Papers by Sebastián Alejandro Gallo
A partir de 2001, se legaliza el club, en primera instancia al ingresar al Registro de Organizaci... more A partir de 2001, se legaliza el club, en primera instancia al ingresar al Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC) del GCBA, y a mediados de 2002, obtiene su personería jurídica, pasando a ser Asociación Civil.

Editorial Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - EditUCES eBooks, 2017
Aproximaciones al estudio de films de género argentinos: Alanís (2017), de Anahí berneri // La in... more Aproximaciones al estudio de films de género argentinos: Alanís (2017), de Anahí berneri // La investigación en la producción de la comunicación: creatividad y diseño Brianza, Alejandro Planteos acerca de la investigación-creación. El caso de los estudios sobre música en el contexto actual latinoamericano Gallo, Sebastián Diseño de Información: Estrategias y metodologías para la organización de la información. Una propuesta de trabajo para su visualización en diez pasos // La investigación y las prácticas educativas en el campo de la comunicación Vieytes, Rut Los Proyectos de Aprendizaje-Servicio y Aprendizaje-Vinculación como prácticas innovadoras en la formación de comunicadores: potenciales para la investigación y la transferencia Korsun, Tania Débora Judith El lugar de los instrumentos de evaluación en las prácticas educativas. Un estudio de caso en carreras del campo comunicacional // La investigación en comunicación institucional y organizacional Etkin, Eugenia y Scarfi, Paola Abordajes sobre la dimensión comunicacional de las Organizaciones de la Sociedad Civil. El estudio del uso, las herramientas y las estrategias de la comunicación institucional // Acerca de los autores // Normas editoriales // Índice El contenido de la revista se puede emplear, siempre y cuando se otorgue el crédito respectivo al autor y a la universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Las notas firmadas son responsabilidad de los respectivos autores.
Cruces entre periodismo, arte, diseño y política en el siglo de la imagen
Editorial Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - EditUCES eBooks, 2014
Editorial Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - EditUCES eBooks, 2018
uces visual c a t á l o g o d e e x p o s i c i o n e s d e l a F a c u l t a d d e c i e n c i a... more uces visual c a t á l o g o d e e x p o s i c i o n e s d e l a F a c u l t a d d e c i e n c i a s d e l a c o M u n i c a c i Ó n a ñ o 2 0 1 8 decana: Lic. Rut Vieytes isBn 978-987-1850-23-5 tipografía: alegreya
Taller de Diseño y Comunicación Visual

This research project studies the advances of the audiovisual language regarding the stereoscopic... more This research project studies the advances of the audiovisual language regarding the stereoscopic 3D technique in the digital age, and performs a morphological analysis of the language resources to be exclusively designed, developed and put into practice from the use of this technique. 3D stereoscopy has developed steadily over the last ten years as a consequence of the advent of the digital age. This technological condition allowed the design, creation and exhibition of visual and audiovisual contents in stereoscopic 3D, which, in turn, brought as subproducts new forms of exhibition, new supports, new business models and the necessary interfaces for the reproduction of the material, which implied an immersive experience for the user. In this search for specific language resources of this technique, we have developed an analysis on a corpus of animated films comprised of all the feature films made and released in Argentina between 2009 and 2016. In order to approach this emerging ph...
Arte pop de vanguardia en Argentina en las décadas de 1960 y 1970
Este trabajo pretende hacer un recorrido por algunas ideas del arte y su relacion con la estetica... more Este trabajo pretende hacer un recorrido por algunas ideas del arte y su relacion con la estetica y la politica en la produccion pop argentina de las decadas de 1960 y 1970, desde la temprana y aguda lectura de Oscar Masotta en El pop art (1967). Intenta indagar por que Masotta afirma que “El arte hoy, solamente puede ser vanguardia”, y reflexionar acerca de si esto es vigente aun. ?Que relacion mantienen estas vanguardias con la actividad socio-politico del momento? ?Como se vincula con la sociedad de consumo? Una vez revisado lo anterior, ?podriamos hablar de un pop art “argentino”?
Uploads
Papers by Sebastián Alejandro Gallo