0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas47 páginas

Colmevet 2024

Cargado por

csfsalva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas47 páginas

Colmevet 2024

Cargado por

csfsalva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Menor daño tisular

Menor solución de continuidad

Menor Stress y strain celular

Menor morbilidad
• TORACOSCOPIA • NEUROENDOSCOPIA
• LAPAROSCOPIA
• GASTROSCOPIA
• CISTOSCOPIA
• OTOSCOPIA
• COLONOSCOPIA
• ARTROSCOPIA
TECNOLOGIA Y CADENA DE IMAGEN
MONOPPOLAR BIPOLAR

MONITOR

FUENTE DE LUZ SELLADOR BIPOLAR AVANZADO

THERMOINSUFLADOR

UNIDAD DE CAMARA

BISTURI ARMONICO

UNIADES DE CORTE Y COAGULACION


5 mm

11 mm
Needelscopic
Retroalimentación háptica y acción pivote
Indicaciones generales

Exploración diagnostica
• Muestras biopsia , punción directa, fotografía
Beneficios

• Registro completo del procedimiento


quirúrgico
• Procedimiento bajo múltiples
observadores
• Maximización de hallazgos
• Magnificación
• Menor manipulación de los tejido
• Reducción del tamaño de incisiones
• Menor desecación de tejido
DESVENTAJAS

• PNEUMOPERITONEO
• REDUCCION DE RETORNO VENOSO ( DEFICIT DIASTOLICO )
• EMBOLIAS

• PNEUMO POR ERROR


• ENTEROPERITONEO
• PUNCION PARENQUIMATOSA
• ENFISEMA SUBCUTANEO

• INTRAQUIRURGICAS
• HEMORRAGIAS SEVERAS
• LESIONES PARENQUIMA
• CONVERSION
• COSTOS
• IMPLEMENTACION
• ENTRENAMIENTO / CURVA DE APRENDIZAJE
• INSUMOS
• SET-UP
Caso clínico OVHLAP
Asistida
Salvatierra Christian, MV
Enero 2023
Individualización y
antecedentes
• Paciente hembra canina yorkshire Terrier, no esterilizada, nulípara.
• 9 años
• 3 kg de peso
• Condición Corporal 7 de 9
• Anamnesis remota
• Antecedentes de celos de larga duración ( 20 días promedio ) sangrado leve – no tiene registro
de fechas ultimo celo.
• Fue operada de masa vulvo vestibular hace 2 años ( leiomioma – Histopatología )
• Anamnesis próxima
• Decaimiento
• Disuria
• Signologia
• Abdomen agudo Glándulas mamarias levemente desarrolladas en fase láctea.
• Afebril, Sin descarga Vaginal.
Antecedentes Exámenes complementarios
Descripción
ecográficauterino
Cuerno
derecho distendido
20mm con contenido
anecoico puro,
homogéneo pared
uterina fina con
superficie luminal bien
definida , regular sin
crecimiento polipoide
altamen
te
sugerent
e de
hidrome
tra –
mucome
tra
ÚTERO
• Anormalidades
• Adquiridas
• Piometra (complejo hiperplasiaquistca
endometrial)
• Mucometra e hidrometra
La incidencia hidrometra en perras es
entre 0 y 20% (Galina y Valencia,
2009), y mayormente en perras de
edad madura, después de un periodo
de celo y secundario o concomitante a
una hiperplasia quística endometrial
(HEQ).

Diagnósticos diferenciales al examen


físico se encuentran la mucometra,
hemometra y piometra (Martí, 2011)
OVHLAP
Electiva Terapeutica

• Control población animal ( OVLAP • Patologías Hormono-


– OVHLAP) dependientes
• Preventivo Patologías Homono • Patologias Ovario uterinas no
hormono dependientes
dependientes
Criterios de Inclusion Criterios de exclusión

