Una villa centenaria situado en el País Vasco francés convertida en un hotel familiar

Se trata de un mini hotel muy particular.
BIARRITZ_002_C2101_R293606

Esta villa centenaria del País Vasco Francés se ha convertido en un mini hotel familiar gracias al proyecto de rehabilitación y reforma integral realizada por Ainhoa Ibarreche Arquitectura e Interiorismo.

El edificio de unos 400 m2 cuenta con cuatro plantas conectadas por una escalera de metal, madera y cristal de escalones volados que dota de ligereza y luz al espacio, sustituyendo a la antigua, que era pesada y oscura.

El salón sobre un fondo negro

En este rincón del salón, "el verde exterior se introduce en la vivienda gracias a los numerosos ventanales recuperados", comenta la arquitecta. En contraste con el suelo de tarima de madera y el techo en blanco”, argumenta Ainhoa Ibarreche.

Salón del mini hotel

Una mampara separa cocina y comedor. En la pared de boisserie, reproducción de parte del tríptico La viña y el vino, de Jean Dupas en la Gallerie Mont-Blanc de Ginebra. Mesa Slab de Tom Dixon; sillas Beetle de Gamfratesi, en Gubi; lámpara Calder de Adn Light; y apliques de pared IC C/W2, de Michael Anastassiades, en Flos.

Además, la arquitecta añade que “para las paredes se optó por el color negro porque "aporta una toque elegante y contemporáneo al conjunto". En la elección del mobiliario se primó el menos, es más. Las sillas Butterfly son un diseño icónico del año 1938 de Bonet, Kurchan y Ferrari.

Elementos recuperados para el mini hotel

Al igual que la chimenea original, uno de los componentes que se han recuperado y restaurado de forma cuidada en la reforma fue la puerta doble del salón que conecta con el comedor, al fondo.

Hall del mini hotel

En primer término, banco de madera Belt diseño de Tarcisio Colzani que edita la firma italiana Porada. Del techo cuelga la lámpara de la serie Mirror Ball, una de las creaciones best seller del creador británico Tom Dixon.

Cocina con vista al comedor del mini hotel

La propietaria es una gran cocinera y, para mantener la conexión visual con los invitados, cocina y comedor se separan mediante una gran mampara acristalada que, además, permite la entrada de luz natural. El mobiliario es de Arredo3, suelo, encimera y frentes proceden de Neolith y la placa de gas y el horno, de Smeg.

La apuesta de la madera y el cristal para el dormitorio

La habitación principal cuenta con un pequeño distribuidor, que incluye un vestidor equipado con amplias puertas correderas en cristal ahumado y cerrajería. En el baño, los revestimientos Abu Dhabi son de Neolith y el radiador-toallero, de Vola.

En el aseo de invitados –cada dormitorio cuenta con el suyo propio–, lavabo Vero de Duravit, grifería de Rovira y azulejos de Equipe Cerámicas.

Descripción de la imagen

Equilibrio cromático

En el baño principal, el revestimiento Abu Dhabi de la firma Neolith se ha empleado tanto para suelos como paredes y para dar forma al lavabo y es un material que refleja la luz natural e inunda el espacio de luminosidad, uno de los objetivos de la reforma integral.

La bañera exenta es el modelo Barcelona de la firma Victoria + Albert y se separa de la ducha mediante una mampara realizada a medida según diseño de Ainhoa Ibarreche Arquitectura e Interiorismo. La grifería es de Grohe y el radiador-toallero de Vola.

Recomendamos en