0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas39 páginas

MÓDULO II

El documento aborda la invocación al Espíritu Santo y la cristología, centrándose en la identidad de Jesús como el Hijo de Dios y su misión de salvación. Se exploran los nombres y títulos de Jesús, así como su papel como modelo de liderazgo y servicio. Además, se destaca la importancia de los valores del proyecto de Jesús, como el amor, la fraternidad y la humildad.

Cargado por

Eudelio Cardozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas39 páginas

MÓDULO II

El documento aborda la invocación al Espíritu Santo y la cristología, centrándose en la identidad de Jesús como el Hijo de Dios y su misión de salvación. Se exploran los nombres y títulos de Jesús, así como su papel como modelo de liderazgo y servicio. Además, se destaca la importancia de los valores del proyecto de Jesús, como el amor, la fraternidad y la humildad.

Cargado por

Eudelio Cardozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

qwzx

INVOCAMOS AL ESPÍRITU SANTO

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de


tus fieles y enciende en ellos el fuego de
tu amor.
Envía tu Espíritu y todo será creado, y se
renovará la faz de la tierra.
Oh Dios, que aleccionaste
los corazones de tus fieles
con la ciencia del Espíritu Santo, haz que,
guiados por ese mismo Espíritu,
saboreemos la dulzura del bien
y gocemos siempre de sus divinos
consuelos.
Iluminación bíblica
Evangelio según san Mateo
Mt 16, 13-17
En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de
Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la
gente que es el Hijo del hombre?» Ellos contestaron:
«Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que
Jeremías o uno de los profetas.» Él les preguntó: «Y
vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Simón Pedro tomó
la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.»
Jesús le respondió: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!,
porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso,
sino mi Padre que está en el cielo.»
Iluminación bíblica

Mt 16, 13-17

• Reflexión:
1.¿Qué dice el texto?
2.¿Qué me enseña el texto?
3.¿Qué le digo al Señor?
4.¿A qué conversión y acción me invita el Señor?
MÓDULO II

JESÚS ME ENSEÑA A VIVIR COMO HIJO DE DIOS.


Llamados a creer y seguir a Cristo.
CRISTOLOGÍA
JESUCRISTO, EL HIJO DE
DIOS SE HIZO HOMBRE

Tema: "¿Quién decís que soy Yo?"


CRISTOLOGÍA

Tema: "¿Quién decís que soy Yo?"


La profesión de la fe cristiana:
1. ¿Cómo es el Dios de los Cristianos?

(citamos algunos atributos)

2. La segunda persona de la Santísima Trinidad:

¿Quién es?

¿Cuál es su misión?
Nombres y títulos de Jesús en el
Nuevo Testamento
Dos nombres y una variedad de títulos son
utilizados para referirse a Jesús en el Nuevo
Testamento
Nombres: Jesús y Emanuel

JESÚS: Lc.1,30-31 ;Juan 3:17 ; Hch 4, 11-12

EMANUEL: Mt.2,22-23; Mateo 28:20b


JESÚS Y EMANUEL
Jesús: significa "Dios salva“, nombre propio que expresa a la vez
su identidad y su misión: Es Dios y es salvador

"No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que
nosotros debamos salvarnos“ (Hech. 4,2)

El nombre de Jesús significa que el Nombre mismo de Dios está


presente en la Persona de su Hijo hecho hombre para la Redención
universal y definitiva de los pecadores
.
Emanuel: Significa “Dios con nosotros”. He aquí, la
virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por
nombre Emmanuel," que significa: “Dios con
nosotros.( Mat. 1,23)
«Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del
mundo». (Mat. 28,20) Esta es la gran promesa.
Títulos:
Cristo, Señor, Hijo de Dios, Nuevo Adán o
Segundo Adán, Luz del Mundo, Hijo de
David, Cordero de Dios, Maestro,
Salvador, Nazareno, Escogido, Yo soy, Pan
de vida, Sumo Sacerdote, Profeta, Rey,
Paráclito, Alfa, Omega, etc.
ENCUENTRO N° 3
CRISTO
CRISTO(Griego), del hebreo "Mesías" que quiere decir
“Ungido".
Os ha nacido hoy…, un salvador que es el Cristo el
Señor. (Lc.2,11)
Jesús es el Cristo porque "Dios le ungió con el Espíritu
Santo y con poder" (Hch 10, 38). Era "el que ha de venir" (Lc 7,
19), el objeto de "la esperanza de Israel” (Hch 28, 20).
Él que ha ungido, es el Padre. Él que ha sido ungido, es
el Hijo, y lo ha sido en el Espíritu que es la Unción" (San
Ireneo de Lyon).
¿QUIENES ERAN UNGIDOS?

