0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas42 páginas

Embarazada

Cargado por

nutrisalud1294
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas42 páginas

Embarazada

Cargado por

nutrisalud1294
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

UNIVERSIDAD

EVANGÉLICA
DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA NUTRICION

Atención de la embarazada

Lcda. Xiomara Jazmín Montano


Palacios
Los nutricionistas realizarán además de la
consulta, otras actividades intra y
extramurales
Interconsultas y seguimiento de pacientes encamados (hospitales,
unidades médicas con hospitalización).
Actividades educativas como: consejerías, charlas, capacitaciones,
sesiones educativas a grupos de riesgo, tales como: embarazadas,
adulto mayor, pacientes con diabetes o hipertensión, pacientes con
malnutrición o con patologías vinculadas a la alimentación. 
Asistencia técnica o capacitaciones al personal de los establecimientos
de la micro red.
Promoción de lactancia materna exclusiva y alimentación
complementaria.
Elaboración de los planes de alimentación (menús cíclicos) de los
hogares de espera materna, centros rurales de salud y nutrición.
Seguimiento al cumplimiento de normativa de cafetines del MINSAL y
del MINEDUCYT, en conjunto con equipo multidisciplinario. 2
06/11/2024
Índices de evaluación
nutricional según edad
Edad Índice nutricional a Instrumento de evaluación
evaluar
Embarazadas Índice de Masa Si es es adolescente embarazada: utilizar la
(Igual o mayor Corporal Gráfica de Índice de masa corporal para la edad:
a 6 semanas Niñas, niños y adolescentes de 5 a 19 años.
de gestación). Desnutrición severa: Abajo de -3DE
Adolescentes Desnutrición: entre -2DE y -3DE
o de 20 a 49 Normal: entre +1DE y -2DE
años de Obesidad: entre +2DE +3DE
edad. Sobrepeso: entre +1DE y +2DE

Si es embarazada de 20 a 49 años de edad utilizar


los puntos de corte de IMC, según gráfica para la
evaluación nutricional de la embarazada según
IMC:
Normal: valor entre 18.5 y 24.9 kg/m2
Bajo peso: valor menor a 18.5 kg/ m2
Sobrepeso: valor entre 25 y 29.9 kg/ m2
06/11/2024 Obesidad: valor igual o mayor a 30 kg/3 m2
Calculo de
calorias y
proteinas

11/06/2024 4
• Se debe elaborar y entregar al paciente, un plan de alimentación individualizado que
contenga no menos de 3 días de ejemplo de menú (desayuno, almuerzo, cena y
refrigerios), teniendo en cuenta el acceso físico y económico a los alimentos. Se debe
dejar una copia en el expediente nutricional.
• Se debe verificar la suplementación con micronutrientes según edad,
de acuerdo a normativa vigente.
• El seguimiento de los pacientes con desnutrición será de forma mensual, para
verificar el progreso o de acuerdo al cuadro clínico que presente el paciente.
• En los casos de pacientes que no presentan un cambio favorable en el estado
nutricional, deberá modificarse el plan de tratamiento nutricional.
• Los casos de desnutrición o desnutrición severa en grupos prioritarios (niños menores
de cinco años y embarazadas), se deben referir al promotor de salud, para el
seguimiento de las recomendaciones a nivel del hogar.
• Si después de 3 controles no se presentan cambios esperados en el estado
nutricional, se realizará interconsulta con el especialista correspondiente, quien
evaluará la referencia al nivel hospitalario.
06/11/2024 5
Proceso de atencion
nutricional
Componentes Actividades a realizar
1.Valoración del estado nutricional -Llenado del expediente nutricional -Datos generales de la persona
-Antecedentes
-Valoración nutricional: datos antropométricos, parámetros dietéticos
-Registro y análisis de pruebas bioquímicas fundamentales según patología o
seguimiento
-Parámetros clínicos
-Datos antropométricos (peso, talla, composición corporal)
-Anamnesis alimentaria
-Examen físico relacionado con la nutrición (piel, cabello, manos, pies, ojos)
-Determinación del estado nutricional según índices antropométricos
correspondientes a la edad o grupo de población
2.Diagnóstico del estado nutricional Identificación del problema nutricional, su etiología, signos y síntomas.
Clasificación e interpretación del o los indicadores nutricionales
3.Intervención nutricional -Prescripción dietética y/o dietoterapéutica: Plan de alimentación
individualizado tomando en cuenta aspectos socioeconómicos, culturales y la
patología de referencia o enfermedades crónicas agregadas. -Suplementación
nutricional (si es necesaria) -Educación alimentaria nutricional (tomando en
cuenta aspectos socioeconómicos, culturales, entre otros)
4.Seguimiento nutricional Seguimiento de la intervención
Evaluación de resultados: seguimiento a la prescripción dietética, monitoreo
del peso, reevaluación del plan dietético prescrito, refuerzo de la educación
06/11/2024 6
alimentaria nutricional Referencia, si el caso la amerita, al nivel de atención
EMBARAZADA
Evaluación
embarazada
1. Evaluación
Clasificación de trimestre de
embarazos

