectivo Lista Revisada 21 Dic 2022 - Ok - Final-Signed-Signed-Signed-Signed-Signed
35 pages
DocScanner Aug 20, 2024 22-08
PDF
No ratings yet
DocScanner Aug 20, 2024 22-08
2 pages
Memorandum of Agreement: City of Kingston and CSEA
PDF
No ratings yet
Memorandum of Agreement: City of Kingston and CSEA
13 pages
GOGRAS
PDF
No ratings yet
GOGRAS
104 pages