-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 58
/
Copy pathvariables.xml
1208 lines (1085 loc) · 35.5 KB
/
variables.xml
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<!-- $Revision$ -->
<!-- EN-Revision: 22583751fbfdaa3eaa41aeb6470d1343f5cb2c78 Maintainer: Marqitos Status: ready -->
<!-- Reviewed: no Maintainer: andresdzphp -->
<chapter xml:id="language.variables" xmlns="http://docbook.org/ns/docbook" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink">
<title>Variables</title>
<sect1 xml:id="language.variables.basics">
<title>Conceptos básicos</title>
<simpara>
En PHP las variables se representan con un signo de dólar seguido por el
nombre de la variable. El nombre de la variable es sensible a minúsculas y mayúsculas.
</simpara>
<para>
Un nombre de variable válido tiene que empezar con una letra
(<literal>A-Z</literal>, <literal>a-z</literal>, o los bytes del 128 al 255)
o un carácter de subrayado (underscore), seguido
de cualquier número de letras, números y caracteres de subrayado. Como
expresión regular se podría expresar como:
<code>^[a-zA-Z_\x80-\xff][a-zA-Z0-9_\x80-\xff]*$</code>
</para>
<note>
<simpara>
PHP no soporta Unicode en el nombre de las variables, sin embargo, algunas codificaciones
de caracteres (como UTF-8) codifican caracteres de tal manera que todos los bytes
de un carácter multibyte están dentro del rango permitido, convirtiéndolo así
en un nombre de variable válido.
</simpara>
</note>
<note>
<simpara>
<literal>$this</literal> es una variable especial que no puede ser
asignada.
Antes de PHP 7.1.0, era posible la asignación indirecta (por ejemplo,
mediante el uso de <link linkend="language.variables.variable">variables variables</link>).
</simpara>
</note>
&tip.userlandnaming;
<example>
<title>Valid variable names</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$var = 'Roberto';
$Var = 'Juan';
echo "$var, $Var"; // Imprime "Roberto, Juan"
$_4site = 'aún no'; // Válido; comienza con un carácter de subrayado
$täyte = 'mansikka'; // Válido; 'ä' es ASCII (Extendido) 228
?>
]]>
</programlisting>
</example>
<example>
<title>Invalid variable names</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$4site = 'aún no'; // Inválido; comienza con un número
]]>
</programlisting>
</example>
<simpara>
PHP acepta una secuencia de bytes como nombre de variable. Los nombres de
variables que no siguen las reglas de nombres mencionadas anteriormente
solo pueden accederse de forma dinámica en tiempo de ejecución. Consulte
<link linkend="language.variables.variable">variables variables</link>
para obtener información sobre cómo acceder a ellas.
</simpara>
<example>
<title>Cómo acceder a nombres de variables con caracteres no válidos</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
${'invalid-name'} = 'bar';
$name = 'invalid-name';
echo ${'invalid-name'}, " ", $$name;
?>
]]>
</programlisting>
&example.outputs;
<screen>
<![CDATA[
bar bar
]]>
</screen>
</example>
<para>
Por omisión, las variables siempre se asignan por valor. Esto
significa que cuando se asigna una expresión a una variable, el valor
completo de la expresión original se copia en la variable de destino.
Esto quiere decir que, por ejemplo, después de asignar el valor de una
variable a otra, los cambios que se efectúen a una de esas variables no
afectará a la otra. Para más información sobre este tipo de asignación,
vea el capítulo sobre <link linkend="language.expressions">Expresiones</link>.
</para>
<para>
PHP también ofrece otra forma de asignar valores a las variables:
<link linkend="language.references">asignar por referencia</link>. Esto
significa que la nueva variable simplemente referencia (en otras
palabras, "se convierte en un alias de" ó "apunta a") la variable
original. Los cambios a la nueva variable afectan a la original, y
viceversa.
</para>
<para>
Para asignar por referencia, simplemente se antepone un signo ampersand
(&) al comienzo de la variable cuyo valor se está asignando (la
variable fuente). Por ejemplo, el siguiente segmento de código produce la
salida '<literal>Mi nombre es Bob</literal>' dos veces:
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$foo = 'Bob'; // Asigna el valor 'Bob' a $foo
$bar = &$foo; // Referenciar $foo vía $bar.
