Compilado por: Ramiro Aduviri Velasco http://ravsirius.blogspot.com - http://ravsirius.wordpress.com
Sociedad de la Informacion Parte I
Sociedad de la informacion – Parte I Nomadismo Agricultura La nueva revolución tecnológica y el modelo informacional de desarrollo Rasgos del nuevo paradigma tecnologico Aceleracion  de los procesos histórico/sociales como fruto de la innovación tecnológica La sociedad del postindustrial Introduccion Las etapas de la Revolución Industrial
Sociedad de la informacion – Parte I   Nomadismo El nomadismo es el estado social caracterizado por el continuo cambio de residencia debido a necesidades alimenticias o guerreras. Constituye una de las notas típicas de la vida del hombre primitivo
Sociedad de la informacion – Parte I   Agricultura La invención de la agricultura se atribuye a la mujer: recolectar las plantas comestibles. Metodos de agricultura Agricultura simple de azada Tala y quema periódica Abonos y tecnicas de arado Se combina el cultivo con la ganadería. Trabajador humano Aparecen las primeras máquinas Invernaderos
Sociedad de la informacion – Parte I   La nueva revolución tecnologica y el modelo informacional de desarrollo Innovaciones científicas y tecnológicas La sociedad de la información, sociedad postindustrial, tercera revolución industria Los computadores revolucionan el procesamiento de la información Fundamento científico la microelectrónica Las telecomunicaciones clave de la economía
Sociedad de la informacion – Parte I  Rasgos del nuevo paradigma tecnologico Aceleración de los procesos histórico/sociales como fruto de la innovación tecnológica 30 dias 29 días y 22.5 horas :  La era pretecnológica del hombre   1.5 horas – 1.5 minutos : La etapa de la civilización agrícola 1.5 minutos :  La civilización industrial con el desarrollo del maquinismo, el capitalismo y el nacimiento, maduración y decadencia del movimiento obrero   Solo 14 segundos del mes :  La etapa postindustrial o de las tecnologías de la información Una imagen muy gráfica sugerido por Alfonso Gago
La sociedad postindustrial Introduccion "sociedad de la información" o "sociedad postindustrial". La mayoría de los autores establecen tres revoluciones industriales, deteniéndose en la fuente de energía utilizada en cada época y los sectores punta de la economía. ¿Cual ha sido el modelo de organización empresarial que ha dominado en cada una de ellas?
La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL   (XVIII - XIX) Diversos factores de influencia La creación del Banco de Inglaterra finales del S.XVII .  La introducción de la explotación del carbón La explotación de la energía hidráulica . Las reformas en la agricultura El desarrollo tecnológico en la industria textil   La movilidad del trabajo El desarrollo tecnológico en la producción del hierro L a invención de la máquina de vapor por Watt   Los que conocen el oficio   La gran masa del proletariado   Los  socialistas utópicos
La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL   (finales del XIX) Sistema de organización científica del trabajo tayloriano ( F. Taylor  y  H.Fayol) La necesidad de organizar el trabajo científicamente Una dirección jerárquica con estructura funcional   El análisis de los tiempos y movimientos   Una nueva cultura de empresa que tenga su tarea bien definida . que su trabajo obtenga un premio inmediato si alcanza los objetivos propuestos. que el trabajador se mueve por intereses personales, que antepone a intereses colectivos
La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL   (finales del XIX) El fordismo nace en el seno de la industria del automóvil. Carcteristicas:  una fuerza de trabajo altamente cualificada ,  unas organizaciones altamente descentralizadas ,  utilización de herramientas y máquinas de funciones generales, adaptadas a múltiples usos. bajo volumen de producción   desaparece el trabajador especializado   la división del trabajo se llevará hasta sus consecuencias más extremas
La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL   (después IIGM) El tratamiento de la información, a través de nuevas tecnologías, revoluciona los sistemas tradicionales de producción, al desplazar a un segundo lugar las materias y la energía, y pasar a un lugar más relevante la información y el conocimiento como objetos básicos de la ciencia y de la tecnología. Así aparece: 1º.- la informática como medio de tratamiento y almacenamiento de la información por computadoras 2º.- el desarrollo de la inteligencia artificial 3º.- la implantación de la robótica industrial Evolución de los sistemas de producción y de las lógicas correspondientes  Cambiarán los modelos de organización y división del trabajo  Consecuencias de la evolución de los sistemas de producción sobre la organización del trabajo y la cualificación de los trabajadores  Incidencia en los perfiles profesionales y contenidos de la formación en la sociedad industrial y postindustrial
Sociedad de la Informacion Parte II
Sociedad de la Informacion – Parte II Caracteristicas de la Sociedad de la Informacion NTI centradas en el procesamiento de la informacion La influencia de las NTI recae mas sobre los procesos que sobre los productos Tecnologias de la Informacion Introduccion Invencion de la escritura alfabetica La aparicion de la imprenta Invencion del telegrafo electrico, en 1835 Invencion del telefono, en 1876 “ Nuevas” tecnologias de la Informacion Tecnologias de la Informacion e industrias culturales La organización de la produccion Del fordismo al toyotismo El futuro, la organización-red
Caracteristicas de la Sociedad de la Informacion  NTI centradas en el procesamiento de la informacion Las nuevas tecnologías están concentradas en el procesamiento de la información  Ahora la información constituye tanto la materia prima como el producto. La información es muy rentable por su inmaterialidad: no se gasta al usarse, una información se puede vender infinidad de veces sin que varíe su composición original
Caracteristicas de la Sociedad de la Informacion  La influencia de las NTI recae mas sobre los procesos que sobre los productos La revolución tecnológica afecta no sólo al qué se produce, sino también al cómo.  La revolución tecnológica actual está orientada hacia el procesamiento de la información; las NTI no son sólo herramientas que podemos aplicar en diferentes contextos, sino que también son procesos que se desarrollan en diferentes espacios.
