CONCIENCIA MORAL
TERCER NIVEL
LCDA. MARICELA TIPANTUÑA S.
DEFINICIONES
CONCIENCIA: Conocimiento del bien y del
mal que permite a la persona enjuiciar
moralmente la realidad y los actos,
especialmente los propios.
MORAL: Es el conjunto de normas que
recibimos a partir de la educación acerca de
que debemos hacer u omitir.
CONCIENCIA MORAL - DEFINICIÒN
• Conciencia Moral se refiere a nuestra
capacidad para reconocer la diferencia entre
el bien y el mal y actuar en conformidad con
el bien, de acuerdo a un conjunto de normas
y valores que hemos interiorizado como
miembros de una sociedad determinada.
CONCIENCIA MORAL - DEFINICIÒN
Conforme a la actitud frente al orden moral objetivo, la conciencia
moral puede ser:
• Verdadera: Cuando las valoraciones de la conciencia están de
acuerdo a normas objetivas: Ej.: la conciencia alaba la virtud y
condena el vicio.
• Falsa: Cuando las valoraciones no están de acuerdo a normas
éticas de la conducta. Ej.: ridiculizar la virtud y alabar el vicio.
• Segura: Cuando el hombre no tiene duda alguna acerca de la
legitimidad o ilegitimidad de una acción dada. Ej.: el deber del
hijo es honrar a sus padres.
• Dudosa: Cuando las valoraciones son inseguras y cambiantes
por motivos pasajeros
DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL
Son 4 dimensiones:
Sensibilidad Moral
Juicio o imperativo moral
La deliberación moral
La voluntad de acción moral
LA SENSIBILIDAD MORAL
La Moral es sobretodo un fenómeno de
sensibilidad, de estar receptivos, de captar o
percibir y de sentirnos involucrados con el
bienestar humano.
Esa sensibilidad significa estar siempre
vueltos hacia el bien, en pocas palabras
vivir la moral.
LA SENSIBILIDAD MORAL
La sensibilidad moral es un acto del
corazón, es decir de nuestra dimensión
afectiva, que nos permite captar y sentirnos
afectados ante las situaciones en las que
está en juego el bienestar humano.
IMPERATIVO MORAL O JUICIO
Es aquella dimensión que nos permite declarar y ordenar lo
bueno y lo malo, lo injusto y lo justo, lo honesto y lo
deshonesto, etc.: en tales acciones y situaciones.
Es la capacidad que le permite hacer estimaciones sobre las
acciones a luz de un valor moral.
Si voy por la calle y observo a una persona con una
necesidad, pero sigo de largo, mi conciencia es muy débil,
por que percibí, sentí, pero no me sentí obligado a hacer
algo al respecto.
IMPERATIVO MORAL O JUICIO
Mientras que la persona que tiene su
conciencia moral mejor desarrollada,
inmediatamente que siente, reconoce un
deber que se expresa en un juicio: “debo de
ayudar a esa persona es mi deber”.
Deber = comportamiento.
DELIBERACIÓN MORAL
Es la actividad de la conciencia dirigida a
seleccionar el mejor curso de acción frente a
otrso posibles.
La deliberación ocurre entre la sensiblidad y el
juicio por un lado y la acción por otro. En lugar
de responder a lo que de inmediato nos sugiere
la sensibilidad y nos dicta el juicio del deber.
DELIBERACIÓN MORAL
La deliberación tiene como finalidad
determinar que curso de acción ó
práctica es la correcta para favorecer o
alcanzar un cierto valor que se tiene
como bueno o justo.
VOLUNTAD MORAL
Es la capacidad para hacer, mantener e
implantar decisiones, es decir elegir y
actuar.
La voluntad es una capacidad para uno
mismo organizarse de modo que el
movimiento en una cierta dirección o hacia
una meta pueda ocurrir.
VOLUNTAD MORAL
La voluntad es nuestra capacidad para
cuidar de nosotros mismos y de otros.
La voluntad es moral, cuando al hacer
decisiones o elegir, obedece a los valores y
fines morales.Es decir a un ideal del bien
que la persona ha adoptado.
CONCIENCIA MORAL Y ÉTICA - DIFERENCIA
Conciencia moral se refiere a nuestra
capacidad para reconcer la diferencia entre
el bien y el mal y actuar en conformidad con
el bien y de acuerdo a un conjunto de
principios y valores que hemos desarrollado
como miembros de una comunidad,
mientras que conciencia Ética surge cuando
la conciencia empieza a examinarse a sí
mismo para mejorarse.
CONCIENCIA MORAL Y ÉTICA - DIFERENCIA
La conciencia ética es la conciencia de la
conciencia moral; o más simplemente la
autoconciencia.
• La autoconciencia moral ó conciencia ética no
nos dice cómo actuar, pero mejor la conciencia
moral haciéndola más clara en sus contenidos,
mejorando sus procesos y haciéndola más
coherente.