1° Trimestre Desde la 1 hasta la semana 12

2° Trimestre Desde la semana 13 hasta la 26

3° Trimestre Desde la semana 27 hasta la 40

06/11/2024 12
Estimación de estado nutricional

Adolescentes de 10 a 19
años Adulta de 20 a 59 años
Deberá utilizarse la gráfica de Antes de 6 semanas de
crecimiento de IMC para gestación, calcular IMC y
adolescentes de 5 al 19 años utilizar la tabla de referencia
Tabla de peso para la talla de la OMS de IMC.
según edad gestacional a
partir de las 13 semanas
Ganancia de peso durante el
embarazo

AUMENTO DE PESO DURANTE EMBARAZO RECOMENDADO


SEGÚN IMC PRE-GESTACIONAL

CATEGORÍA DE PESO IMC (KG/ PESO EN KG AL FINALIZAR


EL EMBARAZO
Bajo peso 12.0 - 18.4 12.5 - 18.0
Peso Normal 18.5 - 24.9 11.5 - 16.0
Sobrepeso 25.0 - 29.9 7.0 - 11.5
Obesidad ≥30.0 6.0

Fuente: CLAP/SMR. “Continuo de Atención de la Mujer y el Recién Nacido.”


14
Ganancia de peso por semana y
mes
AUMENTO DE PESO POR SEMANA Y MES RECOMENDADO
SEGÚN IMC PRE-GESTACIONAL EN EL SEGÚNDO Y TERCER
TRIMESTRE
CATEGORÍA DE PESO IMC (KG/ SEMANA MES
Bajo peso 12.0 - 18.4 0.51 kg 1.8 -2.3
kg
Peso Normal 18.5 - 24.9 0.42 kg 1.4 - 2.0
kg
Sobrepeso 25.0 - 29.9 0.28 kg 0.9 - 1.3
kg
Obesidad ≥30.0 0.22 kg 0.7 - 1.1
kg
Los cálculos de ganancia de peso de 0.5 a 2 kg en el primer trimestre

Fuente: Ganancia de peso total y tazas de peso recomendadas para mujeres


con embarazos simples en las normas del IOM de 2009.
15
Gestante de riesgo por
presentar peso superior
al normal para la edad
gestacional
Ganancia normal

Grafica para
estimar
ganancia de
peso Gestante de riesgo por
peso insuficiente para
la edad gestacional
*Esta grafica aunque
este en la cartilla de
embarazada, en
realidad solo aplica
para IMC pregestacional
normal
IMC preconcepcional Bajo peso

06/11/2024 17
IMC preconcepcional
Normal

06/11/2024 18
IMC preconcepcional
Sobrepeso

06/11/2024 19
IMC preconcepcional
Obesidad

06/11/2024 20
2. Diagnostico
Clasificación
estado nutricional
de la embarazada

Para clasificar el estado


nutricional de
embarazadas de 20 años
o más, se utilizará el
índice de masa corporal a
partir de la sexta semana
de gestación, debiendo
registrar la información
en la gráfica para la
evaluación nutricional de
la embarazada, según
índice de masa corporal
11/06/2024 22
Diagnostico la embarazada

Gráfica para la
Diagnostico evaluación nutricional Ganancia de peso
de la embarazada obtenida
según IMC

Ejemplo: Normal con ganancia de peso


insuficiente
3. Intervención
Nutricional
Pesos a utilizar
Peso Real: Normal para edad gestacional

Peso Ideal previo al embarazo: Desnutrición y


Sobrepeso
IMC 24 = 24 x talla x talla
Talla -100 -3

Peso Ajustado previo al embarazo: Obesidad


PA= PI+(PA - PI) x constante (0.25 mujer y 0.30
Estimar calorías para la
embarazada

Requerimientos de Requerimientos antes Calorías por


embarazada del embarazo trimestre adicionales
Ecuaciones predictivas de
RE
IOM:
354 – (6.91 x edad) + AF x [(9.36 x peso kg) + (726 x talla m)]

SCHOFIELD FAO/OMS
18 a 30 [14.818 x (peso kg)] + 18 a 30 [14.7 x (peso kg)] +
años 486.6 años 496

