0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

Cognicion Motora

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

Cognicion Motora

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Cognición Motora.

JAIME ANDRES BOTELLO ABRIL


Cód.: 13142010
Cúcuta
Cognición Motora.

Puede considerarse un
componente activo de ciertos
procesos cognitivo-motores,
como la preparación, la
planificación, la imaginación y la
ejecución motora. De he-
cho, se ajusta, en función del
movimiento requerido, a la
labor, al objetivo o a ambos.
IMAGINACIÓN MENTAL Y MOTORA

La imaginación mental es un
proceso activo mediante el cual
Esta operación cognitiva es posible
los seres humanos reviven
gracias a la utilización de una o
sensaciones en presencia o no
varias modalidades sensoriales.
de estímulos externos.
Imaginación
Imaginación visual
cinestésica

Permite determinar
con más precisión la Describe mejor la
duración de las forma
acciones timing,
Modalidad
Cinestetica.

Imaginación
motora

Constituye la simulación
mental de una acción, sin
la ejecución de una
respuesta motora
Representación Motora.

Esta representación motora podría La acción se


basarse en un conjunto de automatiza y se
movimientos bien aprendidos,
almacena luego en la
surgidos de un aprendizaje motor
previo, implicando por definición la
memoria, para
práctica repetida de una acción. utilizarse con
posterioridad
Sustratos neuronales
donde se almacenan las
representaciones
internas de las acciones.

Corteza parietal Corteza frontal


Corteza Pre- Area premotora
fontal. dorsal

Representaciones motoras
el aprendizaje o reaprendizaje almacenadas por cortos período
de una secuencia de
Participa en el movimiento
acoplamiento de
informaciones senso-riales
con las representaciones
motoras durante la
manipulación de estímulos
visuales como objetivos.
Corteza
Movimiento Automatizado.: se convierte en
Parietal
automatizado cuando es bien aprendido (un
movimiento bien aprendido podría evocarse
en forma de representación motora) y
cuando el sujeto no necesita focalizar su
atención para efectuarlo, lo que le permite Corteza frontal
realizar otras acciones al mismo tiempo
La corteza prefrontal también se activa La activación común de la corteza
cuando el tiempo y la dirección del pre frontal en todos los procesos
movimiento no están previamente cerebrales .Sin embargo, su grado
especificados por índices externos, como
de participación parece estar sujeto
por ejemplo durante la ejecución de
movimientos autoiniciados (el sujeto decide al tipo de movimiento a efectuar
cuándo comienza el movimiento) o (automatizado o planificado), al
autoseleccionados (el sujeto selecciona el objetivo a alcanzar (fijo o móvil) y a
tipo de movimiento) la dificultad de la labor a efectuar.
Se necesita una gran actividad de la corteza
prefrontal y de la corteza parietal para ejecutar
labores que exigen atención.

Por el contrario, se observa una activación


menos importante de la corteza prefrontal
durante la preparación de una labor familiar
para el sujeto, para la cual se requiere poca o
ninguna atención.

También podría gustarte