100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas24 páginas

Genograma

Este documento describe los tipos de familia y sus dinámicas, e introduce el concepto de genograma familiar como una herramienta para representar la estructura y relaciones de una familia a través de varias generaciones mediante símbolos gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas24 páginas

Genograma

Este documento describe los tipos de familia y sus dinámicas, e introduce el concepto de genograma familiar como una herramienta para representar la estructura y relaciones de una familia a través de varias generaciones mediante símbolos gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Trabajo con la

Familia PPE-021
Docente: Alejandra Radrigan Villanueva
[email protected]

?
Objetivo de
Aprendizaje
OA Distinguir los diferentes tipo de familia,
reconociendo sus dinámicas y conflictos,
identificando los elementos necesarios para
establecer una relación de confianza entre el
equipo ejecutor, el sujeto, su familia y el contexto.

?
Genograma
Familiar
Texto base: Procedimiento de Construcción de
Genograma del Gobierno de Chile, Tu problema tiene
Mediación
¿Qué es un
Genograma?
Es la representación gráfica a través de un
instrumento que registra información sobre la
estructura y/o composición de una familia y las
relaciones y/o funcionalidad entre sus miembros, de
por lo menos tres generaciones.
Los genogramas son parte del proceso más general
de la evaluación familiar y normalmente se realizan en
una primera sesión.
“Las familias se repiten a sí mismas. Lo que sucede en una
generación a menudo se repetirá en la siguiente, es decir, las
mismas cuestiones tienden a aparecer de generación en
generación, a pesar de que la conducta pueda tomar una variedad
de formas. Bowen lo denomina transmisión multigeneracional de
pautas familiares. La hipótesis es que
las pautas vinculares en generaciones previas pueden suministrar
modelos implícitos para el funcionamiento familiar en la siguiente
generación. En el genograma buscamos estas pautas que
continúan o se alteran de una generación a la otra”.

1 McGoldrick Mónica, Genogramas en la Evaluación Familiar, Ed. Gedisa, S.A. 4°ed: 2005. pág. 23.
¿Cuál es la importancia de un
Genograma?
Un genograma es un historial familiar en forma de
mapa, donde se pueden ver los principales eventos de
los miembros de la familia a lo largo de diversas
generaciones. Tiene similitud con un árbol
genealógico, pero aquí se describen las relaciones
familiares mediante una serie de símbolos estándar.
Elaboración de un
Genograma
La creación de un genograma supone 3 niveles:

Trazado de la estructura familiar.

Registro de la información de la familia.

Delineado de las relaciones familiares.


Trazado de la Estructura
01 Familiar
La base del genograma es la descripción de cómo diferentes
miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre
sí de una generación a otra.

Este trazado es la construcción de figuras que representan


personas y líneas que describen sus relaciones.

Cada miembro está representado por un cuadrado o un círculo


según sea hombre o mujer.
Trazado de
la Estructura
Familiar
 La persona  Para una persona fallecida se
“identificada” coloca una “X” dentro del
viene cuadrado o círculo.
representada  Las figuras más allá de tres
con doble línea generaciones, no se marcan ya
en el cuadrado que, están presumiblemente
o círculo. muertas.
Trazado de
la Estructura
Familiar
 Los embarazos, abortos, y partos de un feto muerto se
indican por los siguientes símbolos:
• Embarazo: Triángulo.
• Parto de un feto muerto: Cuadro con una cruz en
su interior.
• Aborto espontáneo: Círculo negro.
• Aborto provocado: Cruz.
Trazado de
la Estructura
Familiar
 Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de las
familias se representan por líneas que conectan a dichos
miembros.

Línea de puntos Una barra inclinada Dos barras


para pareja que vive es para parejas inclinadas se utilizan
junta pero no están separadas. para parejas
casados. divorciadas.
Trazado de
la Estructura  Matrimonios Múltiples
Familiar

Un marido con varias Cada cónyuge tuvo varios


esposas: Se une al actual consortes: Se une el actual
matrimonio con una línea matrimonio con una línea
recta y los anteriores recta y los anteriores
matrimonios se unen con matrimonios se unen con
líneas rectas que líneas rectas que
tangencialmente son cortadas tangencialmente son cortadas
por otras dos. por otras dos.
Trazado de
la Estructura
Familiar

Se utiliza una línea de puntos


para conectar un niño
adoptado a la línea de los
padres.
Los hijos mellizos se
La figura de cada hijo se representan por la conexión
coloca conectada a la línea de dos líneas convergentes a
que une a la pareja. Los hijos la línea de los padres: si son
se van situando de izquierda monocigóticos
a derecha desde el mayor al (idénticos/gemelos) éstos a
más joven. su vez están conectados por
una barra.
Trazado de
la Estructura
Familiar Los miembros de la familia que viven en el
hogar inmediato, se engloban utilizando una
línea punteada.
Registro de la información de la
0
Familia
2 Información Demográfica
Edades, fechas de los nacimientos, y muertes, ocupaciones y nivel cultural. Se pone
en el interior del círculo (mujeres) o cuadrado (hombres) la edad. Si han fallecido
además se cruzarán interiormente con una cruz.
Información sobre el
funcionamiento
La información funcional incluye datos más o menos objetivos sobre el
funcionamiento, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la
familia. La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su símbolo
en el genograma.

