SISTEMA DE
LUBRICACION
• INTEGRANTES:
• Marco Antonio Renjifo
• Edwin Jaime Lizo
• Paulo Cesar Suarez
• Greminger Casupa
• Cristhian Yovan Canchari Gonzales
INTRODUCCION
El sistema de lubricación del
motor es un sistema que se
encarga de distribuir el aceite a
todas las partes móviles dentro
del motor con el fin de reducir la
fricción entre las superficies.
Gracias a este, tu motor puede
tener una mejor vida útil; si este
fallara, un motor sucumbiría al
sobrecalentamiento y se
estropearía rápidamente.
Otros beneficios del aceite son:
Con menos fricción, el motor se esfuerza menos para seguir avanzando y
funcionando.
Minimiza la pérdida de potencia.
Se utiliza menos combustible y el motor se mantiene a una temperatura más
baja, ya que proporciona un efecto de enfriamiento.
Menos desgaste de las piezas móviles del motor.
Proporciona un efecto de amortiguación contra las vibraciones causadas por el
motor.
Realiza una limpieza interna del motor.
Menos costos en reparaciones o repuestos.
• Ayuda a los anillos de pistón a sellar contra gases de alta presión en el cilindro.
Los puntos principales a engrasar en un
motor, son:
Paredes de cilindro y pistón.
Bancadas del cigüeñal.
Pie de biela.
Árbol de levas.
Eje de balancines.
Engranajes de la distribución.
Presión:
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba
hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los
puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte
de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos
carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de
engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está
unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real. O bien
una luz situada en el tablero de instrumentos, que se enciende
cuando la presión es insuficiente.
Sistemas de lubricación
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el
aceite por las piezas del motor. Se distinguen los siguientes:
Lubricación por cuchara y salpicadura:
Salpicadura mejorada semi
Salpicadura simple
circulante
La cabeza de la biela recoge, con una se diferencia al anterior, ya que se
cuchara, el aceite, el cual es mantenido coloca una bomba en el fondo del
a un nivel adecuado en el cárter. El Carter y sumergida en la masa del
aceite recogido por la cuchara penetra
aceite. Su función es el mismo que
por inercia en el cojinete de la biela, y
una parte del mismo es lanzado contra
la salpicadura simple, las paredes
las paredes internas del cárter y del del cilindro se lubrican por la niebla
cilindro. Desde las paredes, el aceite va aceitosa.
por gravedad a lubricar los soportes del
eje cigüeñal y de la distribución a través
de adecuados canales. Este sistema
esta abandonado por su poca
eficiencia.
Lubricación forzada:
En este sistema el aceite se pone en circulación por medio
de una o más bombas y es dirigido, mediante canales y/o
tuberías los puntos que deben de ser lubricados. El aceite
que fluye de las partes ya lubricadas es recogido en el
cárter, desde donde es puesto nuevamente en circulación
por medio de la bomba. El aceite es lubricado por medio
del aceite que sale del cojinete del pie de la biela, lazando
alrededor por la fuerza centrifuga. Dependiendo de las
condiciones de uso se distinguen dos tipos de sistemas:
Carter seco
Este sistema se emplea
principalmente en motores de
competición y aviación, son motores
que cambian frecuentemente de
posición y por este motivo el aceite
no se encuentra siempre en un
mismo sitio. En estos casos es
necesario impedir que el aceite del
cárter invada otras zonas, entonces
e cárter tiene por único propósito
recoger el aceite que pasa por
gravedad a un tanque de derrame, o
bien el sistema esta provisto de una
bomba de recuperación (puedo o no Consta de un depósito auxiliar (D), donde
estar acoplada a la bomba de se encuentra el aceite que envía una bomba
circulación), la cual manda al tanque (B). Del depósito sale por acción de la
de derrame el aceite que va bomba (N), que lo envía a presión total a
recogiendo del cárter. En la figura 1 todos lo órganos de los que rebosa y, que la
se detalla un diagrama del sistema. bomba B vuelve a llevar a depósito (D).
