0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

SIMULACIÓN DE CIMCO Israel 25 - 10 - 2022

Este documento presenta 5 prácticas de simulación utilizando el software CIMCO para enseñar el uso de códigos G y M en maquinado CNC. Las prácticas incluyen taladrado circular y en arco, agujeros en ángulo y la creación de una forma de hueso. El documento explica brevemente los códigos G y M utilizados y concluye enfatizando la importancia de comprender los conceptos subyacentes como los sistemas de coordenadas y planos cartesianos para programar efectivamente.

Cargado por

Rey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

SIMULACIÓN DE CIMCO Israel 25 - 10 - 2022

Este documento presenta 5 prácticas de simulación utilizando el software CIMCO para enseñar el uso de códigos G y M en maquinado CNC. Las prácticas incluyen taladrado circular y en arco, agujeros en ángulo y la creación de una forma de hueso. El documento explica brevemente los códigos G y M utilizados y concluye enfatizando la importancia de comprender los conceptos subyacentes como los sistemas de coordenadas y planos cartesianos para programar efectivamente.

Cargado por

Rey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial
y de servicios No. 203

SIMULACIÓN DE
Prácticas 1 2 3 4 y 5
CIMCO
Profesor: Ing. José de Jesús García Sánchez
Alumna: Israel Rey Simancas Gutiérrez
Grado: 5° Grupo: “E”
Introducción

A través de las siguientes prácticas buscamos como propósito


principal seguir implementando conocimientos y usos del
software de CIMCO; esto a través de diversas practicas donde
empleemos los códigos G & M, que nos ayudarán a hacer uso de
las diversas máquinas CNC, como lo son los tornos, fresadoras,
impresoras 3D, etc.
Códigos G
Se trata de un lenguaje de programación
vectorial mediante el que se describen
acciones simples y entidades geométricas
sencillas (básicamente segmentos de recta y
arcos) junto con sus parámetros de
maquinado (velocidades de husillo y de
avance de herramienta).
l nombre G & M viene del hecho de que el
programa está constituido por
instrucciones Generales y Misceláneas.
Código M
Los códigos M son varios comandos de la máquina que no ordenan el
movimiento de los ejes. El formato de un código M es la letra M seguida de
dos a tres dígitos, por ejemplo, M03. Solo se permite un código M por línea
de código. Todos los códigos M se aplican al final del bloque.
Códigos G y M Usados
• G71 Arco del agujero
• G21 Seleccionar
(barrenado en arco)
sistema métrico
• G01 movimiento lineal
• G72 Agujeros para • G28 Retorno a la
• G00 Posicionamiento tornillos a lo largo de posición cero de la
• M05 Paro del husillo
con movimiento rápido un ángulo (barrenado máquina a través del • M06 Cambio de
• G90 Comandos de lineal) punto de referencia. herramienta
posicionamiento • G81 Ciclo fijo de • G40 Cancelar la (cambios T01-T10)
absoluto taladrado (declarar compensación de la • M08 Activar
• G70 Círculo de especificaciones del herramienta de corte
refrigerante
agujero (barrenado en barrenado)
• M03 Encendido del
circulo) • G17 XY selección de husillo encendido • M09 Desactivar
plano directo (sentido horario) refrigerante
Coordenadas Absolutas
• Son las coordenadas que se obtienen a partir de un origen 0,0 en un plano cartesiano
• Ejemplo:
Coordenadas Incrementales
Cuando se trabaja en coordenadas incrementales o relativas (G91), las
coordenadas del punto están referidas respecto al punto anterior, es decir, la
trayectoria de la herramienta empieza en el punto en que está situada la
herramienta en ese momento.
• G90 G17 G21 G40
• M06 T01
• G00 X10.0 Y10.0 Z2.0 Practica 1 (G70)
• M03 S2000
• M08
• G01 X10.0 Y10.0 Z-1.0 F100
• G01 X-10.0 Y10.0 Z-1.0 F100
• G01 X-10.0 Y-10.0 Z-1.0 F100
• G01 X10.0 Y-10.0 Z-1.0 F100
• G01 X10.0 Y10.0 Z-1.0 F100
• G00 X0.0 Y0.0 Z2.0
• G81 Z-5.0 R0.0 o 6 F0.0
• G70 I4 J0 L36
• M09
• M05
• G28
• G90 G17 G21 G40


