0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas70 páginas

Semana 2

Este documento describe conceptos básicos de microeconomía como oferta y demanda, recursos limitados, deseos ilimitados, frontera de posibilidades de producción, costo de oportunidad, demanda, oferta y cómo se ven afectadas por cambios en variables como el precio, ingresos y precios de bienes sustitutos o complementarios. Explica que debido a recursos limitados pero deseos ilimitados existe escasez, y que la curva de demanda muestra la relación entre cantidad demandada y precio de un bien.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas70 páginas

Semana 2

Este documento describe conceptos básicos de microeconomía como oferta y demanda, recursos limitados, deseos ilimitados, frontera de posibilidades de producción, costo de oportunidad, demanda, oferta y cómo se ven afectadas por cambios en variables como el precio, ingresos y precios de bienes sustitutos o complementarios. Explica que debido a recursos limitados pero deseos ilimitados existe escasez, y que la curva de demanda muestra la relación entre cantidad demandada y precio de un bien.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

Microeconomía

Oferta y demanda
Recursos y deseos
Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la
capacidad productiva de los recursos utilizados
para producir esos bienes y servicios.

Uso Interno
Recursos limitados
Los que se utilizan para producir bienes y servicios
son:
 Trabajo
 Tierra
 Capital
 Habilidades empresariales

Uso Interno
Recursos limitados
Trabajo
El tiempo y esfuerzo que dedicamos a producir bienes
y servicios.

Tierra
Los dones de la naturaleza que usamos para producir
bienes y servicios.

Uso Interno
Recursos limitados
Capital
Los bienes que usamos para producir otros bienes y
servicios.
Incluye capital físico
 carreteras, edificios y represas.
y capital humano
 el conocimiento y habilidades que la gente obtiene de la
educación y de la capacitación en el trabajo

Uso Interno
Recursos limitados
Habilidades empresariales
El recurso que organiza el trabajo, la tierra y el capital.

Uso Interno
Deseos ilimitados
Nuestros deseos son insaciables
A los seres humanos, por naturaleza, les gustaría
tener más de las cosas que desean.

Uso Interno
Recursos y deseos
Tenemos recursos limitados.
Tenemos deseos ilimitados.
Esto conduce a la escasez.
La escasez existe cuando hay recursos insuficientes para
satisfacer los deseos de la gente.

Uso Interno
Recursos, posibilidades de producción y costo
de oportunidad

La frontera de posibilidades de producción se


usa para ilustrar la cantidad máxima de dos
bienes que pueden producirse debido a la
escasez.

Uso Interno
Frontera de posibilidades de producción

CDs Hamburguesas
(millones (millones
Posibilidad por mes) por mes)

a 0 15
b 1 14
c 2 12
d 3 9
e 4 5
f 5 0

Uso Interno
Frontera de posibilidades de producción
a
15 b
Hamburguesas (millones por mes)

Inalcanzable
c

10 d
Alcanzable

5 e
z

f
0 1 2 3 4 5
CDs (millones por mes)
Uso Interno
Costos de oportunidad
Producción eficiente
La eficiencia en la producción se alcanza si no
podemos producir más de un bien sin producir
menos de algún otro bien.

Intercambio
Los intercambios existen cuando debemos ceder
algo para obtener algo más.

Uso Interno
Oferta y Demanda

Uso Interno
Precio y costo de oportunidad
El precio es la cantidad de dinero que debe darse a
cambio de un artículo: esto se denomina como
precio monetario.
La razón de un precio a otro se denomina precio
relativo.
Los precios relativos son costos de oportunidad.

Uso Interno
Demanda

La cantidad demandada de un bien o servicio


cuánto están dispuestos a comprar los
consumidores de un bien cuando varía el precio
unitario

Uso Interno
Demanda
¿Qué variables determina la demanda?
 El precio del bien
 Los bienes sustitutos y los bienes complementarios
 El ingreso
 La población
 Las preferencias

Uso Interno
Demanda
La ley de demanda
Con otras cosas constantes, cuanto más alto es el
precio de un bien, menor es la cantidad demandada.

Uso Interno
Demanda

Curva de demanda y plan de demanda


Las curvas de demanda muestran la relación entre la
cantidad demandada de un bien y su precio (ceteris
paribus).
Los planes de demanda enumeran las cantidades
demandadas a diferentes precios (ceteris paribus).

