TIPOS DE INYECTABLES
Hay cuatro formas de inyecciones:
• Intradérmica
• Intramuscular
• Intravenosa
• Subcutánea
Inyecciones intradérmicas
Este método envuelve la inyección de los fluidos en la capa superior de
nuestra piel, esta zona es más flexible y suave. Se utiliza especialmente para
tratar diversos problemas de salud, incluyendo varias alergias y tuberculosis.
El tratamiento líquido es insertado con una inyección intradérmica, que se
localiza justo debajo de la zona superior de la piel. La aguja es
considerablemente pequeña para evitar que el liquido se infiltre en otra capa
de piel, de este modo se logra insertar el fluido apropiadamente debajo de la
superficie de nuestra piel.
Características
La aguja
produce un Se usa con Permite la
Suelen usarse dolor cutáneo frecuencia para las absorción lenta
una pequeña Al pasar a la alergias y cribado De las soluciones
cantidad de zona sensible de tuberculosis a través de los
líquido de la piel vasos capilares.
SITIOS DE ADMINISTRACIÓN VÍA
INTRADÉRMICA
La parte superior del tórax.
Parte inferior e interna superior del
antebrazo
La espalda por de bajo de la
escapúla.
PRECAUCIONES DE LA VÍA INTRADÉRMICA
No inyectar dónde exista vellos ,
pigmentos u otros alteraciones
No dar masaje en la zona cutáneas para poder Valorar La zona
punsionada luego de posterior.
retirar la aguja
Verificar la dosis antes
de administrar.
Inyección intramuscular
Es la inyección aplicada en el tejido muscular
Profundo y que permite la introducción de
cantidades de medicamentos. Hasta 7ml, la
absorción es más rápida que la vía SC. Se usa para
aplicar sustancia oleosas o antibióticos entre otras.
Vía intramuscular
Desventaja
Ventajas
1. Existe el riesgo de inyectar el
medicamento en los vasos
1. Ofrece una absorción más sanguíneos de formar inadvertida.
rápida del medicamento. 2. Crea ansiedad En el paciente, por
2. Existe un riesgo menor de lo que el sostén psicólogico es
provocar lesiones tisulares al fundamental.
entrar los medicamentos a la 3. Puede causar infecciones
profundidad del músculo. localizadas o lesiones en nervios
3. No requiere la colaboración del periféricos
paciente.
• Área glútea:Es la zona que se prefiere para la inyección
Intramuscular. pueden emplearse 2 áreas de Inyeccición en el
glúteo.
Área del Vasto Externo
Est aparte está situada en la parte Lateral anterior del muslo,
siendo el tercio medio del músculo la zona sugerirá para la
inyección. Se establece diviendo la zona entre el trocánter
mayor del férmur y el cóndilo fermoral lateral en tercios y se
selecciona el tercio medio.
Área Deltoidea
Está situada en la parte superior del brazo el límite superior
está entre 2-3 dedos hacia debajo de la apófisis del acromion en
la cara externa del brazo . El límite inferior bastante opuesto a
la axila . Los límites laterales está por líneas paralelas al brazo a
uno o dos tercios de la cara lateral externa del mismo.
Inyección intravenosa
La vía intravenosa es una de las cuatro vías parentales que
existen para la administración de medicamentos lo cual,en
atención primaria ,se suele llevar a cabo de dos manera:
*Directa:Es la administración del medicamento en forma de
bolo(directo),ya sea solo o diluido con suero Fisiológico , en una
jeringa de 10 o 20 ml.
*Por goteo intravenoso: consiste en canalizar la vena cuna catéter
o yelco y se conecta a un equipo de infusión (venoclisis).
Desventaja
Ventajas
• Se obvia el proceso de
absorción ,pues el liquido es
inyectado directamente a la vena ,
alcanzando inmediatamente la
• Mayor dificultad de la técnica.
concentración deseada en sangre • No puede plicarse sustancia
efecto inmediato. oleosas o aceitosas.
• Constituye el método más rápido • Mayor riesgo de reacciones
para introducir liquido o
adversas.
medicamentos al organismo, los
efectos son inmediatos.
• Flibitos química por irritación de
• Pueden aplicarse medicamentos la vena.
que son irritantes o ineficaces por
otras vías.
Zona de administración
Las más utilizadas son :
La vena cefálica mediana y basílica media en la extremidad
superior. La vena yugular interna en el cuello. Venas de la zona
distal del antebrazo: cefálica accesoria y ante branquial
mediana.
INYECCIÓN SUBCUTÁNEA
Consiste en la introducción de sustancias medicamentos as
en el tejido celular subcutáneo.
La vía subcutánea es una de las 4 vías parentales que
existen para la inyección de medicamentos.
Clásicamente , está vía estaba representada para la
administración de la vacuna.
Características
Mínimas
complicaciones
Permite la
movilidad en los
Mínimo costos
pacientes.
económicos
Poca agresiva
PRECAUCIONES
• Aseguro la Eficacia de los fármacos.
• Comprobar correcta descarga.
• No modificar fármacos una vez puesto el infusor.
• Proteger en caso de fármacos fotosensible.
ZONA DE PUNCIÓN
• Zonas infraclavicular
• Zonas Deltoidea
• Zona escapular
• Cuadrante superiores del abdomen
• Parte anterior de los muslos