Top 5 de las mejores plantas que crecen sin agua a pleno sol en tu terraza

¿Cada verano renuevas de plantas porque acaban quemadas con la luz solar? Para evitar esto, te damos trucos y cinco especies de plantas en maceta que toleran bien el calor sin necesidad de regar. 
Terraza con plantas

Cuando comienza el calor, cultivar plantas en maceta o jardinera puede resultar más difícil que en el suelo. De hecho, es importante saber que las plantas que crecen en suelo tienen más posibilidad de alcanzar más profundidad en busca de humedad, en una maceta esta tarea se limita ya que depende del propio espacio del recipiente, sobre todo porque cuanto más pequeño sea el recipiente, más rápida será la evaporación. Así que si tienes una terraza y quieres decorarla con colores y alegría, aquí tienes estas plantas que te durarán incluso años

Si quieres darle vida a tu balcón, prueba a poner plantas de todos los colores. - Cortesía de Nam Quân Nguyeen

Lo mejor es elegir para tu balcón plantas que sobrevivan todo el verano sin riego (o casi). Plantas suculentas, mediterráneas, con flores... Aquí tiene 5 plantas para tu terraza adaptadas al pleno sol y que requieren de un mínimo riego

5 plantas que sobreviven sin agua: variedad Sedum 

Esta variedad de plantas pertenece a la familia de las Crassulaceae. Este género de plantas suculentas es perfecto para una terraza que tiene muchas horas de luz y olvidarte de regarla. Existen al rededor de 400 especial: su forma puede ser alargada o cubriente, sus flores tienden a ser rosadas, blancas o amarillas y sus hojas siempre las verás carnosas -porque es en sus hojas donde almacena el agua y las utiliza de almacén-. También presenta una gran variedad de formas y colores. Es robusta y resiste a la sequía pero algo muy importante es que también lo hace con las variaciones de temperatura, enfermedades y parásitos. 

La variedad Sedum tiende a ser las típicas suculentas que podemos conseguir y comprar en muchos sitios. - Cortesía de Lorena Schmidt

En general, el sedum tiene muy pocas necesidades: necesita sol y un suelo bien drenado. Algo característico es que sus raíces son superficiales. Para plantarla, escoge un recipiente poco profundo pero lo suficientemente ancho. En maceta y resguardada de la lluvia, requerirá riegos pero muy moderados. No es necesario darle fertilizante.

Los esquejes son muy fáciles de hacer en los sedums: algunas especies incluso desarrollan raíces de forma natural tan pronto como uno de sus tallos entra en contacto con el suelo. ¡Suficiente para multiplicar tus plantas y ofrecerlas a quienes te rodean! Haga esto a finales de primavera, antes del período de floración.

5 plantas que sobreviven sin agua: el romero

El romero es un arbusto que además de adornar, envuelve de un aroma el ambiente que es increíble. - Cortesía de Rafael Rodrigues

Este pequeño arbusto que se adorna con bonitas flores desde principios de primavera, evoca inmediatamente al sur. Crece de forma silvestre en suelos rocosos y secos de matorrales o maquis, pero también prospera en macetas. Tolera sin dificultad los suelos pobres, el frío (hasta -12°C) y… la sequía.

El romero en maceta agradecerá un lugar soleado -y preferiblemente protegido del viento- y un sustrato con buen drenaje.

El primer año de romero, riégalo con regularidad pero con moderación. La tierra debe secarse bien entre dos riegos. cuando pasen los años, reduce el riego: ten cuidado, durante los períodos de sequía prolongada. Es una planta mediterránea por lo que necesita un mínimo de humedad. Alértate ya que si las hojas de romero se marchitan y se vuelven marrones, ¡se está quedando sin agua! Sin embargo, nunca dejes que el agua se estanque en el platillo. Por último, el romero agradece los suelos pobres, no será necesario añadir fertilizante.

En cuanto al tamaño del romero, puedes considerarlo si quieres darle forma a tu planta pero debes ser moderado.

5 plantas que sobreviven sin agua: variedad verdolaga ornamental

No debe confundirse con la verdolaga silvestre, la verdolaga ornamental ofrece hermosas flores coloridas -de rosa a amarillo, naranja y blanco- y una excelente resistencia a la sequía. Distinguimos la verdolaga de flores grandes -o portulaca grandiflora-, una suculenta anual, de la verdolaga perenne (o delosperma.

estas plantas no necesitan mucha tierra para crecer: coge un recipiente bastante ancho pero poco profundo. ¿Lo más importante a la hora de instalar tu verdolaga en maceta? Ofréceles un sustrato bien drenado y un lugar soleado. En cuanto al riego, el primer año debe ser regular pero moderado. Es importante que la tierra tenga tiempo de secarse bien entre dos riegos. En los años siguientes, fuera de periodos de sequía prolongada, se pueden reducir los riegos. La verdolaga no requiere la adición de fertilizante, pero posiblemente puedas darle un poco (líquido) en primavera para una floración aún más intensa.

Si la verdolaga se vuelve invasiva en tu balcón, puedes podarla. Por último, cabe destacar que es sensible a las heladas a partir de -8°C.

5 plantas que sobreviven sin agua: el tomillo

¡Al igual que el romero, el tomillo perfumará tu balcón! Planta mediterránea, el tomillo ama el sol y tolera bien la sequía . Y buena noticia: es una hierba aromática muy fácil de cultivar en maceta. Allí prosperan todas las variedades de tomillo: el tomillo común que resiste bien el frío, el tomillo limón y sus flores de color lila o el tomillo silvestre, una variedad rastrera.

El tomillo en maceta es muy efectivo ya que también lo puedes usar en tu cocina. - Foto de Karolina Grabowska

El tomillo agradece los suelos muy drenantes porque si hay algo que esta planta no tolera es el exceso de agua. El riego debe ser moderado. Deja que la tierra se seque bien entre dos riegos y retira el agua del platillo para evitar que se dañen las raíces del tomillo. Para mantener su tomillo compacto, no dude en podarlo (pero sólo después de la floración).

5 plantas que sobreviven sin agua: el puntero

He aquí una pequeña hierba perenne que forma elegantes y poéticos mechones verdes, azules o grises: la festuca lo resiste todo, el frío (hasta -15°C), las salpicaduras del mar, el suelo árido... ¡y la sequía! Eso sí, protégelo de la humedad, a la que teme más que a nada.

Por lo tanto, la festuca prosperará a pleno sol (aunque aceptará una sombra ligera) y en un sustrato ligero y con buen drenaje. Por lo demás, necesita poco: ni abono ni poda. En maceta, igual necesitarás regarla pero de forma moderada. Deje que la tierra se seque bien entre dos riegos.

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Francia. Traducción y adaptación: Paula Manso. 

Recomendamos en