Sucesos Familiares Críticos


Incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos y éxitos. Estos dan un
sentido de continuidad histórica a la familia. Los hechos críticos de la vida están
registrados en el margen del genograma o, si fuera necesario, en una hoja
separada.
Descripción de las relaciones
03 familiares
El tercer nivel en la construcción del genograma comprende el trazado
de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas
descripciones están basadas en el informe de los miembros de la
familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas
para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros
de la familia. Como las pautas vinculares pueden ser bastante
complejas, resulta a menudo útil representarlas en un genograma
aparte.
Representación Gráfica de las
Relaciones
Fusionados: Tres líneas paralelas.

Unidos: Dos líneas paralelas.

Distantes: Una línea punteada.

Quiebre: Una línea cortada en medio.

Conflictivos: Una línea quebrada que une a los dos individuos.

Fusionados Conflictivos: Tres líneas paralelas que en su interior


contiene una línea quebrada
Dinámicas Familiares
Las relaciones familiares son el pilar básico para cualquier ser humano.
En la familia debe encontrarse ese lugar seguro en el que desarrollarse
como individuo y como sujeto en la sociedad. Por ello, establecer
dinámicas familiares sanas y positivas es la mejor manera de dar un
paso más hacia la felicidad de cada uno de sus miembros.

¿Qué son las dinámicas familiares y por qué son importantes?


Se define como dinámica cualquier interacción que se genera en un
grupo. Por tanto, las dinámicas familiares son las interacciones que
tienen lugar en el grupo familiar.

A través de las dinámicas familiares, se establecen normas que regulan


el desempeño de las tareas de cada miembro de la familia, las funciones
y los roles de cada uno de los miembros.
Las dinámicas familiares son específicas y diferentes a las de otros
grupos sociales.
La familia, transmite a
sus hijos un conjunto
valores, como el resp de
eto hacia sí mismos,
los demás y hacia su hacia
entorno.
Podemos decir enton
ces, que la familia
transmite una forma d
e ver el mundo y una
posición en él.
La familia debe ser un espacio de amor y un ejemplo de relación solidaria y
cooperativa.

Si bien es cierto que dentro de la familia cada uno debe encontrar un


espacio donde desarrollarse como individuo, también es necesario
establecer lazos de solidaridad y comprensión mutua.

Respecto a los roles diferenciados, los padres y las madres suponen un


referente y un modelo para el resto de la familia.

A través de sus palabras y sus acciones ejercen una influencia en el resto


de los miembros de las familias, sobre todo a edades tempranas.

Por ello, es vital que los padres conozcan y reconozcan situaciones


mejorables en las dinámicas familiares y que tomen la iniciativa antes
situaciones tóxicas.
¿Cómo son las dinámicas familiares
tóxicas?
Las dinámicas familiares tóxicas suelen
ser rígidas, donde destaca el control y la
autoridad sobre algunos miembros, en
lugar de la libertad y el respecto a cada
individuo de la familia.
Los miembros de estas familias pueden
sentirse atrapados y frustrados sin poder
expresar quiénes y cómo son en realidad.
Características:

• Poco o nulo respeto a la individualidad de sus


miembros, incluso forzando a desempeñar
roles que no corresponden o que no los
identifican.
• Sobreprotección o dejadez.
• Miedo o incapacidad de confrontar conflictos.
(Problemas de comunicación ante un problema
terminando en gritos, lenguaje abusivo, silencio,
mutismo).
¿Cómo evitarlas?

• Trabajando la empatía.
• Normas claras de convivencia familiar.
• Enfrentarnos a los conflictos.
• Respetar la individualidad y el espacio de cada
uno.
• Practicar respeto evitando lenguaje que cause
dolor al otro.
• Controlar la intensidad de nuestras reacciones.
Muchas gracias!
Elaborado por
Alejandra Radrigan Villanueva
[email protected]

Texto base: Procedimiento de Construcción de


Genograma del Gobierno de Chile, Tu problema tiene
Mediación

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.

También podría gustarte