0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas24 páginas

Vias Metabolicas Del Eritrocito

El documento describe los sistemas metabólicos necesarios para la supervivencia del eritrocito, incluyendo la glucólisis anaerobia, el metabolismo oxidorreductor, el sistema diaforásico y el ciclo de Rapoport-Luebering. Estos sistemas generan ATP y mantienen la hemoglobina en estado reducido para permitir el transporte de oxígeno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas24 páginas

Vias Metabolicas Del Eritrocito

El documento describe los sistemas metabólicos necesarios para la supervivencia del eritrocito, incluyendo la glucólisis anaerobia, el metabolismo oxidorreductor, el sistema diaforásico y el ciclo de Rapoport-Luebering. Estos sistemas generan ATP y mantienen la hemoglobina en estado reducido para permitir el transporte de oxígeno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

VIAS METABOLICAS DEL ERITROCITO

2.3 DIFOSFOGLICERATO A PARTIR DE GLUCOSA

M.C. JOSE FRANCISCO GONZALEZ ARVIZU


U.A.S
FUNCIONES DEL ERITROCITO

• La función más importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2, No requiere consumo


de ENERGÍA.
• Los procesos metabólicos que requieren energía son:
• Mantenimiento de los gradientes (K+ , Ca++).
• Mantenimiento de los fosfolípidos de membrana.
• Mantenimiento de la hemoglobina reducida (Fe++).
• Poder antioxidante.
• Síntesis de glutatión.
LOS SISTEMAS NECESARIOS PARA LA SUPERVIVENCIA
DEL ERITROCITO SON:

• 1) Una Membrana intacta


• 2) Una Vía Glucolítica que funcione
• 3) El Metabolismo de los nucleótidos
MEMBRANA INTACTA

• Mediante estas bombas se previene la acumulación de sodio y calcio


intracelular = ATP.
• Si disminuye ATP = El Glóbulo se hincha por entrada libre de H2O, CL- y
H2CO3 .
• La glucosa plasmática es transportada por difusión facilitada, mediada por el
“transportador de glucosa” (banda 4.5).
MEMBRANA INTACTA

• El intercambio en la membrana permite mantener una composición catiónica


intracelular con altos niveles de K+ y bajos de Na+ y Ca++ en contra del
gradiente extracelular bajos niveles de K+ y altos de Na+ y Ca++
COMPOSICIÓN LIPÍDICA DE LA ME (60%)

• FOSFOLÍPIDOS (FL) 4,2 umoles/ 1010 GR


• 1- Fosfatidilcolina (PC) 13 – 30 %
• 2- Fosfatidiletanolamina (PE) 27 – 29 %
• 3- Esfingomielina (EM) 25 – 27 %
• 4- Fosfatidilserina (PS) 13 %
• 5- Fosfoinositoles (PIs) 2 – 5 %
• COLESTEROL LIBRE (Co) 4,0 umoles/ 1010 GR
• GLUCOLÍPIDOS (GL) 0,3 umoles/ 1010 GR
• ÁCIDOS GRASOS (AG) 0,1 umoles/ 1010 GR
• El metabolismo del eritrocito es limitado, debido a la ausencia de núcleo y mitocondria.

• Aunque la unión, el transporte y la liberación de oxigeno y dióxido de carbono es un


proceso pasivo que no requiere energía, existe una variedad de procesos metabólicos
dependientes de energía que son esenciales para la viabilidad de la célula.

• Las vías metabólicas mas importantes para el eritrocito maduro requieren de glucosa
como sustrato.
SISTEMAS METABÓLICOS DEL ERITROCITO SON:

1. Glicólisis anaerobia: producción de ATP

2. Sistema oxidorreductor: defensa antioxidante

3. Sistema diaforásico: Protección de la Hb

4. Ciclo de Rapoport–Luebering

• Para que el hematíe cumpla todas sus funciones necesita la energía proveniente de la degradación de la
glucosa (glicólisis) en forma de ATP.

• En esta glicólisis, se formarán 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa oxidada

• La glicólisis eritrocitaria puede realizarse por dos vías metabólicas:

1. Principal o vía de Embden-Meyerhof (glicólisis anaerobia)


FUNCIONES DE ATP
ERITROCITARIO
1. Inicio y mantenimiento de la glucólisis

2. Sintetizar glutatión y otros compuestos de importancia funcional.

3. Mantener el hierro de la hemoglobina en estado reducido

4. Mantenimiento de los fosfolípidos de membrana

5. Mantenimiento de la plasticidad de las proteínas del citoesqueleto.

6. Mantener el transporte iónico y el contenido acuoso intraeritrocitario

7. Mediación de reacciones de recuperación de nucleótidos.


1) GLICÓLISIS ANAEROBIA : VÍA DE EMBDEN-
MEYERHOF
• La glucosa que difunde hacia el interior del eritrocito a
partir del plasma, es oxidada a lactato mediante un
proceso de glicólisis sin consumo de oxígeno (anaerobio)
y con formación de 2 moléculas de ATP

• Las tres enzimas de esta vía son:


• Hexocinasa (HK)
• Fosfofructocinasa (PFK)
• Piruvatocinasa (PK)

• El déficit de cualquiera de estas enzimas puede ser causa


de una anemia hemolítica
1) GLICÓLISIS ANAEROBIA : VÍA DE EMBDEN-
MEYERHOF
• Proporciona ATP para la regulación intracelular de cationes (Na, K, Ca, Mg) a través de bombas de
cationes.

• El eritrocito obtiene energía en forma de ATP del desdoblamiento de la glucosa por esta vía.

• Los eritrocitos normales no tienen depósitos de glucógeno, depende por completo de la glucosa ambiental
para la glucolisis.

