¿QUE DEBEMOS CONSIDERAR AL PLANIFICAR?
Conoce y comprende:
Quienes son los que • Los enfoques del Currículo y de las áreas curriculares,
van a aprender • Los aprendizajes que demanda el Currículo: competencias, capacidades y estándares de
Preparación
para el aprendizaje, así como estrategias que permitan el logro del desarrollo de las competencias.
Debes tomarte tiempo para
• El uso de recursos y materiales educativos apropiados para el aprendizaje.
aprendizaje conocer procedencia, estilos de
aprendizaje, intereses o
preferencias
Compartiendo el ¿Que va a aprender? Organizando a los
propósito de las sesiones estudiantes de acuerdo a
y haciendo una agenda sus necesidades
del Día
Distribuyendo el tiempo ¿Como vamos a Identificando situaciones
Diseño y de acuerdo a los conseguir que retadoras
aprenda?
preparación aprendizajes.
de los
Seleccionando materiales Verificando los progresos de
procesos
y recursos apropiados los estudiantes
para el aprendizaje
Asegurando el desarrollo de
Asegurando el desarrollo ¿Cómo saber que están
los procesos pedagógicos
de los procesos didácticos aprendiendo?
Evaluación
Evaluando el proceso de enseñanza Evaluar de forma diagnóstica para Evaluamos los progresos de los estudiantes a
para el
aprendizaje para reflexionar acerca saber en que situación de encuentran los largo de las sesiones de aprendizaje y de
aprendizaje de lo que funciona y hacer los los estudiantes con respectos a los las actividades rutinarias, de acuerdo a los
cambios que se requieran. aprendizajes que están establecidos. aprendizajes esperados para cada grado
¿EN QUÉ CONSISTE Y CÓMO SE REALIZA LA PLANIFICACIÓN ANUAL?
Consiste en organizar secuenciar
cronológicamente las unidades didácticas que se
desarrollarán durante el año escolar para
desarrollar las competencias y capacidades
previstas.
Muestra de manera general lo que se hará
durante el año y las grandes metas que se
espera alcanzar a partir de situaciones
desafiantes que se planteen. (Ministerio de
Educación, 2014 : 13)
¿QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR EN EL MARCO DE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS?
Significa que debemos de partir de situaciones desafiantes que reten el
pensamiento de los estudiantes.
Las situaciones planteadas pueden responder a una pregunta, un
problema o una necesidad de acuerdo a un propósito establecido. De
acuerdo a ellas se seleccionan y movilizan las capacidades para actuar
de manera competente.
Ponemos atención a algunas competencias, de acuerdo a la situación
planteada, movilizando y combinando varias de sus capacidades.
Las competencias y sus capacidades se irán desarrollando de forma
progresiva en las diferentes situaciones planteadas. Esto significa que
no se desarrollan en una sola unidad, sino que requieren que los
estudiantes puedan desarrollarlas en situaciones con retos diversos en
las que movilicen diferentes capacidades.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANIFICAR?
Para seleccionar actividades,
estrategias, recursos y materiales
educativos que se utilizarán en relación
con los procesos pedagógicos y
didácticos de las áreas curriculares, que
permitan el desarrollo de las
competencias y las capacidades de los
estudiantes.
ALGUNOS ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
Organización de las unidades didácticas
• Identificar problemas, intereses o interrogantes relacionados con diversas temáticas.
• Esta información puede provenir del calendario comunal, fechas cívicas, diagnóstico escolar,
vivencias personales, familiares y locales,
• Seleccionar y organizar las competencias y capacidades de acuerdo a las necesidades y al
tiempo que estas requieran para desarrollarse. Como producto se obtendrá la selección de
competencias y capacidades que se desarrollarán en el año lectivo.
• Las unidades didácticas que se plantearán en la planificación curricular anual deben estar
organizadas en función de las situaciones significativas que se plantean. Sus títulos deben ser
comunicables, motivadores para los estudiantes y tienen que sintetizar el producto de la unidad.
• Indicar la duración de la unidad didáctica en semanas.
• Precisar los productos que se van a obtener en la unidad.
Elegir los productos más importantes del grado.
Estos productos pueden ser el resultado de una unidad didáctica o de varias unidades, pueden ser
tangibles o no tangibles.
Seleccionar los materiales educativos.
¿CÓMO SON LAS UNIDADES DIDÁCTICAS?
¿ELEMENTOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS?
• Título de la unidad
• Situación significativa
• Producto
• Aprendizajes esperados
• La secuencia didáctica
• La evaluación
• Recursos y materiales educativos
• Bibliografía
¿CÓMO ESTÁN ESTRUCTURADAS LAS SESIONES DE APRENDIZAJE?
A. Título de la sesión
B. Intención o propósito de la sesión
C. Antes de la sesión
D. Materiales y recursos a utilizar
E. Aprendizajes esperados
F. Momentos de la sesión
• Inicio.
• Desarrollo.
• Cierre.
CÓMO SE RELACIONAN LOS ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Y LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA DE PLANIFICACION CURRICULAR
1. Elaborar el cuadro de insumos (Este cuadro registra necesidades, intereses, problemas de los
estudiantes)
2. Seleccionar los indicadores para cada una de las unidades didácticas en el cartel correspondiente (Este
cartel me da a conocer las necesidades de aprendizaje de mis niños).
3. Elegir del cuadro de insumos una determinada actividad para la situación significativa y el nombre de la
Unidad, si en caso las situaciones del cuadro de insumos no se presta para trabajar los indicadores
seleccionados debemos simular otra situación. (por ejemplo una feria gastronómica, una visita la
mercado etc.)
4. Enumerar los productos de la unidad.
5. Seleccionar los aprendizajes esperados (Copiar y pegar de la Planificación Anual)
6. Consignar la evaluación.
7. Consignar los materiales y recursos.
8. Consignar la bibliografía.
9. Elaborar la secuencia de sesiones de clase.
10. Desarrollar las sesiones de clase.