$bar = "Mi nombre es $bar"; // Modifica $bar...
echo $bar;
echo $foo; // $foo también se modifica.
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
</para>
<para>
Algo importante a tener en cuenta es que sólo las variables con nombre
pueden ser asignadas por referencia.
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$foo = 25;
$bar = &$foo; // Esta es una asignación válida.
$bar = &(24 * 7); // Inválida; referencia una expresión sin nombre.
function test()
{
return 25;
}
$bar = &test(); // Inválido porque test() no devuelve una variable por referencia.
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
</para>
<para>
No es necesario inicializar variables en PHP, sin embargo, es una muy buena práctica.
El acceso a una variable no definida generará un <constant>E_WARNING</constant>
(en versiones anteriores a PHP 8.0.0, <constant>E_NOTICE</constant>).
Una variable no definida tiene un valor predeterminado de &null;.
Se puede utilizar la construcción del lenguaje <function>isset</function>
para detectar si una variable ya se ha inicializado.
</para>
<para>
<example>
<title>Valores predeterminados en variables sin inicializar</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
// Una variable no definida Y no referenciada (sin contexto de uso).
var_dump($variable_indefinida);
?>
]]>
</programlisting>
&example.outputs;
<screen>
<![CDATA[
Warning: Undefined variable $unset_var in ...
NULL
]]>
</screen>
</example>
</para>
<simpara>
PHP permite la autovivificación de array (creación automática de un nuevo array)
a partir de una variable no definida.
Añadidiendo un elemento a una variable no definida creará un nuevo array y
no producirá ninguna advertencia.
</simpara>
<example>
<title>Autovivification de un array a partir de una variable no definida</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$unset_array[] = 'valor'; // No producirá ninguna advertencia.
?>
]]>
</programlisting>
</example>
<warning>
<simpara>
Depender del valor predeterminado de una variable sin inicializar
es problemático al incluir un archivo en otro que use el mismo
nombre de variable.
</simpara>
</warning>
<simpara>
Una variable puede ser destruida, utilizando la construcción del lenguaje
<function>unset</function>.
</simpara>
<simpara>
Para información con funciones relativas a variables, mira la
<link linkend="ref.var">Referencia de funciones de variables</link>.
</simpara>
</sect1>
<sect1 xml:id="language.variables.predefined">
<title>Variables Predefinidas</title>
<para>
PHP proporciona una gran cantidad de
<link linkend="reserved.variables">variables predefinidas</link>.
PHP ofrece un conjunto adicional de arrays predefinidas que contienen
variables del servidor web (cuando es aplicable), el entorno y entradas del
usuario. Estos arrays están automáticamente disponibles en cualquier
entorno. Por esa razón, a veces son conocidas como "superglobales".
(No existe mecanismo en PHP para crear superglobales definidas por el
usuario). Referencia de la
<link linkend="language.variables.superglobals">lista de superglobales</link>
para más detalles.
</para>
<note>
<title>Variables variables</title>
<para>
Las superglobales no pueden ser usadas como <link
linkend="language.variables.variable">variables variables</link>
en el interior de funciones o métodos de clase.
</para>
</note>
<para>
Si ciertas variables no son definidas en <link
linkend="ini.variables-order">variables_order</link>, los arrays de PHP
predefinidos asociados a estas, estarán vacíos.
</para>
</sect1>
<sect1 xml:id="language.variables.scope">
<title>Ámbito de las variables</title>
<simpara>
El ámbito de una variable es el contexto en el cual la variable está
definida.
PHP tiene un ámbito de función y un ámbito global.
Cualquier variable difinida fuera de una función está limitada al ámbito global.
Cuando se incluye un archivo, el código contenido hereda el ámbito de la
variable de la línea en la cual se incluye el archivo.
</simpara>
<example>
<title>Ejemplo de una variable de ámbito global</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$a = 1;
include 'b.inc'; // La variable $a estará disponible en el interior de b.inc
?>
]]>
</programlisting>
</example>
<simpara>
Cualquier variable declarada dentro de una función o una
<link linkend="functions.anonymous">funcíón anónima</link>
está limitada al ámbito del cuerpo de dicha función.
Sin embargo, las <link linkend="functions.arrow">funciones de flecha</link>
vinculan las variables desde el ámbito padre haciendo que
estén disponibles dentro de la función.