30 a 60 [8.126 x (peso kg)] + 30 a 60 [8.7 x (peso kg)] +


años 845.6 años 829

> 60 años [9.082 x (peso kg)] + > 60 años [10.5 x (peso kg)] +
658.5 596
*El resultado de RE de la formula predictiva se multiplica por el factor de actividad
física + kilocalorías por trimestre adicionales
Ecuaciones predictivas de
RE
FACTORES
Perdida 20 a 24 kcal/ kg peso real

Mantenimiento 25 a 29 kcal/ kg peso real

Aumento 30 a 35 kcal/ kg peso real

*Solo se usa en embarazadas adultas


Incremento de calorías por
trimestre
IOM (2002) Food and AND (2014)
Nutrition Board
(2005)
1 Trimestre
Desde la 1 hasta la No aumento No aumento
semana 12
2 Trimestre
Desde la semana 13 hasta 340-360 kcal/día 350 kcal/día
la 26

3 Trimestre
Desde la semana 27 hasta 450-470 kcal/día 450 kcal/día
la 40
29
Incremento de calorías por
trimestre
Bajo peso Obesidad

1 Trimestre 150 kcal/día No aumento

2 Trimestre 350-360 kcal/día 340 kcal/día

3 Trimestre 450-470 kcal/día 350 kcal/día

Butte et al. (2004)


30
Calculo de
calorias y
proteinas

11/06/2024 31
Distribución de Nutrientes

Porcentaje
Macronutrientes
recomendado
Proteínas 10-35%
Carbohidratos 45-65%
Grasas 20-35%
Saturada <10%
Cálculo de proteínas
1.35 -1.5/ kg peso al
día
Peso Real: Normal para edad gestacional

Peso Ideal: Desnutrición y Sobrepeso

Peso Ajustado: Obesidad

*Dentro de un patrón de alimentación saludable, esta cantidad


debe representar entre el 15 al 25% de la energía total.
Calculo de proteínas según
MINSAL

Trimestre Adicionar calorías Adicionar proteínas


1er trimestre --- ---
2do trimestre 360 kcal 13 g
3er trimestre 475 kcal 42 g

06/11/2024 34
Calculo de RE
Ejemplo: Gestante de 20 años con un peso
pregestacional de 51 kg, en su 3er trimestre de
60 kg de peso actual y 1.57 de altura

IMC pregestacional: 51÷ 1.57² = 20.6 Normal

RE del embarazo= RE antes del embarazo + adicionales


51kg x 30 kcal/kg p = 1530 kcal
1530 kcal + 450 kcal = 1980 kcal
06/11/2024 35
Calculo de proteinas
Ejemplo: Gestante de 20 años con un peso
pregestacional de 51 kg, en su 3er trimestre de 60
kg de peso actual y 1.57 de altura

Requerimento embarazada: 1980 kcal

1980 kcal x 0.15 % prot/ 4 kcal por gr prot = 74.25 g prot


74.25 g prot + 42 gramos adicionales = 116 g proteinas totales
116 g totales x 4 kcal g prot ÷1980 kcal totales x100= 23.43%

06/11/2024 36
06/11/2024 37
06/11/2024 38
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES

Qué tipo de EAN Alimentación


(Indicaciones de
se brind
(método de
plato, Brochure,
01 02 porciones y
consumo de
etc) agua)

Recomendaciones
Actividad 03 04 específicas
(problemas
Fisica presentados durante
el embarazo)
CASOS
1. Carmen, gestante de 25 años acude a UDS a su control prenatal, en su semana
gestacional número 28, no tiene peso previo al embarazo en expediente y ella
lo desconoce porque es muy fluctuante, su talla es de 1.63 mts, su peso actual
es de 165 libras, quien ha desarrollado diabetes gestacional.

2. Teresa, gestante de 15 años acude a UDS a su control prenatal, en su semana


gestacional número 17, el peso previo al embarazo 90 libras y su talla es de
1.53 mts, su peso actual es de 92 libras, quien presenta anemia.

3. Flor, gestante de 38 años acude a UDS a su control prenatal, en su semana


gestacional 8, con un peso previo al embarazo de 195 lb y su talla es de 1.46
mts, su peso actual es de 202 libras, manifiesta presentar reflujo y nauseas
desde que inicio el embarazo. Antecedentes preclampsia, 1 aborto y 2
césareas previas.
Facultad de Medicina
Prolongación Alameda Juan
Pablo II, Calle El Carmen, San
Antonio Abad, San Salvador,
El Salvador
Conmutador: 2275-4000,
Fax: 2275-4040
www.uees.edu.sv
¿Preguntas?

También podría gustarte