UNA MIRADA HACIA LA GESTION DEL TALENTO
HUMANO
Contradicción…
¿Qué podemos hacer para
que el Recurso Humano (ellos)
se comporten mejor (incluso
de cómo nos comportamos nosotros
mismos)?, ¿Cómo podemos (nosotros)
incentivar o motivar al Recurso Humano
(ellos) para aumentar su desempeño?,
¿Cómo podemos (nosotros) medir el
desempeño humano (el de ellos)?...
Al tratar el problema de la variable humana en
la organización, se puede definir el factor
humano como un fenómeno multidimensional
sujeto a la influencia de una infinidad de
variables internas y externas.
EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR
DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.
FACTORES INTERNOS
se pueden ver los
relativos a las
características de las
personas: capacidad de
aprendizaje, de
motivación, de percepción
de los ambientes internos
y externos, de actitudes,
de emociones, de valores,
etc.
FACTORES EXTERNOS:
Se encuentran en las características
organizacionales tales como sistemas de
recompensas y sanciones, de factores
sociales, de políticas, de la cohesión grupal
existente, etc. Además se pueden incluir las
presiones del jefe, las influencias de los
compañeros de trabajo los cambios en la
tecnología utilizada por la organización, las
demandas y presiones de la familia, los
programas de entrenamiento y desarrollo
empleados por la organización, las condiciones
ambientales, etc.
El concepto de "hombre", desde el punto de
vista de los recursos humanos, ha evolucionado
en el contexto empresarial a medida que las
empresas, y, por lo tanto, la gestión han
cambiado, centrándose en cuatro términos
según han ido apareciendo, estos son: personal,
recursos humanos, capital humano y talento
humano.
Personal: Es el conjunto de personas pertenecientes
a determinada clase, corporación o dependencia.
Recursos humanos: Es el conjunto de capital
humano que está bajo el control de la empresa en
una relación directa de empleo, en este caso
personas, para resolver una necesidad o llevar a
cabo cualquier actividad en una empresa.
Capital humano: Conjunto de conocimientos,
habilidades y aptitudes inherentes a los
individuos que forman la organización.
Talento humano: Es la aptitud y actitudes de los
hombres de una organización valorada por su
capacidad natural o adquirida para su desempeño
y la movilización de sus competencias en pro de
los logros de la organización y del desarrollo del
mismo individuo
Es posible que hace mucho tiempo
fuera una idea relativamente buena
estandarizar el comportamiento de
las personas… pero ahora no es lo
adecuado para administrar el
escenario de negocios en el que
competimos.
EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR
DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
CAMBIOS EN EL ESCENARIO MUNDIAL
ERA DE LA
INDUSTRIALIZACION
CLASICA
Revolución Industrial hasta 1950
Burocracia
Departamentalización
Centralización de decisiones
Normas y reglamentos
Relaciones Industriales
ERA DE LA
INDUSTRIALIAZACIÓN
NEOCLÁSICA
1950-1990
Teoría estructuralista
Teoría del comportamiento
Teoría de sistemas
Visión holística
Administración de RRHH
CAMBIOS EN EL ESCENARIO MUNDIAL
ERA DE LA
INFORMACIÓN
1990 – hoy
Cambios turbulentos
Tecnología de la información
Globalización
Época del conocimiento
De la producción a Servicios
Equipos multifuncionales
Organización virtual
Sitios colectivos de trabajo
Nuevo orden económico
Innovación
Gestión del Talento
Humano
presentación gestion.ppt
ENFOQUE MECANICISTA-
FUNCIONALISTA
ENFOQUE SISTEMICO -HUMANISTA
•Se habla en términos de
trabajadores
Se habla en términos de sujetos y
colaboradores
•Relación trabajador -puesto Relación competencias-puesto
•Se paga por lo que se sabe hacer Se paga por movilizar
competencias
•Hombre en la dimensión laboral Hombre en la dimensión
biosicosocial
•Recepción de ordenes y
cumplimiento de lo asignado
Desarrollo de competencias y
habilidades para logro colectivo
•Medición del individuo con base en
la expectativa vr desempeño
Medición del individuo como
sujeto capas de desarrollarse y
fortalecer sus debilidades
•Organización como sistema cerrado,
donde se define las funciones y solo
se comunican los problemas.