Tecnologias de la Informacion Introduccion El intercambio de la información de unos seres humanos con otros ha estado presente desde nuestros orígenes. "realidad compuesta por un conjunto de sistemas, procesos, procedimientos e instrumentos, que tienen por objetivo la transformación - creación, almacenamiento y difusión - de la información, a través de diversos medios, para satisfacer las necesidades informativas de los individuos y de la sociedad"  (Jesús García Yruela). Principales pasos en el desarrollo de las tecnologías de la información: invención de la escritura, imprenta, telégrafo y teléfono.
Tecnologias de la Informacion Invencion de la escritura alfabetica Pasos intermedios … los jeroglíficos y pictogramas. Las primeras reproducciones de la escritura se hicieron sobre cera o arcilla, mediante sellos (ciudades más antiguas de Sumeria y Mesopotamia),  que pueden datar de 28 siglos antes de la era actual.
Tecnologias de la Informacion   La aparicion de la imprenta Es probable que la imprenta comenzase a funcionar en China a finales del siglo VII  La información se había almacenado y "controlado" en bibliotecas y monasterios, solamente accesibles a las élites políticas y religiosas.  La imprenta, permite poner las bases para la reproducción en serie del saber, en pleno auge del Renacimiento europeo y con él del saber humano
Tecnologias de la Informacion Invencion del telegrafo electrico, en 1835 Con este invento se da un paso más hacia la instantaneidad de las tecnologías de la información. Materialmente, es posible comunicarse con otro punto del planeta a la velocidad de la luz, siempre que se esté conectado por cable.
Tecnologias de la Informacion Invencion del telefono, en 1876 El teléfono permite aún más instantaneidad en la comunicación;  No es necesario codificar el lenguaje oral, se habla y se escucha directamente.  Bajo la genialidad de Edison, se inicia un camino de innovaciones tecnológicas que pondrá las bases para el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información (fonógrafo, microteléfono, lámpara eléctrica incandescente, etc.).
“ Nuevas” tecnologias de la Informacion "las nuevas tecnologías comprenden una serie de aplicaciones de descubrimientos científicos cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información. Microelectrónica y la Informática - Informacion simbólica, programacion entre máquinas o a través de máquinas. Ingeniería Genética, base fundamental de la Biotecnología - descifrando y reprogramando la información de la materia viva  Gracias al desarrollo de las llamadas autopistas de la información, se permiten la conexión del computador, el teléfono y la televisión en un TODO INTEGRADO.
Tecnologias de la Informacion e industrias culturales Industrias culturales:  "un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas pro un capital que se valoriza y destinadas, finalmente a los mercados de consumo, con una función de reproducción ideológica y social.“  (R. Zallo) Europa, Estados Unidos y Japón controlan el 90% del total de la producción de bienes y servicios de información y comunicación,
La organización de la produccion Del fordismo al toyotismo Mientras que en la sociedad industrial el modo de desarrollo estaba orientado hacia el crecimiento económico y la venta del producto,  En la sociedad postindustrial el modo de desarrollo está orientado hacia el desarrollo tecnológico, es decir, hacia grados más complejos en el procesamiento de la información y su posterior aplicación en los procesos de producción, distribución, consumo y gestión. Lo distintivo de la sociedad de la información es que el procesamiento de la información y su centralidad afecta a todos los sectores (agrario, industria y servicios) así como al sistema social en su conjunto (organización política, social, educativa...).
La organización de la produccion  El futuro, la organización-red Transformaciones más importantes del modo de desarrollo industrial al postindustrial:  el paso de la producción en gran escala a la pequeña serie. el paso de la línea de montaje a la automatización flexible  de la política de stock a la producción justo a tiempo  del costo de producción al diseño y la calidad total  del consumo masivo al consumo personalizado  de la empresa integrada a la empresa flexible  La empresa-red es la que mejor responde a las características principales del nuevo sistema económico: - generación de conocimiento y procesamiento de la información. - adaptación a la extensión creciente y cambiante de la economía global. - flexibilidad para cambiar sus medios con la misma rapidez que cambian los fines. - innovación, como herramienta clave para introducir elementos distintivos respecto a la competencia.
Globalizacion Economica
Globalizacion Economica El sistema económico capitalista en el siglo XX El estado del Bienestar (europeo) Los años del desarrollismo (60) Relaciones Norte-Sur y comunicación: el informe Mc Bride La reestructuracion del capitalismo en los ochenta. La crisis del Estado del Bienestar Internacializacion de los procesos económicos El papel de las nuevas tecnologias de la informacion en el proceso de reestructuracion del capitalismo Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global La globalizacion económica Regionalizacion de la economia global Sistema PPII
El sistema económico capitalista en el siglo XX El estado del Bienestar (europeo) Características principales del Estado del Bienestar según Juan Torres:  Proceso de permanente expansión de la demanda. En las empresas, las líneas de producción se organizan para hacer frente a una demanda de consumo generalizado y masivo. Generalización de los sistemas de crédito. Un clima social de consenso y de ausencia de conflictos.  La gran depresión de los años 30, seguida por la IIGM, provocó en Europa un proceso de reestructuración que condujo al surgimiento de una forma de capitalismo muy diferente al modelo anterior a la depresión.
