Jorge Fernández Díaz
La revolución de los espartanos
El rugby es una suerte de filosofía que genera autoestima, y como actividad para reclusos ha dado resultados. El caso español de El Dueso es de novela
Colaborador
Jorge Fernández Díaz (Palermo, 1960) es periodista y escritor, y miembro de la Academia Argentina de Letras.
Premios Cavia 2025
Reproducimos el discurso íntegro que el escritor y periodista ha pronunciado en la cena de los Cavia
Jorge Fernández Díaz
El rugby es una suerte de filosofía que genera autoestima, y como actividad para reclusos ha dado resultados. El caso español de El Dueso es de novela
Jorge Fernández Díaz
El periodista Hugo Alconada Mon es un detective minucioso que reconstruye la peripecia de esa familia de agentes secretos que escaparon a los controles
Reproducimos el artículo del escritor que ha sido distinguido con el premio Cavia, publicado en 'La Nación' el 14 de abril de 2024
Jorge Fernández Díaz
En una sala del Museo del Romanticismo pasa aún hoy inadvertida para los visitantes una solitaria imagen del Marqués de las Marismas del Guadalquivir
Buenos Aires le parecía al premio Nobel de Literatura una de las ciudades más literarias y entrañables del mundo
Jorge Fernández Díaz
La gran pregunta es si Europa podrá abandonar sus neurosis locales y articular de inmediato y de manera creativa una épica de la democracia
Jorge Fernández Díaz
A veces eres capaz de cualquier cosa para no defraudar al lector, para no perder la dignidad, para mantener intacta la admiración de quien te importa
Jorge Fernández Díaz
El otro día en una sobremesa de escritores y periodistas españoles dejé caer un nombre: Manuel Vicent. Todos ellos coincidieron en que merecía el Cervantes
Jorge Fernández Díaz, colaborador de ABC, se alzó con el galardón con esta novela autobiográfica que completa un ciclo familiar que empezó hace más de veinte años
Jorge Fernández Díaz
Rodolfo Walsh es para algunos un santo y para otros un demonio; después estamos los lectores que discriminamos la literatura de las ideologías
El escritor retorna a Neuquén, ciudad transformada por el hallazgo de petróleo, y rememora sus inicios en el periodismo de cercanías, allí donde todos los vecinos conocen al plumilla
Jorge Fernández Díaz
La sociedad argentina, con mala conciencia, por haber apoyado aquel desastre, quiso borrarlo y condenó a sus combatientes al ostracismo
Jorge Fernández Díaz
Cuando el maestro de cronistas vuelve por fin su vista hacia adentro y hacia atrás, y se pinta a sí mismo sin concesiones. Cuando la ELA lo acorrala
Jorge Fernández Díaz
La magia que colgaba en los kioscos argentinos vuelve con el lenguaje de esta época: la nueva industria (series de TV) está ávida de genialidad
Jorge Fernández Díaz
Juana Libedinsky y Martin Amis jugaban al tenis en verano en José Ignacio (Uruguay), pero no se podía hablar de libros durante aquellos 'games'
Jorge Fernández Díaz
Cuando la opinión pública desea no saber. La primera reacción es la negación: borrar lo evidente, sacarlo de plano y agredir al mensajero