 Reyes, sacerdotes, profetas… para una misión


especial
 El acto de ungirse con aceites era un rito común
en algunas civilizaciones antiguas del
Mediterráneo. Se creía que, mediante el aceite, la
divinidad extendía su protección sobre el ungido,
reconociéndole como su representante.
 En el bautismo de Jesús: “Este es mi Hijo, mi
Elegido…”(Lc.9,35)
 Jesús proclama su misión: “El Espíritu del Señor
está sobre mi, Él me ha ungido y me ha enviado
para…”(Lc.4,18ss)
Hijo único de Dios
 Hijo de Dios significa la relación única y eterna de Jesucristo
con Dios su Padre: ( Jn:3,16)”Tanto amó Dios al mundo que
entregó a su Hijo Único…”.
 (Jesús fue la única persona que nació de una
madre mortal, María, y un padre inmortal, Dios
el Padre)

 Dice san Pablo: “Al llegar la plenitud de los tiempos, envió


Dios a su Hijo...para que recibiéramos la filiación
adoptiva.”(Gal 4, 4-5)
 Ante el Sanedrín, a la pregunta de sus acusadores: "Entonces,
¿tú eres el Hijo de Dios?", Jesús ha respondido: "Vosotros lo
SEÑOR
SEÑOR significa la soberanía divina. Confesar o invocar a Jesús
como Señor es creer en su divinidad "Nadie puede decir: "¡Jesús
es Señor!" sino por influjo del Espíritu Santo"(1 Co 12, 3b)
El N.T. utiliza el título "Señor" para el Padre y para el Hijo.
“Quien soy yo para que la madre de mi Señor venga a visitarme”
(Lc 1,13)
“Señor mío y Dios mío” (Jn 20,28). “Es el Señor” (Jn 21,7)
La oración cristiana: “El Señor esté con ustedes", o en su
conclusión "por Jesucristo nuestro Señor: "¡Amén! ¡ven, Señor
Jesús!" (Ap 22, 20).
¿Qué significa Jesucristo?
El Jesús histórico:
El Cristo de la fe:
Jesucristo es una combinación de dos
palabras – Jesús y Cristo. Significa la
persona elegida por Dios, verdadero Dios
y verdadero hombre, para salvar a su
pueblo.
¿POR QUÉ EL HIJO DE
DIOS SE HIZO HOMBRE?
 1. Por nosotros. Para salvarnos. Para
reconciliarnos con Dios.
 2. Para darnos a conocer su amor infinito.
 3. Para ser nuestro modelo de santidad.
 4. Para hacernos partícipe de la naturaleza
divina. Asume la naturaleza humana para que
nosotros podamos, en Él, participar de su
filiación divina.
 San Juan: Para llenarnos de su gloria, de su
verdad, de su luz, de vida.
ENCUENTRO N° 3
FUENTES NO CRISTIANAS
SOBRE LA EXISTENCIA DE JESÚS
Jesucristo no es un mito. Existió realmente. La historia, no sólo
cristiana, sino también pagana y ju, da testimonio de que Jesucristo
realmente existió.
A principios del siglo II se habla de los llamados "cristianos", como
aquellos que profesan la fe en Cristo, considerado como Dios.
Tácito, hacia el año 115, habla del gran incendio de Roma, atribuido a
Nerón en el 64, que culpaba a los cristianos de todo. Aquí está el
texto: "Para hacer cesar esta voz, presentó como reos y atormentó con
penas refinadas a aquellos que, despreciados por sus abominaciones, eran
conocidos por el vulgo con el nombre de cristianos. Este nombre les venía
de Cristo, el cual, bajo el reino de Tiberio, fue condenado a muerte por el
procurador Poncio Pilato. "
FUENTES NO CRISTIANAS
SOBRE LA EXISTENCIA DE JESÚS
Flavio Josefo, historiador judío, en sus Antigüedades judías,
escritas hacia el año 93-94, refiere que "Por aquel mismo
tiempo apareció Jesús, hombre sabio, si es lícito llamarle
hombre; pues hizo cosas maravillosas, fue el maestro de los
hombres que anhelan la verdad, atrayendo hacia sí a muchos
judíos y a muchos gentiles. Él era el Cristo. Y, como Pilato le
hiciera crucificar por acusaciones de las primeras figuras de
nuestro pueblo, no por eso dejaron de amarle los que le
habían amado antes: pues Él se les apareció resucitado al
tercer día después que los divinos profetas habían predicho de
él estas cosas y otros muchos prodigios sobre su persona.
Hasta hoy dura la estirpe de los cristianos, que tomaron de Él
su nombre"
VALORES RESALTANTES DEL
PROYECTO DE JESÚS.
1. El amor, máxima aproximación a Dios: “El que no ama no ha conocido
a Dios porque Dios es Amor”. El que vive en el amor vive en Dios y Dios
en él. (1Jn 4,8-16)
Precepto: “que se amen los unos a los otros como yo le he amado”.
(La medida del amor)
2. Sacralidad y grandeza de la vida y de la humanidad: “El Verbo se hizo carne”
(Jn 1,14). Dios, en Cristo, asumió la humanidad, se solidarizó con el destino de los
hombres, santificó con su presencia la “carne”.
“He venido para que tengan vida y vida en abundancia” (Jn 10,10) la vida que
significa salud, alimentos, vestidos, amistad, comprensión, apertura a Dios.
Jesús da de comer a hambrientos, cura a enfermos, defiende al niño y a la
mujer, tiene compasión de toda vida amenazada, del pobre.
(opción preferencial por los pobres).
3. La fraternidad y la igualdad: Cristo nos enseñó a llamar a Dios “Padre” y, por lo
tanto, a considerarnos y a tratarnos como hermanos.
Dios, para salvarnos, se anonadó, tomando la forma de siervo, haciéndose
semejante a los hombres. Estamos llamados a vivir la fraternidad y la igualdad.
(Fil 2,5)
VALORES RESALTANTES DEL
PROYECTO DE JESÚS.
4. La solidaridad y el servicio: Cristo siente compasión por este
pueblo pobre y se pone al nivel de sus aspiraciones más sentidas.
(Mat:12,37).
“Si yo, el Señor y Maestro, les he lavado los pies, también ustedes
deben hacer lo mismo unos con otros (Jn:13.13)

