VERIFICACIÓN
ESTÁNDARES
MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INTRODUCCIÓN
MPI LTDA., es una empresa dedicada a la prestación de
servicios metalmecánicos, esta ubicada en el corregimiento
de la Dolores Municipio de Palmira Valle. El propósito
principal de la verificación al Sistema de Gestión de Salud
y Seguridad en el Trabajo en esta empresa, es buscar
involucrar a todos y cada uno de los funcionarios de la
entidad, generando e incrementando la cultura de cambio,
impulsándolos desde la alta gerencia, los niveles
administrativos, asistenciales y operarios al mejoramiento
continuo y así alcanzar un cumplimiento de los estándares
superiores de calidad, mediante el control y minimización
del riesgo, poniendo en evidencia la utilización de
auditorías interna, auditorías externas y la medición
permanente repercutiendo en el mejoramiento continuo de
los procesos.
JUSTIFICACIÓN
Es de considerar que la actividad de verificación al Sistema
de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo es una
herramienta que contribuye al mejoramiento continuo de
los procesos realizados por la empresa. La verificación al
Sistema de Gestión apunta adoptar una visión estratégica
que permita dirigir y evaluar el cumplimiento de los
requisitos mínimos, especialmente los orientado a mejorar
los procesos, consolidar estándares que reflejen las
necesidades implícitas y obligatorias, promover la
participación y autocuidado, emprender acciones
preventivas y correctivas, tener vocación por la mejora
continua, buscar relaciones óptimas entre calidad y costo,
satisfacer a los clientes, y crear un sistema orientado hacia
la productividad, entre otros beneficios.
OBJETIVO
• Evaluar y medir el cumplimiento de la empresa MPI
LTDA, ante los requisitos mínimos establecidos en el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
las disposiciones legales, los planes, los programas y
procedimientos aplicables y establecer su grado de
avance y mejora en el marco del Sistema.
REQUISITOS LEGALES SG SST
Decreto 2923 del 2011 "Por el cual se establece el Sistema de
Garantía de Calidad del Sistema General
de Riesgos Profesionales".
Ley 1562 del 2012 "Por la cual se modifica el Sistema de
Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud
Ocupacional ".
Decreto 1443 del 2014 "Por el cual se dictan disposiciones para
la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) ".
Decreto 1072 del 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo".
INDICADOR EFICACIA SG SST
Indicador de Número de Actividades ejecutadas plan de trabajo año 2015
X 100
Eficacia: Número de Actividades programadas plan de trabajo año 2015
Indicador de 98
0,85 X 100
Eficacia: 114
Indicador de Eficacia: 85%
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Actividad Económica Mantenimiento y
3312 reparación especializado
de maquinaria y equipo
Clasificación de riesgo por centro de trabajo
Nombre Centro de Trabajo Clase de Riesgo
Administrativo 1
Taller Metalmecánico 4
Empresa Cliente 5
Recurso propio para el SG SST
Gerente
Delegado por la
Alta Dirección Coordinador del
para el SG SST SG SST
Comité Comité de
Brigada de
Auxiliar SST paritario de Convivencia
Emergencia
SST laboral
Perfil Sociodemográfico de la población
trabajadora
Perfil Sociodemográfico de la población
trabajadora
Perfil Sociodemográfico de la población
trabajadora
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Y ACTIVIDAD DE
TRABAJO
• Realizamos una búsqueda y selección de la empresa,
de acuerdo a la facilidad de acceso que pudiéramos
tener.
• Una vez seleccionamos la empresa y obtuvimos el
permiso de acceso, coordinamos la fecha de visita.
• El miércoles 9 de febrero 2016, realizamos la visita a la
empresa.
• Aplicamos el Instrumento de Trabajo.
• Entrevistamos a trabajadores para verificar el proceso.
• Tabulamos los Datos y Analizamos Los Resultados.
RESULTADOS APLICACIÓN DE HERRAMIENTA
RESULTADOS APLICACIÓN DE HERRAMIENTA
CONCLUSIONES
• Los estándares mínimos requeridos del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa
MPI-LDTA, de acuerdo al ciclo PHVA, nos reflejan que la
empresa cumple en un 98%.
• En relación al estándar gestión de la salud, resultó con
un 19%, ya que actualmente no se cuenta con un
programa para promover entre los trabajadores estilos
de vida saludable.
CONCLUSIONES
• El estándar gestión de amenazas, resultó con un 8.58%, ya
que el plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias No incluye planos de las instalaciones que
identifican áreas y salidas de emergencia, así como la
señalización debida ya que la empresa se paso a esas
instalaciones hace 6 meses aproximadamente.
• En relación al Estándar Recursos, código 2.2.3, concepto
Los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el trabajo cuentan con el certificado de aprobación
del curso de capacitación virtual de 50 horas definido por el
Ministerio de Trabajo, se encontró que no lo han realizado,
porque el ministerio no ha publicado el curso.
RECOMENDACIONES
• Diseñar un programa para promover entre los
trabajadores estilos de vida saludable.
• Incluir en el plan de prevención, preparación y respuesta
ante emergencia, planos de las instalaciones que
identifican áreas y salidas de emergencia, ya que esto
resulta de vital importancia en caso de cualquier
emergencia.
• Continuar realizando una adecuado cumplimiento del
Ciclo PHVA, para garantizar el funcionamiento del
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
en la empresa.
GRACIAS!!