El sistema económico capitalista en el siglo XX Los años del desarrollismo (60) Según el modelo teorico de Rostow, las sociedades, en su proceso de desarrollo económico, deben atravesar necesariamente cinco etapas sucesivas: La sociedad tradicional. Condiciones previas para el despegue El despegue. La marcha hacia la madurez. La era del alto consumo de masas. Según PNUD tres aspectos para medir el bienestar de un país:  la duración de la vida  El grado de instrucción. La renta familiar
El sistema económico capitalista en el siglo XX   Relaciones Norte-Sur y comunicación: el informe Mc Bride Las propuestas que se contemplan en el informe McBride consisten en: establecer una regulación y reequilibrio de las políticas de comunicación en favor de los países del Tercer Mundo. crear agencias de comunicación en estos países. elaborar políticas para lograr el acceso a los medios. desarrollar propuestas de educación en materia de comunicación.
El sistema económico capitalista en el siglo XX   La reestructuracion del capitalismo en los ochenta. La crisis del Estado del Bienestar Según Juan Torres, son 3 las dimensiones de "la crisis del Estado del Bienestar" (70): Crisis de la producción,  Crisis financiera,  Crisis del consenso social.  Un nuevo modelo de capitalismo, según Manuel Castells, se distingue por los siguientes rasgos (80):  Apropiación del capital de una porción cada vez mayor del excedente proveniente del proceso de producción. Cambio en el modelo de intervención estatal.
El sistema económico capitalista en el siglo XX   Internacializacion de los procesos económicos  El papel de las nuevas tecnologias de la informacion en el proceso de reestructuracion del capitalismo Las nuevas tecnologías de la información sirven a este proceso de reestructuración de la siguiente manera: Las NTI permiten el incremento de los niveles de beneficios del capital haciendo que aumente la productividad. También posibilitan la descentralización de la producción, y la separación física de las diferentes secciones de una empresa. Las NTI permiten romper con las fronteras y aranceles que fijan los estados para el intercambio de mercancías.  Las NTI dotan a este proceso de internacionalización del capital de una infraestructura material. Los impulsos más espectaculares en el campo de las NTI coincidieron con la Iniciativa de Defensa Estratégica diseñada al inicio de los ochenta por el gobierno norteamericano.
El sistema económico capitalista en el siglo XX Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global  La globalizacion economica "Diez Tesis sobre la mundialización“: 1.  La mundialización es la culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo y el efecto de sus propias leyes económicas. 2.  Existe la base técnico-material para la mundialización. 3.  El modelo de industrialización sobre el que se asienta la mundialización económica tiene efectos perversos. 4.  Las empresas multinacionales son el agente activo del proceso de mundialización económica. 5.  El mercado mundial aún no existe plenamente 6.  La mundialización requiere la libre movilidad del capital a escala mundial.  7.  La mundialización requiere la libre movilidad de la fuerza de trabajo a escala mundial. 8.  El proceso de mundialización aumenta el desarrollo desigual. 9.  El principal obstáculo que se opone a la mundialización económica de nuestros días es la pervivencia de los Estados nacionales. 10.  El mundo atraviesa un proceso de transición desde el predominio de las economías de base nacional hacia la plena hegemonía de la mundialización económica y social.
El sistema económico capitalista en el siglo XX Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global Regionalizacion de la economia global La economía global presenta una diversificación interna en tres regiones principales y sus zonas de influencia: Norteamérica (incluidos Canadá y México tras el TLC). La Unión Europea. La región del Pacífico asiático, centrada en torno a Japón.
El sistema económico capitalista en el siglo XX Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global Sistema PPII El sistema-mundo contemporáneo potencia el desarrollo de aquellas actividades que poseen estos cuatro atributos principales: permanente, planetario, inmediato e inmaterial.  Todo tiene ya tendencia a organizarse en función de los criterios PPII: valores bursátiles, intercambios comerciales, valores monetarios, información, comunicación, programas de televisión, multimedia...
Revolucion Tecnologica
Revolución tecnologica Introduccion Los mitos de la tecnologia Revolución tecnologica y reestructuracion de la organización social del trabajo El mercado de trabajo en la sociedad global Fuentes de crecimiento y estancamiento en la division internacional del trabajo: las fortunas cambiantes de America Latina Revolución tecnologica y desempleo El desempleo como realidad estructural Causas de desempleo en America Latina Nuevas posibilidades laborales Introduccion El teletrabajo
Revolución tecnologica Introduccion El funcionamiento de la economía y la sociedad no es afectada por la "revolución". Más bien, refuerza el orden político y económico de nuestro sistema social. Uno de los aspectos económicos que sí se ven afectados por las innovaciones tecnológicas es el de los factores productivos y el papel que cada uno de ellos ocupa en la economía actual.
