0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

Proceso Madurativo

El documento describe el proceso madurativo y los factores que lo influyen. Explica que el desarrollo madurativo incluye cambios sistemáticos a lo largo del ciclo de vida del niño y es importante para detectar desviaciones. Luego detalla las etapas del desarrollo madurativo, los factores que influyen como la edad y el ambiente, y las áreas de desarrollo como lo físico, cognitivo y socioemocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

Proceso Madurativo

El documento describe el proceso madurativo y los factores que lo influyen. Explica que el desarrollo madurativo incluye cambios sistemáticos a lo largo del ciclo de vida del niño y es importante para detectar desviaciones. Luego detalla las etapas del desarrollo madurativo, los factores que influyen como la edad y el ambiente, y las áreas de desarrollo como lo físico, cognitivo y socioemocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Proceso Madurativo

Erik Sebastian Patricio Aguilar


¿Qué es el proceso madurativo?
• • El desarrollo madurativo es un conjunto de cambios que se dan a lo largo del ciclo
evolutivo e incluye variaciones sistemáticas y temporales en el niño. Por lo tanto, un
abordaje y valoración oportuna, se encuentra ligado a un mejor pronóstico en niños que
pueden o no encontrarse en situación de riesgo.
• Las etapas del desarrollo madurativo y psicoafectivo de los niños tienen sus propias
características y de forma gradual, permiten al niño alcanzar una estructura estable a
través de adquisiciones y logros del desarrollo.
• El camino que lleva a un niño desde la dependencia total hasta la independencia (tanto
física como psíquica) es largo y Es importante conocer las etapas del desarrollo
madurativo para poder detectar si existe alguna desviación de la normalidad.
Factores que influyen
en el proceso

Debemos considerar que la madurez es un estado de


completa y estabilizada diferenciación e integración
somática, psíquica y mental. Es el resultado o
producto de la interacción entre los factores
heredados genéticamente y los factores madurativos,
por una parte, y las experiencias y aprendizajes…..
Edad cronológica del niño
• Etapa evolutiva en la que se encuentra
• Estructura psíquica alcanzada
• Tipo de vínculo establecido con los padres
• Desarrollo psicoafectivo. Es la estructuración de
su aparato psíquico. Le permitirá alcanzar la
independencia psicológica y afectiva de los
padres y conseguir una identidad propia al final
de la adolescencia.
• Lenguaje

Factores • Nivel mental


• Perceptivo (temporal, visual, auditivo)
que deben • Psicomotriz (conciencia del cuerpo,
lateralidad, visomotricidad)
desarrollar • Factores emocionales (autonomía, seguridad,
para autoestima)

alcanzar la
madurez
Etapas del desarrollo
madurativo
• Etapa sensoriomotora (0-2 años)
• Etapa preoperacional (2-7 años)
• Etapa en operaciones concretas (7-11 años)
• Etapa de operaciones formales (11 años en adelante)
• La primera etapa se produce hasta los 18 meses de edad. En
esta primera etapa el bebé es totalmente dependiente de su
madre y la necesita tanto a nivel físico como psíquico. A partir
de los 10 meses, el bebé ya es capaz de distinguir entre su
madre y otras personas como familiares o amigos.
• Durante esta primera etapa de desarrollo madurativo la labor
de los padres es esencial ya que depende de ellos que el bebé
pueda ir conociendo aspectos y elementos que le ayuden a
crecer y a desarrollarse perfectamente.
• De los once a los dieciocho se produce la etapa de la pubertad
y de la adolescencia. En la misma el niño sufre unos cambios
bastante importantes tanto a nivel físico como psíquico. La
infancia llega a su fin y se entra en la etapa de la adolescencia.
Etapa sensoriomotora (0-2 años)
La etapa sensoriomotora es la primera etapa que se manifiesta en el
desarrollo cognitivo de tu bebé, se caracteriza por ese periodo en el que
comienza a crear representaciones de lo que le rodea, abarca desde el
nacimiento hasta los 2 años, y en este periodo, la comprensión del
mundo sucede a través de sus interacciones motoras y sensoriales con
los objetos.
• Esta etapa que forma parte de la Teoría del Desarrollo Cognitivo de
Piaget, engloba el área sensorial (el desarrollo de los sentidos) y el
área motora (desarrollo psicomotor).
ETAPA PREOPERACIONAL(2-7años)
• Los niños empiezan a desarrollar habilidades cognitivas, como el
lenguaje y la capacidad de usar símbolos, sin embargo, su
pensamiento es egocéntrico y carece en operaciones lógicas.
• Durante este momento en la vida del niño tiene mucha importancia y
fuerza la figura del amigo. Dicha figura puede llegar a sustituir a la de
los padres y el menor se siente más seguro frente a sus propios amigos.
Dicho aspecto no debe preocupar en absoluto a los padres ya que
permite que el niño vaya fortaleciendo su autonomía.
ETAPA EN OPERACIONES
CONCRETAS (7-11 AÑOS)
• En esta etapa los niños adquieren la
capacidad de realizar operaciones
lógicas con objetos y eventos
concretos. Pueden resolver
problemas de conservación y
comprender la reversibilidad.
• El niño busca hacer cosas solo sin
que nadie le ayude lo que sin lugar a
dudas fomenta su autonomía e
independencia. En esta etapa el
pequeño ya es consciente de la
mayoría de las cosas que hace por lo
que debe tener una serie de normas
que debe cumplir.
ETAPA DE OPERACIONES FORMALES
(11 AÑOS EN ADELANTE)
• En esta etapa los adolescentes desarrollan la
capacidad de pensar de manera abstracta y
lógica. Pueden resolver problemas hipotéticos y
razonar sobre conceptos abstractos.
• Se producen gran cantidad de cambios físicos y
psíquicos. El cuerpo cambia y crece, se
desarrollan los caracteres sexuales primarios y
secundarios, y se produce irremediablemente el
fin de la infancia, dando lugar a un periodo de
duelo.
AREAS DEL DESARROLLO DE LA
MADURACION.
• Desarrollo Físico: Esta área se refiere al crecimiento del cuerpo , el desarrollo de
habilidades motoras (tanto finas como gruesas), cambios en la pubertad y la salud física
en general.
• Desarrollo cognitivo: El desarrollo cognitivo se relaciona con la adquisición de
conocimientos , habilidades de pensamiento , razonamiento y resolución de problemas.
Incluye el desarrollo de la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de aprender.
• Desarrollo socioemocional :Esta área se centra en las relaciones interpersonales ,las
habilidades sociales , el desarrollo de la identidad y la regulación emocional. Incluye
aspectos como la empatía, la autoestima ,la formación emocional . Incluye aspectos como
la empatía, la autoestima, la formación de relaciones y la adaptación emocional.
. Desarrollo del lenguaje :El desarrollo del lenguaje implica la adquisición de
habilidades de comunicación, tanto expresivas como receptivas. Comprende el
desarrollo del habla , la comprensión del lenguaje y la capacidad de expresar
pensamientos y sentimientos de manera efectiva.
Desarrollo Moral y Ético: Esta área se relaciona con la comprensión y la adopción de
normas morales y éticas .incluye el desarrollo de la conciencia moral, la toma de
decisiones éticas y el entendimiento de lo que es correcto e incorrecto.
Desarrollo Social y Cultural: Implica la comprensión de la cultura la sociedad y el
papel de un individuo en su entorno incluye el desarrollo de la identidad cultural y la
adaptación a las normas y valores de la sociedad.

También podría gustarte