Papers by MARIANELA FERNANDEZ TRINIDAD
Caracterización del falsetto y sus consecuencias para la discriminación de voces Esta investigaci... more Caracterización del falsetto y sus consecuencias para la discriminación de voces Esta investigación persigue una doble finalidad: por un lado, pretende profundizar en el conocimiento del registro de falsetto, realizando un estudio detallado de los aspectos acústicos que lo caracterizan y lo diferencian de la voz modal, así como de los posibles correlatos articulatorios a los que apuntan dichos rasgos acústicos. De otra parte, se propone evaluar, en el plano perceptivo, el daño provocado por

Cualidad de voz y estereotipos vocales
Revista española de lingüística, 2015
Resumen El presente trabajo realiza un estudio experimental sobre las asociaciones fonosimbolicas... more Resumen El presente trabajo realiza un estudio experimental sobre las asociaciones fonosimbolicas que suscita en espanol la cualidad de voz derivada de los ajustes laringeos (F0 global y tipos de fonacion breathy y pressed). Se ha llevado a cabo un test perceptivo de identificacion de respuesta forzada. Para entender la manera en que las respuestas de los participantes estuvieron influidas por los atributos acusticos de las diferentes cualidades de voz, se realizo un analisis cuantitativo y cualitativo. Los resultados indican que las correspondencias entre significados y voces son uniformes para todos los jueces. Tambien se ha podido comprobar que los oyentes siguen pautas de combinacion bastante sistematicas para establecer asociaciones perceptivas a partir de una determinada cualidad de voz. Estas asociaciones estan doblemente pautadas; por un lado, por las asociaciones establecidas independientemente para el tono y los tipos de fonacion, y por otro lado, por las asociaciones fijadas y estereotipadas linguistica y culturalmente. Se ha visto tambien que de todas las posibles asociaciones motivadas por la cualidad de voz se pueden derivar factores comunes principales que subyacen a todos los adjetivos calificativos asociados a una voz y que se haran manifiestos de forma mas o menos evidente en los juicios de los sujetos, dependiendo de los contextos situacionales, linguisticos y extralinguisticos. Palabras clave : cualidad de voz; voz breathy; voz pressed; asociaciones fonosimbolicas; estereotipos vocales. Abstract An experimental study was carried out to explore the sound symbolic associations that voice quality conveys. In this case, voice quality was modified by changing the global F0 and the phonation type (breathy or pressed voice). A forced choice answer perception test was chosen to verify what associations were produced by these variations. In order to understand whether the participants’ answers were influenced by different voice qualities both quantitative and qualitative analyses were undertaken. Results show that the linkage between meanings and voices was very similar for all the judges. In the same way, it was proved that certain voice qualities led systematically to the same patterns of association. Associations depend on two different aspects; on the one hand, the tone and the phonation type, and on the other hand, previously fixed linguistic and cultural associations. In all the cases, depending on situational, linguistic or extralinguistic contexts, common factors are found to underpin all the qualifying adjectives used by the judges to define the voices. Keywords : voice quality; breathy voice: pressed voice; sound symbolic associations; vocal stereotypes.

Estudios de fonética experimental, 2010
Este artículo presenta un estudio acústico detallado y sistemático de las variantes alofónicas de... more Este artículo presenta un estudio acústico detallado y sistemático de las variantes alofónicas del yeísmo en el habla femenina rioplatense actual. Se describen características acústicas de los diferentes segmentos fricativos y africados postalveolares, a través de los datos que proporciona el método experimental. El corpus sonoro está constituido por 300 realizaciones fonéticas que fueron obtenidas a partir de la grabación de 5 hablantes mujeres, nacidas en las ciudades de Montevideo y Buenos Aires. En primer lugar, se repasan los antecedentes más significativos sobre el yeísmo rioplatense desde diversas perspectivas, que justifican la necesidad de estudios acústicos que ofrezcan nuevos datos sobre el fenómeno; luego, se describe la metodología empleada en este trabajo. En la parte central, se analizan y describen índices acústicos de fricción, palatalización y sonoridad de las variantes alofónicas del yeísmo rioplantense relevadas, a partir de la observación de espectrogramas, espectros y oscilogramas. En las conclusiones finales se sintetizan los aspectos más relevantes de los resultados obtenidos.
Virginia Bertolloti, Serrana Caviglia, Sylvia Costa, Mariela Grassi, Marisa Malcuori, Mª Dolores Muñoz Núñez: "Estudios de lingüística hispánica

Loquens, Jul 5, 2023
RESUMEN: La cualidad de la voz derivada de ajustes laríngeos a largo plazo se erige como una cara... more RESUMEN: La cualidad de la voz derivada de ajustes laríngeos a largo plazo se erige como una característica potencialmente individualizadora de los hablantes. Esto la coloca en una situación ventajosa respecto de otros parámetros fonéticos utilizados en lingüística forense. Sin embargo, cualquiera que se enfrente a su análisis tropezará enseguida con una dificultad metodológica derivada de su naturaleza intrínsecamente multidimensional. En ello radica su principal desventaja y la razón fundamental por la que su análisis no siempre se considere en la aproximación tradicional utilizada en la comparación de hablantes con fines de identificación en el contexto de un peritaje. Este trabajo muestra, a partir de un estudio experimental sobre el disimulo de la voz mediante falsete, que es posible trabajar con un conjunto reducido de parámetros laríngeos responsables de la cualidad de la voz y, a la vez, facilitar su interpretación y explicación, algo fundamental en el ámbito pericial de la lingüística forense. Palabras clave: Disimulo; cualidad laríngea de la voz; fonética forense; aplicabilidad.

