Colegio Cristo Rey
ÁMBITO SOCIAL
DISCIPLINA: Historia y
Geografía
TEMA: Pueblos originarios de
América
Introducción:
Con este tema iremos conociendo el origen de las distintas culturas de los primitivos
habitantes de América, profundizaremos sus formas de vida, lugares donde habitaban, sus
creencias, cómo se organizaban para vivir en tiempos muy remotos antes de la llegada de
los españoles. Es un tema apasionante por la riqueza cultural que los pueblos originarios de
América nos han legado, la conexión maravillosa que tenían con la naturaleza y el entorno,
eran sus únicas fuentes de vida sin grandes descubrimientos nos enseñaron a vivir en la
simplicidad de las cosas.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se iniciaron los estudios sobre el origen de los
primitivos habitantes de América. Surgieron entonces dos Teorías que tratan de explicar un
poco de donde proviene el ser humano americano.
TEORIA DEL ORIGEN ÚNICO:
Alex Hordlicka sostiene que desde Siberia, Mongolia y Corea, procedieron los primeros habitantes que
llegaron a América, pasando por el Estrecho de Bering. Se establece características comunes entre los
asiáticos y los primitivos habitantes americanos, así en lo físico destacan el color amarillento de la piel, el
pelo negro y lacio, escasa barba, etc.
TEORÍA DEL ORIGEN MÚLTIPLE:
El antropólogo Paul Rivet y José Imbelloni: sostiene que el hombre americano tuvo su origen en las
sucesivas migraciones de diversas procedencias, a través del océano Pacífico realizaron hacia tierras
americanas aprovechando el curso de las corrientes marinas, provenientes de Australia, Malasia,
Polinesia, Mongolia.
Te invito a buscar el siguiente enlace donde se explica sobre estas teorías: https://youtu.be/oNpJSqZwGoE
La idea mayormente aceptada siempre ha sido la de que los primeros pobladores de el continente
americano hicieron su aparición por el norte de América, a través del Estrecho de Bering (alrededor de hace
20.000 años), pero el hallazgo en Sudamérica de restos humanos con características similares a los
habitantes de la Polinesia abre otras vías a las ya existentes.
Los primitivos habitantes de América fueron los hombres a quienes los conquistadores y
colonizadores denominaron indios. Estos eran generalmente de estatura mediana, piel
cobriza, cabellos negros y lacios y con diferentes grados de civilización.
PUEBLOS HÁBITAT GRUPOS CARACTERÍSTICAS
Esquimales Regiones heladas del norte Descienden de los mongoles y otros habitantes del norte del
del continente. continente de Asia. Son cazadores de foca y morsas y
pescadores de ballenas. Durante sus cortos veranos viven en
tiendas de pieles y durante el largo invierno en iglúes.
Pieles Rojas Todo el territorio del actual Algonquinos Eran los más numerosos, vivían en aldeas pequeñas de forma
Canadá y Estados Unidos. cupular. Las mujeres cultivaban hasta 60 variedades de
Llamados así porque se porotos, maíz y tabaco.
pintaban el cuerpo con
arcilla roja. Atapascos Habitaban los bosques del Canadá, eran los típicos cazadores.
Sus tribus se distribuyeron entre los navajos y apaches.
Iroqueses Fueron los más avanzados en política. Formaron una
confederación de cinco naciones. Sus mujeres tenían roles
relevantes, pues dirigían las siembras, eran propietarias de
las cosechas y elegían, con los hombres, a los jefes tribales.
Los pueblos de las llanuras: Siux, Caddos, Kiowas Eran cazadores de bisontes y se transformaron en excelentes
jinetes cuando conocieron el caballo.
Eran los únicos que tenían viviendas de piedra. Habitaban las
Indios pueblos: Muscogis, semiolas regiones secas y eran buenos agricultores.
Aborígenes centroamericanos América Central y las Tainos, Caribeños, Arawak Eran pescadores y cultivadores de maíz, mandioca y tabaco.
Antillas Los caribeños fueron muy belicosos y practicaban la
antropofagia.
Chibchas Colombia Muicas y Taironas Tenían una avanzada organización política, agricultura y
artesanía.
Araucanos Chile Agricultores de maíz, algodón, papas y porotos, cuya faena
estaba a cargo de las mujeres. Los hombres vestían una
manta sujeta a la cintura y las mujeres una larga túnica.
Ambos usaban sombreros.
Pueblos amazónicos Brasil, Paraguay y Río de la Tupíes, Guaraníes Los Tupíes fueron agricultores de mandioca, maíz y tabaco y
Plata se sustentaban de la caza y pesca. Se depilaban todos los
vellos del cuerpo, incluso las cejas y las pestañas. Los
guaraníes lograron grandes progresos en la agricultura, y en
conocimientos de botánica. En el Chaco paraguayo vivían
siete familias lingüísticas aún en el paleolítico. Eran
cazadores y recolectores de raíces.
Pueblos meridionales Bolivia, Uruguay y Argentina Aymarás (Bolivia) Cultivaban el maíz y tabaco.
Charrúas (Uruguay) Algunos eran cazadores de venados, guanacos y avestruces.
Diaguitas, Calchaquies, Querandíes, Pampas, Patagones y En las pampas argentinas y el extremo sur de la Patagonia
Onas (Argentina). los indígenas eran más primitivos culturalmente. Los Onas
se alimentaban de moluscos.
En este mapa podemos
visualizar los territorios
de los diferentes pueblos
aborígenes americanos
en su mayoría ya
desaparecidos luego de
la colonización europea.
• Muy Importante:
Antes del descubrimiento del continente americano por los europeos, las
tribus nativas vivían en sociedades que se basaban en la agricultura con
poco comercio o ninguno.
Los pueblos nativos americanos se encontraban finalizando la edad de
piedra, ya conocían el oro. Se dedicaban a la agricultura, la caza y la
recolección. No se conocía el caballo, ni la rueda, ni el hierro, ni la pólvora,
ni los cerdos, ni las gallinas, ni las vacas, ni la caña de azúcar y tampoco los
cítricos (naranjas, limones, toronjas). Esas especies fueron traídas al
continente desde el segundo viaje de Colón. Ya en México existían perros
como el Xolo y el Chihuahua.
El territorio americano estaba habitado desde el norte hasta el extremo sur
por tribus nativas en estado primitivo. Algunas culturas más antiguas
habían desaparecido como la Olmeca, la Tolteca y la Zapoteca entre otras.
Las sociedades más destacadas en el sentido del uso de la tecnología fueron
la Maya, Azteca e Inca. Los demás pueblos Amerindios no llegaron a
desarrollarse en el aspecto social ni en el tecnológico.