Revolución tecnologica Los mitos de la tecnologia - el mito "malo" que resalta la angustia generada por la falta de dominio sobre las creaciones humanas. - el mito bueno, que resalta el placer de sumirse en un poder salvador. Bajo estas dos coordenadas se mueven los mitos que desarrollamos a continuación: En las sociedades contemporáneas la gente se dedica, cada vez más, a tareas que tienen que ver con la información. La sociedad de la información produce automáticamente abundancia de bienes. Las máquinas piensan como el ser humano: el mito que rodea a la inteligencia artificial. El mito del tecnologismo. Toda la Humanidad, en bloque, se encuentra dentro de la sociedad de la información o sociedad postindustrial.
Revolución tecnologica y reestructuracion de la organización social del trabajo El mercado de trabajo en la sociedad global El trabajo, que hace 200 años, y en el marco de la revolución industrial, pasa a ser la actividad económica dominante, generando toda una cultura del trabajo, es, a finales del siglo XX, una actividad de la que quedan excluidos millones de ciudadanos  El pleno empleo no es posible en la sociedad de la información postindustrial; el sistema de producción no precisa de la mano de obra que hay en el mercado para aumentar los beneficios económicos. Convivimos con una situación de "desempleo estructural".
Revolución tecnologica y reestructuracion de la organización social del trabajo Fuentes de crecimiento y estancamiento: Las fortunas cambiantes de America Latina El estancamiento económico de América Latina en la década de 1980 le llevó a denominarla "la década perdida", como consecuencia de la crisis de la deuda y del deterioro de los términos del comercio. América latina ha luchado en el medio siglo posterior a la Segunda Guerra Mundial para hacer la transición entre tres modelos de desarrollo distintos y superpuestos
Revolución tecnologica y desempleo El desempleo como realidad estructural El desempleo en el mundo ha alcanzado en la actualidad su nivel más elevado desde la gran depresión de los años 30.  Los robots industriales son más rentables que un trabajador del primer mundo desde antes de los años 80, e incluso son más rentables que un trabajador del Tercer Mundo desde el año 85. Esto explica que en los últimos años se está dando el fenómeno de la repatriación de las factorías montadas en el Tercer Mundo por las grandes corporaciones multinacionales atraídas por el estímulo de la mano de obra muy barata.
Revolución tecnologica y desempleo Causas de desempleo en America Latina La persistencia del subempleo latinoamericano se atribuye a tres razones. 1.  Adopción, en la industria de técnicas de producción de gran densidad de capital, poca mano de obra y alta productividad. 2.  La tasa de crecimiento rápida de la fuerza de trabajo en la región, fomentada por: la alta tasa de natalidad, una mortalidad decreciente y, por una rápida migración campo-ciudad. 3.  La distribución desigual de la riqueza.
Nuevas posibilidades laborales Introduccion Desde el plano productivo se puede decir que en unos casos la información refuerza ramas económicas ya existentes (electrónica, informática, telecomunicaciones, etc.) en otros crea nuevos segmentos económicos (infografía, bases de datos, diseño por computador, comunicación vía satélite, etc.) que producen bienes y servicios finales aptos para el consumo o para integrarse en nuevos procesos productivos, todo ello ligado a la aparición de nuevas profesiones.
Nuevas posibilidades laborales El Teletrabajo "el teletrabajo se trata de una actividad profesional, desarrollada en tiempo y lugar independientes del horario y el emplazamiento del centro de trabajo y realizada con tecnologías informáticas y telemáticas, a través de las que se mantienen en contacto el trabajador y la empresa que recibe sus trabajos"  En el ámbito empresarial, las principales variaciones ocurridas desde la introducción del teletrabajo son: la reducción de costes de estructura el incremento de la productividad el acercamiento al cliente la expansión geográfica de la empresa posibilidad real de mantener la producción las 24 horas del día.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Tecnologias para la informacion y la comunicacion
DOCX
PPT
PPTX
Diapositivas ntics
PPTX
Presentacion geinig ramirez
PPTX
LAS TICS
PDF
Las tic
Tecnologias para la informacion y la comunicacion
Diapositivas ntics
Presentacion geinig ramirez
LAS TICS
Las tic

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
Gestion basica de la informacion tic
PPTX
Las tic[1]
PPTX
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
PPTX
La tecnologia
PPTX
Las tics en power point
PPTX
Las tic
PPTX
¿Que son las tic?
PPTX
Camilo linares, tecnicas de comunicacion
PPTX
DOCX
Contexto historico social de las nuevas tic
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Presentacion de las tic
PPTX
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN
 
DOCX
Ghisell brito
PDF
Ghisell brito
Gestion basica de la informacion tic
Las tic[1]
C:\Documents And Settings\Acer\Mis Documentos\TecnologíAs De InformacióN Y Co...
La tecnologia
Las tics en power point
Las tic
¿Que son las tic?