Carter húmedo
En este sistema, los motores usan un cárter de aceite húmedo, conocido
así por estar constantemente lleno de aceite. El mismo llega impulsado por
la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al
pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene
como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte
superior del pistón y se queme con las explosiones.
Completan el sistema un filtro de aceite, y un enfriador, montados por lo
general a la descarga de la bomba de lubricación. El enfriador se usa tan
solo cuando la capacidad del cárter y/o del tanque de derrame es
insuficiente para el intercambio de calor. La presión se regula generalmente
por medio de una válvula y de acuerdo con las indicaciones de un
manómetro montado en el conducto.
Lubricación por Lubricación por
dosificación medio de mezcla
aceite combustible
El aceite contenido en un El sistema se aplica en
depósito se introduce en motores de 2 tiempos y de
el motor por medio de carburación, cuyo propio
una bomba dosificador, pistón se encarga de
para así poder lubricar efectuar la compresión del
todo el motor. Este es el fluido operante en el cárter.
caso de alguna Únicamente en este casi se
motocicleta con cojinetes pone el aire carburado en
de bolas o de rodetes. contacto con el sistema
Este aceite está biela-manivela y/o en
destinado a ser quemado condiciones de tener que
por completo. lubricarlo.
¿Qué pasa si no se cambia
Cinco consecuencias
el lubricante de motor?
concretas
Al no cambiarlo el Desgaste prematuro del motor
líquido se pone más Ruidos provocados por falta de lubricación
espeso, con un color del motor:
oscuro. Esto ocasiona ruidos metálicos, de los taqués y de otras pa
que no cumpla sus rtes metálicas.
funciones dentro del Roturas de casquillos de biela, que
motor, y con el paso necesitan el aceite para disminuir al máximo
del tiempo, se ira su rozamiento.
secando y terminará También, y es un poco más grave, se
dañando por completo pueden producir arqueos de levas.
el vehículo. Y en el peor de los casos, el gripado (rotura)
del motor. Esto significa que las partes
metálicas rozan tanto que terminan
gripándose y no permiten el movimiento.
Bomba de Bomba de
aceite engranajes
Su misión es la de enviar Es capaz de suministrar una
el aceite a presión y él gran presión, incluso abajo
una cantidad régimen del motor. Está
formada por dos engranajes
determinada. Se sitúan
situados en el interior de la
en el interior del cárter y misma, toma movimiento
toman movimiento por el una de ellas del árbol de
árbol de levas mediante levas y la otra gira
un engranaje o cadena. impulsada por la otra. Lleva
Existen distintos tipos de una tubería de entrada
bombas de aceite: proveniente del cárter y una
salida a presión dirigida al
filtro de aceite.
Bomba de Bombas de
lóbulos rotor
Las bombas de tipo rotor son las más
También es un sistema
comunes. Algunas veces se llaman
de engranajes, pero
gerotores o bombas trocoides. La
interno. Un piñón (rotor)
bomba tiene dos engranajes: un
con dientes, el cual
recibe movimiento del engranaje interno, que es impulsado
árbol de levas, arrastra y un engranaje externo que gira
un anillo (rodete) de alrededor del engranaje interno.El
cinco dientes entrantes engranaje interno tiene un diente
que gira en el mismo menos que el engranaje externo,
sentido que el piñón en dejando un espacio en el que se
el interior del cuerpo de expande y aspira el aceite para
la bomba, aspira el llenarlo. A medida que continúa la
aceite, lo comprime y lo rotación, ese espacio se cierra
envía a una gran lentamente a medida que los dientes
presión. La holgura que del engranaje se engranan
existe entre las partes nuevamente, y el aceite se ve
no debe superar las tres obligado a salir del espacio y salir de
la bomba.
Bomba de paletas
Tiene forma de cilindro, con dos
orificios (uno de entrada y otro
de salida). En su interior se
encuentra una excéntrica que
gira en la dirección contraria de
la dirección del aceite, con dos
paletas pegadas a las paredes
del cilindro por medio de dos
muelles (las paletas succionan
por su parte trasera y empujan
por la delantera).