• Hembra • Situación que aumente el riesgo anestésico


• Mayor de 4 meses ???? • Situación de aumente el riesgo quirúrgico
• Electiva- Terapeutica Tiempo mayor
Dolor menor
Recuperación mas rápido
Menores complicaciones post quirúrgicas
(hemorragia, dehiscencia, hipotermia)
OVHLAP Asistida Preparación
1. Ayuno adecuado (al menos 8-12 horas
2. Medicamentos orales cruciales para la salud del paciente deben
mantenerse
3. Examen físico y análisis de sangre ( Hemograma y perfil
bioquímico )
4. Catéter intravenoso (IV).
5. Sondaje urinario con bolsa de recolección.
6. Tricotomía
7. Desinfección del campo quirúrgico.
8. Monitorización durante la anestesia (ECG, FC, Sat O2,
capnografia, FR, P.A. no invasiva, Temp corporal sonda térmica
esofágica)
9. Posicionador laparoscópico Small Animal Laparoscopy and Thoracoscopy, 2nd Edition
Boel A. Fransson (Editor), Philipp D. Mayhew (Editor)
OVHLAP Asistida instrumental
• Torre laparoscópica
• Puertos 10 mm y 5 mm (*)
• Pinza Maryland o Grasper romo
• Grasper con dientes
• Electro bisturí́ bipolar
• Sellador de vasos avanzado
• Porta agujas laparoscópico
• Aspiración/irrigación
• Caja cirugía básica
OVHLAP Asistida Posicionamiento y
Pabellón

Small Animal Laparoscopy and Thoracoscopy, 2nd


Edition
Boel A. Fransson (Editor), Philipp D. Mayhew (Editor )
OVHLAP Asistida 3 puertos
Posicionamiento
A Puerto central

B C B Puerto Craneal
A
C Puerto Caudal

Small Animal Laparoscopy and Thoracoscopy, 2nd


Edition
Boel A. Fransson (Editor), Philipp D. Mayhew (Editor )
A Puerto central 1.Incisión línea media 2 cm bajo cicatriz umbilical
(*)

a.Abordaje pinza hemostática piel y plano


subcutáneo hasta la línea alba.

b.Se eleva con pinza Adson dentada, se inserta


sutura 3-0 monofilamento para tracción del plano (
A Hasson ) Se incinde el peritoneo.

c.Trocar de 5mm con válvula insuflación se instala


neumoperitoneo de 8 a 10 mm Hg máximo con
flujo de 1,5 l/ min

d.Se introduce un óptica de 5 mm con 30 ° previa


realización de estandarización blancos y
Small Animal Laparoscopy and Thoracoscopy, 2nd modalidad de color en el sistema.
Edition
Boel A. Fransson (, Philipp D. Mayhew (
e.Instalacion el neumoperitoneo definitivo
Técnicas de mínima invasión en pequeños animales D.L.Casa Garcia
f.Se explora
A.J.Santana la cavidad y las vísceras abdominales
Gonzales
B Puerto craneal

a.Bajo visión laparoscópica se busca la


instalación del 2 do puerto “ Craneal “
B
Se ubicara 2 cm sobre la cicatriz umbilical,
considerando para ello una incisión de
piel, luego de subcutáneo realizando
misma maniobra de disección hasta la
línea media levemente lateralizada hacia
la izquierda del paciente, para evitar el
ligamento falciforme, realizado una
Técnicas de mínima invasión en pequeños animales D.L.Casa Garcia A.J.Santana
Gonzales
Small Animal Laparoscopy and Thoracoscopy, 2nd incisión menor a 4 mm para la
Edition
Boel A. Fransson (, Philipp D. Mayhew ( introducción del trocar.
C Puerto caudal

Bajo visión laparoscópica se realiza la


instalación del tercer puerto denominado
caudal
C

Se ubica este puerto en la línea media en la


zona pre pubica.

Se inicia procedimiento lateralizando al


paciente 45 °
Técnicas de mínima invasión en pequeños animales D.L.Casa Garcia A.J.Santana
Gonzales
Small Animal Laparoscopy and Thoracoscopy, 2nd
Edition
Boel A. Fransson (, Philipp D. Mayhew (
Ovario y cuerno uterino
izquierdo
Se posiciona al paciente decúbito lateral derecho

Posicionado se introduce la óptica por el puerto


denominado central y la pinza de coagulación en
el puerto craneal mientras que por caudal se
introduce la pinza de agarre ( Maryland o grasper )
con la cual se suspende el ovario
Técnicas de mínima invasión
en pequeños animales
D.L.Casa Garcia A.J.Santana
Suspendido se comienza con las maniobras de
Gonzales coagulación y luego corte desde craneal a caudal

Secuencia de ligadura y corte :

1. Ligamento suspensorio del ovario


2. Pedículo ovarico
3. Ligamento ancho hasta lo mas cercano hasta
bifurcación corneal
Se procede a lateralizar al paciente hacia el lado contralateral y
realizar las mismas maniobras que en el ovario y cuerno
realizadas anteriormente descritas.