Si se incluye un archivo dentro de una función, las variables
contenidas en el archivo llamado estarán disponibles como si
se hubieran definido dentro de la función que realiza la llamada.
</simpara>
<example>
<title>Ejemplo de una variable de ámbito local</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$a = 1; // ámbito global
function test()
{
echo $a; // La variable $a no está definida ya que se refiere a una versión local de $a
}
?>
]]>
</programlisting>
</example>
<simpara>
El ejemplo anterior producirá un <constant>E_WARNING</constant> por una
variable no definida (o un <constant>E_NOTICE</constant> antes de PHP 8.0.0).
Esto se debe a la expresión echo hace referencia a una versión local de
la variable <varname>$a</varname>, a la cual no se le ha asignado un valor
dentro de su ámbito.
Puede que usted note que hay una pequeña diferencia con el lenguaje C,
en el que las variables globales están disponibles automáticamente dentro
de la función a menos que sean expresamente sobreescritas por una
definición local. Esto puede causar algunos problemas, ya que la gente
podría cambiar variables globales sin darse cuenta.
En PHP, las variables globales deben ser declaradas globales dentro de la
función si van a ser utilizadas dentro de dicha función.
</simpara>
<sect2 xml:id="language.variables.scope.global">
<title>La palabra clave <literal>global</literal></title>
<simpara>
La palabra clave <literal>global</literal> se usa para vincular una
variable desde el ámbito global a un ámbito local. La palabra clave
puede ser usada con una lista de variables o con una sola variable.
Una variable local será creada haciendo referendia a una variable global
con el mismo nombre. Si no existe la variable global, la variable será
creada en el ámbito global y asignado el valor &null;.
</simpara>
<para>
<example>
<title>Uso de <literal>global</literal></title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$a = 1;
$b = 2;
function Suma()
{
global $a, $b;
$b = $a + $b;
}
Suma();
echo $b;
?>
]]>
</programlisting>
&example.outputs;
<screen>
<![CDATA[
3
]]>
</screen>
</example>
</para>
<simpara>
Al declarar las variables
<varname>$a</varname> y <varname>$b</varname> globales dentro de la
función, todas las referencias a tales variables se referirán a la
versión global. No hay límite al número de variables globales que se
pueden manipular dentro de una función.
</simpara>
<simpara>
Un segundo método para acceder a las variables desde un ámbito global es
usando el array especial definido por PHP <varname>$GLOBALS</varname>.
El ejemplo anterior se puede reescribir así:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Uso de <varname>$GLOBALS</varname> en lugar de global</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$a = 1;
$b = 2;
function Suma()
{
$GLOBALS['b'] = $GLOBALS['a'] + $GLOBALS['b'];
}
Suma();
echo $b;
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<simpara>
El array <varname>$GLOBALS</varname> es un array asociativo con el
nombre de la variable global como clave y los contenidos de dicha
variable como el valor del elemento del array.
<varname>$GLOBALS</varname> existe en cualquier ámbito, esto ocurre ya
que <varname>$GLOBALS</varname> es una <link
linkend="language.variables.superglobals">superglobal</link>. Aquí hay un
ejemplo que demuestra el poder de las superglobales:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Ejemplo que demuestra las superglobales y el ámbito</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function test_superglobal()
{
echo $_POST['name'];
}
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<note>
<para>
Utilizar una clave <literal>global</literal> fuera de una función no es un
error. Esta puede ser utilizada aún si el fichero está incluido desde el interior de una función.
</para>
</note>
</sect2>
<sect2 xml:id="language.variables.scope.static">
<title>Uso de variables <literal>static</literal></title>
<simpara>
Otra característica importante del ámbito de las variables es la variable
<emphasis>estática</emphasis>. Una variable estática existe sólo en el
ámbito local de la función, pero no pierde su valor cuando la ejecución
del programa abandona este ámbito. Consideremos el siguiente ejemplo:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Ejemplo que demuestra la necesidad de variables
estáticas</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function test()
{
$a = 0;
echo $a;
$a++;
}
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<simpara>
Esta función tiene poca utilidad ya que cada vez que es llamada asigna a
<varname>$a</varname> el valor <literal>0</literal> e imprime un
<literal>0</literal>. La sentencia <varname>$a</varname>++, que incrementa la
variable, no sirve para nada, ya que en cuanto la función finaliza, la
variable <varname>$a</varname> desaparece. Para hacer una función útil
para contar, que no pierda la pista del valor actual del conteo, la
variable <varname>$a</varname> debe declararse como estática:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Ejemplo del uso de variables estáticas</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function test()
{
static $a = 0;
echo $a;
$a++;
}
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<simpara>
Ahora, <varname>$a</varname> se inicializa únicamente en la primera
llamada a la función, y cada vez que la función <literal>test()</literal> es llamada,
imprimirá el valor de <varname>$a</varname> y lo incrementa.
