0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas19 páginas

Sustancias Psicoactivas Taller

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas19 páginas

Sustancias Psicoactivas Taller

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Comunicación asertiva con

pacientes por consumo de


sustancias psicoactivas
Profesional:
MPs. Melissa Rodríguez Montero
Psicología | Psicopedagogía
“El equilibrio no significa evitar conflictos,
implica la fuerza de tolerar emociones dolorosas
y poder manejarlas”.

(Melanie Klein)
¿Qué son las
sustancias
Psicoactivas?
La adicción a las sustancias adictivas, (trastorno por el
consumo de sustancias) es una enfermedad que afecta el
cerebro y el comportamiento de una persona.
¿Cómo se desarrolla?

Este trastorno puede desarrollarse a partir del


consumo de casi cualquier tipo de sustancia. Esto
incluye el alcohol, las drogas ilegales, los
medicamentos recetados o los medicamentos de
venta libre.
¿Qué drogas podrían ser un problema?
Marihuana, cocaína y
alucinógenos como dietilamida
de ácido lisérgico (LSD, por sus
siglas en inglés), mescalina,
Opioides, como
psilocibina, PCP (fenciclidina) y
heroína, morfina y
ketamina.
codeína.

Medicamentos de venta bajo receta, como


diazepam (Valium), hidrocodona y acetaminofén
(Norco), metilfenidato (Ritalin) y oxicodona
(OxyContin).
Atención de personal de CCSS
adicto a drogas se dispara 36% en
5 años
Mayoría de trabajadores de Caja
afectados son hombres entre 30 y
34 años
Principios de comunicación
asertiva
● Empatía

● Neuronas espejo
Las neuronas espejo son un grupo de células
nerviosas asociadas a ciertos comportamientos
empáticos, sociales y de imitación.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA

AXIOMA 1 DE LA
COMUNICACIÓN
• Usa palabras positivas y su postura
corporal es abierto, una mirada directa y
gestos adecuados.
• MIRADA
• MANOS
• TONO DE LA VOZ
EVITAR

Demostrar poca empatía. Emitir mensajes Emplear términos


corporales inadecuados. incomprensibles para el
paciente.
● Para poner en práctica el estilo de comunicación asertivo, el enfermero (a) debe
entrenar algunas habilidades como la inteligencia emocional. También la escucha
activa, la empatía
Controle la
ansiedad.
La práctica de la enfermería acarrea una
gran responsabilidad y exigencia. Por esta
razón, los profesionales de la salud son
vulnerables a experimentar ansiedad
PRÁCTICA
Principios de la intervención en crisis

● 1. Etapa somática: se dirige a contribuir a la supervivencia física.

● 2. Etapa afectiva: su objetivo es identificar y expresar los sentimientos


involucrados en la crisis.

● 3. Etapa cognitiva: su finalidad es que la persona obtenga el dominio


cognitivo con el fin de que comprenda la situación.
Muchas gracias!
MSc. Melissa Rodríguez Montero
Correo: [email protected]
Teléfono: 8755-3377
Heredia, Costa Rica
Psicología & Psicopedagogía

Bibliografía:
Vander Hofstadt C., Quiles Y., Quiles M. Técnicas de comunicación
para profesionales de enfermería. [Internet]. España: Generalitat
Valenciana,
CREDITS: 2006. template
This presentation [consultada 25
was created by de marzo de 2020]. Disponible en:
Slidesgo,
http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/11/Tecnicas-de-comun
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
icacion-en-Enfermeria.pdf

También podría gustarte