Servicio Nacional de
Aprendizaje “SENA”
Conceptos
Básicos Sobre
Residuos Solidos.
Residuos
solidos
Es cualquier objeto,
material o sustancia, o
elemento sólido, resultante
del consumo, o uso de un
bien en actividades
domesticas , industriales,
comerciales o
institucionales, que el
generador abandona,
rechaza o entrega y que
es susceptible de
aprovechamiento o
transformación de un
nuevo bien.
IMPORTANCIA
DEL MANEJO
DE RESIDUOS
SOLIDOS
Si nosotros
separamos o
reciclamos lo que nos
sirve y lo volvemos a
utilizar, lograríamos la
recuperación de
algunos materiales
evitando dañar
nuestros recursos
naturales (Medio
Ambiente).
Normatividad
Constitucion del 91 Art 79_ Todas las personas del territorio nacional
tienen derecho a gozar de un ambiente sano
Ley 142 de 1994_ La ley establece la normatividad para las empresas
prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto, aseo, energía
eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica.
Ley 99 de 1993_ Establece las bases para la gestión integral de residuos
solidos
Ley 253 de _Control de los movimientos trasfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación.
Decreto 1077 de 2105_ Separación en la fuente y gestión integral de RS
Decreto 2981 de 2013_ define el Plan de Gestión Integral de Residuos
solidos como el “instrumento de planeación municipal o regional
Decreto 4741 de 2005_ Manejo integral de desechos solidos peligros
Decreto 838 de 2005_ Disposición final de los residuos solidos.
Decreto 1713 de 2000_ Prestación del servicio de aseo
Resolucion 1407 de 2018_ Reglamenta la gestión integral de los
residuos, envases, empaque de papel, cartón, plástico, vidrio, metal.
TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS.
Conocer la tipología nos
permite seleccionar y
almacenar los residuos
en recipientes o
contenedores para
facilitar su posterior
transporte,
aprovechamiento,
tratamiento o disposición.
Esto garantiza la calidad
de los residuos
aprovechables y facilita
su clasificación.
RESIDUOS SOLIDOS
DOMICILIARIOS
Son los residuos generados
en el desempeño normal de
las actividades. residuos,
basuras, desechos o
desperdicios generados en
viviendas y en
establecimientos e
instituciones. Clasificación
de este primer tipo de
residuos:
RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.
residuos aprovechables son aquellos materiales que, en lugar de ser
desechados, pueden ser reciclados o reutilizados para producir nuevos productos
o para utilizarlos como materia prima en la fabricación de otros bienes.
RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS.
Los residuos sólidos
orgánicos son aquellos
desechos de origen biológico
que provienen de organismos
vivos o partes de ellos. Estos
incluyen restos de alimentos,
cáscaras de frutas y Verduras,
residuos de jardinería, papel y
cartón sin tratar, entre
otros. La descomposición de
estos residuos se realiza de
forma rápida y son nutrientes
no aprovechados que la
naturaleza recupera de forma
natural
RESIDUOS SOLIDOS NO
APROVECHABLES.
Los residuos no
aprovechables son
aquellos que no
pueden ser reciclados
ni reutilizados, y que
por lo tanto, no tienen
ningún valor económico.
Estos residuos son
generados diariamente
en grandes cantidades
en todo el mundo, y su
impacto ambiental es
significativo.
RESIDUOS
SOLIDOS
ESPECIALES
Los residuos sólidos
especiales son aquellos
que requieren de un
manejo diferenciado, y
están constituidos por
especiales no peligrosos
( de construcción y
demolición ) y peligrosos
( pilas , lámparas ,
aparatos eléctricos,
productos químicos,
medicamentos vencidos,
de riesgo biológico. Etc)
RESIDUOS NO PELIGROSOS
De construcción y demolición.
Residuos
peligrosos
IMPACTO DE LOS
RESIDUOS EN EL
AMBIENTE.
Agua :contaminación en fuentes hídricas,
afectación en fauna acuática, lixiviados, no
apto para consumo humano , agricultura y
recreación
Suelo : muerte de flora y fauna, afectación
del paisaje , proliferación de roedores y
moscas.
Aire: olores desagradables, solidos
suspendidos, generación de gases como
metano y bióxido de carbón. Afectación en la
capa de ozono
Salud humana: enfermedades respiratorias,
transmisión de bacterias y virus, por
roedores y moscas. Enfermedades micoticas
(hongos).
SISTEMA DE
GESTION INTEGRAL
DE RESIDUOS
SOLIDOS. SGIRS
La gestión integral de residuos sólidos
(GIRS) es el conjunto de actividades
encaminadas a reducir la generación
de residuos, a realizar el
aprovechamiento teniendo en cuenta
sus características, volumen,
procedencia, costos, tratamiento con
fines de valorización energética,
posibilidades de aprovechamiento y
comercialización. Las instituciones ,
comercios, domicilios y comunidad en
general tienen responsabilidad directa
o indirecta en las cinco etapas
tradicionales de la GIRS que generan
en sus instalaciones: generación,
recolección, transporte,
aprovechamiento y disposición final.
ALGUNOS METODOS
DE MANEJO DE
RESIDUOS SOLIDOS.
Separación en la fuente :Es la
herramienta mas importante en los
procesos de reciclajes para
poderse desarrollar efectivamente,
a su vez la separación en la fuente
se apoya a la clasificación de los
residuos , para podes saber que
tipos de residuos son susceptibles
de reutilización o reincorporación
a los procesos productivos
Aplicación de las 3R ecológicas
Reducir: se trata de prevenir o
limitar el uso de aquello que se
considere innesario, y de una u
otra forma genera desperdicio.
Reutilizar: volver a usar o producir
un material varias veces sin
tratamiento . darle máxima utilidad
a los objetos sin necesidad de
destruirlos o deshacerse de ellos.
Reciclar: proceso mediante el cual
se aprovecha y transforma los
residuos solidos recuperados, para
utilizarse como materia prima en la
fabricación de nuevos productos
Compostaje: El Compostaje es
el proceso de descomposición de
la materia orgánica a través de la
acción de los microorganismos
que utilizan el oxígeno o un
proceso biológico de oxidación
para producir compost. El
compost es un material que
visualmente parece tierra negra,
no tiene olor y es libre de
patógenos. Se utiliza
principalmente como abono que
reemplaza a los fertilizantes
químicos.
Relleno sanitario: El relleno sanitario es un
espacio en el que se depositan los residuos
sólidos de un núcleo urbano. Con el fin de que
no se contamine el subsuelo, se
impermeabiliza el terreno con un material de
plástico específico y de gran densidad, el
polietileno. Sobre este plástico se depositan
los desechos y por encima de ellos se coloca
arcilla compactada para que el relleno ocupe
un área reducida.
Incineración