Uso Interno
Demanda

Precio Cantidad
($ por helado) (millones de unidades de helado por
semana)
a 1 9
b 2 6
c 3 4
d 4 3
e 5 2

Uso Interno
Demanda
6

5 e
Precio ($ por nidad)

4 d

3 c

2
b Demanda de helado
a
1

0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones de unidades por semana)
Uso Interno
Demanda
Un cambio de la demanda
Cuando cambia cualquier factor (distinto al precio
de un bien) que influye sobre los planes de compra,
hay un cambio de demanda.
 Un aumento de la demanda ocasiona que la curva de
demanda se desplace a la derecha.
 Una disminución de la demanda ocasiona que la curva
de demanda se desplace a la izquierda.

Uso Interno
Un cambio de la demanda
Precio de los bienes relacionados
 Sustitutos: bienes usados en vez de otro bien.
 Complementos: bienes usados conjuntamente con
otro bien.

¿Qué le sucede a la demanda si aumenta el precio


de un bien sustituto? ¿Un complemento?

Uso Interno
Un cambio de la demanda

Precios futuros esperados


 Si se espera que el precio de un bien aumente en el
futuro, la gente compra más del bien ahora.
 Si se espera que el precio de un bien descienda en el
futuro, la gente compra menos del bien ahora.

Uso Interno
Un cambio de la demanda

Ingreso
 Bienes normales: la demanda aumenta conforme
aumenta el ingreso
 Bienes inferiores: la demanda disminuye conforme
aumenta el ingreso

Uso Interno
Un cambio de la demanda

Población
 Tamaño y distribución por edades

Preferencias
 Actitudes ante los bienes y servicios

Uso Interno
Demanda
6
Demanda de helado
5 e e'
Precio ($ por unidad)

(caramelo $1)

4 d d'
3 c c'
2 b b'
Demanda de helado
1 (caramelo $5)
a a'

0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de unidades por semana)
Uso Interno
La demanda de cintas

La ley de la demanda
La cantidad demandada de helado
Disminuye si:
el precio de una unidad sube.

Aumenta si:
el precio de una unidad baja.

Uso Interno
La demanda de cintas
Cambios en la demanda
La demanda de cintas
Disminuye si:
 El precio de un sustituto baja.
 El precio de un complemento sube.
 El ingreso baja (el helado es un bien normal).
 La población disminuye.
 Se espera que el precio del helado baje en el
futuro.

Uso Interno
Un cambio de la cantidad demandada en
oposición a un cambio de la demanda

Un movimiento a lo largo de la curva de


demanda, resultado de un cambio de precio,
muestra un cambio de la cantidad demandada.
Si cambian otras influencias sobre los planes de
los compradores, manteniendo el precio
constante, hay un cambio de la demanda.

Uso Interno
Un cambio de la cantidad demandada en
oposición a un cambio de la demanda
Precio

Disminución
de la cantidad
demandada

Disminución de Aumento de la

la demanda demanda

Aumento de
la cantidad
demandada
D1
D0
D2
Cantidad
Uso Interno
Oferta

Si una empresa ofrece un bien o servicio, ésta:


 Tiene los recursos y la tecnología para producirlo.
 Puede obtener un beneficio al producirlo.

Uso Interno
Oferta

La cantidad ofrecida muestra la cantidad que


están dispuestos los productores a vender de un
bien a un precio dado, manteniendo constantes
los demás factores que pueden afectar a la
cantidad ofrecida.

Uso Interno
Oferta
¿Qué variables afectan la oferta?
 El precio del bien.
 Los costos de producción.
 El número de oferentes.
 La tecnología.

Uso Interno
Oferta

Curva de oferta y plan de oferta


Las curvas de oferta muestran la relación entre la
cantidad ofrecida de un bien y su precio (ceteris
paribus).
Los planes de oferta enumeran las cantidades
ofrecidas a cada precio diferente (ceteris paribus).

Uso Interno
Oferta de Helados
Precio Cantidad
($ por unidad) (millones de cintas a la semana)

a 1 0

b 2 3

c 3 4

d 4 5

e 5 6
Uso Interno
Oferta
6
Oferta de helado
5
e
Precio ($ por unidad)

4
d
3
c
2
b
1
a

0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones de unidades)
Uso Interno
Oferta
Un cambio de oferta
Cuando cambia cualquier factor, distinto al precio
del bien, que influye sobre los planes de venta, hay
un cambio de oferta.
 Un aumento de oferta ocasiona que la curva de oferta
se desplace a la derecha.
 Una disminución de la oferta ocasiona que la curva de
oferta se desplace a la izquierda.