Perceptual cues for individual voice quality
Oxford University Press eBooks, Nov 29, 2018
The alteration of phonation modes may affect speaker identification, but it is not known to what ... more The alteration of phonation modes may affect speaker identification, but it is not known to what extent changes in register can compromise discrimination in each case. To answer this question, specifically with respect to falsetto voice, a perception experiment was designed using disguised voice in order to analyze the listeners’ reaction to stimuli that differed only with respect to phonation modes. Results were significant, suggesting that falsetto voice does not compromise speaker recognition. In addition to the perception experiment, the chapter also provides a detailed analysis of the temporal aspects of each mode and the biomechanical behavior of the vocal folds. Connecting the perception experiment to the production analysis allows us, first, to know which parameters have been altered, and which have not, during the register shift to falsetto voice and, secondly, to discuss what perceptive weight such parameters may have on the recognition of individual voice quality.
Bertolloti, Virginia - Caviglia, Serrana - Costa, Sylvia - Grassi, Mariela – Malcuori, Marisa - Muñoz Núñez, Mª Dolores: "Estudios de Lingüística Hispánica
... Bertolloti, Virginia - Caviglia, Serrana - Costa, Sylvia - Grassi, Mariela - Malcuori, Marisa... more ... Bertolloti, Virginia - Caviglia, Serrana - Costa, Sylvia - Grassi, Mariela - Malcuori, Marisa - MuñozNúñez, Mª Dolores. Estudios de Lingüística Hispánica. Autores: Marianela Fernández Trinidad; Localización: Linred: Revista electrónica de lingüística, ISSN 1697-0780, Nº. ...
Revista española de lingüística, 2022
Esta revisión recoge 69 estudios sociofonéticos sobre el habla con pluma masculina para poner en ... more Esta revisión recoge 69 estudios sociofonéticos sobre el habla con pluma masculina para poner en perspectiva qué parámetros acústicos caracterizan tanto a los hablantes homosexuales como a aquellos que, independientemente de su orientación sexual, son percibidos como hablantes con pluma. La muestra de estudios seleccionada recoge un total de 13 lenguas, algunas con un gran número de variedades dialectales, como es el caso del inglés o del español. En muchas de estas lenguas se han hallado diferencias significativas en la producción o percepción del habla gay para la frecuencia fundamental, Palabras clave: habla gay; pluma; sociofonética; estudio interlingüístico.
Como se verá enseguida, breathy voice es un término inglés que hace referencia a un tipo concreto... more Como se verá enseguida, breathy voice es un término inglés que hace referencia a un tipo concreto de fonación caracterizado desde el plano fisiológico por presentar mucho escape de
CIVIL Corpus: Voice Quality for Speaker Forensic Comparison
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2013
Bertolloti, Virginia-Caviglia, Serrana-Costa, Sylvia-Grassi, Mariela-Malcuori, Marisa-Muñoz Núñez, Mª Dolores. Estudios de Lingüística Hispánica
Linred: Revista electrónica de lingüística, 2008
... Bertolloti, Virginia - Caviglia, Serrana - Costa, Sylvia - Grassi, Mariela - Malcuori, Marisa... more ... Bertolloti, Virginia - Caviglia, Serrana - Costa, Sylvia - Grassi, Mariela - Malcuori, Marisa - MuñozNúñez, Mª Dolores. Estudios de Lingüística Hispánica. Autores: Marianela Fernández Trinidad; Localización: Linred: Revista electrónica de lingüística, ISSN 1697-0780, Nº. ...

Estudios de fonética experimental, 2010
Este artículo presenta un estudio acústico detallado y sistemático de las variantes alofónicas de... more Este artículo presenta un estudio acústico detallado y sistemático de las variantes alofónicas del yeísmo en el habla femenina rioplatense actual. Se describen características acústicas de los diferentes segmentos fricativos y africados postalveolares, a través de los datos que proporciona el método experimental. El corpus sonoro está constituido por 300 realizaciones fonéticas que fueron obtenidas a partir de la grabación de 5 hablantes mujeres, nacidas en las ciudades de Montevideo y Buenos Aires. En primer lugar, se repasan los antecedentes más significativos sobre el yeísmo rioplatense desde diversas perspectivas, que justifican la necesidad de estudios acústicos que ofrezcan nuevos datos sobre el fenómeno; luego, se describe la metodología empleada en este trabajo. En la parte central, se analizan y describen índices acústicos de fricción, palatalización y sonoridad de las variantes alofónicas del yeísmo rioplantense relevadas, a partir de la observación de espectrogramas, espectros y oscilogramas. En las conclusiones finales se sintetizan los aspectos más relevantes de los resultados obtenidos.
Book Chapters by MARIANELA FERNANDEZ TRINIDAD
[En prensa] Fernández Trinidad, Marianela y Assumpció Rost Bagudanch. Las interjecciones propias
Concepción Company Company (dir.). Sintaxis histórica de la lengua española, vol. IV
Uploads
Papers by MARIANELA FERNANDEZ TRINIDAD
Book Chapters by MARIANELA FERNANDEZ TRINIDAD