Camilo linares, tecnicas de comunicacion
Contexto historico social de las nuevas tic
Tecnologías de la información y la comunicación
Presentacion de las tic
TecnologíAs De Ia InformacióN Y ComunicacióN
 
Ghisell brito
Ghisell brito
Publicidad

Similar a NTICs (20)

PPTX
la evolución histórica de la información
DOC
La era de la informacion
PPTX
La evoluciôn historica de la informaciôn steicy mamian informatica
PPTX
Tecnología e Informática: La evolución histórica de la información
DOC
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
DOCX
Era de la informacion
PPTX
La evolución historica de la información
PPTX
Evolución histórica de la informática
PPTX
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMACION
PPTX
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02
PPTX
Sociedad De La Informacion Y Del Conocimiento
PPTX
Sociedad de la informacion y del conocimiento
PPTX
Evolución histórica de la información
PPTX
Sistemas y Tecnologia de la información
PPT
Tecnologia
PPTX
Evolución histórica de la información
DOCX
DOCX
Tecnologias de la información
DOCX
Cronolog+ìa de tecnologia e informatica
la evolución histórica de la información
La era de la informacion
La evoluciôn historica de la informaciôn steicy mamian informatica
Tecnología e Informática: La evolución histórica de la información
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Era de la informacion
La evolución historica de la información
Evolución histórica de la informática
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMACION
Sociedad de-la-informacion-y-del-conocimiento-100303165424-phpapp02
Sociedad De La Informacion Y Del Conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Evolución histórica de la información
Sistemas y Tecnologia de la información
Tecnologia
Evolución histórica de la información
Tecnologias de la información
Cronolog+ìa de tecnologia e informatica
Publicidad

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

DOCX
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
PPTX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
PDF
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
DOCX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
PDF
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
PPTX
PPTX
Machine Learning
PDF
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
DOCX
Diplomado IA Innovación Profesional
PDF
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
PDF
ChatGPT e IA en Educación
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial
DOCX
Mentoría en Robótica Educativa
DOCX
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
DOCX
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
PDF
Guía rápida chat GPT
PDF
Practicando ChatGPT
PDF
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
DOCX
Programación en Python.docx
DOCX
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Machine Learning
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Diplomado IA Innovación Profesional
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e Inteligencia Artificial
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Guía rápida chat GPT
Practicando ChatGPT
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Programación en Python.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx

NTICs

  • 1. Compilado por: Ramiro Aduviri Velasco http://ravsirius.blogspot.com - http://ravsirius.wordpress.com
  • 2. Sociedad de la Informacion Parte I
  • 3. Sociedad de la informacion – Parte I Nomadismo Agricultura La nueva revolución tecnológica y el modelo informacional de desarrollo Rasgos del nuevo paradigma tecnologico Aceleracion de los procesos histórico/sociales como fruto de la innovación tecnológica La sociedad del postindustrial Introduccion Las etapas de la Revolución Industrial
  • 4. Sociedad de la informacion – Parte I Nomadismo El nomadismo es el estado social caracterizado por el continuo cambio de residencia debido a necesidades alimenticias o guerreras. Constituye una de las notas típicas de la vida del hombre primitivo
  • 5. Sociedad de la informacion – Parte I Agricultura La invención de la agricultura se atribuye a la mujer: recolectar las plantas comestibles. Metodos de agricultura Agricultura simple de azada Tala y quema periódica Abonos y tecnicas de arado Se combina el cultivo con la ganadería. Trabajador humano Aparecen las primeras máquinas Invernaderos
  • 6. Sociedad de la informacion – Parte I La nueva revolución tecnologica y el modelo informacional de desarrollo Innovaciones científicas y tecnológicas La sociedad de la información, sociedad postindustrial, tercera revolución industria Los computadores revolucionan el procesamiento de la información Fundamento científico la microelectrónica Las telecomunicaciones clave de la economía
  • 7. Sociedad de la informacion – Parte I Rasgos del nuevo paradigma tecnologico Aceleración de los procesos histórico/sociales como fruto de la innovación tecnológica 30 dias 29 días y 22.5 horas : La era pretecnológica del hombre 1.5 horas – 1.5 minutos : La etapa de la civilización agrícola 1.5 minutos : La civilización industrial con el desarrollo del maquinismo, el capitalismo y el nacimiento, maduración y decadencia del movimiento obrero Solo 14 segundos del mes : La etapa postindustrial o de las tecnologías de la información Una imagen muy gráfica sugerido por Alfonso Gago
  • 8. La sociedad postindustrial Introduccion "sociedad de la información" o "sociedad postindustrial". La mayoría de los autores establecen tres revoluciones industriales, deteniéndose en la fuente de energía utilizada en cada época y los sectores punta de la economía. ¿Cual ha sido el modelo de organización empresarial que ha dominado en cada una de ellas?