PRODUCE ADENOSINTRIFOSFATO: ATP


ADENINA DINUCLEÓTIDO REDUCIDO: NADH
2) METABOLISMO OXIDO-REDUCTOR :
(VÍA DE LAS PENTOSAS)
• Esta vía funciona mediante consumo de oxígeno.

• La enzima principal es :
glucosa -6- fosfatodeshidrogenasa (G6PD)

• Esta vía se encarga de eliminar los peróxidos de hidrógeno (H2O 2) que se producen y que
impedirían al eritrocito su función reductora

• Esta vía consume ATP procedente de la glicólisis anaerobia

• El déficit congénito de G6PD comporta una gran disminución del poder reductor eritrocitario.
2) METABOLISMO OXIDO-REDUCTOR :
(VÍA DE LAS PENTOSAS)
• Produce NADPH y glutation.

• Glutation reducido se usa para revertir la oxidación de las estructuras criticas


como la hemoglobina, proteínas del citoesqueleto y los lípidos de la membrana.

• Los oxidantes en la célula oxidan grupos –SH de la hemoglobina, seguido de


una desnaturalización y precipitación

• Deficit de Glucosa 6-Fosfato deshidrogenada: favismo.


3) SISTEMA DIAFORÁSICO
(VÍA DE LA HEMOGLOBINA REDUCTASA)
• Genera NADH por glucolisis anaerobia para la reducción de la
metahemoglobina.
• El mantenimiento de la función respiratoria de la hemoglobina (Hb) requiere
que el hierro hemínico se halle en estado reducido, para ello necesita la enzima:
 Diafórasa
 Metahemoglobina reductasa (citocromo β5-reductasa)

• El eritrocito tiene dos sistemas diaforásicos:


1º Utiliza el NADH generado en la glicólisis
2ª Utiliza el NADPH generado en la vía de las pentosas
3) SISTEMA DIAFORÁSICO
(VÍA DE LA HEMOGLOBINA REDUCTASA)

• Se trata de una vía alterna a la vía Embden–Meyerhof, esencial para mantener al hierro hemo en el estado
reducido (Fe2 ).

• La hemoglobina con el hierro en estado férrico (Fe3+ ), es conocida como metahemoglobina


• Esta forma de hemoglobina no logra combinarse con el oxígeno.

• La metahemoglobina reductasa, en unión con el NADH producido por la vía Embden–Meyerhof, protege al
hierro hemo de la oxidación.

• Sin este sistema, el 2%de la metahemoglobina formada todos los días se elevaría, con el tiempo, a un 20-40%,
con lo que se limitaría gravemente la capacidad transportadora de oxígeno en la sangre.
4) CICLO DE RAPOPORT–LUEBERING
• Genera un compuesto 2,3-DPG, un cofactor que cuando se una a la hemoglobina, reduce la
afinidad de la hemoglobina por el oxigeno.

• Evita la formación de 3-fosfoglicerato y ATP a partir de 1,3 difosfoglicerato.

• 1,3-DPG forma 2,3-DPG catalizado por una mutasa y DPG sintetasa.

• El eritrocito sacrifica uno de sus dos pasos en la producción de ATP.

• DPG se une a la desoxihemoglobina manteniendo la Hb en estado desoxigenado,


facilitándose la liberación de O2

• El incremento de DPG facilitada la liberación de O2 a los tejidos mediante la disminución


en la afinidad de la Hb para O2

• De esta manera se regula el aporte de O2 a los tejidos.

• 2,3-BPG modula la afinidad por oxigeno de la hemoglobina.


El ATP interviene:
• 1) El mantenimiento de las bombas de
membrana dependientes de ATP (sodio, potasio
y calcio). •
2) Síntesis de glutatión (GSH). •
3) Para la vía de rescate de los nucleótidos de
adenina. •
4) Mantener su forma bicóncava. •
5) Incorporar ácidos grasos a la membrana • 6)
Iniciar la fosforilación de la glucosa.
• En la segunda fase de la glucólisis la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa cataliza la
oxidación y la fosforilación del gliceraldehído-3-fosfato, produciendo 1,3-bisfosfoglicerato
(1,3-BPG).
• El 1,3-BPG puede desfosforilarse gracias a la fosfoglicerato quinasa (PGK), generando
ATP, o puede ser relegado en la vía Luebering-Rapapport, donde la bisfosfoglicerato
mutasa cataliza la transferencia de un grupo fosforilo de C1 a C2 del 1,3-BPG, dando 2,3-
BPG. Este último, que es el organofosforado de mayor concentración en los eritrocitos,
forma 3-fosfoglicerato (3-PG) por la acción de la bisfosfoglicerato fosfatasa. La tercera
fase del catabolismo anaeróbico de la glucosa implica la conversión de 3-PG a pirúvico
con la generación de ATP.
• El 2,3-BPG es un ligando de la hemoglobina, sobre la que tiene un
efecto alostérico.
• Se une con mayor afinidad a la hemoglobina desoxigenada cercana a los
tejidos que a la oxigenada de los pulmones debido a ciertos cambios
espaciales.
• Así, el 2,3-BPG, cuyo tamaño se estima en alrededor de 9 angstroms, se
ajusta a la configuración de la hemoglobina desoxigenada (11 angstroms)
pero no a la de la oxigenada (5 angstrom).
• La unión del 2,3-BPG con la desoxihemoglobina disminuye la afinidad de
ésta por el oxígeno, favoreciendo la liberación de este gas en los tejidos más
necesitados de él.
• Su manera de actuar y sus funciones fueron descubierta en 1967
por Reinhold Benesch y Ruth Benesch.

También podría gustarte