La Taxonomía de Bloom revisada por
Anderson
Niveles originales de Niveles revisados por
Bloom: Anderson (2001):
Conocimiento Memorizar
Comprensió n Comprender
Aplicació n Aplicar
Aná lisis Analizar
Síntesis Evaluar
Evaluació n Crear
La Taxonomía de dominios cognoscitivos
Bloom-Anderson
Alto nivel
Bajo nivel
Ejemplos de objetivos usando la taxonomía
de Bloom -Anderson
Conocimiento El alumno definirá los seis
niveles de la taxonomía del
(Memoria) dominio cognitivo de Bloom
El alumno explicará el
propó sito de la Taxonomía del
Comprensió n Dominio Cognitivo de Bloom.
El alumno escribirá un objetivo
de instrucció n para cada nivel
Aplicació n de la Taxonomía de Bloom.
Usos de la taxonomía de Bloom -Anderson
Cuando el/la maestro/a redacta los objetivos en su plan,
toma en consideració n estos niveles cognoscitivos para
asegurarse variedad en los tipos de niveles cognoscitivos
a los que pone a trabajar a sus estudiantes.
El estudiante, por medio de las actividades, logra las
destrezas y conocimiento del nivel que se especifica en
los objetivos.
Los objetivos permiten enfocar la evaluació n de los
estudiantes.
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson
Dimensión de Conocimiento
Dimensión de
procesos
cognitivos Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo
Memorizar
Comprender
Aplicar
Analizar
Evaluar
Crear
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson
Recordar, reconocer información específica tales como:
Memorizar hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías,
definiciones y otros.
Entender el material que se ha aprendido. Esto se
demuestra cuando se presenta la información de otra
Comprender forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se
interpreta(explica o resume); o se presentan posibles
efectos o consecuencias.
Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas
Aplicar
situaciones.
Descomponer el todo en sus partes, se solucionan
Analizar problemas a la luz del conocimiento adquirido y
razonar.
Enjuiciar (selecciona, critica, justifica) sobre la base de
Evaluar
criterios establecidos.
Crear Crear, mejorar, optimizar o se hace algo original.
MEMORIZAR COMPRENDER APLICAR
CATEGORÍA Recoger Confirmación Hacer uso del
Información explicación conocimiento
- define - predice - aplica
- lista - asocia - completa
- rotula - estima - ilustra
- nombra - diferencia - muestra
- identifica - extiende - examina
- repite - resume - modifica
Ejemplos de - quién - describe - relata
palabras - qué - interpreta - cambia
indicadoras - cuá ndo - discute - clasifica
- dó nde - extiende - experimenta
- cuenta - contrasta - descubre
- describe - distingue - usa
- recoge - explica - computa
- examina - parafrasea - resuelve
- tabula - ilustra - construye
- cita - compara - calcula
ANALIZAR EVALUAR CREAR
CATEGORÍA (orden superior) (orden superior) (orden superior)
Dividir, Desglosar Juzgar el resultado Reunir, Incorporar
- separa - decide -combina
- ordena - establece gradació n - integra
- explica - prueba - reordena
- conecta - mide - planea
- divide - juzga - inventa
- compara - explica - que pasa si?
Ejemplos de - selecciona - valora - prepara
Palabras - explica - critica - generaliza
Indicadoras - infiere - justifica - compone
- arregla - apoya - modifica
- clasifica - convence - diseñ a
- analiza - concluye - plantea hipó tesis
- categoriza - selecciona - inventa
- compara - predice - desarrolla
- contrasta - argumenta - reescribe
TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS EVALUAR CREAR
Recoger Confirmación Hacer uso del (Orden Superior) (Orden Superior) (Orden superior)
CATEGORÍA
información Aplicación Conocimiento Dividir, Desglosar Juzgar el Reunir,
resultado Incorporar
Observación y Entender la Hacer uso de la Encontrar Comparar y Utilizar ideas
recordación de información; información; patrones; discriminar entre viejas para
información; captar el utilizar métodos, organizar las ideas; dar valor a crear otras
conocimiento de significado; conceptos, partes; reconocer la presentación nuevas;
fechas, eventos, trasladar el teorías, en significados de teorías; generalizar a
lugares; conocimiento a situaciones ocultos; identificar escoger partir de datos
conocimiento de nuevos nuevas; solucionar componentes. basándose en suministrados;
Descripción: las ideas contextos; problemas usando argumentos relacionar
Las principales; interpretar habilidades o razonados; conocimiento
habilidades dominio de la hechos; conocimientos. verificar el valor de áreas
que se deben materia . comparar, de la evaluación. diversas;
demostrar en contrastar; predecir
este nivel ordenar, conclusiones
son: agrupar; inferir derivadas.
las causas
predecir las
consecuencias.
CONOCIMIENT COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS EVALUAR CREAR
O
Confirmación Hacer uso del (Orden (Orden (Orden
CATEGORÍA Recoger Aplicación Conocimiento Superior) Superior) superior)
información Dividir, Juzgar el Reunir,
Desglosar resultado Incorporar
Recuerda y Esclarece, Selecciona, Diferencia, Valora, evalú a Genera, integra y
reconoce comprende, o transfiere, y clasifica, y o critica en combina ideas en
informació n e interpreta utiliza datos y relaciona las base a un producto, plan
ideas ademá s de informació n en principios para conjeturas, está ndares y o propuesta
Qué hace el principios base a completar una hipó tesis, criterios nuevos para él o
Estudiante aproximadamen conocimiento tarea o evidencias, o específicos. ella.
te en misma previo solucionar un estructuras de
forma en que los problema una pregunta o
aprendió aseveració n
Relación entre estándar de contenido y
ejecución
El nivel – destreza de pensamiento - que
queremos que evidencie que es capaz de lograr,
dependerá de las destrezas que hemos
promovido en nuestro proceso de
enseñanza
O sea, no puedes pedir en la evaluación
lo que no has provocado que ocurra
en el salón de clases
Objetivos instruccionales- Formato de
Mager de Objetivos Conductuales
Requiren 3 partes:
1. Conducta del estudiante: lo que el
estudiante estará haciendo o el tipo de
evidencia de que el objetivo se ha cumplido
2. Situación de prueba: La condición bajo la
cual la conducta será observada o se
espera que ocurra
3. Criterio de ejecución: El estándar o el
nivel de ejecución definido como aceptable