  • 9. La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (XVIII - XIX) Diversos factores de influencia La creación del Banco de Inglaterra finales del S.XVII . La introducción de la explotación del carbón La explotación de la energía hidráulica . Las reformas en la agricultura El desarrollo tecnológico en la industria textil La movilidad del trabajo El desarrollo tecnológico en la producción del hierro L a invención de la máquina de vapor por Watt Los que conocen el oficio La gran masa del proletariado Los socialistas utópicos
  • 10. La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (finales del XIX) Sistema de organización científica del trabajo tayloriano ( F. Taylor y H.Fayol) La necesidad de organizar el trabajo científicamente Una dirección jerárquica con estructura funcional El análisis de los tiempos y movimientos Una nueva cultura de empresa que tenga su tarea bien definida . que su trabajo obtenga un premio inmediato si alcanza los objetivos propuestos. que el trabajador se mueve por intereses personales, que antepone a intereses colectivos
  • 11. La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (finales del XIX) El fordismo nace en el seno de la industria del automóvil. Carcteristicas: una fuerza de trabajo altamente cualificada , unas organizaciones altamente descentralizadas , utilización de herramientas y máquinas de funciones generales, adaptadas a múltiples usos. bajo volumen de producción desaparece el trabajador especializado la división del trabajo se llevará hasta sus consecuencias más extremas
  • 12. La sociedad postindustrial Las etapas de la Revolución Industrial TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (después IIGM) El tratamiento de la información, a través de nuevas tecnologías, revoluciona los sistemas tradicionales de producción, al desplazar a un segundo lugar las materias y la energía, y pasar a un lugar más relevante la información y el conocimiento como objetos básicos de la ciencia y de la tecnología. Así aparece: 1º.- la informática como medio de tratamiento y almacenamiento de la información por computadoras 2º.- el desarrollo de la inteligencia artificial 3º.- la implantación de la robótica industrial Evolución de los sistemas de producción y de las lógicas correspondientes Cambiarán los modelos de organización y división del trabajo Consecuencias de la evolución de los sistemas de producción sobre la organización del trabajo y la cualificación de los trabajadores Incidencia en los perfiles profesionales y contenidos de la formación en la sociedad industrial y postindustrial
  • 13. Sociedad de la Informacion Parte II
  • 14. Sociedad de la Informacion – Parte II Caracteristicas de la Sociedad de la Informacion NTI centradas en el procesamiento de la informacion La influencia de las NTI recae mas sobre los procesos que sobre los productos Tecnologias de la Informacion Introduccion Invencion de la escritura alfabetica La aparicion de la imprenta Invencion del telegrafo electrico, en 1835 Invencion del telefono, en 1876 “ Nuevas” tecnologias de la Informacion Tecnologias de la Informacion e industrias culturales La organización de la produccion Del fordismo al toyotismo El futuro, la organización-red
  • 15. Caracteristicas de la Sociedad de la Informacion NTI centradas en el procesamiento de la informacion Las nuevas tecnologías están concentradas en el procesamiento de la información Ahora la información constituye tanto la materia prima como el producto. La información es muy rentable por su inmaterialidad: no se gasta al usarse, una información se puede vender infinidad de veces sin que varíe su composición original
  • 16. Caracteristicas de la Sociedad de la Informacion La influencia de las NTI recae mas sobre los procesos que sobre los productos La revolución tecnológica afecta no sólo al qué se produce, sino también al cómo. La revolución tecnológica actual está orientada hacia el procesamiento de la información; las NTI no son sólo herramientas que podemos aplicar en diferentes contextos, sino que también son procesos que se desarrollan en diferentes espacios.
  • 17. Tecnologias de la Informacion Introduccion El intercambio de la información de unos seres humanos con otros ha estado presente desde nuestros orígenes. "realidad compuesta por un conjunto de sistemas, procesos, procedimientos e instrumentos, que tienen por objetivo la transformación - creación, almacenamiento y difusión - de la información, a través de diversos medios, para satisfacer las necesidades informativas de los individuos y de la sociedad" (Jesús García Yruela). Principales pasos en el desarrollo de las tecnologías de la información: invención de la escritura, imprenta, telégrafo y teléfono.
  • 18. Tecnologias de la Informacion Invencion de la escritura alfabetica Pasos intermedios … los jeroglíficos y pictogramas. Las primeras reproducciones de la escritura se hicieron sobre cera o arcilla, mediante sellos (ciudades más antiguas de Sumeria y Mesopotamia), que pueden datar de 28 siglos antes de la era actual.
  • 19. Tecnologias de la Informacion La aparicion de la imprenta Es probable que la imprenta comenzase a funcionar en China a finales del siglo VII La información se había almacenado y "controlado" en bibliotecas y monasterios, solamente accesibles a las élites políticas y religiosas. La imprenta, permite poner las bases para la reproducción en serie del saber, en pleno auge del Renacimiento europeo y con él del saber humano
  • 20. Tecnologias de la Informacion Invencion del telegrafo electrico, en 1835 Con este invento se da un paso más hacia la instantaneidad de las tecnologías de la información. Materialmente, es posible comunicarse con otro punto del planeta a la velocidad de la luz, siempre que se esté conectado por cable.
  • 21. Tecnologias de la Informacion Invencion del telefono, en 1876 El teléfono permite aún más instantaneidad en la comunicación; No es necesario codificar el lenguaje oral, se habla y se escucha directamente. Bajo la genialidad de Edison, se inicia un camino de innovaciones tecnológicas que pondrá las bases para el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información (fonógrafo, microteléfono, lámpara eléctrica incandescente, etc.).
  • 22. “ Nuevas” tecnologias de la Informacion "las nuevas tecnologías comprenden una serie de aplicaciones de descubrimientos científicos cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información. Microelectrónica y la Informática - Informacion simbólica, programacion entre máquinas o a través de máquinas. Ingeniería Genética, base fundamental de la Biotecnología - descifrando y reprogramando la información de la materia viva Gracias al desarrollo de las llamadas autopistas de la información, se permiten la conexión del computador, el teléfono y la televisión en un TODO INTEGRADO.
  • 23. Tecnologias de la Informacion e industrias culturales Industrias culturales: "un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas pro un capital que se valoriza y destinadas, finalmente a los mercados de consumo, con una función de reproducción ideológica y social.“ (R. Zallo) Europa, Estados Unidos y Japón controlan el 90% del total de la producción de bienes y servicios de información y comunicación,
  • 24. La organización de la produccion Del fordismo al toyotismo Mientras que en la sociedad industrial el modo de desarrollo estaba orientado hacia el crecimiento económico y la venta del producto, En la sociedad postindustrial el modo de desarrollo está orientado hacia el desarrollo tecnológico, es decir, hacia grados más complejos en el procesamiento de la información y su posterior aplicación en los procesos de producción, distribución, consumo y gestión. Lo distintivo de la sociedad de la información es que el procesamiento de la información y su centralidad afecta a todos los sectores (agrario, industria y servicios) así como al sistema social en su conjunto (organización política, social, educativa...).