Organización como sistema
abierto, permite interacción,
comunicación y relación dialéctica
ENFOQUE MECANICISTA-
FUNCIONALISTA
ENFOQUE SISTEMICO -HUMANISTA
•Sistema de entrenamiento
enfocado en la instrucción
Sistema de entrenamiento por
procesos y con desarrollo
•Evaluación de desempeño para el
control.
Evaluación del desempeño para la
mejora.
•Sistema de dirección autocrático Sistema de dirección con
esquemas participativos
•Organización con enfoque de tareas
y funciones.
Organización con enfoque de
procesos.
•Poca importancia al ambiente
laboral.
Jefes que valoran el concepto de
calidad de vida laboral
•Estructura organizacional funcional. Estructura organizativa estratégica,
matricial, plana.
 VISIÓN FUNCIONALISTA:
 las actividades tradicionales de esta área
(diseño de cargos, selección, gestión del
desempeño, administración de la
compensación, capacitación y desarrollo,
entre otros) son fines en si mismas,
 se llevan acabo en forma independiente.
 cada una tiene un propósito pero no existe
conectividad ni interrelación unas con otras.
 en la práctica no agregan valor y no tiene
ninguna relación con los objetivos
organizacionales.
 No obedecer a un plan estratégico.
 no se define cuál es la contribución de
estos al desarrollo de las personas y del
negocio.
 no se relacionan con las necesidades
específicas de las otras áreas.
 no se establecen indicadores de gestión que
permitan evaluar su contribución
 VISION ESTRATEGICA:
 Parte de concebir la gestión humana como un
subsistema de la organización que interactúa
con los demás subsistemas (Producción,
Mercadeo, Finanzas etc.).
 Recibe estímulos del entorno tanto interno
como externo de la organización determinando
su funcionamiento y como todo sistema
requiere de insumos, de ejecutar procesos y
generar productos.
 sus procesos estarán alineados a la misión y
visión organizacionales.
 se constituye en el medio por excelencia de
ayudar a la organización y a las demás áreas
a cumplir con sus propósitos, a través de sus
diferentes procesos: diseño de cargos,
selección, capacitación y desarrollo y gestión
del desempeño entre otros.
“ La conducta del ser humano es la evidencia
de que las organizaciones son dinámicas, que
en ellas se tejen redes de relaciones que
obligan a que los empresarios y dirigentes
logren buscar los puntos comunes de la
visión de la empresa con los proyectos de
vida o proyectos laborales de cada uno de los
miembros.”
Sandra Patricia Sierra
Trabajadora Social
El factor humano tiene
varias características que lo
distinguen de los otros
factores productivos y lo
ubican por encima de los
demás.
no pueden ser propiedad de la organización
Los conocimientos, la experiencia, las
habilidades,
son parte del patrimonio personal.
Las experiencias, los conocimientos,
las habilidades, etc., son intangibles
se manifiestan solamente a través del comportamiento
de las personas en las organizaciones
El total de recursos humanos de una
organización puede ser incrementado
Por descubrimiento y mejoramiento
Los recursos humanos son escasos
no todo el mundo posee las mismas
habilidades, conocimientos, etc.
Por ello, ahora se habla de enfoques de
estructuras planas, de motivación para
maximizar el desempeño laboral y de un sin
fin de tendencias que tienen su epicentro
en el factor humano
Las claves del éxito de las empresas en la
nueva economía son la capacidad de
adaptación a los cambios, la rapidez y la
innovación permanente. Para conseguirlo es
fundamental la confianza en las personas, a
las cuales se debe tratar como fines en sí
mismas, no como medios de producción
El factor humano en los tiempos actuales se
puede considerar como el recurso más
importante que posee la organización, pues
es el factor que le aporta valor al proceso
productivo y por lo tanto, no se puede
minimizar su importancia.
EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR
DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Los trabajadores son la razón de ser de una
empresa, ocupan o deben ocupar el lugar
central en las organizaciones. Mediante una
buena gestión del talento humano, las
organizaciones logran sus objetivos. La calidad
del equipo humano es clave para alcanzar el
éxito de la empresa y la contratación y retención
del personal tiene que ser un objetivo básico de
cualquier organización.
Se valora mucho la autonomía
del empleado.
Los empleados tienen más
compromiso con su profesión que
con la empresa.
El vínculo entre la empresa y el
empleado es muy débil.
Las tareas son menos
programables.
Alto grado de dependencia de
la empresa sobre los
contribuyentes claves.
EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR
DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
GESTION DEL TALENTO HUMANO
 Es el proceso administrativo aplicado al
acrecentamiento y conservación del esfuerzo,
las experiencias, la salud, los conocimientos,
las habilidades, etc., de los miembros de la
organización, en beneficio del individuo y de
la propia organización
 Optimiza la relación persona- organización,
buscando compatibilizar lo más posible la
satisfacción de las personas con los logros
de la organización.
 Facilita la adaptación al cambio de la
organización y de sus grupos de trabajo.
 Identifica y desarrolla las competencias
claves necesarias para respaldar el negocio.
 Desarrolla los talentos, es responsable de
los sistemas que identifican y desarrollan el
personal con mayor potencial de toda la
organización.
 Desarrolla iniciativas de formación para
respaldar la cultura, los valores y los
principios operativos comunes .
 Desarrolla modelos para la evaluación y
compensación de los empleados.
 Desarrolla e implementa políticas y
programas de beneficio y bienestar.
 Posibilita y mantiene ambientes laborales
sanos.
SUBPROCESOS
 Análisis y descripción de puestos
 Selección de personal
 Reclutamiento
 Capacitación
 Evaluación del desempeño
 Motivación y desarrollo
 Administración de salarios
 Relaciones Laborales
 Prestaciones y servicio de personal
 Salud Ocupacional Seguridad e Higiene en el trabajo

Más contenido relacionado

PPT
Gestion del talento humano
PPTX
Introd. a la gestión del talento humano
PPTX
Gestion talento humano
PPT
gestion del personal
DOCX
Planeación estratégica de la gestióndel talento humano
DOCX
Planeación estratégica de la gestióndel talento humano
DOCX
Taller Direccion Del Talento Humano
DOCX
Taller Direccion Del Talento Humano
Gestion del talento humano
Introd. a la gestión del talento humano
Gestion talento humano
gestion del personal
Planeación estratégica de la gestióndel talento humano
Planeación estratégica de la gestióndel talento humano
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano

Similar a presentación gestion.ppt (20)

PPTX
1 introduccion rrhh 44
PPTX
Administracion de rrhh
PPTX
EL FACTOR HUMANO EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL ACTUAL (PowerPoint).pptx
PDF
Diapositivas Gestion del talento humano.pdf
PPTX
La importancia del depto de personal.
PPTX
Gestion_del_talento_humano_chiavenato.pptx
PDF
Relaciones laborales UNR FCEIA
PPTX
Personal i
PPTX
PPT
Gestion del talento humano
PPT
Gestion del talento humano
PPT
Gestion del talento humano
DOCX
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Administracion de Recusrsos Humanos
PDF
Desafios de la administracion de personal
PPTX
Gestionhumanaenempresasresponsables 101104142401-phpapp01[1]
DOCX
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
DOCX
Gerencia del talento humano
1 introduccion rrhh 44
Administracion de rrhh
EL FACTOR HUMANO EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL ACTUAL (PowerPoint).pptx
Diapositivas Gestion del talento humano.pdf
La importancia del depto de personal.
