0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas28 páginas

Comunicacion en La Empresa-Clase 2

Psicología laboral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas28 páginas

Comunicacion en La Empresa-Clase 2

Psicología laboral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

COMUNICACIÓN

Componente de Fundamentación Conceptual


TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Dr. Kevin Hernández A.


COMUNICACIÓN HUMANA

Comunicación = Conducta.
Conducta

Los mensajes tienen que ser


entendidos en el análisis de la
globalidad de los sucesos que
acompañan a este mensaje.

Ante cada situación, todos lo vivimos


de diferente manera.
La comunicación es la herramienta
esencial a través de la cuál se
organizan las acciones de las
personas en una organización
ANTECEDENTES Y CONTEXTO

 Estados Unidos, California.


 A partir de los años 40
 Teoría Matemática o de la Información: Shannon y Weaver
 Volver a la comunicación como fenómeno social: comunión, puesta
en común, participación.
 Creación de un modelo propio de investigación, desde las ciencias
humanas o sociales.
AXIOMA

• Un axioma es una proposición asumida dentro


de un cuerpo teórico sobre la cual descansan
otros razonamientos y proposiciones deducidas
de esas premisas.
• Es decir un constructo o modelo base de un
sistema hipotético-deductivo, un axioma es
toda proposición no deducida de otras, sino
que constituye una regla general de
pensamiento lógico para otras bases teóricas.
Cuáles son los axiomas
1. Es imposible no comunicarse.
2. Toda comunicación tiene un aspecto de
contenido y relación.
3. Cuando se da la comunicación hay
puntuación en la secuencia de hechos.
4. Comunicación es verbal y no verbal.
5. En toda relación entre dos personas se define
por una interacción simétrica o
complementaria.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

Clasificación en:

• Barreras en el emisor
• Barreras en la transmisión
• Barreras en el receptor

Barreras físicas
Barreras semánticas
Barreras psicológicas
Patologías de la comunicación
• Rechazo de la Comunicación.
• Aceptación; (por dar una respuesta nos es difícil
detener la comunicación e interacción).
• Filtraje
• Percepción Selectiva
• Descalificación: yo no valoro lo que el otro
dice…
• Síntoma (me hago el dormido)
• Desconfirmacion: anulo completamente al
Otro…
Representación gráfica del modelo de Shannon y
Weaver (antiguo)

Señal
Mensaje Mensaje
Señal recibida
Fuente de Inf. transmisor Receptor Destino

Fuente de ruido
Representación gráfica del
nuevo modelo de
comunicación
Elementos de la comunicación
Tipos de Comunicación
Funciones de la comunicación

El control

La motivación

La expresión emocional

La información
IDEAS DE PARTIDA

 Bateson menciona que el concepto de comunicación incluye


todos los procesos a través de los cuáles la gente se influye
mutuamente.
 Comunicación analizada como un proceso permanente, continuo
y multidimensional.
 Comunicación integrada con el contexto en el que tiene lugar.
 Bateson y Ruesch (1984) afirman que “La comunicación es la
matriz en la que se encajan todas las actividades humanas”
 Visión holística de la comunicación.
Dr. Albert Mehrabian (1967)
Comunicadores no Verbales

• Expresiones Faciales
• Gestos
• Posturas
• Apariencia
• Háptica
• Proxémica
• Paralenguaje
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN

• Desaparecen los rumores y la radio pasillo


• Se comprenden mejor los problemas
• Se moviliza la capacidad colectiva de solución de
problemas
• Favorece la identificación del personal, y la imagen
corporativa
• Incrementa la participación
• Se establecen políticas basadas en la consulta y en el
consenso
• Aumenta la productividad y el engagement.
• La participación recibe el adecuado reconocimiento
• Aumenta el sentido de pertenencia
Ejemplos de Conducta No verbal

• Exámen Mental: Los exámenes para el estado


mental son usados para valorar objetivamente la
función mental

• Contrato Psicológico: es el nombre que la psicología


da a la parte implícita de una relación laboral. Está
constituido por el conjunto de compromisos y
expectativas que el trabajador espera de la empresa u
organización para la que trabaja, además de las
explícitas, y viceversa.
Esquema del Examen Mental