</simpara>
<simpara>
Las variables estáticas también proporcionan una forma de manejar
funciones recursivas. La siguiente función cuenta recursivamente
hasta 10, usando la variable estática <varname>$count</varname>
para saber cuándo parar:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Variables estáticas con funciones recursivas</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function test()
{
static $count = 0;
$count++;
echo $count;
if ($count < 10) {
test();
}
$count--;
}
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<para>
Antes de PHP 8.3.0, las variables estáticas solo podían ser inicializadas
usando expresiones constantes. A partir de PHP 8.3.0, expresiones dinámicas
(por ejemplo, llamadas a funciones) también están permitidas:
</para>
<para>
<example>
<title>Declarando variables estáticas</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function foo(){
static $int = 0; // correcto
static $int = 1+2; // correcto
static $int = sqrt(121); // correcto a partir de PHP 8.3.0
$int++;
echo $int;
}
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<simpara>
Las variables estáticas dentro de funiones anónimas también persisten
solo dentro de esa instancia específica de la función. Si la función
anónima es recreada en cada llamada, la variable estática será
reinicializada.
</simpara>
<example>
<title>Variables estáticas en funciones anónimas</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function exampleFunction($input) {
$result = (static function () use ($input) {
static $counter = 0;
$counter++;
return "Entrada: $input, Contador: $counter\n";
});
return $result();
}
// Las llamadas a exampleFunction recrearán la función anónima, por tanto
// la variable estática no retendrá su valor.
echo exampleFunction('A'); // Devolverá: Entrada: A, Contador: 1
echo exampleFunction('B'); // Devolverá: Entrada: B, Contador: 1
?>
]]>
</programlisting>
</example>
<para>
A partir de PHP 8.1.0, cuando un método que usa variables estáticas es
heredado (pero no sobrescrito), el método heredado compartirá ahora las
variables estáticas con el método padre. Esto significa que las variables
estáticas en los métodos ahora se comportan de la misma manera que las
propiedades estáticas.
</para>
<simpara>
A partir de PHP 8.3.0, las variables estáticas pueden ser inicializadas con
expresiones arbitrarias. Esto significa que las llamadas a métodos, por
ejemplo, pueden ser usadas para inicializar variables estáticas.
</simpara>
<example>
<title>Uso de variables estáticas en métodos heredados</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
class Foo {
public static function counter() {
static $counter = 0;
$counter++;
return $counter;
}
}
class Bar extends Foo {}
var_dump(Foo::counter()); // int(1)
var_dump(Foo::counter()); // int(2)
var_dump(Bar::counter()); // int(3), antes de PHP 8.1.0 int(1)
var_dump(Bar::counter()); // int(4), antes de PHP 8.1.0 int(2)
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</sect2>
<sect2 xml:id="language.variables.scope.references">
<title>Referencias con variables <literal>global</literal> y <literal>static</literal></title>
<simpara>
PHP implementa los modificadores
<link linkend="language.variables.scope.static">static</link> y <link
linkend="language.variables.scope.global">global</link> para variables
en términos de <link linkend="language.references">referencias</link>.
Por ejemplo, una variable global verdadera importada dentro del ámbito
de una función con <literal>global</literal> crea una referencia a la
variable global. Esto puede ser causa de un comportamiento inesperado,
tal y como podemos comprobar en el siguiente ejemplo:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function test_global_ref() {
global $obj;
$new = new stdClass;
$obj = &$new;
}
function test_global_noref() {
global $obj;
$new = new stdClass;
$obj = $new;
}
test_global_ref();
var_dump($obj);
test_global_noref();
var_dump($obj);
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
&example.outputs;
<screen>
<![CDATA[
NULL
object(stdClass)#1 (0) {
}
]]>
</screen>
<simpara>
Un comportamiento similar se aplica a <literal>static</literal>. Las
referencias no son almacenadas estáticamente.