Uso Interno
Un cambio de la oferta

 Precio de los recursos productivos


 Precios futuros esperados
 El número de oferentes
 Tecnología

Uso Interno
Oferta Helado
Plan de oferta original Plan de oferta nuevo
Tecnología antigua Tecnología nueva

Precio Cantidad Precio Cantidad


($ por (millones de unidades ($ por (millones de unidades
unidad) a la semana) cinta) a la semana)

a 1 0 a' 1 3
b 2 3 b' 2 6
c 3 4 c' 3 8
d 4 5 d' 4 10
e 5 6 e' 5 12
Uso Interno
Oferta
Oferta de helado
Precio ($ por unidad)
6 (tecnología antigua)

5 e e'

4 d d'
3 c c'
2 b b' Oferta de helado
(tecnología nueva)
1 a'
a

0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de unidades a la semana)
Uso Interno
La oferta de helado
La ley de la oferta
La cantidad ofrecida de helado
Disminuye si:
El precio de la unidad de helado baja.
Aumenta si:
El precio de la unidad de helado sube.

Uso Interno
La oferta de helado

Cambios de la oferta
La oferta de helado
Disminuye si:
 El precio de un recurso utilizado para producir helado
sube.
 El número de productores de helado aumenta.

Uso Interno
La oferta de helado
Cambios de la oferta
La oferta de helado
Aumenta si:
 El precio de un recurso usado para producir baja.
 Se descubren tecnologías más eficientes para producir.
 El número de productores disminuye.

Uso Interno
Un cambio de la cantidad ofrecida
en oposición a un cambio de la
oferta
Un movimiento a lo largo de la curva de oferta,
resultado de un cambio de precio, muestra un
cambio de la cantidad ofrecida.
Si cambia alguna otra influencia sobre los planes
de los vendedores, manteniendo el precio
constante, hay un cambio de oferta.

Uso Interno
Un cambio de la cantidad ofrecida
en oposición a un cambio de la
oferta Aumento de
Precio

O2 La cantidad O0 O1
ofrecida

Disminución Aumento de

de la oferta la oferta

Disminución
de la cantidad
ofrecida

Cantidad
Uso Interno
Equilibrio de mercado
El equilibrio en un mercado ocurre cuando el precio
equilibra los planes de compradores y vendedores.
El precio de equilibrio es el precio al cual la cantidad
demandada es igual a la cantidad ofrecida.
La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y
vendida al precio de equilibrio.
El mecanismo del mercado es la tendencia del precio
en un libre mercado a variar hasta que este se
equilibra.

Uso Interno
Equilibrio de mercado

El precio como regulador


 Excedente: situación en la que la cantidad ofrecida
es mayor que la demandada.
 Escasez: situación en la que la cantidad demandada
es mayor que la ofrecida.

Uso Interno
Equilibrio de mercado
Cantidad Cantidad Faltante (–)
Precio demandada ofrecida o excedente (+)
($ unidad)
(millones de unidades a la semana)

1 9 0
2 6 3
3 4 4
4 3 5
5 2 6

Uso Interno
Equilibrio de mercado
Cantidad Cantidad Faltante (–)
Precio demandada ofrecida o excedente (+)
($ por
unidad) (millones de unidades a la semana)

1 9 0 -9
2 6 3 -3
3 4 4 0
4 3 5 +2
5 2 6 +4

Uso Interno
Equilibrio de mercado
Excedente de 2
6 millones de
Oferta de helado
unidades a $4
c/u
Precio ($ por unidad)

4
Equilibrio
3

2
Faltante de
1 3 millones
de unidades Demanda de helado
a $2 c/u
0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones de unidades a la semana)
Uso Interno
Equilibrio de mercado
Ajustes de precio
 Un faltante hace subir el precio.
 Un excedente hace bajar el precio.
Esos cambios de precio son mutuamente benéficos
para compradores y vendedores.

