Miguel Ángel Rodríguez reconoce que mintió al decir que la hija de una mujer fallecida en una residencia de Madrid no lo era

El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha arremetido este domingo contra los familiares de las víctimas que murieron en las residencias de ancianos durante el coronavirus. Rodríguez ha asegurado que uno de los testimonios emitidos en el programa 'Lo de Évole' era mentira —posteriormente ha tenido que disculparse y reconocer que era verdad— y ha dicho que quiere comprobar “cuántas veces” visitaban a los ancianos fallecidos.
Lo ha hecho, como es frecuente en el jefe de gabinete de Ayuso, a través de Twitter. “Si estos testimonios nos dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares. No vaya a ser que es mentira [sic]”, escribió primero. Y después: “Bien: ya tengo comprobado que la primera señora que sale en #lodesimon no tenía a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Van,os a ver el resto [sic]”. Más Madrid ha registrado una pregunta al Gobierno de Ayuso para saber cómo tiene acceso a estos datos Miguel Ángel Rodríguez.
Según ha explicado el periodista Manuel Rico, la madre de la mujer que habló en Lo de Évole estaba en una residencia de Getafe y murió el 12 de abril de 2020. Su hija es una de las 109 parientes de víctimas que presentaron una denuncia ante la Fiscalía y la semana pasada declaró en el marco de la diligencias de investigación abiertas por el Ministerio Público para analizar la denuncia, según han aclarado también las asociaciones de afectados.
Horas después de difundir el bulo de que tenía “comprobado” lo contrario, Rodríguez ha reconocido que el testimonio sí era el de la hija de una fallecida en una residencia y ha pedido “disculpas por el error”.
El jefe de gabinete de Ayuso se refería a uno de los testimonios que salió en el programa en el que Jordi Évole entrevistaba al epidemiólogo Fernando Simón. “La pesadilla era no saber absolutamente nada (...) Con los protocolos de la vergüenza lo que hizo la Comunidad de Madrid fue privar a los ancianos de recibir esa atención sanitaria. No puede quedar en el olvido”, decía la hija de una mujer fallecida durante la pandemia. Simón declaró que los protocolos de Madrid le resultaron “difíciles de entender” y la responsabilidad se “le tiene que exigir a quien tomó la decisión”.
El conductor del programa, Jordi Évole, también ha desmentido a Miguel Ángel Rodríguez. “Me parece bochornoso estar contestando este tuit a estas horas. Ojalá un día recibas en tu despacho a la persona a la que acabas de calumniar. Lo que estás haciendo es impropio de alguien que ocupa tu cargo. Mientes”.
Las asociaciones de familiares piden su dimisión
Marea de Residencias y 7291: Verdad y Justicia han pedido la dimisión de Miguel Ángel Rodríguez tras sus “inadmisibles” declaraciones. Ambos colectivos, que han coordinado la presentación de una denuncia colectiva en la Fiscalía, han expresado su “rotunda condena” y han lamentado que “difame” a una mujer que perdió a su madre al decir que no tenía a ningún familiar en una residencia madrileña. “Esta última afirmación del jefe de Gabinete de Ayuso es completamente falsa. La persona a la que se refiere tenía a su madre en una residencia de Getafe, donde falleció en abril de 2020. La semana pasada, prestó declaración en la Fiscalía, en el marco de la diligencias de investigación abiertas por el Ministerio Público para analizar la denuncia”, afirman ambas entidades.
“Resulta absolutamente inadmisible que un cargo público como Rodríguez difame de esta manera a una persona que perdió a su madre en unas circunstancias tan dolorosas, acusándola de inventarse que su madre vivía en una residencia de Madrid”, añaden.
Sobre la intención de Rodríguez de “comprobar cuántas veces al año visitaban a sus familiares”, se preguntan “cómo tiene pensado acceder a unos datos que son estrictamente personales y quién es él para 'comprobar' esos datos”.
273