1. Apariencia general, 6. Juicio


actitud y 7. Conciencia o
comportamiento “insigth”
2. Afecto 8. Confiabilidad
3. Pensamiento 9. Impresión
4. Sensopercepción Diagnóstica
5. Sensorio y capacidad
intelectual
Errores que se presentan en la comunicación

• Efecto del Halo: una característica positiva condiciona nuestra


evaluación

• Efecto generosidad: Tendencia a llevar la entrevista con


demasiada suavidad

• Efecto de contraste: comparación con candidatos anteriores


Errores que se presentan en la comunicación

Efecto caballo de batalla: Tomar un único tema como eje de la


entrevista

Efecto de similaridad: "él es como yo“

Efecto evaluaciones extremas: "es excelente o es pésimo”


COMUNICACIÓN EFECTIVA

• Simplificación y precisión en mensajes escritos


• Capacidad de escucha empática
• Coherencia entre el mensaje y la acción

2 reglas básicas a tener en cuenta:

• 3 “ Q” • 3 “ C”

• QUÉ comunicar • CUÁNDO comunicar


• QUIÉN da la información • CÓMO comunicar
• A QUIÉN se le va a comunicar • CUÁNTO comunicar
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

• La comunicación existe siempre en las organizaciones


(formal e informal)

• Los empleados necesitan comunicarse con sus


superiores

• La comunicación efectiva requiere canales múltiples


con mensajes consistentes

• Los canales más eficaces son los bidireccionales (con


interacción)
5 PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

• enunciar el punto central en la primera oración


• mapa de ruta • establecer a dónde queremos llegar
• enumerar los puntos a tratar

• Expresarnos al nivel y conocimiento del oyente


• una idea por vez • Sintetizar y reformular
• Obtener retroalimentación

• Cantidad: qué, cuándo, cómo, cuánto


• ser específico • Utilizar analogías y ejemplos
• Establecer la importancia de los puntos que
estamos tratando

• palabras, voz y cuerpo • Sincronizar lo que estoy diciendo, con el tono de


voz que uso, y el lenguaje del cuerpo que utilizo

• ajustarnos a la realidad
• Ponernos en el lugar del otro
del oyente
5 PASOS PARA UNA
COMUNICACIÓN EFICAZ
...... Y además .........................

CONTROLAR CREAR UN CLIMA DE CONFIANZA


• lo que realmente nos están diciendo • demostrar que tenemos interés en la comunicación
• lo que expresan los gestos • evitar interrupciones
• si existe información por otra vía • evitar brusquedades innecesarias
• si existen antecedentes • esforzarse por comprender
• si hay señales emocionales o de cansancio

NO IRSE POR LAS RAMAS


NO MANEJARSE CON SUPOSICIONES • explicar lo que queremos decir
• simplemente preguntar • contestar lo que se nos pregunta
• aceptar las expresiones (no comenzar con .. “
no..”)
ATENDER A LAS EMOCIONES DEL OTRO
• evitar los calificativos y las ironías SER FLEXIBLE
• hablar de los errores, no de la personalidad de • recordar que nosotros también podemos
quien los comete equivocarnos
• escuchar , serenar al que está alterado antes de • pensar si vale la pena ganar la discusión
hablar de lo importante
• mostrar moderadamente lo que sentimos
• saludar y despedir a los demás REFORZAR Y CONTROLAR EL MENSAJE
• interesarnos por el otro • averiguar si entendieron el mensaje
NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS

• ¿Cuál es mi trabajo?
• ¿Cómo lo estoy haciendo?
• ¿A quién le interesa?
• ¿Cómo le va a mi sector?
• ¿Cómo le va a nuestra empresa?
• ¿Cómo puedo contribuir yo?
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

• Ordenes verbales
• Memorandum
• Revista de la empresa
• Noticias del día
• Cartas
• Carteleras
• Manual de inducción
• Carteles o pósters
• Teléfono / E-mail
• Charlas, conferencias y reuniones informativas
• Cursos y seminarios de formación
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

• Grupos de trabajo
• Círculos de Calidad
• Buzón de sugerencias
• Encuestas de opinión
• Estudios, dictámenes, informes
• Entrevistas
• Políticas de puertas abiertas
• Reuniones grupales
• Desayunos de trabajo
• Torneos deportivos
• Campañas solidarias

También podría gustarte