- Pol�tica El Gobierno evita el primer gran pacto con el PP en a�os pese a admitir el riesgo "significativo" para el empleo
- Pol�tica Vox no encuentra la paz con Trump: versiones contradictorias entre cuatro portavoces y la cr�tica de Espinosa
La negociaci�n contra los aranceles de Donald Trump es una aut�ntica monta�a rusa. Despu�s de estar en sinton�a el lunes por la ma�ana y dar por encalladas las negociaciones por la tarde, una llamada de ministro Carlos Cuerpo reencauz� el di�logo. As� amaneci� el martes, con Juan Bravo, vicesecretario del PP, constando el buen feeling y esperanzado. Al mediod�a, se supo que el Gobierno incluy� dos medidas y dos peticiones de los populares en su decreto-ley de medidas contra la guerra comercial. Y por la tarde el subibaja de declaraciones a tientas termin� de enmara�arse por completo: Junts asegur� que el Ejecutivo le hab�a prometido que el 25% de las ayudas ir�a para Catalu�a.
Esto al PP le parece una "cesi�n" intolerable que hace que vea "m�s lejos" la posibilidad de apoyar el decreto. "No vamos a apoyar un acuerdo asim�trico", apuntan a este diario fuentes de G�nova.
"Nuestro criterio no es de cuotas, es finalista por empresas", a�aden. "El criterio debe ser evitar cierres y preservar empleos", inciden. O sea, el PP quiere apoyar m�s a las pymes y, en general, a las compa��as m�s afectadas, y no "sobreayudar" a algunas empresas "seg�n de qu� comunidad". "Nos lo est�n complicando; en cuanto hay la m�s m�nima posibilidad de llegar a un acuerdo, S�nchez est� inc�modo y necesita torpedear la negociaci�n".
Fuentes gubernamentales niegan la "existencia de cuota regionales". "El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial es una red de seguridad para las empresas y trabajadores a demanda". En el decreto se "dispone que los instrumentos estar�n a disposici�n de las empresas de manera equilibrada territorialmente en funci�n de su exposici�n al shock".
Es decir, "si hay empresas m�s expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podr�an necesitar m�s acceso a financiaci�n". "La financiaci�n se otorgar� a las empresas que lo soliciten y el seguimiento del uso de los instrumentos se har� de forma transparente articulando mecanismos de seguimiento con las CCAA y rendici�n de cuentas antes las Cortes", a�aden las fuentes.
Medidas del PP
Antes de eso, el ministro de Econom�a, Carlos Cuerpo, hab�a aceptado in extremis dos de las propuestas que le ha hecho el PP para su decreto contra los aranceles. Se trata, seg�n ha sabido EL MUNDO, de una reducci�n de la moratoria contable para las empresas en riesgo de disoluci�n, y una disposici�n para "garantizar el equilibrio territorial en la participaci�n de los recursos financieros", con participaci�n de las CCAA.
Esto es una petici�n del PP, pero los populares lo reclamaban para los Fondos Next Generation. Una tercera idea introducida ahora es que el ministro Cuerpo se compromete a comparecer trimestralmente en el Congreso "para informar sobre el plan".
Desde el Gobierno a�aden una cuarta medida que aseguran han aceptado a instancias de varios grupos parlamentarios, incluido el de Alberto N��ez Feij�o: un refuerzo de las medidas de apoyo internacionalizaci�n con 220 millones de euros adicionales respecto a la propuesta inicial.
La moratoria contable es una de las grandes novedades del decreto, ya que se trata de un instrumento para evitar que compa��as rescatadas durante la pandemia, como Air Nostrum o Plus Ultra, entren en causa de disoluci�n por culpa de las p�rdidas arrastradas desde los a�os 2020 y 2021.
El PP ha logrado que el Ejecutivo s�lo ampl�e esta moratoria a 2025, y no a 2026 tambi�n.
En todo caso, estas modificaciones no le parecen suficientes al PP hoy por hoy, pero en G�nova aseguran que "queda un mes" para decantar el sentido de voto en la convalidaci�n parlamentaria del real decreto-ley.
La v�spera, las negociaciones sobre el decreto anti aranceles embarrancaron despu�s de que el Gobierno no aceptase ninguna de sus medidas. Pero anoche el ministro volvi� a llamar a Juan Bravo, vicesecretario general de Econom�a de los populares.
Los populares reclaman "un plan" de ayudas directas a los sectores afectados, m�s all� de los avales y pr�stamos que se han aprobado este martes en el Consejo de Ministros.
As� lo ha se�alado en Las Ma�anas de RNE Juan Bravo, vicesecretario general de Econom�a del PP. A su juicio, el decreto es insuficiente, porque "el problema es que las empresas necesitan liquidez" para paliar los efectos de los aranceles del 20% que impone Donald Trump a las exportaciones europeas. "Falta el plan conjunto, con todas las opciones. Est� pendiente. Y en ese plan s� nos puede tener en cuenta" el Gobierno, ha a�adido Bravo.
El ministro de Econom�a, Carlos Cuerpo, se ha comprometido a sentarse de nuevo con Bravo cuando se apruebe el decreto. "El ministro dijo 'd�jame que despejemos esto y nos sentamos a hablar'", ha revelado Bravo. �Ya sabe cu�ndo proseguir� la negociaci�n? "No tenemos fecha. La voluntad es intentar trabajar para ver qu� elementos podemos implementar. Creo que el Gobierno nos llamar�", ha a�adido.
"Quiero creer que nos vamos a sentar a negociar sobre eso. No hay ning�n reparo", ha tendido la mano. "Hay que reconocer", ha proseguido, "que el Gobierno ha abierto una puerta al di�logo y nosotros le explicamos nuestra forma de verlo, escuchando a las empresas". Bravo ha subrayado que todas las medidas que propuso ayer el PP "directamente mejorar�an la situaci�n de las empresas afectadas".
Por ejemplo, una rebaja de cotizaciones a las empresas afectadas, una rebaja fiscal a la electricidad y un fondo nacional de ayuda a los afectados. Esto �ltimo "parece l�gico" que el Ejecutivo lo acepte si est� a favor de un fondo europeo, seg�n Bravo.
El dirigente popular ha sido m�s optimista de lo que plante� G�nova anoche: "He agradecido p�blicamente el tiempo y el trato. El ministro nos escuch� y ese es el camino. Cuando las cosas se intentan hacer bien, hay que ponerlo en valor". La llamada fue "constructiva" y ambas partes la consideran un avance clave.