5. Obediente al Padre: Obedeció la voluntad de su Padre celestial


en todo. (Heb.5:7-9). Obedeció al morir en la cruz por la
humanidad. (Marc.14:32-42)

6. Humildad: Jesús era Dios en el cielo, estaba en todo su esplendor


y gloria, y vino a la tierra como un hombre. (Filp.2:5-9). Dejó
riquezas, gloria y comodidad. Para venir a la tierra como hombre y
morir por todos nosotros. Por su humildad Dios le exalto. (Filp.2:8-
9) (Hch.2:36)
JESÚS, MODELO DE LIDERAZGO:
(Juan 13,3-17)
¿De dónde saca el líder cristiano el poder para servir? ¿Cuál
es el modelo de liderazgo del líder cristiano? ¿Cuál es el
objetivo final del liderazgo cristiano?
1. El poder del liderazgo (Jn. 13.3)
Jesús sabía que Dios, Su Padre, había puesto todas las cosas
bajo su poder, Dios era la fuente de su poder. Sabía también
que venía de Dios, que Su Padre le había enviado con un
plan. Jesús también sabía que volvería al Padre, conocía el
futuro glorioso y victorioso que le aguardaba después.
Teniendo todo eso en mente (poder, propósito y gloria
futura dados por Dios) Jesús estuvo dispuesto a servir a los
discípulos, e incluso a dar la vida.
JESÚS, MODELO DE LIDERAZGO:
(Juan 13,3-17)
2. El liderazgo del servicio (Jn. 13.4-11)
“…Luego comenzó a lavar los pies de los discípulos,…, también de
Judas.
Jesús busca satisfacer las necesidades de sus seguidores, de todos
sin excepción, Sin esperar retribución.
3. El ejemplo a seguir (Jn. 13.12-17)
“ Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y si yo, el Señor y el
Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros
los pies los unos a los otros.
Enseñó utilizando la observación, el modelado, utilizó materiales
domésticos y métodos variados (preguntas-respuestas,
dramatización, etc.).
Jesús coronó su enseñanza diciendo que se debía seguir su
ejemplo y ejercer el liderazgo con servicio.
JESÚS, MODELO DE LIDERAZGO:
(Juan 13,3-17)
4. El liderazgo transformacional y ético.

Ayuda a la gente a vivir una vida nueva, abundante y eterna.

Enseña cómo vivir al máximo. Con su propia vida, de poder y resultados,


y sus enseñanzas, lleva a sus seguidores a vivir la vida con desafío,
emoción, y resultados.

Forma un equipo de trabajo, al principio los Doce Apóstoles, después


muchos más, para dar continuidad a su visión, con tanto éxito que
continúa hasta el día de hoy.

Hace ajustes, pero jamás renuncia, y vive lo que dice: "sembrar para
cosechar", "tomar la cruz cada día". " el grano de trigo cae en la tierra y
muere, entonces da fruto". Es decir, trabajar con sentido y entrega total,
da resultados, se alcanza la visión. Este liderazgo requerimos, con
urgencia.
TRABAJO GRUPAL

1. ¿Qué dice Jesús de sí mismo?

Lc 4,18-19 ; Jn 18,37 ; Jn 10,14 ; Jn 4,26 ;


Jn 1,25 ; Jn 8,12 ; Jn 6,35 ; Jn 15,5 ;
Jn 14,6 ; Mt 11,28-29 ; Jn 17,1-3
MÓDULO II
JESÚS ME ENSEÑA A VIVIR
COMO HIJO DE DIOS.
Llamados a creer y seguir a Cristo.
Misión y compromiso

1. ¿Qué aprendí del tema?


(mencionar algunas cosas puntuales)
2. ¿A que me compromete el tema?
(expresar uno o dos compromisos
concretos)
Acción de gracias
Oración final

Padre Nuestro y Ave María

También podría gustarte