  • 25. La organización de la produccion El futuro, la organización-red Transformaciones más importantes del modo de desarrollo industrial al postindustrial: el paso de la producción en gran escala a la pequeña serie. el paso de la línea de montaje a la automatización flexible de la política de stock a la producción justo a tiempo del costo de producción al diseño y la calidad total del consumo masivo al consumo personalizado de la empresa integrada a la empresa flexible La empresa-red es la que mejor responde a las características principales del nuevo sistema económico: - generación de conocimiento y procesamiento de la información. - adaptación a la extensión creciente y cambiante de la economía global. - flexibilidad para cambiar sus medios con la misma rapidez que cambian los fines. - innovación, como herramienta clave para introducir elementos distintivos respecto a la competencia.
  • 27. Globalizacion Economica El sistema económico capitalista en el siglo XX El estado del Bienestar (europeo) Los años del desarrollismo (60) Relaciones Norte-Sur y comunicación: el informe Mc Bride La reestructuracion del capitalismo en los ochenta. La crisis del Estado del Bienestar Internacializacion de los procesos económicos El papel de las nuevas tecnologias de la informacion en el proceso de reestructuracion del capitalismo Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global La globalizacion económica Regionalizacion de la economia global Sistema PPII
  • 28. El sistema económico capitalista en el siglo XX El estado del Bienestar (europeo) Características principales del Estado del Bienestar según Juan Torres: Proceso de permanente expansión de la demanda. En las empresas, las líneas de producción se organizan para hacer frente a una demanda de consumo generalizado y masivo. Generalización de los sistemas de crédito. Un clima social de consenso y de ausencia de conflictos. La gran depresión de los años 30, seguida por la IIGM, provocó en Europa un proceso de reestructuración que condujo al surgimiento de una forma de capitalismo muy diferente al modelo anterior a la depresión.
  • 29. El sistema económico capitalista en el siglo XX Los años del desarrollismo (60) Según el modelo teorico de Rostow, las sociedades, en su proceso de desarrollo económico, deben atravesar necesariamente cinco etapas sucesivas: La sociedad tradicional. Condiciones previas para el despegue El despegue. La marcha hacia la madurez. La era del alto consumo de masas. Según PNUD tres aspectos para medir el bienestar de un país: la duración de la vida El grado de instrucción. La renta familiar
  • 30. El sistema económico capitalista en el siglo XX Relaciones Norte-Sur y comunicación: el informe Mc Bride Las propuestas que se contemplan en el informe McBride consisten en: establecer una regulación y reequilibrio de las políticas de comunicación en favor de los países del Tercer Mundo. crear agencias de comunicación en estos países. elaborar políticas para lograr el acceso a los medios. desarrollar propuestas de educación en materia de comunicación.
  • 31. El sistema económico capitalista en el siglo XX La reestructuracion del capitalismo en los ochenta. La crisis del Estado del Bienestar Según Juan Torres, son 3 las dimensiones de "la crisis del Estado del Bienestar" (70): Crisis de la producción, Crisis financiera, Crisis del consenso social. Un nuevo modelo de capitalismo, según Manuel Castells, se distingue por los siguientes rasgos (80): Apropiación del capital de una porción cada vez mayor del excedente proveniente del proceso de producción. Cambio en el modelo de intervención estatal.
  • 32. El sistema económico capitalista en el siglo XX Internacializacion de los procesos económicos El papel de las nuevas tecnologias de la informacion en el proceso de reestructuracion del capitalismo Las nuevas tecnologías de la información sirven a este proceso de reestructuración de la siguiente manera: Las NTI permiten el incremento de los niveles de beneficios del capital haciendo que aumente la productividad. También posibilitan la descentralización de la producción, y la separación física de las diferentes secciones de una empresa. Las NTI permiten romper con las fronteras y aranceles que fijan los estados para el intercambio de mercancías. Las NTI dotan a este proceso de internacionalización del capital de una infraestructura material. Los impulsos más espectaculares en el campo de las NTI coincidieron con la Iniciativa de Defensa Estratégica diseñada al inicio de los ochenta por el gobierno norteamericano.
  • 33. El sistema económico capitalista en el siglo XX Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global La globalizacion economica "Diez Tesis sobre la mundialización“: 1. La mundialización es la culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo y el efecto de sus propias leyes económicas. 2. Existe la base técnico-material para la mundialización. 3. El modelo de industrialización sobre el que se asienta la mundialización económica tiene efectos perversos. 4. Las empresas multinacionales son el agente activo del proceso de mundialización económica. 5. El mercado mundial aún no existe plenamente 6. La mundialización requiere la libre movilidad del capital a escala mundial. 7. La mundialización requiere la libre movilidad de la fuerza de trabajo a escala mundial. 8. El proceso de mundialización aumenta el desarrollo desigual. 9. El principal obstáculo que se opone a la mundialización económica de nuestros días es la pervivencia de los Estados nacionales. 10. El mundo atraviesa un proceso de transición desde el predominio de las economías de base nacional hacia la plena hegemonía de la mundialización económica y social.
