0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas7 páginas

Informe de Estado

El documento describe las características del clima de montaña. Explica que la temperatura depende de la altura, siendo más frío a mayor altura. También habla sobre la flora y fauna adaptada a estas condiciones, como los pinos, musgos, lobos y cóndores. Finalmente, menciona que aunque las poblaciones son pequeñas, los incas lograron habitar los Andes centrales y septentrionales gracias a las ventajas de la altitud.

Cargado por

Thaielson4k
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas7 páginas

Informe de Estado

El documento describe las características del clima de montaña. Explica que la temperatura depende de la altura, siendo más frío a mayor altura. También habla sobre la flora y fauna adaptada a estas condiciones, como los pinos, musgos, lobos y cóndores. Finalmente, menciona que aunque las poblaciones son pequeñas, los incas lograron habitar los Andes centrales y septentrionales gracias a las ventajas de la altitud.

Cargado por

Thaielson4k
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Clima de Montaña

Ramiro Bachleda y Thaiel Molina.


El clima montañoso varía
según la zona en la que nos
encontremos. La temperatura es
consecuente a la altura, mientras a más
altura estemos el frío será mayor y a
menor altura el ambiente será más
cálido. Está variación se da porque las
Clima laderas pueden recibir mayor o menor
cantidad de vientos y eso provoca mayor
o menos precipitación y da lugar a los
pisos climáticos.

Cerro Aconcagua
Los Relieves en América.
En este mapa físico se muestran los relieves en América en
la escala cromática. Los verdes representan llanuras, los
amarillos, mesetas y los naranjas y marrones, montañas, los
azules y celestes la profundidad de las aguas.
Por lo tanto, debemos concentrarnos en los colores
marrones para comprender que cantidad de montañas
conviven con los demás relieves en América.
Flora y Fauna en las montañas.
La flora y fauna está acostumbrada a las bajas
temperaturas. En estos ecosistemas son muy ricos en
especies distintas de animales y plantas. En este
ambiente crecen árboles como el pino, musgo, flores y
pastos, lo habitan especies predadoras cómo lobos y
osos, también especies, aves como el cóndor andino y
el urogallo, especies como cabras y yaks, reptiles
pequeños e insectos.
Cabra sibirica, bóvido de las montañas de
Siberia y el Himalaya.
Poblaciones en las montañas.
En las montañas las poblaciones obviamente están más
reducidas que en otros lugares, es muy raro o muy poco visto
que haya una ciudad en una montaña, también la gente decide no
alojarse ahí ya que las condiciones de vida en la montaña
presentan ciertas problemáticas. Un ejemplo puede ser la falta de
aire en las alturas que puede llegar a causar hasta la muerte si los
pulmones no son sanos. También en la montaña el clima es frío
con veranos muy cortos.

Apricale, pueblo medieval en la región


italiana de Liguria. Este poblado está a
1299 msnm.
Una de las poblaciones que vivieron en la
montaña fueron los Incas que habitaron en
las montañas de Sudamérica, estos a
diferencia de cualquier otro pueblo
decidieron alojarse en el altiplano, cuya
altura es entre 2.000 y 4.000 metros.
También algunos habitaron el valle de los
Andes centrales y septrionales. Ya instalados
Sociedad Andina Américana en el altiplano los incas empezaron a
producir con las ventajas que ofrecía la
altitud llegando incluso a habitar ciertas
regiones que tenían un clima húmedo y
tropical así como también regiones de clima
templado.
“Las montañas son una fuente de recursos vitales, como agua, energía y
diversidad biológica. Entre otras cosas proveen de minerales, productos
forestales y agrícolas, y medios de esparcimiento . “ Dice el sitio oficial de
Argentina (argentina.gob.ar).

Actividades económicas.
Terrazas de cultivo de arroz en En estas zonas del mundo se desarrollan muchas actividades económicas
cordilleras de Filipinas. como la producción de materias primas, ya sea agricultura (era practicada por
pueblos incas precolombinos) o minería, la producción de energía por medio
las corrientes, caídas y saltos de agua o el turismo, muy explotado en los
últimos años, y el ocio, en el que destacan carreras, escaladas, barranquismo,
alpinismo, senderismo, uso de ala delta o parapente, el esquí travesía y el esquí
acrobático. Estas actividades de ocio se dan acabo por los desniveles que posee
este tipo de ambiente.

Mapa de localización de las


estaciones de esquí del mundo.

También podría gustarte