Cristina Larrumbe estudió Administración y Dirección de Empresas, pero siempre ha sido una apasionada de la decoración. Su cuenta de Instagram @trucosparadecorar, que creó como un pequeño proyecto de máster, le permitió adentrarse en el mundo de la decoración de interiores.
En la actualidad, acumula más de 900.000 seguidores en Instagram. Además, desde hace un par de años ofrece servicios personalizados para ayudar con la decoración de la casa.
A continuación, hablamos con Cristina Larrumbe, conocida en redes sociales por compartir sus conocimientos en decoración de interiores, además de tener un libro publicado, 101 Trucos para decorar (Lunwerg Editores), una guía muy versátil y completa que ofrece soluciones originales para hacer del hogar un espacio más acogedor y personal.

Entrevista a decorado de interiores e influencer, Cristina Larrumbe
¿Cómo se adentra una graduada en Administración y Dirección de Empresas en el mundo de la decoración?
Adentrarme en este mundillo ha sido una mezcla entre insistencia y un golpe de suerte. Todo empezó cuando me casé, hace ya 12 años, y tuve que decorar mi primer piso desde cero. No sabía por dónde empezar, así que comencé a comprarme revistas, a fijarme en escaparates, hoteles, restaurantes e incluso en ambientaciones de películas.
Siempre había tenido una inquietud y una manera de hacer muy mía respecto a la decoración de interiores, pero descubrí que este tema me apasionaba cuando me puse a investigar activamente sobre él. Poco después comencé a formarme para poder vivir de ello y ahora estoy aquí, así que me atrevería a decir que las cosas han salido bastante bien.
¿Qué te ha llevado a divulgar tus conocimientos a través de las redes sociales?
Todo empezó a raíz del máster en Marketing Digital que cursé hace 10 años. Entonces, creé la cuenta de @trucosparadecorar como proyecto para una asignatura en la que se perseguía aprender a gestionar un perfil de Instagram.
Para mi sorpresa, cada vez éramos más y más truqueros en el perfil: mis seguidores empezaron a pedirme consejos y a mí me encantaba interactuar con ellos y cuidar la cuenta, así que decidí continuar con el proyecto. Pensar que pueden seguir alguno de mis consejos de decoración y acabar plasmándolo en sus hogares es algo que me ha animado mucho –y aún me anima– a continuar.
¿Cómo se gesta este libro que recoge '101 trucos para decorar'?
Siempre he pensado que cada maestro tiene su librillo, y al final las experiencias forjan quién eres como profesional. A lo largo de mis años ejerciendo de decoradora de interiores, he ido viendo lo que funciona, lo que no, desarrollando un criterio y estilo propios y trabajando con todo tipo de espacios diferentes.
Ver todo esto me ha ayudado a aconsejar a las personas según el espacio con el que cuentan, el presupuesto y los gustos. Dicho de otra manera: al contrario que un buen mago, yo me dedico a compartir trucos. Con esto en mente, en septiembre de 2022 me contacta Planeta para sugerirme escribir un libro en el que plasmar todas estas ideas.

Siendo sincera, me daba mucho miedo, por si no gustaba, por si no sabía hacerlo… pero al final me motivé, pensando que lo importante era el aprendizaje y no el resultado. De modo que me puse manos a la obra. No ha sido nada fácil: cada mes presentaba 10 trucos y posteriormente recibía correcciones de la editorial, para retocar aquello que fallaba.
Tengo que decir que, aunque me asesoraron estupendamente, me dieron manga ancha para ser yo misma y utilizar mis expresiones, lo cual agradecí. Ahora, con 101 trucos para decorar en la mano, no puedo estar más contenta con el resultado, porque veo en el libro un cachito de mí y de mi aprendizaje.
¿Pueden los pequeños detalles producir un gran cambio en nuestros hogares?
Totalmente. ¡Ese es precisamente uno de los puntos claves del libro! No hace falta invertir un dineral para conseguir grandes cambios.
En el libro doy muchos ejemplos, y hay capítulos que tratan exclusivamente de ello, pero así de primeras se me ocurren algunos: colocar algún espejo para que reverbere más luz, cambiar los muebles de sitio, poner un papel pintado, cambiar los cojines… Muchas veces son las pequeñas cosas las que marcan la diferencia.

¿Qué nos recomendarías para ganar espacio y luz en diferentes estancias?
Espacio y claridad van muy de la mano, precisamente por los efectos visuales de los que hablaba antes. Para conseguir que una estancia parezca más amplia, yo siempre recomiendo trabajar en la incidencia de la luz: poner espejos para que reverbere, evitar cortinas opacas u optar por colores claros son algunas opciones.
Cuando la luz natural no da para más, las fuentes artificiales pueden ser grandes aliadas para no crear claroscuros en la sala, como por ejemplo lámparas auxiliares. Y, sobre todo, es muy importante usar buenas bombillas. Los porqués y los cómo los dejo para quienes se adentren en las páginas de 101 trucos para decorar…
¿Es posible ampliar estancias sin grandes obras?
Los metros cuadrados son los que son, pero aprender a jugar con los efectos ópticos es importantísimo para alterar la percepción del espacio. No se trata de tener la casa más grande, sino de saber qué hacer con lo que uno cuenta.
Doy algún truquillo para ser más específica: cuando el espacio es reducido, siempre recomiendo optar por el minimalismo, porque llenar una estancia de objetos y muebles puede ser abrumador y hacernos sentir que el entorno se nos come.
En la medida de lo posible, es clave orientar los muebles hacia los exteriores como terrazas o ventanas para sentir que el límite entre exterior e interior se difumina y que nuestra casa se extiende más allá de sus paredes.