David Oliva, teniente coronel de la Guardia Civil y jefe del �rgano de Coordinaci�n contra el Narcotr�trico (Ocon Sur), vuelve a enfrentarse a una causa judicial tras el desmantelamiento de la unidad que logr� grandes resultados en la lucha contra los narcos en el Campo de Gibraltar y que fue desmantelada en 2022 por el Ministerio del Interior.
El fiscal pide seis a�os y medio de prisi�n para �l y diversas penas para otros dos tenientes de la Guardia Civil acusados de los delitos de cohecho y revelaci�n de secretos. A Oliva se le atribuye, por parte del Ministerio P�blico, la obtenci�n de informaci�n reservada de un teniente, al que habr�a ofrecido un puesto en su unidad en C�diz a cambio de que consiguiera hacerse con detalles de la investigaci�n interna que se hab�a abierto contra su persona.
Cabe recordar que Oliva fue acusado (aunque esa acusaci�n se acab� archivando) de favorecer, junto a otro mando, el narcotr�fico a cambio de importantes cantidades de dinero.
Seg�n ha venido publicando EL MUNDO, la investigaci�n de la Polic�a Nacional que lleg� a la Audiencia Nacional fue conducida por un jefe de grupo de la Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO) de la Polic�a Nacional pero carec�a de solidez y se basaba en conjeturas. De hecho, los informes elaborados a partir de los seguimientos supuestamente practicados contra el teniente coronel Oliva —por entonces, a�n comandante— estaban plagados de inexactitudes y errores, como se demostr� a trav�s de contrainformes que aportaban datos de geolocalizaci�n.
El movimiento social de lucha contra la droga de la comarca campogibraltare�a defendi� el buen hacer tanto de Oliva como de su unidad. No en vano, en los �ltimos a�os han sido numerosas las peticiones para que se ponga en marcha, nuevamente, el Ocon Sur.
Adem�s de a los m�s de seis a�os de prisi�n, el fiscal pide para Oliva una multa de 8.100 euros, mientras que para los otros dos tenientes acusados -uno trabajaba con �l y otro, en Asuntos Internos - reclama cinco de c�rcel y tres a�os y medio, respectivamente.
Esta investigaci�n se inici� en la Audiencia Nacional como una pieza separada derivada de otra causa diferente por narcotr�fico, que ya fue archivada, si bien el Tribunal Supremo orden� al Juzgado de Primera Instancia e Instrucci�n n�mero 5 de Parla (Madrid) asumirlo.
Desde 2011
Seg�n relata el fiscal en su escrito de conclusiones provisionales, al que ha tenido acceso EFE, a partir del 2011, Asuntos Internos de la Guardia Civil empez� a recibir informaciones que apuntaban a que el exjefe del OCON y un teniente "pudieran estar favoreciendo el narcotr�fico a cambio de dinero" y, para comprobarlo, esta unidad emprendi� en noviembre de 2019 una investigaci�n bajo el nombre de 'operaci�n Varea'.
La Fiscal�a sostiene que David Oliva contact� con el tercer acusado, destinado a Asuntos Internos, para "conocer el contenido de la investigaci�n y articular su defensa para lograr la impunidad". A cambio, le ofreci� "conseguirle" un destino en el OCON Sur en Castellar de la Frontera (C�diz), cerca de su familia, si le daba informaci�n. Todo ello supuso un grave perjuicio para las investigaciones de la Guardia Civil.