Gestion_del_talento_humano_chiavenato.pptx
Relaciones laborales UNR FCEIA
Personal i
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Administracion de Recusrsos Humanos
Desafios de la administracion de personal
Gestionhumanaenempresasresponsables 101104142401-phpapp01[1]
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Gerencia del talento humano
Publicidad

Más de omarcardenas59 (17)

PPSX
INTRODUCCION GESTION DEL TALENTO HUMANO.ppsx
PPTX
LIDERAZGO EDUCATIVO.pptx
PPSX
estrategia Empresarial.ppsx
PPSX
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
PPSX
CONTEXTO Y COONCEPTO TALENTO HUMANO.ppsx
PPTX
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
PPSX
INTRODUCCIÓN A LA PROSPECTIVA.ppsx
PPTX
CRISIS.pptx
PDF
manualdecalidadr0-120421235118-phpapp02 (2).pdf
PPSX
LIDERAZGO ETICO EN BUSCA.ppsx
PPTX
PROSPECTIVA 3.pptx
PPSX
8. Pert..ppsx
PPTX
Problematica Ambienta.pptx
PPSX
Prospectiva Presentación.ppsx
PPT
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
PPSX
Introducción Gestión del Talento Humano.ppsx
PPSX
Problematica Ambiental.ppsx
INTRODUCCION GESTION DEL TALENTO HUMANO.ppsx
LIDERAZGO EDUCATIVO.pptx
estrategia Empresarial.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
CONTEXTO Y COONCEPTO TALENTO HUMANO.ppsx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROSPECTIVA.ppsx
CRISIS.pptx
manualdecalidadr0-120421235118-phpapp02 (2).pdf
LIDERAZGO ETICO EN BUSCA.ppsx
PROSPECTIVA 3.pptx
8. Pert..ppsx
Problematica Ambienta.pptx
Prospectiva Presentación.ppsx
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
Introducción Gestión del Talento Humano.ppsx
Problematica Ambiental.ppsx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

presentación gestion.ppt

  • 1. UNA MIRADA HACIA LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
  • 2. Contradicción… ¿Qué podemos hacer para que el Recurso Humano (ellos) se comporten mejor (incluso de cómo nos comportamos nosotros mismos)?, ¿Cómo podemos (nosotros) incentivar o motivar al Recurso Humano (ellos) para aumentar su desempeño?, ¿Cómo podemos (nosotros) medir el desempeño humano (el de ellos)?...
  • 3. Al tratar el problema de la variable humana en la organización, se puede definir el factor humano como un fenómeno multidimensional sujeto a la influencia de una infinidad de variables internas y externas. EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.
  • 4. FACTORES INTERNOS se pueden ver los relativos a las características de las personas: capacidad de aprendizaje, de motivación, de percepción de los ambientes internos y externos, de actitudes, de emociones, de valores, etc.
  • 5. FACTORES EXTERNOS: Se encuentran en las características organizacionales tales como sistemas de recompensas y sanciones, de factores sociales, de políticas, de la cohesión grupal existente, etc. Además se pueden incluir las presiones del jefe, las influencias de los compañeros de trabajo los cambios en la tecnología utilizada por la organización, las demandas y presiones de la familia, los programas de entrenamiento y desarrollo empleados por la organización, las condiciones ambientales, etc.
  • 6. El concepto de "hombre", desde el punto de vista de los recursos humanos, ha evolucionado en el contexto empresarial a medida que las empresas, y, por lo tanto, la gestión han cambiado, centrándose en cuatro términos según han ido apareciendo, estos son: personal, recursos humanos, capital humano y talento humano.
