Un potente terremoto de 8,8 en Rusia obliga a activar alertas por tsunami en todo el Pacífico

Un fuerte terremoto ha puesto en alerta a toda la costa del Pacífico. El seísmo, de magnitud 8,8 se ha producido frente a la península rusa de Kamchatka. Es el más fuerte en la región desde 1952 y ha provocado la alarma de tsunami en varios países como Japón, China, varios territorios estadounidenses como Hawái, Canadá y distintos países de Latinoamérica.
Tras unas horas, varios países, entre ellos Japón y Rusia, han comenzado a levantar las alertas aunque siguen recomendando precaución a la población.
Según las autoridades rusas, el terremoto se ha producido a 19,3 kilómetros de profundidad y a unos 126 kilómetros de la costa. Horas después los servicios de emergencia rusos registraron olas de tres y cuatro metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka, donde se produjo el terremoto. Se han registrado ya hasta 13 réplicas de magnitudes 5 y 6 cerca de la capital de Kamchatka.
Cuatro grandes olas provocadas por el terremoto alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según informaron las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk, donde sumergieron una planta pesquera.
En total, han sido evacuadas unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles por la alerta de tsunami. Al cabo de las horas, y tras un nuevo terremoto de magnitud 6,2, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami en la península de Kamchatka y en las Kuriles. El portavoz del Kremlin ha confirmado que no hay víctimas.
Pasadas las 14:00 horas en España, los medios rusos han informado de que el volcán Kliuchevskói, situado en la península de Kamchatka, ha entrado en erupción tras el potente terremoto. La sede de Kamchatka del Centro Federal de Investigación de Estudios Geofísicos de la Academia Rusa de Ciencias ha compartido un vídeo en el que se observa un resplandor en medio de la oscuridad.
Por la envergadura del temblor, Japón, que ya sufrió un fuerte tsunami que afectó a las instalaciones nucleares de Fukushima, había activado todas las alarmas y protocolos. Ahora, las autoridades han decidido levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico y la ha reducido a “aviso por riesgo de tsunami”.
Las autoridades han recomendado a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.
Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura han llevado a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos dos millones de personas, a quienes se ha urgido a abandonar sus hogares y refugiarse en los espacios públicos habilitados para ese fin.
Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima han sido también evacuados. La Agencia Internacional de Energía Atómica asegura en sus informes iniciales que la seguridad de las centrales nucleares del Pacífico no se ha visto afectada.
La situación ha provocado que el tráfico ferroviario y aéreo sufriera graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando, por ejemplo, al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se han cancelado y desviado vuelos.
En las costas niponas se han observado este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamtchatka, que han alcanzado los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).
Según informa la emisora Asahi TV y recoge Reuters, una mujer de 58 años ha muerto al caer su automóvil de un acantilado mientras estaba evacuando en la prefectura de Mie, en el centro de Japón.
Filipinas y China, Hawái, Guam, Rota, Tinian y Saipan han desactivado la alerta por tsunami, según informa la agencia Reuters.
La Polinesia Francesa ha activado, por el contrario, ha activado su alerta de tsunami para el archipiélago de las Islas Marquesas ante la llegada de olas de hasta cuatro metros a las islas de Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa. Los ciudadanos deben dirigirse a pie hasta el punto más alto y alejarse de las costas, llevando consigo equipos de primera necesidad.
Hawái parece ir recuperando ya la normalidad. Aunque la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica había elevado al máximo la alerta por riesgo de tsunami tras el terremoto, la Agencia de Gestión de Emergencias (EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado ya la anulación de la orden de evacuación. Según informa Reuters, la EMA autoriza a los ciudadanos a regresar a las zonas evacuadas e informa de que “no se han registrado daños importantes”.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) había anunciado minutos antes su decisión de bajar la alerta para Hawái a un 'aviso'. Ha indicado que si bien no se espera que un gran tsunami azote ese estado, “podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas”.
El gobernador del archipiélago, Josh Green, había decretado el estado de emergencia y llamado a la población a evacuar las zonas costeras. Las primeras olas comenzaron a impactar en las costas de Hawái a las 8.25 horas (hora local). Desde entonces se ha registrado ya una ola de 1.74 metros en Kahului, Maui, y otra de 1.5 metros en Hailo.
“He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio”, dijo Green en la red social X. El gobernador también ha anunciado la cancelación de todos los vuelos con origen y destino a la isla de Maui.
El tsunami también ha impactado en la costa de California, según el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS).
La agencia estadounidense lanzó un aviso amarillo para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja -el segundo en la escala de intensidad de tres colores- y que alcanzó el color rojo -el de mayor riesgo- en un tramo de casi 200 kilómetros entre California y Oregón. Las autoridades canadienses pidieron a los habitantes de gran parte de su costa del Pacífico que eviten las playas y las zonas litorales.
Tras su paso por las islas de Hawái, el tsunami ha empezado a impactar en la costa de California, según ha informado el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles.
En Filipinas se alertó de la llegada de olas de “menos de un metro” en varios puntos costeros del archipiélago. “Se prevé que las primeras olas del tsunami lleguen entre 13:20 y 14:40 hora local (7:20 y 8:40 hora española)”, señaló el Departamento de Sismología. Según los resultados del análisis de la Agencia indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG), el terremoto tiene el potencial de causar un tsunami con altura inferior a 0,5 metros.
Alerta generalizada en Latinoamérica
El terremoto también ha provocado alarmas en algunos países de Latinoamérica como Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
En Chile, su Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado la alerta en las costas del país para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que declara un estado de “precaución” para el resto del territorio costero“.
Colombia también ha ordenado evacuar playas y zonas costeras, según informó la autoridad de gestión de riesgos, mientras que Ecuador ha ordenado el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 kilómetros del continente.
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó una advertencia ante la “alta probabilidad” de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos y para las costas del territorio continental se mantiene la observación. En caso de llegar un tsunami a las costas ecuatorianas, lo haría en los primeros puntos a las 10.00 hora local de Galápagos y a las 11.00 hora local continental (18.00 hora española), y en los puntos más alejados llegaría en torno a las 13.00 horas (20.00 horas).
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país. De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el tren de olas puede llegar a las costas peruanas en torno a las 10.00 hora local (17.00 horas) en los puertos de la costa norte del país y a las 11.24 (18.24 horas) al puerto del Callao, aledaño a la capital Lima, y a las 12.22 (19.22 horas) al sureño de Matarani, en la región Arequipa.
El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió una alerta para las costas del Pacífico mexicano, donde se espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 02.00 hora local (10.00 horas) y hasta cinco horas después en Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).
En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
Con información de EFE
24