La cocina se llevará en clave de color e integrada desde la entrada al salón este 2024

Flexible, con color e integrada desde la entrada al salón y al comedor, porque su transformación la sitúa en el núcleo central del hogar y su estética muda la piel.
Cocina con frentes Agave en verde y Ash en los módulos superiores, de Alvic, disponibles en acabado Zenit supermate y brillo Luxe.

El concepto de cocina como aquel espacio muchas veces lúgubre y relegado de la casa destinado a desempeñar las funciones más tediosas del hogar ya es una cuestión del pasado, desde hace al menos una década. Nadie se extraña al entrar en una vivienda y toparse con la flamante cocina en perfecta convivencia con el hall, el salón y el comedor.

El ritual de cocinar se ha convertido en una actividad social más, como la sobremesa. En ella, se toma el aperitivo mientras se preparan las viandas y por este motivo, su ubicación ha cambiado.

En las reformas actuales de casas la distribución, de todas las estancias en general, responde a la idea de un diseño que se rige por lo emocional sin abandonar lo racional. Junto con los baños, la cocina es uno de los espacios que cada cierto tiempo precisan de una actualización.

Ambiente con isla en negro mate de Bolero Estudio con Cocinas Cesar.

En general, la necesidad de espacios de almacenaje, la actualización del mobiliario o los revestimientos y la renovación de los electrodomésticos son, en este orden, los que cuentan a la hora de emprender una reforma de la cocina.

Del nuevo concepto de cocina en sí mismo y de las decisiones en cuanto a su distribución están de plena moda las islas o penínsulas –si se diseñan adosadas a una pared–.

Por un lado, al eliminar el tabique que antes encerraba la cocina son elementos que añaden libertad de movimiento a la hora de trabajar porque en ellas pueden ubicarse los fuegos y el fregadero.

Por otra parte, sirven como recurso para delimitar zonas y suman espacio de almacenamiento y la posibilidad de completar esa isla o península con una mesa adosada. En cuanto a esas mesas que son herederas de la idea de office, se están imponiendo más las mesas bajas a las altas.

¿Cuáles son las tendencias que llegan para dar forma a la necesidad que pide la sociedad ávida de reuniones? Esto surge a partir de la situación sanitaria mundial que nos mantuvo separados debido a la pandemia.

Como resultado de ello, los materiales empleados tanto en revestimientos de suelos y paredes como de los muebles y accesorios como la encimera e, incluso, la iluminación, se han adaptado y tienden a ser más acogedores para armonizar con el salón y la cocina que ahora son sus principales aliados, decorativamente hablando.

Detalle de cocina con electrodomésticos Smeg y papel pintado de la colección diseñada por Sophie Robinson para Harlequin, en Pepe Peñalver. - Andy Gore Ltd

De aquí, surgen los revestimientos cerámicos que juegan con el color o con las texturas; es tendencia el acabado brillo en los frentes porque refleja la luz natural. Se llevan los muebles bajos con estantes en la parte superior que dejan a la vista al menos una de las paredes de la cocina donde el toque de color lo ponen las pinturas lisas en colores, sobre todo, en tonos pastel.

También es tendencia el uso de acabados en arcilla, como el mortero de este material y la aparición del papel pintado, un material con acabado especial para su uso en espacios húmedos que personaliza la cocina y la convierte en un espacio que aporta bienestar y calidez.

Orden, una prioridad en las cocinas

En cuanto al apartado del orden, este ha evolucionado de forma radical. Las cocinas antiguamente disponían de despensa y, en la actualidad, este espacio lo sustituyen los armarios de suelo a techo.

Cocina con frentes Agave en verde y Ash en los módulos superiores, de Alvic, disponibles en acabado Zenit supermate y brillo Luxe.

Estos presentan preferentemente acabados en madera ya sea chapada o maciza para albergar desde electrodomésticos integrados a numerosas soluciones de almacenamiento que cubren infinidad de posibilidades.

El objetivo de interioristas, decoradores y arquitectos que conciben la cocina de hoy es el de unificar estéticamente el conjunto y conseguir que se integre sin ruidos visuales. 

En relación con los acabados de los suelos, la moda es emplear materiales reciclados o reciclables al cien por cien y existe en la actualidad una amplia gama de fabricantes comprometidos en que la durabilidad y resistencia de los materiales se preserven en el tiempo y ofrezcan una larga vida útil.

Las texturas naturales se imponen y los grosores importan, por ejemplo, en las encimeras que en los últimos años han rebajado su medida y cada vez son más finas y mucho más resistentes al estar fabricadas con mezclas de materiales que incluyen las piedras o mármoles que garantizan su durabilidad.

Sin duda, el futuro que espera a las cocinas, que no ha hecho más que emerger, se resume en una palabra: la flexibilidad. Llega lenta pero firme y las soluciones abiertas y libres se van abriendo paso.

Recomendamos en

Guardar los zapatos en el armario es un error (y Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial, nos explica por qué deberías sacarlos ya)

Guardar los zapatos en el armario es un error (y Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial, nos explica por qué deberías sacarlos ya)

Parece cómodo y lógico, pero guardar los zapatos en el armario del dormitorio podría estar afectando más de lo que imaginas a tu ropa, tu salud y la estética de tu casa. Es uno de esos gestos automáticos que repetimos sin cuestionar... hasta que una experta lo desmonta con argumentos claros. Hablamos con Sandra Marcos, […]
  • Patricia de la Torre