0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

Segundo Tema Completo

derecho bancario

Cargado por

Alejandra Güit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas15 páginas

Segundo Tema Completo

derecho bancario

Cargado por

Alejandra Güit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Derecho Bancario y

Bursátil
DEFINICIÓN DE BANCO
Son las personas jurídicas que con
habitualidad y ánimo de lucro,
reciben del público en forma de
depósito irregular, fondos que
aplican por cuenta propia o
operaciones activas de crédito y a
otras inversiones con arreglo a las
leyes y los usos mercantiles,
prestando además por regla
general a sus clientes servicios de
giro, transferencia, custodia,
mediación y otros en relación con
los anteriores que le son propios.
Sociedades Financieras
Las sociedades Financieras, surgen en nuestro país, como producto de la emisión del Decreto
Ley número 208 emitido el 12 de mayo de 1964 por el jefe de Gobierno de la Republica, Enrique
Peralta Azurdia.
¿Cual es su Función o en que consisten? Las sociedades Financieras son instituciones
bancarias que actúan como intermediarios financieros especializados en operaciones, de banca,
de inversión, promueven la creación de empresas productivas, mediante la captación y
canalización de recursos internos y externos de mediano y largo plazo; los invierten en estas
empresas (industriales, agrícolas o ganaderas), y sea en forma directa adquiriendo acciones o
participaciones o en forma indirecta otorgando créditos para su organización
(art 1 ley de Sociedades Financieras)

3
El Riesgo en la Actividad
Bancaria
En la actividad económica el riesgo aparece como un elemento importante a tomar en cuenta. El mundo
de los negocios es al fin y al cabo es tomar riesgos y evaluar incertidumbres, pero es sin duda en la
actividad bancaria y financiera en general donde el riesgo aparece como algo inherente a ello y resulta
fundamental destacar que el riesgo juega en esta actividad como un estimulo porque a mayor riesgo es
mayor la rentabilidad o ganancia.
Al respecto el artículo 55 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros establece que “los bancos y las
empresas que integran grupos financieros deben contar con procesos integrales que incluyan, según el
caso, la administración de riesgos de crédito de mercado de tasas de interés, de liquidez, cambiario…”
La Junta Monetaria como máxima autoridad en materia bancaria, a propuesta de la Superintendencia de
Bancos, establecerá mediante normas de general aplicación, requisitos mínimos que los bancos deberán
cumplir en relación a este tema.

4
Reservas Monetarias Internacionales
Las reservas internacionales son una cantidad determinada de recursos que los
países poseen y que se utiliza para cumplir compromisos internacionales. Estas se
encuentran representadas principalmente por monedas extranjeras y otros
activos como el oro.
También pueden ser utilizadas por el banco central para intervenir en el mercado
cambiario y defender la tasa de cambio cuando ello sea necesario (ejemplo, evitar
que la moneda nacional pierda o gane mucho valor frente a monedas
extranjeras).
Estos activos se componen de monedas diversas monedas de reserva,
especialmente euros y dólares, y en menor medida de otras monedas como
yenes, libras esterlinas y francos suizos.
La reserva internacional funciona como indicador económico mostrando los
recursos de que dispone un país para hacer compras en el extranjero.
5
Fondo Monetario
Internacional (FMI)
El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación
monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional,
promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.
FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos y
tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política
económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los
países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los
problemas de balanza de pagos.
El Fondo Monetario Internacional fue creado en el año 1944, cuando se reunieron en Estados
Unidos los delegados de 44 países de la Conferencia Monetaria y Financiera de la Organización
de las Naciones Unidas, tiene su sede en Washington.
Banco Interamericano De
Desarrollo (BID)
Esta institución bancaria tiene por objeto contribuir a acelerar el proceso de desarrollo
económico, individual y colectivo de los países miembros para lo cual distribuye sus operaciones
en ordinarias (aquellas referidas al otorgamiento de préstamos normales contra el análisis
previo de una solicitud expresa presentada por un país miembro y las de carácter especial (para
las cuales el banco debe tener previsto un fondo específico que no podrá ser utilizado sino en
condiciones muy particulares.
Es este organismo el país que cuenta con la máxima participación en Estados Unidos de América
y por lo tanto la mayor posibilidad de dirección.
Este organismo fue creado el 8 de diciembre de 1958, en el seno de las Organizaciones de los
Estados Americanos con sede en Washington.
Banco Centroamericano De
Integración Económica
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), creado en 1960, es una persona
jurídica, de carácter internacional, que tiene por objeto promover la integración y el desarrollo
de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Su sede
principal es en Tegucigalpa, Honduras y además cuenta con oficinas regionales en cada país
centroamericano.
El 13 de diciembre del año 1960 es cuando se materializa y da inicio lo que hoy en día conocemos
como integración económica centroamericana.
El BCIE es el banco de desarrollo para Centroamérica, su socio estratégico y principal proveedor
de recursos, cuya labor se concentra en mejorar la calidad de vida de los centroamericanos,
promoviendo el desarrollo económico y social equilibrado, la integración regional y la
sostenibilidad de sus recursos. Publica anualmente una Memoria Institucional Anual en la que
resalta sus intervenciones al desarrollo.
Sistema Bancario En
Guatemala
La fundamentación constitucional del Sistema Bancario guatemalteco la encontramos regulada
en los artículos 132 y133 de la Constitución Política de Guatemala. El primero expresa que es
potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así como formular y realizar las
políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables al
desarrollo de la economía nacional.
Las actividades monetarias, bancarias y financieras están organizadas bajo el sistema de banca
central el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda
pública, la cual es dirigida por la Junta Monetaria de la que depende el Banco de Guatemala,
entidad autónoma con patrimonio propio que se regirá por su ley orgánica y la ley monetaria, y el
segundo artículo se refiere al la Junta Monetaria como máxima autoridad en materia bancaria en
nuestro país.
En conclusión podemos comprender por sistema bancario al conjunto de autoridades, entidades
e instituciones que señalan las normas, realizan y controlan la intermediación en el crédito.
Intermediarios financieros
Un intermediario financiero es una institución o persona que sirve como mediador entre
diversas partes para facilitar transacciones financieras. Entre los tipos de intermediarios
financieros más comunes se cuentan los bancos comerciales y de inversión, los corredores de
valores, los fondos de inversión conjuntos y las bolsas de valores. Los intermediarios financieros
reasignan capital desinvertido a empresas productivas a través de diversos tipos de deudas,
equidades o estructuras híbridas de participación en inversiones
Grupos Financieros
Un grupo financiero es la agrupación de dos o más personas jurídicas que realizan actividades
de naturaleza financiera, de las cuales una de ellas debe ser un banco, entre las cuales existe
control común por relaciones de propiedad, administración o uso de imagen corporativa.
Los grupos financieros deberán organizarse bajo el control común de una empresa controladora
constituida en Guatemala específicamente para ese propósito o de una empresa responsable
del grupo financiero que será el banco.
Observaciones: leer artículo 27 Ley de Bancos y Grupos Financieros.
Empresas de apoyo al giro
bancario