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
function &get_instance_ref() {
static $obj;
echo 'Objeto estático: ';
var_dump($obj);
if (!isset($obj)) {
$new = new stdClass;
// Asignar una referencia a la variable estática
$obj = &$new;
}
if (!isset($obj->property)) {
$obj->property = 1;
} else {
$obj->property++;
}
return $obj;
}
function &get_instance_noref() {
static $obj;
echo 'Objeto estático: ';
var_dump($obj);
if (!isset($obj)) {
$new = new stdClass;
// Asignar el objeto a la variable estática
$obj = $new;
}
if (!isset($obj->property)) {
$obj->property = 1;
} else {
$obj->property++;
}
return $obj;
}
$obj1 = get_instance_ref();
$aun_obj1 = get_instance_ref();
echo "\n";
$obj2 = get_instance_noref();
$aun_obj2 = get_instance_noref();
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
&example.outputs;
<screen>
<![CDATA[
Objeto estático: NULL
Objeto estático: NULL
Objeto estático: NULL
Objeto estático: object(stdClass)#3 (1) {
["property"]=>
int(1)
}
]]>
</screen>
<simpara>
Este ejemplo demuestra que al asignar una referencia a una variable
estática, esta no es <emphasis>recordada</emphasis> cuando se invoca la
funcion <literal>&obtener_instancia_ref()</literal> por segunda vez.
</simpara>
</sect2>
</sect1>
<sect1 xml:id="language.variables.variable">
<title>Variables variables</title>
<simpara>
A veces es conveniente tener nombres de variables variables. Dicho de
otro modo, son nombres de variables que se pueden definir y usar
dinámicamente. Una variable normal se establece con una sentencia como:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$a = 'hola';
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
Una variable variable toma el valor de una variable y lo trata como el
nombre de una variable. En el ejemplo anterior,
<emphasis>hola</emphasis>, se puede usar como el nombre de una variable
utilizando dos signos de dólar. Es decir:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$$a = 'mundo';
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
En este momento se han definido y almacenado dos variables en el árbol de
símbolos de PHP: <varname>$a</varname>, que contiene "hola", y
<varname>$hola</varname>, que contiene "mundo". Es más, esta
sentencia:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
echo "$a ${$a}";
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
produce el mismo resultado que:
</simpara>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
echo "$a $hola";
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
<simpara>
esto quiere decir que ambas producen el resultado: <computeroutput>hola mundo</computeroutput>.
</simpara>
<simpara>
Para usar variables variables con arrays hay que
resolver un problema de ambigüedad. Si se escribe
<varname>$$a[1]</varname>, el intérprete necesita saber si nos
referimos a utilizar <varname>$a[1]</varname> como una variable, o si
se pretendía utilizar <varname>$$a</varname> como variable y el índice [1]
como índice de dicha variable. La sintaxis para resolver esta ambigüedad
es: <varname>${$a[1]}</varname> para el primer caso y
<varname>${$a}[1]</varname> para el segundo.
</simpara>
<simpara>
También se puede acceder a las propiedades de una clase usando el nombre de propiedad variable.
Este será resuelto dentro del ámbito del cual se hizo
la llamada. Por ejemplo, en la expresión
<varname>$foo->$bar</varname>, se buscará <varname>$bar</varname> en el ámibto
local y se empleará su valor será como el nombre de la propiedad
de <varname>$foo</varname>. Esto también es cierto
si <varname>$bar</varname> es un acceso a un array.
</simpara>
<simpara>
También se pueden usar llaves para delimitar de forma clara el nombre de la
propiedad. Son muy útila al acceder a valores dentro una propiedad que
contiene un array, cuando el nombre de la propiedad está compuesto de múltiples partes,
o cuando el nombre de la propiedad contiene caracteres que de otro modo no son
válidos (p.ej. desde <function>json_decode</function>
o <link linkend="book.simplexml">SimpleXML</link>).