  • 34. El sistema económico capitalista en el siglo XX Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global Regionalizacion de la economia global La economía global presenta una diversificación interna en tres regiones principales y sus zonas de influencia: Norteamérica (incluidos Canadá y México tras el TLC). La Unión Europea. La región del Pacífico asiático, centrada en torno a Japón.
  • 35. El sistema económico capitalista en el siglo XX Una nueva fase: la globalizacion. La sociedad global Sistema PPII El sistema-mundo contemporáneo potencia el desarrollo de aquellas actividades que poseen estos cuatro atributos principales: permanente, planetario, inmediato e inmaterial. Todo tiene ya tendencia a organizarse en función de los criterios PPII: valores bursátiles, intercambios comerciales, valores monetarios, información, comunicación, programas de televisión, multimedia...
  • 37. Revolución tecnologica Introduccion Los mitos de la tecnologia Revolución tecnologica y reestructuracion de la organización social del trabajo El mercado de trabajo en la sociedad global Fuentes de crecimiento y estancamiento en la division internacional del trabajo: las fortunas cambiantes de America Latina Revolución tecnologica y desempleo El desempleo como realidad estructural Causas de desempleo en America Latina Nuevas posibilidades laborales Introduccion El teletrabajo
  • 38. Revolución tecnologica Introduccion El funcionamiento de la economía y la sociedad no es afectada por la "revolución". Más bien, refuerza el orden político y económico de nuestro sistema social. Uno de los aspectos económicos que sí se ven afectados por las innovaciones tecnológicas es el de los factores productivos y el papel que cada uno de ellos ocupa en la economía actual.
  • 39. Revolución tecnologica Los mitos de la tecnologia - el mito "malo" que resalta la angustia generada por la falta de dominio sobre las creaciones humanas. - el mito bueno, que resalta el placer de sumirse en un poder salvador. Bajo estas dos coordenadas se mueven los mitos que desarrollamos a continuación: En las sociedades contemporáneas la gente se dedica, cada vez más, a tareas que tienen que ver con la información. La sociedad de la información produce automáticamente abundancia de bienes. Las máquinas piensan como el ser humano: el mito que rodea a la inteligencia artificial. El mito del tecnologismo. Toda la Humanidad, en bloque, se encuentra dentro de la sociedad de la información o sociedad postindustrial.
  • 40. Revolución tecnologica y reestructuracion de la organización social del trabajo El mercado de trabajo en la sociedad global El trabajo, que hace 200 años, y en el marco de la revolución industrial, pasa a ser la actividad económica dominante, generando toda una cultura del trabajo, es, a finales del siglo XX, una actividad de la que quedan excluidos millones de ciudadanos El pleno empleo no es posible en la sociedad de la información postindustrial; el sistema de producción no precisa de la mano de obra que hay en el mercado para aumentar los beneficios económicos. Convivimos con una situación de "desempleo estructural".
  • 41. Revolución tecnologica y reestructuracion de la organización social del trabajo Fuentes de crecimiento y estancamiento: Las fortunas cambiantes de America Latina El estancamiento económico de América Latina en la década de 1980 le llevó a denominarla "la década perdida", como consecuencia de la crisis de la deuda y del deterioro de los términos del comercio. América latina ha luchado en el medio siglo posterior a la Segunda Guerra Mundial para hacer la transición entre tres modelos de desarrollo distintos y superpuestos
  • 42. Revolución tecnologica y desempleo El desempleo como realidad estructural El desempleo en el mundo ha alcanzado en la actualidad su nivel más elevado desde la gran depresión de los años 30. Los robots industriales son más rentables que un trabajador del primer mundo desde antes de los años 80, e incluso son más rentables que un trabajador del Tercer Mundo desde el año 85. Esto explica que en los últimos años se está dando el fenómeno de la repatriación de las factorías montadas en el Tercer Mundo por las grandes corporaciones multinacionales atraídas por el estímulo de la mano de obra muy barata.
  • 43. Revolución tecnologica y desempleo Causas de desempleo en America Latina La persistencia del subempleo latinoamericano se atribuye a tres razones. 1. Adopción, en la industria de técnicas de producción de gran densidad de capital, poca mano de obra y alta productividad. 2. La tasa de crecimiento rápida de la fuerza de trabajo en la región, fomentada por: la alta tasa de natalidad, una mortalidad decreciente y, por una rápida migración campo-ciudad. 3. La distribución desigual de la riqueza.
  • 44. Nuevas posibilidades laborales Introduccion Desde el plano productivo se puede decir que en unos casos la información refuerza ramas económicas ya existentes (electrónica, informática, telecomunicaciones, etc.) en otros crea nuevos segmentos económicos (infografía, bases de datos, diseño por computador, comunicación vía satélite, etc.) que producen bienes y servicios finales aptos para el consumo o para integrarse en nuevos procesos productivos, todo ello ligado a la aparición de nuevas profesiones.
  • 45. Nuevas posibilidades laborales El Teletrabajo "el teletrabajo se trata de una actividad profesional, desarrollada en tiempo y lugar independientes del horario y el emplazamiento del centro de trabajo y realizada con tecnologías informáticas y telemáticas, a través de las que se mantienen en contacto el trabajador y la empresa que recibe sus trabajos" En el ámbito empresarial, las principales variaciones ocurridas desde la introducción del teletrabajo son: la reducción de costes de estructura el incremento de la productividad el acercamiento al cliente la expansión geográfica de la empresa posibilidad real de mantener la producción las 24 horas del día.