Uso Interno
Predicción de cambios de precios
y cantidades

Un cambio de demanda
¿Qué le sucedería al precio y a la cantidad de
cintas si el precio de un walkman baja de $200 a
$50?

Uso Interno
Los efectos de un cambio de demanda
Oferta de cintas
6
Precio ($ por unidad)

4
3

2
Demanda de cintas
2
1
Demanda de
cintas 1
0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de unidades a la semana)
Uso Interno
Un cambio de demanda

Predicción
 Cuando la demanda aumenta, aumentan tanto el
precio como la cantidad.
 Cuando la demanda disminuye, bajan tanto el precio
como la cantidad.

Uso Interno
Predicción de cambios de precio
y cantidad

Un cambio de oferta
¿Que le sucedería al precio y a la cantidad de
helado si se desarrolla una nueva tecnología que
ahorre costos?

Uso Interno
Los efectos de un cambio de oferta
Oferta de helado
Precio ($ por unidad) 6 (tecnología antigua)

4
Oferta de helado
3 (tecnología nueva)

2
1
Demanda de helado

0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de unidades a la semana)
Uso Interno
Un cambio de oferta

Predicción
 Cuando la oferta aumenta, la cantidad aumenta y el
precio baja.
 Cuando la demanda disminuye, la cantidad
disminuye y el precio baja.

Uso Interno
Predicción de cambios de precio
y cantidad

Un cambio tanto de la demanda como de la


oferta
¿Qué sucedería si tanto la demanda como la
oferta cambian conjutamente?

Uso Interno
Los efectos de un aumento de la
demanda y de la oferta
Oferta de helado
(tecnología antigua) Oferta de helado
6 (tecnología nueva)
Precio ($ por unidad)

4
3

2
Demanda
1 de helado 2
Demanda
de helado 1

0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de unidades a la semana)
Uso Interno
Un cambio tanto de demanda
como de oferta

Predicción
 Cuando tanto la demanda como la oferta aumentan,
la cantidad aumenta y el precio disminuye o
permanece constante.
 Cuando tanto la demanda como la oferta
disminuyen, la cantidad disminuye y el precio
aumenta, disminuye o permanece constante.

Uso Interno
Los efectos de una disminución de
demanda y un aumento de oferta
Oferta de helado
(tecnología antigua)
6
Oferta de helado
(tecnología nueva)
5
Precio ($ por unidad)

4
3

2
Demanda de helado 1
1
Demanda de helado

0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de unidades a la semana)
Uso Interno
Los efectos de una disminución de
demanda y un aumento de oferta

Predicción
 Cuando la demanda disminuye y la oferta aumenta,
el precio baja y la cantidad aumenta, disminuye o
permanece constante.
 Cuando la demanda aumenta y la oferta disminuye,
el precio sube y la cantidad aumenta, disminuye o
permanece constante.

Uso Interno
Nota matemática
Curva de demanda
Precio (P)

Intersección en el
a eje de las y es a P = a - bQD

Pendiente es - b

Demanda
0
Cantidad demandada (QD)
Uso Interno
Nota matemática
Curva de oferta
P = c + dQO
Precio (P)

Oferta
Intersección en el
eje de las y es c
Pendiente es d

0 Cantidad ofrecida (QO)


Uso Interno
Nota matemática
Encontrar el precio y la cantidad de equilibrio:
QD = QO

QD = QO = Q*

P* = a - bQ*

P* = a - bQ*

P* = c - dQ*
Resolver estas dos ecuaciones para Q*

Uso Interno
Nota matemática
Resolver estas dos ecuaciones para Q*
C + dQ = a - bQ
bQ* + dQ* = a - c

B(b + d)Q*= a - c

Utilizar la ecuación de demanda:


a-c
P* = a-b( )
b+d

Uso Interno
Nota matemática
Utilizar la ecuación de demanda :
a-c
P* = a-b( )
b+d

P* = a (b + d) - b ( a - c)
b+d

P* = ad + bc
b+d

Uso Interno
Nota matemática
Como alternativa, usar la ecuación de oferta:

P* = c (b + d) + d ( a - c)
b+d
P* = cb + da
b+d

P* = ad + bc
b+d

Uso Interno
Nota matemática
Precio (p)

Equilibrio
Oferta
de merdado

P*

Demanda
0 Q*
Cantidad ofrecida (QO)
Uso Interno
Fin

También podría gustarte