SESIÓN 6
Anualidades
Anualidades
• Los flujos de caja (pagos) de los créditos comerciales y
financieros, normalmente tiene las características de ser
iguales y periódicos, estos se denominan anualidades.
Se definirán los diferentes tipos de anualidades y se
dará mayor énfasis a las más comunes y de mayor
aplicación en la vida cotidiana.
Anualidades
Se refiere a una serie de flujos normalmente de un mismo monto y
periodos iguales. Pueden ser abonos o pagos y lo más importante, no
necesariamente deben ser de periodicidad anual, sino mensual,
quincenal, bimestral, etc.
Clasificación de las
Anualidades
CRITERIO TIPO DESCRIPCIÓN
Ciertas Sus fechas son fijas
y se estipulan de
antemano.
TIEMPO Contingente La fecha del primer
s pago, la fecha del
último pago, o
ambas no se fijan
de antemano
Clasificación de las
Anualidades
CRITERIO TIPO DESCRIPCIÓN
Generale El periodo de pago no
s coincide con el
periodo de
capitalización.
INTERESES Simples El periodo de pago
coincide con el
periodo de
capitalización de los
intereses.
Clasificación de las
Anualidades
CRITERIO TIPO DESCRIPCIÓN
Vencidas También llamadas
ordinarias son
aquellas que los
pagos se efectúan a
su vencimiento, es
PAGOS decir, al final de cada
periodo.
Anticipada Los pagos se efectúan
s al principio de cada
periodo.
Clasificación de las
Anualidades
CRITERIO TIPO DESCRIPCIÓN
Inmediatas Es el caso más común. La
realización de los cobros o
pagos tienen lugar en el
periodo inmediatamente
siguiente a la formalización
INICIACIÓN del trato.
Diferidas La realización de los cobros
o pagos se hace tiempo
después de la
formalización del trato (se
pospone).
Clasificación de las
Anualidades
CRITERIO DESCRIPCIÓN
Es una anualidad que tiene
infinito número de pagos,
entonces se denomina
anualidades infinitas, no
existen, porque en este
PERPETUAS
mundo todo tiene fin, pero,
se supone que es infinita
cuando el número de pagos
es muy grande o por lo
menos incierto.
Anualidades
Se llama serie uniforme o anualidad a un conjunto de pagos iguales y
periódicos. Aquí el término de pagos hace referencia tanto a ingresos como
egresos. De la misma manera, el término anualidad se utiliza para indicar que
los pagos son periódicos y no necesariamente cada año. Los períodos pueden
ser el día, la semana, la quincena, etc.
Tipos de
Anualidades:
• Vencidas
•Anticipadas
•Diferidas Anualidades Vencidas :
•Perpetuas
Se llama anualidad vencida a aquella en donde el pago
se hace al final del período de pago.
Ejemplo de Anualidades vencidas:
El salario mensual de un empleado, las cuotas mensuales iguales y
vencidas en la adquisición de un vehículo o de electrodoméstico por
el sistema de financiación, etc.
P F
0 1 2 3
n
Anualidad
Valor
Futuro:
ሺ 1 + 𝑖 ሻ𝑛 − 1
𝐹= 𝐴( )
𝑖
A = Anualidad
Ejemplo 1:
Durante un año y medio se hacen depósitos por mes vencidos de
$12.000 cada uno en una institución de ahorro que paga un interés
de 3% mensual. Calcule la suma total acumulada en las cuenta de
ahorro al final de este período.
0 1 2 3 1 año y
medio
18 meses
$12.000
ሺ 1 + 0,03 ሻ18 − 1
𝐹= 12.000 ቆ ቇ = $280.973
0,03
Ejemplo 2:
El curso de matemática financiera decide depositar en una cuenta de ahorro durante 16
meses un valor equivalente a $45.250 para realizar una despedida a los alumnos. Si la
entidad financiera paga por los depósitos 12 % con capitalización trimestral. Cuánto
dinero se reúne al final del período.
A= 45.250 F
j= 12 % cap trim
0 1 2 3
i = 0,12 / 4 = 0,03 n
n = 16 meses
Anualidad
ሺ 1 + 0,03 ሻ16 − 1
𝐹= 45.250 ቆ ቇ = $912.099
0,03
Valor Presente de una Anualidad Vencida:
El valor presente de una anualidad está expresado por la
ecuación:
𝑷= 𝑨( ) 𝑷= 𝑨( )
ሺ 𝟏+𝒊 ሻ 𝒏− 𝟏 𝟏− ሺ 𝟏+𝒊 ሻ −𝒏
𝒊 ( 𝟏+𝒊 )𝒏 𝒊
o
Ejemplo:
Hallar el valor contado de un artículo que a crédito se adquiere con 18
cuotas de $20.000 cada una por mes vencido, sabiendo que se cobra un
interés del 2,5% mensual. Calcular el valor presente.
P
0 1 2 3
A= $20.000
i = 0,025 mens
n = 18 meses 18
P=?
$20.000
1 − ሺ 1 + 0,025 ሻ −18
𝑃= 20.000 ቆ ቇ = 287.067
0,025
• Cálculo de Anualidad Vencida con
respecto al Futuro:
De acuerdo a la ecuación que determina el valor futuro con
respecto a la anualidad, despejando la anualidad tenemos:
𝑖
𝐴= 𝐹( )
ሺ 1 + 𝑖 ሻ𝑛 − 1
Ejemplo: Se debe reunir $850.000 dentro de dos años. Con tal fin se decide hacer
depósitos iguales por mes vencidos en una institución que paga 2,65% mensual.
Hallar el valor de los depósitos.
Resultado: A = $ 25.792
Calcular la anualidad sabiendo que el valor futuro es de $ 1.250.000 por un depósito
que paga 3.85% mensual durante 4 años y medio.
A= $ 7.193
•Cálculo de Anualidad Vencida con
respecto al Valor Presente:
𝑖 ሺ 1 + 𝑖 ሻ𝑛
𝐴= 𝑃( )
( 1 + 𝑖 )𝑛 − 1
Ejemplo 1:
Un televisor tiene un precio al contado de $63.500. Se desea adquirir a crédito así: una
cuota inicial de $15.000 y el resto financiar en 18 meses o cuotas mensuales iguales. Si
la tasa de interés que se cobra por la financiación es de 3% mensual, hallar el valor de
las cuotas . Resultado A = $3.526,37
• Ejercicios Propuestos:
• 1.- El municipio de Villarrica Solicitó un crédito al Banco W de cinco millones de pesos al
1,6% de interés anual para realizar obras de mejoramiento comunal. Si se compromete a
pagar con anualidades durante un período de 10 años. Cuánto corresponde pagar por
cada anualidad vencida.
• 2.- Si a Juan Pérez le calcularon que pagará finalmente un crédito solicitado la cantidad
de 400.000 pesos a una tasa de interés mensual de 3,5% y con anualidades vencida
durante 12 meses. Calcular cuánto sale cada cuota.
• 3.- Una persona deposita $2.000 al final de cada año durante 25 años en una cuenta de
ahorros que paga 8% de interés anual. Hallar el valor futuro incluyendo el último pago.
• 4.- Una compañía vende neveras con una cuota inicial de $100.000 y 16 cuotas
mensuales de 50.000. Si se carga el 1,5 % mensual. Hallar el valor total a pagar de
contador por el artículo.