</simpara>
<para>
<example>
<title>Ejemplo de propiedad variable</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
class foo {
var $bar = 'Soy bar.';
var $arr = array('Soy A.', 'Soy B.', 'Soy C.');
var $r = 'Soy r.';
}
$foo = new foo();
$bar = 'bar';
$baz = array('foo', 'bar', 'baz', 'quux');
echo $foo->$bar . "\n";
echo $foo->{$baz[1]} . "\n";
$start = 'b';
$end = 'ar';
echo $foo->{$start . $end} . "\n";
$arr = 'arr';
echo $foo->{$arr[1]} . "\n";
echo $foo->{$arr}[1] . "\n";
?>
]]>
</programlisting>
&example.outputs;
<screen>
Soy bar.
Soy bar.
Soy bar.
Soy r.
Soy B.
</screen>
</example>
</para>
<warning>
<simpara>
Por favor tenga en cuenta que las variables variables no pueden usarse
con los <link linkend="language.variables.superglobals">Arrays
superglobales</link> de PHP al interior de funciones o métodos de
clase. La variable <literal>$this</literal> es también una variable
especial que no puede ser referenciada dinámicamente.
</simpara>
</warning>
</sect1>
<sect1 xml:id="language.variables.external">
<title>Variables desde fuentes externas</title>
<sect2 xml:id="language.variables.external.form">
<title>Formularios HTML (GET y POST)</title>
<simpara>
Cuando se envía un formulario a un script de PHP, la información de dicho
formulario pasa a estar automáticamente disponible en el script. Existen
algunas formas de acceder a esta información, por ejemplo:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Un formulario HTML sencillo</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<form action="foo.php" method="post">
Nombre usuario: <input type="text" name="username" /><br />
Email: <input type="text" name="email" /><br />
<input type="submit" name="submit" value="¡Enviarme!" />
</form>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<para>
Solamente existen dos maneras de acceder a datos desde formularios HTML.
Los métodos disponibles actualmente se enumeran a continuación:
</para>
<para>
<example>
<title>Acceso a datos de un formulario HTML sencillo con POST</title>
<programlisting role="html">
<![CDATA[
<?php
echo $_POST['username'];
echo $_REQUEST['username'];
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<para>
Usar un formulario con GET es similar excepto en el uso de variables
predefinidas, que en este caso serán del tipo GET. GET también se usa
con <literal>QUERY_STRING</literal> (la información despues del símbolo '?' en una URL).
Por ejemplo <literal>http://www.example.com/test.php?id=3</literal>
contiene datos GET que son accesibles con
<varname>$_GET['id']</varname>.
Véase también <varname>$_REQUEST</varname>.
</para>
<note>
<para>
Puntos y espacios en nombres de variables son convertidos a guiones bajos.
Por ejemplo <literal><input name="a.b" /></literal> se convierte en
<literal>$_REQUEST["a_b"]</literal>.
</para>
</note>
<simpara>
PHP también entiende arrays en el contexto de variables de
formularios (vea la <link linkend="faq.html">faq relacionada</link>).
Se puede, por ejemplo, agrupar juntas variables relacionadas o usar esta
característica para obtener valores de una entrada "select" múltiple.
Por ejemplo, vamos a mandar un formulario a sí mismo y a presentar los
datos cuando se reciban:
</simpara>
<para>
<example>
<title>Variables de formulario más complejas</title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
if ($_POST) {
echo '<pre>';
echo htmlspecialchars(print_r($_POST, true));
echo '</pre>';
}
?>
<form action="" method="post">
Nombre: <input type="text" name="personal[nombre]" /><br />
Email: <input type="text" name="personal[email]" /><br />
Cerveza: <br />
<select multiple name="cerveza[]">
<option value="warthog">Warthog</option>
<option value="guinness">Guinness</option>
<option value="stuttgarter">Stuttgarter Schwabenbräu</option>
</select><br />
<input type="submit" value="¡enviarme!" />
</form>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<note>
<simpara>
Si una variable externa comienza con una sintaxis de array válida,
Los caracteres finales se ignoran en silencio. Por ejemplo,
<literal><input name="foo[bar]baz"></literal>
se convierte en <literal>$_REQUEST['foo']['bar']</literal>.
</simpara>
</note>
<sect3 xml:id="language.variables.external.form.submit">
<title>Nombres de variables tipo IMAGE SUBMIT</title>
<simpara>