- El beneficio neto de Netflix aumenta un 23,9% en el primer trimestre
- Carlos Alcaraz y Aitana lideran lo nuevo de Netflix para este 2025
El tenista espa�ol acaba de presentar su primera serie documental junto a Netflix en la que desvela c�mo ha conseguido conquistar los grandes trofeos del tenis mundial y revela por primera vez los aspectos de su vida �ntima.
Carlos Alcaraz (El Palmar, Murcia, 2003) no recuerda d�nde estaba cuando se le present� la oportunidad de grabar una serie documental junto a Netflix: "No recuerdo c�mo lleg� esta oportunidad. Sin embargo, pens� que era una buena idea contar la historia de un chico normal de El Palmar que ten�a como sue�o ser tenista profesional, poder vivir de su pasi�n, ganar alg�n Grand Slam y ser el n�mero uno en el mundo", se�al� el tenista durante la presentaci�n de esta miniserie que ya est� disponible en la plataforma de streaming.
Bajo el t�tulo Carlos Alcaraz: A mi manera, el deportista espa�ol busca inspirar a todos aquellos que quieren alcanzar sus metas. A trav�s de tres cap�tulos, el deportista de 21 a�os sienta c�tedra en varias tesituras que pueden ser comunes a los altos ejecutivos. Por ejemplo, pese haberse coronado como n�mero uno de la ATP, el joven tiene como prioridad la conciliaci�n familiar. Valor que intenta compaginar con su gran sue�o: "Quiero sentarme en la misma mesa que los Big Three [Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal]".
Esta ambici�n es uno de los tantos valores que los directivos pueden extraer al ver la producci�n de Netflix. Vida profesional y personal se entrelazan dejando cinco claves de liderazgo qu� quiz� le ayuden a tener la misma energ�a, autoestima y carisma que Carlos Alcaraz.
- Autenticidad radical: ser persona antes que personaje. A lo largo de la producci�n el tenista insiste en mostrarse tal cual es. "No he tocado ni cortado nada de lo que se grab� en la serie. Tal cual soy, tal cual lo he presentado", asegura. En este sentido, como demuestra Alcaraz, un l�der efectivo no teme en mostrar su vulnerabilidad y humanidad. Valores que tambi�n se pueden extraer de Carlos Alcaraz. Un campe�n precoz (Anaya), en la que el escritor L�o Ruiz refleja como la autenticidad del campe�n es magn�tica y construye relaciones m�s fuertes y genuinas. Alcaraz entiende tanto en la serie como en el libro que su historia, "la de un chico de normal de El Palmar", es poderosa precisamente por ser real.
- El equipo como familia: la fuerza del c�rculo cercano. La gratitud y el reconocimiento hacia su equipo y familia son constantes en el discurso de Alcaraz. No se ve a s� mismo como un ente aislado, sino como el resultado de un esfuerzo colectivo y del apoyo incondicional de su c�rculo m�s �ntimo. "Siempre digo que soy un privilegiado y un afortunado por tener a la gente que tengo alrededor", destac� el tenista. Asimismo, durante la presentaci�n, Alcaraz asegur� que en ciertas competiciones le gusta alquilar una casa en vez de dormir en un hotel para hacer rutina junto a los suyos: "Se agradece un mont�n convivir con todo el equipo. Les considero mi propia familia", coment�. Bajo esta premisa, Alcaraz evidencia y valora la importancia que tiene el equipo y fomentar una ambiente unido "como una pi�a" donde todos se sienta una parte fundamental del proyecto para alcanzar metas ambiciosas.
- Mentalidad de crecimiento: seguir mejorando. A pesar de sus tempranos y enormes �xitos, Alcaraz huye de la complacencia. Su discurso en el documental de Netflix est� lleno de referencias a seguir mejorando, a no estancarse y a aprender incluso de los errores. El deportista de �lite ve cada etapa como una oportunidad para avanzar. "Siempre hay nuevos retos, obviamente no queremos estancarnos, queremos seguir avanzado y poner nuestro nombre en la historia del tenis. Es obvio que alguna vez hemos tomado malas decisiones. No obstante, este tipo de decisiones son las que te hacen mejorar para luego tomar las decisiones correctas", sentencia Alcaraz, que justifica que un l�der nunca deja de aprender y que la capacidad de ver los fracasos como lecciones son motores indispensables para el crecimiento sostenido.
- El equilibrio es poder: compaginar exigencia y disfrute. Quiz� una de las cosas que m�s llama la atenci�n de Carlos Alcaraz: A mi manera es ver al murciano disfrutando de su tiempo libre fuera de la pista. El tenista defiende abiertamente la necesidad de equilibrar la alta exigencia del deporte profesional con momentos de desconexi�n y disfrute personal. Por ello no extra�a ver al joven disfrutando junto a sus amigos en un yate en Ibiza o saliendo de fiesta: "Creo que es muy necesario. Es crucial tener tiempo para m�", a�adi�. Y es que, como se extrae tambi�n del libro de Ruiz sobre el tenista, un liderazgo sostenible requiere cuidar el bienestar propio y el del equipo. Reconocer la importancia del descanso, la desconexi�n y el disfrute previene el agotamiento y fomenta la creatividad y la motivaci�n.
- Foco interno y resiliencia ante la presi�n externa. Frente a las comparaciones y la presi�n medi�tica, Alcaraz aboga por centrarse en sus propios objetivos y escuchar principalmente a su c�rculo de confianza. "Intento no darle mucha importancia a lo que diga la gente que no es cercana a m�. Simplemente escucho a mi equipo. Intento enfocarme en m� mismo, en conocerme y dargracias a todo aquello que damos menos importancia", concret� el tenista espa�ol, que pone de relieve como un l�der resiliente debe saber filtrar el ruido externo y mantener el foco en su visi�n y la que le aporta su equipo para navegar en entornos de alta presi�n.
Comentarios