Las empresas de apoyo al giro bancario son aquellas que sin asumir riesgo crediticio alguno,
prestan a los bancos los servicios de cajeros automáticos, procesamiento electrónico de datos u
otros servicios calificados por la Junta Monetaria.
Observaciones: leer Artículo 36 y 38 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros.
Entidades de control y
supervisión
La Superintendecia De Bancos es un órgano de banca central que actúa bajo la dirección general
de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos,
sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades afianzadoras de seguros, almacenes
generales de dépósito, casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupo
financiero.
Ver artículo 1 del Decreto 18-2002 Ley de Bancos y Grupos Financieros.
Para los efectos de esta ley, se entiende por supervisión la inspección que realiza la
Superintendencia de Bancos a todas las instituciones bancarias del país con el objeto de verificar
que sus actividades se adecuen a las normas legales, reglamentarias, así como a la evaluación
del riesgo que suman las entidades supervisadas.
Observación: leer artículo 2 Decreto 18-2002 Ley de Bancos y Grupos Financieros.
Banca Central
El Banco de Guatemala como banco central de la República es una entidad descentralizada
autónoma con personalidad jurídica, patrimonio propio, plena capacidad para adquirir derechos
y obligaciones con domicilio en el departamento de Guatemala. Tiene como objetivo
fundamental contribuir a la cración y mantenimiento a las condiciones más favorables al
desarrollo ordenado a la economía nacional por lo cual propiciará las condiciones monetarias
cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel de precios.
Leer artículo 2 y 3 del Decreto 16-2012 Ley de Bancos y Grupos Financieros.
Junta Monetaria
La Junta Monetaria, es una entidad autónoma con patrimonio propio, se rige por su propia ley orgánica y por la Ley
Monetaria, es el órgano superior del Banco de Guatemala, así lo preceptúa el Artículo 132 de la Constitución
Política de la República de Guatemala. Tiene a su cargo la determinación de la política cambiaria y crediticia del país
y vela por la liquidez y la solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento del
ahorro nacional.
Integración
a) El Presidente, quien también lo será del Banco de Guatemala;
b) Los Ministros de Finanzas Públicas; de Economía y de Agricultura, Ganadería y Alimentación;
c) Un miembro electo por el Congreso de la República;
d) Un miembro electo por las asociaciones empresariales de comercio, industria y agricultura;
e) Un miembro electo por los presidente de los consejos de administración o juntas directivas de los Bancos
privados nacionales; y
f) Un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

También podría gustarte