  • 7. Personal: Es el conjunto de personas pertenecientes a determinada clase, corporación o dependencia. Recursos humanos: Es el conjunto de capital humano que está bajo el control de la empresa en una relación directa de empleo, en este caso personas, para resolver una necesidad o llevar a cabo cualquier actividad en una empresa.
  • 8. Capital humano: Conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes inherentes a los individuos que forman la organización. Talento humano: Es la aptitud y actitudes de los hombres de una organización valorada por su capacidad natural o adquirida para su desempeño y la movilización de sus competencias en pro de los logros de la organización y del desarrollo del mismo individuo
  • 9. Es posible que hace mucho tiempo fuera una idea relativamente buena estandarizar el comportamiento de las personas… pero ahora no es lo adecuado para administrar el escenario de negocios en el que competimos. EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
  • 10. CAMBIOS EN EL ESCENARIO MUNDIAL ERA DE LA INDUSTRIALIZACION CLASICA Revolución Industrial hasta 1950 Burocracia Departamentalización Centralización de decisiones Normas y reglamentos Relaciones Industriales ERA DE LA INDUSTRIALIAZACIÓN NEOCLÁSICA 1950-1990 Teoría estructuralista Teoría del comportamiento Teoría de sistemas Visión holística Administración de RRHH
  • 11. CAMBIOS EN EL ESCENARIO MUNDIAL ERA DE LA INFORMACIÓN 1990 – hoy Cambios turbulentos Tecnología de la información Globalización Época del conocimiento De la producción a Servicios Equipos multifuncionales Organización virtual Sitios colectivos de trabajo Nuevo orden económico Innovación Gestión del Talento Humano
  • 13. ENFOQUE MECANICISTA- FUNCIONALISTA ENFOQUE SISTEMICO -HUMANISTA •Se habla en términos de trabajadores Se habla en términos de sujetos y colaboradores •Relación trabajador -puesto Relación competencias-puesto •Se paga por lo que se sabe hacer Se paga por movilizar competencias •Hombre en la dimensión laboral Hombre en la dimensión biosicosocial •Recepción de ordenes y cumplimiento de lo asignado Desarrollo de competencias y habilidades para logro colectivo •Medición del individuo con base en la expectativa vr desempeño Medición del individuo como sujeto capas de desarrollarse y fortalecer sus debilidades •Organización como sistema cerrado, donde se define las funciones y solo se comunican los problemas. Organización como sistema abierto, permite interacción, comunicación y relación dialéctica
  • 14. ENFOQUE MECANICISTA- FUNCIONALISTA ENFOQUE SISTEMICO -HUMANISTA •Sistema de entrenamiento enfocado en la instrucción Sistema de entrenamiento por procesos y con desarrollo •Evaluación de desempeño para el control. Evaluación del desempeño para la mejora. •Sistema de dirección autocrático Sistema de dirección con esquemas participativos •Organización con enfoque de tareas y funciones. Organización con enfoque de procesos. •Poca importancia al ambiente laboral. Jefes que valoran el concepto de calidad de vida laboral •Estructura organizacional funcional. Estructura organizativa estratégica, matricial, plana.
  • 15.  VISIÓN FUNCIONALISTA:  las actividades tradicionales de esta área (diseño de cargos, selección, gestión del desempeño, administración de la compensación, capacitación y desarrollo, entre otros) son fines en si mismas,  se llevan acabo en forma independiente.  cada una tiene un propósito pero no existe conectividad ni interrelación unas con otras.
  • 16.  en la práctica no agregan valor y no tiene ninguna relación con los objetivos organizacionales.  No obedecer a un plan estratégico.  no se define cuál es la contribución de estos al desarrollo de las personas y del negocio.  no se relacionan con las necesidades específicas de las otras áreas.  no se establecen indicadores de gestión que permitan evaluar su contribución
  • 17.  VISION ESTRATEGICA:  Parte de concebir la gestión humana como un subsistema de la organización que interactúa con los demás subsistemas (Producción, Mercadeo, Finanzas etc.).  Recibe estímulos del entorno tanto interno como externo de la organización determinando su funcionamiento y como todo sistema requiere de insumos, de ejecutar procesos y generar productos.