Técnicas de mínima invasión en


pequeños animales D.L.Casa Garcia
A.J.Santana Gonzales
Liberados ovarios y cuernos se procederá a la
extracción de un ovario y el cuerno por el
Puerto Caudal, pudiendo para ello, dejar con
una pinza grasper con cremallera tomado el
ovario , retirarlo hasta el puerto caudal

Retirar el trocar y exteriorizar los órganos


con la pinza.

Pudiendo realizar una aumento del tamaño


de la incisión del puerto caudal en peritoneo,
y los planos mas externos hasta la piel que
sea necesario para exteriorizar ambos
ovarios, cuernos y hacer visible el cérvix.

Se ligan arterias y venas, se liga y corta el


cérvix, se comprueba su hemostasia y se
devuelve el muñón cervical al abdomen.
Técnicas de mínima invasión en pequeños animales
D.L.Casa Garcia A.J.Santana Gonzales
https://youtu.be/3lGaeuFqNro
Complicaciones
Las complicaciones se pueden dividir en intraoperatorias y postoperatorias.

El traumatismo esplénico con el trócar inicial o la colocación de la aguja de 5-18,7% de los casos

Otras complicaciones intraoperatorias incluyen punción de la vejiga urinaria , sangrado del pedículo; dejar caer el
ovario, informado en el 10 % de los casos, quemar el peritoneo u otros órganos

Fuga de Co2 tejido subcutáneo (5 %) y quemaduras en paños u otras estructuras en el campo operatorio por el
telescopio.

Independientemente del método de ligadura, la incidencia declarada de hemorragia pedicular se ha informado en el


rango de 3 a 30%, siendo la mayoría de las hemorragias menores

La conversión a laparotomía no se considera en sí misma una complicación, sino una consecuencia necesaria de
algunas de las complicaciones enumeradas

1. Mayhew P. Complications of minimally invasive surgery in companion animals. Vet Clin Small Anim. 2011;
1007-1021 .
Discusión conclusiva
• Las patología uterinas con colecta moderada, pueden ser abordadas con PVHLap
Asistida. (2)
• La curva de aprendizaje laparoscópico y el entrenamiento representa la clave en la
aparición de complicaciones : que a pesar de ser existir son bastante muy bajas
• No existen estudios clínicos veterinarios grandes que establezcan frecuencias de
lesiones (1)
• En Perros y gatos la lesión más frecuente es la de punción/laceración esplénica por
Veress o puerto inicial, siendo su incidencia es de entre un 3 y 8%

•1. Mayhew P. Complications of minimally invasive surgery in companion animals. Vet Clin Small Anim. 2011; 1007-1021.

(2)
Referencias bibliográficas

• ALVAREZ, F.; CAZZULI, G.; BABUGLIA, M. y SORRIBA, V.. Retrospective study of ultrasound findings in
uterus and ovaries of unpregnant bitches to determine the frequency of appearance of the most
common pathologies. Veterinaria (Montev.) [online]. 2022, vol.58, n.217, e202. Epub 01-Jun-2022. ISSN
0376-4362. https://doi.org/10.29155/vet.58.217.5.}
• Boel A. Fransson, Philipp D. Mayhew (2002) Small Animal Laparoscopy and Thoracoscopy . Ed. Wiley-
Blackwell. 2nd edition ISBN: 978-1-119-66685-1
• Davidson EB, Moll HD, Payton ME. Comparison of laparoscopic ovariohysterectomy and
ovariohysterectomy in dogs. Vet Surg. 2004 Jan-Feb;33(1):62-9. doi: 10.1111/j.1532-950x.2004.04003.x.
PMID: 14687188.
• Galina C, Valencia J. 2009. Reproducción de animales domésticos. 3° ed. México: Limusa. 582 p.
• Martí S. 2011. Reproducción y neonatología canina y felina. España: Servet Editorial.
• Van Goethem B, Schaefers-Okkens A, Kirpensteijn J. Making a rational choice between ovariectomy and
ovariohysterectomy in the dog: a discussion of the benefits of either technique. Vet Surg. 2006
Feb;35(2):136-43. doi: 10.1111/j.1532-950X.2006.00124.x. PMID: 16472293.
https://youtu.be/iDRwxFYY3mk

https://www..com/watch?v
=VQBM1C6MAgMyoutube

https://youtu.be/k2lagZlne7Q

https://youtu.be/uVnjPcMdg1s
https://youtu.be/iDRwxFYY3mk

https://www..com/watch?v
=VQBM1C6MAgMyoutube

https://youtu.be/k2lagZlne7Q

https://youtu.be/uVnjPcMdg1s

También podría gustarte