INTERVENCIÓN
FEDERAL
•Instrumento institucional de excepción (situaciones de
extrema gravedad).
•Mecanismo de resguardo del sistema a fin de garantizar el
goce y ejercicio de sus instituciones ante una incapacidad por
parte de las provincias de dar cumplimiento a los requisitos de
autonomía del art. 5 CN).
Asegurar la supremacía de la
Objeto Constitución Nacional;
De los tratados internacionales de
DDHH;
Las leyes federales;
Instituciones políticas provinciales
La paz e integridad de los entes locales.
CAUSALES
1. Asegurar el cumplimiento de los requisitos de autonomía
exigidos a las constituciones locales (art. 5 CN);
2. Garantizar la forma republicana de gobierno;
3. Repeler invasiones exteriores;
4. Sostener o restablecer las autoridades constituidas si
hubiesen sido depuestas por sedición (art. 22 in fine y art.
127 in fine CN) o por invasión de otra provincia.
(requisición de autoridad constituida)
Art. 22CN: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes
y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de
personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste,
comete delito de sedición.”.
Artículo 127 CN.- “Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas
deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho
son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno federal debe sofocar y
reprimir conforme a la ley.”
CLASIFICACIONES
1) MOTU PROPRIO, COMO DERECHO O
RECONSTRUCTIVO: Sin necesidad de solicitud de parte
de las autoridades locales (ejercicio de facultad constitucional o
como derecho). FINALIDAD: Reconstruir la autonomía afectada
por el incumplimiento de la constitución o la forme republicana.
2) REQUERIDA COMO DEBER O EJECUTIVA:
Requerida por las autoridades de la provincia o CABA (como
deber constitucional). FINALIDAD: Sostener o restablecer las
autoridades constitutivas si hubiesen sido depuestas por sedición
o por invasión de otra provincial. Es ejecutiva porque cumple con
una protección concreta.
3) PARA REPELER INVASIONES EXTERIORES: Motu
proprio, como derecho y ejecutiva.
ORGANO QUE DECLARA LA INTERVENCION
FEDERAL: Art. 6 CN “…El gobierno federal interviene en el
territorio de las provincias…”:
A) CONGRESO: porque las provincias están representadas en el Senado
(órgano colegiado, pluralista y deliberativo) (Art. 75 inc. 31 “…Disponer
la intervención federal…Aprobar o revocar la intervención decretara
durante su receso por el Poder Ejecutivo). MEDIANTE UNA LEY
(procedimiento de ley y determinación precisa de la causal, alcance de la
intervención y plazo razonable, marco de acción del cual el PE instruirá
al interventor federal para el cumplimiento de su función).
B)PE - DECRETO: Solo si el Congreso se encuentra en Receso e
imposible esperar que se reúna en sesiones extraordinarias, debiendo
convocar simultáneamente al Congreso para su tratamiento.
Efectos de la intervención:
No extingue la personería jurídica de las provincias o de la CABA.
No elimina su autonomía normativa (mantiene en vigencia su
constitución y demás normas locales)
ALCANCE:
A) INTERVENCIÓN PARCIAL: No alcanza a todos los órganos de
l poder local. (Consecuencias: PE: el gobernador es reemplazado.
PL: la legislatura se disuelve. PJ: no puede cumplir funciones
judiciales, reorganiza el órgano judicial colocando en comisión a
sus miembros, remover jueces y designar nuevos con la finalidad
de asegurar la administración de justicia.)
B) INTERVENCIÓN AMPLIA: alcanza a todos los órganos del
gobierno local en forma conjunta o sucesiva.
EL INTERVENTOR FEDERAL
Un FUNCIONARIO FEDERAL (Actúa como delegado del
presidente de la Nación, es su empleado o comisionado).
Atribución del residente de la Nación nombrar y remover por
si solo (art. 99 inc. 7).
Ejerce competencias que emanan del derecho federal de la
intervención: Ley que la declara y de las instrucciones
impartidas por el presidente en el marco de ella.
(Interpretación restrictiva).
Respetar las instituciones locales y cumplir la Constitución y
demás normas del territorio intermedio.
Jurisdicción federal para adjudicarle responsabilidad.