  • 18.  sus procesos estarán alineados a la misión y visión organizacionales.  se constituye en el medio por excelencia de ayudar a la organización y a las demás áreas a cumplir con sus propósitos, a través de sus diferentes procesos: diseño de cargos, selección, capacitación y desarrollo y gestión del desempeño entre otros.
  • 19. “ La conducta del ser humano es la evidencia de que las organizaciones son dinámicas, que en ellas se tejen redes de relaciones que obligan a que los empresarios y dirigentes logren buscar los puntos comunes de la visión de la empresa con los proyectos de vida o proyectos laborales de cada uno de los miembros.” Sandra Patricia Sierra Trabajadora Social
  • 20. El factor humano tiene varias características que lo distinguen de los otros factores productivos y lo ubican por encima de los demás. no pueden ser propiedad de la organización Los conocimientos, la experiencia, las habilidades, son parte del patrimonio personal. Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., son intangibles se manifiestan solamente a través del comportamiento de las personas en las organizaciones El total de recursos humanos de una organización puede ser incrementado Por descubrimiento y mejoramiento Los recursos humanos son escasos no todo el mundo posee las mismas habilidades, conocimientos, etc.
  • 21. Por ello, ahora se habla de enfoques de estructuras planas, de motivación para maximizar el desempeño laboral y de un sin fin de tendencias que tienen su epicentro en el factor humano
  • 22. Las claves del éxito de las empresas en la nueva economía son la capacidad de adaptación a los cambios, la rapidez y la innovación permanente. Para conseguirlo es fundamental la confianza en las personas, a las cuales se debe tratar como fines en sí mismas, no como medios de producción
  • 23. El factor humano en los tiempos actuales se puede considerar como el recurso más importante que posee la organización, pues es el factor que le aporta valor al proceso productivo y por lo tanto, no se puede minimizar su importancia.
  • 24. EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Los trabajadores son la razón de ser de una empresa, ocupan o deben ocupar el lugar central en las organizaciones. Mediante una buena gestión del talento humano, las organizaciones logran sus objetivos. La calidad del equipo humano es clave para alcanzar el éxito de la empresa y la contratación y retención del personal tiene que ser un objetivo básico de cualquier organización.
  • 25. Se valora mucho la autonomía del empleado. Los empleados tienen más compromiso con su profesión que con la empresa. El vínculo entre la empresa y el empleado es muy débil. Las tareas son menos programables. Alto grado de dependencia de la empresa sobre los contribuyentes claves. EL HOMBRE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
  • 26. GESTION DEL TALENTO HUMANO  Es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo y de la propia organización
  • 27.  Optimiza la relación persona- organización, buscando compatibilizar lo más posible la satisfacción de las personas con los logros de la organización.  Facilita la adaptación al cambio de la organización y de sus grupos de trabajo.
  • 28.  Identifica y desarrolla las competencias claves necesarias para respaldar el negocio.  Desarrolla los talentos, es responsable de los sistemas que identifican y desarrollan el personal con mayor potencial de toda la organización.  Desarrolla iniciativas de formación para respaldar la cultura, los valores y los principios operativos comunes .
  • 29.  Desarrolla modelos para la evaluación y compensación de los empleados.  Desarrolla e implementa políticas y programas de beneficio y bienestar.  Posibilita y mantiene ambientes laborales sanos.
  • 30. SUBPROCESOS  Análisis y descripción de puestos  Selección de personal  Reclutamiento  Capacitación  Evaluación del desempeño  Motivación y desarrollo  Administración de salarios  Relaciones Laborales  Prestaciones y servicio de personal  Salud Ocupacional Seguridad e Higiene en el trabajo