M06 T01
G00 X5.0 Y5.0 Z2.0
Practica 2 (G71)
• M03 S2000
• M08
• G01 X5.0 Y5.0 Z-1.0 F100
• G01 X-5.0 Y5.0 Z-1.0 F100
• G01 X-5.0 Y-5.0 Z-1.0 F100
• G01 X5.0 Y-5.0 Z-1.0 F100
• G01 X5.0 Y5.0 Z-1.0 F100
• G00 X0.0 Y0.0 Z2.0
• G81 Z-1.0 R6.0 L0
• G71 I4 J-4 L9 K10
• M09
• M05
• G28
• G90 G17 G21 G40
• M06 T01


G00 X4.0 Y4.0 Z2.0
M03 S2000
Practica 3 (G72)
• M08
• G01 X4.0 Y4.0 Z-1.0 F100
• G01 X-4.0 Y4.0 Z-1.0 F100
• G01 X-4.0 Y-4.0 Z-1.0
F100
• G01 X4.0 Y-4.0 Z-1.0 F100
• G01 X4.0 Y4.0 Z-1.0 F100
• G00 X0 Y0 Z2
• G81 Z-3.0 R9.0 L0
• G72 I.1 L3 J-135
• M09
• M05
• G28
• G90 G17 G21 G40
• M06 T01


G00 X0.0 Y10.0 Z2.0
M03 S2000 Practica 4 (hueso)
• M08
• G01 X0.0 Y10.0 Z-1.0 F100
• G01 X-30.0 Y10.0 Z-1.0 F100
• G03 X-50.0 Y10.0 R10 Z-1.0 F100
• G01 X-50.0 Y-10.0 Z-1.0 F100
• G03 X-30.0 Y-10.0 R10 Z-1.0 F100
• G01 X30.0 Y-10.0 Z-1.0 F100
• G03 X50.0 Y-10.0 R10 Z-1.0 F100
• G01 X50.0 Y10.0 Z-1.0 F100
• G03 X30.0 Y10.0 R10 Z-1.0 F100
• G01 X0.0 Y10.0 Z-1.0 F100
• G01 X0.0 Y10.0 Z2.0 F100
• M09
• M05
• G28
• G90 G17 G21 G40
• M06 T01
• G00 X0 Y17.25 Z2


M03 S2000
M08
Practica 5 (circulo)
• G01 X0 Y17.25 Z-1 F100
• G01 X-22.5 Y17.25 Z-1 F100
• G01 X-22.5 Y-17.25 Z-1 F100
• G01 X22.5 Y-17.25 Z-1 F100
• G01 X22.5 Y0,0 Z-1 F100
• G01 X5 Y0 Z-1 F100
• G02 X-5 Y0 R5Z-1 F100
• G02 X5 Y0 R5Z-1 F100
• G02 X0 Y-5 Z-1 F100
• G01 X0 Y-17.25 Z-1 F100
• G01 X22.5 Y-17.25 Z-1 F100
• G01 X22.5 Y17.25 Z-1 F100
• G01 X0 Y17.5 Z-1 F100
• G28
• M05
• M08
CONCLUSION
Hay que tener en cuenta que este programa es buenísimo para simular, pero,
como lo he dicho, es solo una simulación, también es importante saber para
que sirve cada código G, M y hasta códigos T, que es solamente para
seleccionar que tipo de herramienta se desea utilizar, también cabe
mencionar que hay que saber como sirve un plano cartesiano igual, porque si
solo sabes programar, de nada te servirá si no sabes como usar un plano
cartesiano.

También podría gustarte